La Habana vieja debe estar en todo plan viajero que acude a visitar la capital de Cuba debido a que atesora el título de Patrimonio de la Humanidad desde 1982. Visitar la La Habana Vieja es recorrer la parte más antigua de la ciudad y aquí encontrarás la mayor herencia colonial española en América (Con permiso de San Juan de Puerto Rico, Cartagena de Indias e incluso Lima) más representativo de la isla. ¿Qué hay en la Habana Vieja? ¿Cuál es el edificio más antiguo de La Habana? Hoy os mostraremos 10 planes que hacer en La Habana vieja además de planes para visitarla en un día y observar la gloriosa huella del pasado de una de las ciudades que fue de las más importantes del mundo durante algunos de los 500 años que lleva fundada.
Accede aquí a todo nuestro contenido sobre Cuba.
⭐ Breve historia de La Habana Vieja
Antes de comenzar a explicar qué hacer en La Habana Vieja debemos conocer su historia para admirar los diferentes estilos arquitectónicos. Fue una de las siete villas (o maravillas) fundadas en Cuba en honor al Rey de España por el Adelantado Diego Velázquez. Hoy en día si eres amante de la arquitectura podrás ver las diferentes edificaciones de los españoles, británicos y franceses y a pesar que mucha herencia colonial fue derribada durante el gobierno interventor de Estados Unidos, La Habana Vieja sigue siendo un lugar donde se puede respirar la herencia española a través de sus cuatro plazas principales y el estilo arquitectónico tan característico del Imperio Español. Se divide la ciudad por cuadras y calles perpendiculares (siguiendo el trazado de las ciudades romanas) y donde la plaza más importante cuenta con el poder civil (Ayuntamiento), poder religioso (Iglesia) y poder judicial.
¿Sabías que hay un Free Tour en La Habana Vieja? Reserva, es gratis! 🆓
La Habana es Cádiz con más negritos y Cádiz es la Habana con más salero.
«Cádiz Habana» – Carlos Cano y Pasión Vega
1. ❤️ Plaza Vieja
Desde mi punto de vista la plaza más bonita de toda la ciudad. Se respira arquitectura colonial por los cuatro costados. De forma cuadricular protegida por arcos y con una fuente en el centro nos hace recordar a las plazas mayores que podemos encontrarnos en el país donde antaño nunca se ponía el sol. Está plaza curiosamente el primer nombre que tuvo fue Plaza Nueva, y la actual plaza no es la original, porque ese espacio ha pasado hasta por parqueo soterrado. Por suerte y gracias a los historiadores, se decidió que volviera a ocupar su objetivo fundamental y por lo tanto fue rescatada tratando de imitar como originalmente era.
Con casas de colores, totalmente restauradas es el lugar ideal para sentarnos en una terraza, pedirnos un café (El Escorial es un lugar perfecto y dónde hacen unos de los mejores cafés de Cuba) y disfrutar de la mejor música en vivo. Es la plaza de La Habana Vieja donde la alegría y la salsa van de la mano. Por cierto, cuenta con una cámara oscura construida y ayudada por Cádiz, no debemos olvidar que en la ciudad gaditana se encuentra la cámara oscura de la Torre Tavira , una de las más importantes del mundo.
2.⛪ Plaza de la Catedral.
La plaza más nueva de las cuatro emblemáticas de la ciudad (por año de construcción). Cuenta con La Catedral de la Habana, de estilo barroco cubano, con un encanto único pues es rodeada por casas de la antigua nobleza criolla (así se les llama a los hijos de españoles nacidos en la Isla, porque llamarse cubano era una ofensa). Una de las vías que da acceso a la Catedral es la llamada calle Empedrado donde se encuentra uno de los bares más famosos del mundo, La Bodeguita del Medio. Aquí donde dicen se disfrutan los mejores mojitos de toda la isla (ya les digo yo que no es así), aunque también destaca por su fabulosa cocina cubana. La verdad es que el ambiente es excepcional con música en directo, eso sí… está muy saturado y el lugar «se queda pequeño» con tanto turista. Tal vez esa sea la única pega, el Turismo en La Habana Vieja.
También cerca de la Catedral, pero por San Ignacio, está la fonda Al Pirata 👁️. No es tan histórico como La Bodeguita, pero es tan o más genial que esta. Entre sus platos que siempre les recomiendo a todos está la Caldosa, que es un plato típico cubano, y claro, para acompañarla un Garfio. Sí, como su nombre dice es todo un gancho, lleva: ron, miel, jugo de piña fresca, albahaca y jengibre, y se sirve en un vaso hecho del reciclaje de botellas de ron y las pajillas son de metal para cuidar el medio ambiente.
Platos típicos gastronomía en Cuba
3. ✝️️ Plaza San Francisco de Asís
Custodiada por una fuente de Leones en la parte central de esta plaza, es sin lugar a dudas uno de los lugares más bellos de la Habana Vieja. Poder observar como los niños corretean tras las palomas intentando alcanzarlas es uno de los mejores pasatiempos que hacer mientras descansamos y buscamos un poco de sombra en la capital cubana. Esta plaza colonial también cuenta con edificios y lugares emblemáticos como el convento de San Francisco de Asís (uno de los primeros de América) que da nombre a la plaza. Es la obra más importante de los franciscanos en América. Éste edificio y el personal que la albergaba tenía una función principal, evangelizar a las personas del «Nuevo Mundo» para difundir y extender la fe católica. La Torre del Convento de San Francisco de Asís mide 42 metros de altura y en su momento fue el punto más alto de la ciudad.
4. ⚔️ Plaza de Armas
Es la más antigua de la ciudad, data de finales del siglo XVI. Encontrarás un parque en el centro (dónde originalmente estaba la plaza) rodeado de edificios coloniales españoles. Por cierto, otra de las cosas que visitar en La Habana Vieja es el Palacio de los capitanes Generales, una joya de la arquitectura de la isla situada en el barrio más increíble de la capital. En el corazón de la plaza se encuentra un precioso jardín custodiado por la estatua de Carlos Manuel Céspedes, una de las personalidades que ayudaron a sentar las bases para la independencia hispana en la isla. Los cubanos le llaman “el padre de la patria” y por ese motivo tiene ese homenaje en un lugar clave de La Habana Vieja.
5. ➡️ Calles de La Habana Vieja que ver, Obispo
Una de las calles de la Habana Vieja que ver es la Obispo. Lo mejor del barrio es perderse por su entramado de calles para encontrarnos con pequeños rincones con encanto, joyas arquitectónicas coloniales, de todo el «enjambre» hay una que destaca por encima de todas y es la Calle Obispo. Totalmente reformada tras la proclamación de patrimonio de la humanidad por la UNESCO, esta pequeña avenida nos recibe a ritmo de la bachata y continua con la mejor salsa cubana. Podríamos definirla como la discoteca abierta donde podrás observar a las personas que caminan como mueven sus cinturas o los más tímidos la cabeza porque créanme, es imposible mantenerse inmóvil con los ritmos cubanos. Por cierto, al ser las calles estrechas, da la sombra, por lo que no te tendrás que preocupar si caminas a mediodía. Pero no todo en la Habana está restaurado ni mucho menos, podríamos decir que la Calle Obispo es un oasis dentro de la capital de la isla más grande del Caribe, apenas 5 minutos de esa emblemática calle podremos encontrarnos estas calles destartaladas, decadentes y nostálgicas.
6. 🌴 Parque Central La Habana Vieja. Edificios con escudos españoles.
Cerca del Capitolio y en pleno Parque Central, podemos encontrar los edificios más característicos del esplendor cubano durante la influencia americana desde principios hasta mediados del siglo XX hasta que llegó la Revolución. Camuflados entre estos nuevos edificios, si eres observador, podrás ver a lo alto escudos de España, ya que algunos fueron construidos bajo el mandato del país colonizador por antonomasia de este lado del mundo. Entre estas edificaciones está el Gran Teatro de la Habana Alicia Alonso, dónde actualmente está la sede de la sociedad gallega en Cuba (si eres Gallego y lo demuestras con tu pasaporte o DNI pueden entrar y les hacen visitas guiadas gratis). También está el actual museo de Bellas artes (arte u universal) que originalmente fue la sede de la sociedad asturiana en la Isla y encontrarán símbolos alegóricos a esta comunidad autónoma.
7. 🏰 Castillo de la Real Fuerza
Se trata de la fortificación más antigua de toda América. Una obra maestra de la ingeniería militar (me recordó a la de Ceuta) que fue utilizada durante siglos para evitar la conquista de uno de los lugares más codiciados de todo el mundo debido a su posición estratégica, La Habana.
Rodeada por un foso y un muro perimetral también fue utilizada para guardar el oro y los materiales preciosos extraídos especialmente en México. Uno de los lugares más emblemáticos y simbólicos de todo el Caribe era la defensa de La Habana Vieja. Otras edificaciones militares interesantes son el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña que cuenta con el Castillo de los Tres Reyes del Morro, y la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, desde todas las noches tradicionalmente se dispara un cañón a las 9pm, el cañonazo.
8. El Planetario de la Habana
Si deseas un plan alternativo a los edificios coloniales de La Habana Vieja la visita al planetario puede ser una buena opción. Se trata de un museo con exposiciones científicas enfocadas en el sistema solar. Particularmente recomiendo visitar la Sala de la Cosmonáutica (Aquí no se dice Astronautas, se sigue la nomenclatura de la URSS) donde en 1980 Arnaldo Tamayo, a través del Intercosmos («La Nasa de la URSS») fue y sigue siendo a día de hoy el único cubano y latinoamericano en viajar al espacio además del primer hispanohablante y descendiente afroamericano.
9. 🖼️ La Marca – Galería de Arte. ¿Dónde tatuarte en La Habana?
La Marca es un estudio-galería de arte corporal, situado en la calle Obrapía. Siguiendo con el plan anterior, otra de las actividades que hacer en la Habana Vieja no enfocado a lo colonial es visitar el primer estudio de tatuajes profesional en Cuba. Es considerado toda una institución cultural alternativa que fusiona el arte del tatuaje con otras artes visuales, el teatro, la danza, la literatura, el diseño gráfico y la música, con un enfoque en la divulgación comunitaria para el desarrollo y la igualdad de género. Bimestralmente presenta exposiciones y actuaciones de nuevos artistas, conciertos y talleres creativos dirigidos a niños -y gente de todas las edades- entre otras acciones culturales. Esta oferta se complementa con una tienda de regalos que cuenta con ediciones limitadas de trabajos artesanales. No puedes perderte este espacio de arte alternativo y quién sabe, hasta irte de Cuba con recuerdo eterno en tu piel.
10. 🌎 Tours en La Habana Vieja
Previamente ya os hemos puesto el enlace para reservar tu tour gratuito por la Habana Vieja. A continuación os vamos a mostrar la selección de los 5 mejores Free Tours en La Habana además del que consideramos esencial en tu viaje!.
5️⃣ Free Tours en La Habana (nuestra lista, post exclusivo)
TOUR DE LA REVOLUCIÓN CUBANA. INDISPENSABLE RESERVAR ✅
Extra. Carteles revolucionarios
En toda la Isla encontrarás carteles de propaganda revolucionaria cubana en honor a los héroes o a algún aspecto destacado del movimiento. En barrio más antiguo de la capital, al ser muy turístico, no sería una de las actividades que ver en La Habana Vieja por la razón que estos carteles cubanos están enfocados a la población local.
De todas maneras te invito a que visites nuestra selección de:
Carteles revolucionarios En Cuba
🏨 Dónde dormir en La Habana Vieja.
¿Sabías que Booking está bloqueado en la Isla? Mi recomendación es que lleves el alojamiento previamente reservado. Hay una empresa española llamada Central de Reservas, totalmente confiable que ya he viajado con ellos en Austria, Eslovaquia, Hungría y Polonia que si puede operar en Cuba y hemos llegado a un acuerdo con ellos para que tengas 10 € de descuento en tu reserva.
😲 10 € de descuento para tu alojamiento. Empresa autorizada en Cuba! ⭐
Gracias Vero4travel pero… ¿Dónde hospedarme en la Habana Vieja? Una vez te registres, mi recomendación es ➡️ Hotel Conde de Villanueva.
🤔 La Habana vieja en un día
En el Free Tour que os hemos recomendado hacen la siguiente selección de 11 puntos qué hacer o que ver en La Habana vieja en un día.
- Plaza de Armas
- Castillo de La Real Fuerza
- Palacio de los Capitanes Generales
- La Plaza San Francisco
- El Convento de San Francisco de Asís
- La Plaza Vieja
- La Casa de la Cerveza
- El Planetario de la Habana
- La Plaza de la Catedral
- La Iglesia de la Catedral de La Habana.
- La Bodeguita del Medio
Cómo moverse por La Habana en Transporte público y privado
Sin lugar a duda dedicaría la menos un día para visitar La Habana Vieja (o partes de un día). Al pasear por la antigua Villa de San Cristóbal de la Habana (el nombre que se le dio al fundarla) hace que nos acordemos, de la madre de todas las ciudades coloniales San Cristóbal en Las Islas Canarias. Fue la primera no fortificada que construyó España en sus territorios, concretamente en Tenerife y sus casas de colores y estructuras de las calles fueron copiadas en las nuevas ciudades y edificaciones.
Si te gustan las ciudades coloniales, aquí va una de mis favoritas!
Estafas en La Habana Vieja
En un lugar repleto de turistas abundan los pícaros. Cuba es un país muy seguro pero como en todo lugar del mundo siempre hay gente que se aprovecha de la situación e intenta ganarse unos pesos a costa de pequeños timos y estafas. Son muy recurrentes y habituales. A continuación te mostramos cómo evitar los timos y estafas en La Habana Vieja.
✍ Conclusión.La Habana Vieja, qué hay
Dejando de lado a la isla más grande del archipiélago canario, la respuesta a la pregunta ¿La Habana Vieja qué hay? es sencilla. Como has podido ver en el texto, aquí podrás encontrar innumerables edificios, casas y restos coloniales, un lugar ideal para caminar sin rumbo y sin prisas. Déjate llevar por «el ritmo del Caribe», así te encontrarás de manera improvisada las cuatro plazas principales que se comunican entre sí a través de una cuadrícula de cuadras (calles) estrechas que poco a poco han sido restauradas.
Qué te ha parecido este artículo enfocado a qué hacer en La Habana Vieja. Espero que puedas visitarla pronto y que observes con tus propios ojos el esplendor arquitectónico de las grandes ciudades coloniales latinoamericanas.
Escrito por Jesús Martínez y mejorado por nuestro corresponsal en La Habana Pepe 🧔🏻.
- Organiza tu viaje a Cuba (información previa):
- ✈️ Busca HOY mismo, tu vuelo barato a Cuba
- Visado para Cuba cómo pedir online.
- Información práctica para viajar a Cuba.
- 📶Internet en Cuba [2022]. 3 formas de conectarte y 1 para saltarte el bloqueo.
- Moneda cubana CUP.¡Ahora solo hay 1 moneda en Cuba!.
- Comida típica de Cuba.
- Timos y estafas en Cuba.
- 🏨Hoteles en Cuba. Gana un bono de 10€ en tu primera reserva.
- 🏥7% descuento directo en seguro de viajes a Cuba.
- ¿Dudas en cuál elegir? Aquí te explicamos qué seguro de viaje contratar.
- 🚘Alquiler de coches barato en Cuba. 2 opciones para encontrarlo al mejor precio.
- Mejor tarjeta para viajar. Sin comisiones y 100% gratuita.
- Cuenta tu viaje a través de la app de 51Trips. Escribe cada día: donde estás (ubicación), fotos de ese día y describe tu momento más feliz. Al acabar el viaje, lee un código QR y recibe ese album de forma física con todos tus recuerdos. Trip Book, una nueva forma de hacer tu álbum de viaje (utiliza el código VERO4TRAVEL para conseguir un 10% descuento).
- ¿Has sufrido algún retraso o cancelación de vuelo? Obtén hasta 600€ por pasajero por los vuelos de los últimos 3 años. Solo cobran si tu recibes compensación económica.
- Habana
- La Habana Vieja. 10 planes que ver y hacer.
- Cementerio de Colón, La Habana. Tumbas famosas, leyendas y curiosidades.
- Coches Antiguos de La Habana.
- La bodeguita del medio, Cuba.
- Plaza de la revolución en La Habana
- Salir de fiesta en La Habana. 10 pubs que no debes perderte.
- Visitar la Fábrica de Arte Cubano.
- Cómo moverse por la Habana. Transporte público y privado.
- Mejores Free Tours
- ✅Mejores free tours en La Habana.
- ✅Opiniones del Tour, historia de la Revolución Cubana.
- ✅Mejores free tours en Cuba gratis.
- 🆓Mejores free tours en Cienfuegos.
- 🆓Mejores free tours en Trinidad Cuba.
- 🆓Mejores free tours en Santa Clara.
- Información general sobre Cuba
- Razones para visitar Cuba.
- Las 10 mejores playas de Cuba.
- Qué ver en Cuba.
- LGTBIQ en Cuba.
- Clima en Cuba.
- Curiosidades
- Curiosidades de Cuba.
- Carteles de Cuba, propaganda revolucionaria.
- Religión en Cuba Santería.
- Souvenirs en Cuba. 9 recuerdos que comprar.
- 🥤¿Hay Coca Cola en Cuba?
- Los Simpson en la Habana
- Palabras cubanas, expresiones típicas.
- Otros lugares de Cuba