, , ,

5 Lugares imprescindibles en Tenerife que no te puedes perder

¿Qué lugares imprescindibles en Tenerife no te puedes perder? Esta pregunta te la vamos a contestar con este post, si nos acompañas durante unos minutos.

5 Lugares imprescindibles en Tenerife

La isla de Tenerife es la mayor de las Islas Canarias con una extensión de 2.034 Km2, por lo que, si quieres ver lo más interesante de ella, necesitarás varios días.

Aunque las distancias no son muy largas, sí que te llevará tiempo ir de un punto a otro, ya que las carreteras en varias zonas se las traen… A pesar de las curvas y los barrancos, esta isla se merece y mucho, que alquiles un coche para perderte por todos sus rincones.

Así que, coge el mapa (o el gps) que nos vamos a recorrer todo lo imprescindible de la isla de Tenerife.

Santa Cruz de Tenerife

Fundada en 1494, la ciudad nació como un puerto pesquero que fue prosperando con los años y gracias a eso y a su ubicación, se convirtió en la capital de la isla en 1833 y es una de las ciudades imprescindibles cuando visitas Tenerife.

El centro de Santa Cruz de Tenerife se puede ver cómodamente en un día a pie, pero si vas a pasar unos días en la capital, también te recomendamos visitar la cercana playa de las Teresitas y el Parque Marítimo Cesar Manrique, donde puedes darte un baño en alguna de sus piscinas de agua salada.

Auditorio Adan Martín y parque marítimo
Auditorio Adán Martín y parque marítimo

Junto al Parque Marítimo, se encuentra el Auditorio de Tenerife Adán Martín, obra del arquitecto español Santiago Calatrava. Fue inaugurado en 2003 y es la sede de la Orquesta Sinfónica de Tenerife.

Iglesia de la Concepción

En la zona más antigua de la ciudad, muy cerca de la famosa Calle de la Noria, está la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción construida en el año 1500, por lo que fue una de las primeras iglesias de la isla de Tenerife.

Sus 14 capillas, su interior de 5 naves con un maravilloso techo artesonado y su fachada con balcones canarios, hacen que esta iglesia sea una de las más bonitas de Santa Cruz.

Museo de la Naturaleza y Arqueología

A pocos pasos de la Iglesia de la Concepción y cruzando el puente que verás a tu izquierda, puedes visitar uno de los mejores museos de la ciudad. Tiene 3 plantas donde te explican el origen del archipiélago canario, todo lo referente a las especies naturales endémicas de las Islas Canarias, sin olvidar a los antiguos habitantes de la isla de Tenerife, los guanches.

Mercado Municipal de Nuestra Señora de África

Desde el museo, puedes dirigir tus pasos hasta el mercado principal de la ciudad, que abrió en 1943 y al que se le conoce con el nombre de La Recova. Este mercado abre hasta las 2 de la tarde y tiene 2 plantas.

Mercado de Santa Cruz
Mercado de Santa Cruz

Aparte de lo que puedes encontrar habitualmente en un mercado, en éste destacan las tiendas de artesanía y de productos tan típicos de la gastronomía canaria como el gofio o el mojo picón.

Plaza del Chicharro

En pleno centro de la ciudad, existe una plaza muy pequeña en la que, junto con sus coloridas flores, hay una escultura que representa una especie de pescado llamado chicharro.

De este pescado viene el nombre chicharrero, por el que se conoce a los habitantes de Santa Cruz, aunque hoy en día incluye a todas las personas que han nacido en la isla de Tenerife.

Plaza del Príncipe de Asturias

La Plaza del Príncipe de Asturias fue construida en 1857, en honor al que más tarde sería el Rey Alfonso XII.

Para hacerla se eligió un terreno del Convento de San Pedro de Alcántara, -hoy desaparecido-, que estaba destinado a su huerto.

Es el lugar perfecto para tomar algo, asistir a alguno de los conciertos que se celebran en el templete central o divertirte en alguno de los bailes durante la fiesta más famosa de Santa Cruz: Los Carnavales.

Parque García Sanabria

No te puedes ir de Santa Cruz sin visitar el pulmón de la ciudad, inaugurado en 1926 y en el que hay una gran variedad de árboles y plantas de varias partes del mundo.

El parque lleva el nombre de Santiago García Sanabria, alcalde de la ciudad en los años 20 y uno de los que más modernizó la ciudad al asfaltar las calles.

Parque García Sanabria
Parque García Sanabria

Su famoso Reloj de Flores y la fuente central donde está La Fecundidad, -una de las esculturas más conocidas de la ciudad-, son sin duda las estrellas de este parque.

Plaza Weyler

Su nombre le viene por el Capitán General de Canarias, Valeriano Weyler bajo cuyo mandato se construyó el Palacio de la Capitanía General de Canarias, situado justo detrás.

Data de 1893 y su función era ser la anteplaza del palacio. Actualmente es un conocido punto de encuentro para los habitantes de Santa Cruz y lo que más destaca es la fuente principal hecha de mármol de Carrara.

Calle del Castillo

Esta calle peatonal que empieza en la Plaza de la Candelaria y termina en la Plaza Weyler, es la principal zona comercial de Santa Cruz, con tiendas de grandes marcas, pero también con comercios en los que puedes comprar productos típicos de Canarias.

Calle del castillo
Calle del castillo. Lugares imprescindibles de Tenerife.

Es una de las calles más antiguas de la ciudad y su nombre tiene origen en el Castillo de San Cristóbal que estaba situado al comienzo de la calle junto a la costa.

Plaza de la Candelaria

Si bajas por la Calle del Castillo desde la Plaza Weyler, llegarás a esta plaza con edificios tan emblemáticos como el Casino de Tenerife y el Palacio de Carta, antigua sede de la Capitanía General de Canarias.

El monumento más importante de esta plaza, situado en la parte central, está dedicado a la Virgen de Candelaria, patrona no solo de Tenerife sino de todo el Archipiélago Canario.

Plaza de España

Y desde la Plaza de la Candelaria, tendrás ante tus ojos, la plaza más grande e importante de Santa Cruz, la Plaza de España.

Se construyó en 1929 y está rodeada de importantes edificios como el Palacio Insular, donde se encuentra el Cabildo de Tenerife, sede del gobierno.

Plaza de España
Plaza de España

Pero sin duda, lo que más llama la atención es el gran lago artificial en el centro de la plaza y junto a él, el Monumento a los Caídos, en honor a los canarios que perdieron la vida en la Guerra Civil Española.

Centro de Interpretación Castillo de San Cristóbal

Durante las obras de reforma de la Plaza de España en el año 2006, se encontraron los restos del Castillo de San Cristóbal construido en 1575 y más tarde derribado en 1928.

Este pequeño museo está situado bajo el lago y la entrada la encontrarás cerca del Monumento a los Caídos, donde verás las escaleras para bajar.

La entrada es gratuita y en el podrás descubrir los restos de la muralla del castillo, conocer algo más sobre la historia de la isla y sobre los distintos castillos defensivos de Tenerife, algunos de los cuales puedes visitar hoy en Puerto de la Cruz y en Garachico, en el norte de Tenerife.

Museo Castillo San Cristobal
Museo Castillo San Cristobal

Junto a los restos del castillo, no te puedes perder el cañón llamado “El Tigre”, hecho en bronce y que pesa 2000 kilos, del que se cuenta que hirió al Almirante Horacio Nelson causándole la pérdida de su brazo.

San Cristóbal de La Laguna

La ciudad de San Cristóbal de La Laguna, más conocida por el nombre de La Laguna, fue fundada en 1496 siendo la primera ciudad y capital de la isla.

Su declaración de Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco en 1999, por ser ejemplo único de ciudad amurallada, es una de las razones por la que la incluimos en la lista de imprescindibles de Tenerife.

San Cristobal de la Laguna
San Cristobal de la Laguna

Parte de su nombre viene por una gran laguna que había en el valle donde se fundó y que hoy, desgraciadamente ya no existe, al tener que secarla por su insalubridad.

Todo el centro histórico es peatonal y desde la Plaza del Adelantado, punto central del casco antiguo, puedes pasear por sus calles sumergiéndote en la historia, gracias a las antiguas casas y palacios que un día pertenecieron a familias nobles y a grandes comerciantes.

Visita su catedral, sube a la torre de la Iglesia de la Concepción para disfrutar de las vistas del valle donde se asienta la ciudad, pásate por su mercado y después de un buen paseo, descansa en una de las terrazas de los muchos restaurantes que hay en La Laguna.

Parque Nacional de las Cañadas del Teide

Viajar a Tenerife y no visitar el Parque Nacional de las Cañadas del Teide, es casi como viajar a Londres y no ver el Big Ben, por lo que tiene que estar incluido en esta lista de imprescindibles que ver en Tenerife.

Fundado en 1954, ocupa una extensión de 19.000 hectáreas, lo que hace que sea el mayor parque nacional de Canarias.

Fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en 2007 y la estrella del parque, es sin duda, el volcán del Teide; el pico más alto de España con 3.718 metros.

Roques de García
Roques de García

 

De todas las zonas del parque, la de los Roques de García, situada junto al mirador de la Ruleta, es la más conocida por haber sido imagen del antiguo billete de mil pesetas.

Centro de Visitantes

El centro de visitantes de El Portillo, es el primer sitio que te recomendamos que visites antes de continuar tu viaje por el Parque Nacional, ya que es el mejor lugar para obtener información sobre el parque y rutas de senderismo.

Centro de visitantes del Parque Nacional del Teide
Centro de visitantes del Parque Nacional del Teide

Además, tiene un museo dividido en 2 plantas que te enseña la historia y formación de la isla, así como de la flora y fauna del parque. La entrada es gratuita e incluye un documental de unos 15 minutos en el que Guayota –que es un ser maligno según los guanches- te habla sobre su casa, el volcán del Teide.

Minas de San José

Desde el centro de visitantes y camino del Teide, verás uno de los paisajes más curiosos del Parque Nacional de las Cañadas del Teide.

Está formado por dunas de piedra pómez procedente de las erupciones volcánicas de uno de los volcanes cercanos, Montaña Blanca.

Conocido con el nombre de Minas de San José, su nombre viene de las minas que hubo en esa zona y que se dedicaban a la extracción de piedra pómez para su uso en construcción o cosmética, entre otras cosas.

Subir al Pico del Teide

Una de las mejores y más increíbles experiencias que puedes vivir en el Parque Nacional es subir al pico del Teide.

Puedes subir con el teleférico que te deja a 3.555 metros, a pocos pasos de la cumbre, o si eres amante del senderismo, puedes hacerlo caminando desde la base, a través del sendero numero 10 conocido con el nombre de Telesforo Bravo.

El teide
El teide. Lugar icónico e imprescindible de Tenerife.

Si quieres subir a pie, necesitas pedir un permiso especial gratuito a la oficina del Parque Nacionalen su página web oficial.

Ten en cuenta que, si subes en teleférico y quieres llegar hasta la cumbre, necesitas también el mismo permiso.

Icod de Los Vinos

Situada en el norte de Tenerife, la ciudad tiene un pequeño casco antiguo que bien merece una visita y donde te recomendamos la Iglesia de San Marcos, la Plaza de la Constitución o la Plaza de la Pila.

Pero junto a todos estos lugares, hay uno que no debes saltarte y es, el símbolo de la ciudad: El Drago Milenario.

Fue declarado Monumento Nacional en 1917 y aunque lo llaman milenario, según los expertos tiene entre 600 y 800 años.

Drago milenario en Icod de los vinos
Drago milenario en Icod de los vinos. Lugar imprescindible de Tenerife.

Si quieres verlo de cerca tienes que entrar en el Parque del Drago y se puede comprar la entrada para entrar en el jardín donde también hay varias especies botánicas endémicas de las islas.

Si te gustan las mariposas, junto al Drago Milenario se encuentra el Mariposario del Drago, donde podrás pasear entre más de 800 mariposas que vuelan en libertad.

Y para terminar la visita, nada mejor que probar y comprar alguno de los vinos locales más populares, en algunas de las tiendas-bodega que hay en el casco antiguo.

TIP: Si cuando visites Icod de Los Vinos hace buen tiempo y te apetece un chapuzón, te recomendamos la cercana playa de San Marcos.

Masca

En el noroeste de la isla de Tenerife, dentro del Parque Rural de Teno, existe un caserío donde parece que el tiempo se ha detenido.

A pesar de que la carretera para llegar hasta Masca es todo un desafío, la belleza tanto del lugar como del paisaje, hace que merezca ser uno de los lugares imprescindibles que ver en Tenerife.

Puedes llegar desde el norte de la isla por Buenavista del Norte y desde el sur por Santiago del Teide, pero ten en cuenta que ambas carreteras son estrechas, de doble sentido y con muchas curvas. Aun así, te prometemos que vale mucho la pena ir a Masca.

Masca
Masca

Una vez allí, da un paseo hasta el final del camino, pasa por delante de su iglesia del siglo XVIII y toma algo en uno de los restaurantes con vistas al valle o al mar.

TIP: Al ser un sitio popular, te recomendamos que vayas temprano por la mañana o a última hora de la tarde cuando ya las excursiones se han ido de Masca.

Aunque te hemos mostrado, 5 lugares imprescindibles en Tenerife, la isla tiene muchos más pueblos y ciudades que también merecen una visita.

Artículo escrito por Ana y Víctor Manuel del blog PerderseporelMundo. Disfrutamos conociendo distintas culturas, perdiéndonos por los rincones del mundo y compartiendo nuestras experiencias y aventuras.

Si eres un apasionado de las Islas Canarias, seguramente te interese leer:

Asegura tu viaje a un 7% dto

Por unos euros al día viajarás asegurado, tranquilo y sin complicaciones. Te contamos qué seguro necesitas dependiendo de tu estilo de viaje.

Escapada o viaje puntual

2,50 día
  • Cap Trip Basic: 200.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Cap Trip Plus: 750.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Pocos seguros tienen una cobertura sanitaria tan amplia

Viaje de larga duración

0,96 día
  • Para viajes de más de 3 meses
  • Desde 29€ al mes
  • Viaja por varios países

Viajas varias veces al año

0,54 día
  • Si viajas varias veces al año te interesa
  • Viaja libremente. No tienes que notificar cuándo te vas.

2 comentarios en «5 Lugares imprescindibles en Tenerife que no te puedes perder»

  1. ¡Hola chicos! El post ha quedado fantástico. Un millón de gracias por dejarnos colaborar con vosotros. Un abrazo para los dos.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.