, , ,

Tailandia en 10 días por tu cuenta.

Tailandia en 10 días

Si estás pensando en viajar a Tailandia por tu cuenta, ¡enhorabuena! ¡es muy muy fácil!. Yo no me considero mochilera y no me va ese tipo de turismo. Soy de las que cuando viajo me gusta viajar bien, tampoco con excesivos lujos, pero si no dejando escapar nada que me apetezca hacer. Si eres un tipo de viajero como yo, esta ruta de 10 días por Tailandia te servirá de guía para organizar tu viaje a Tailandia y crear tu itinerario perfecto de Tailandia en 10 días.

Antes de viajar a Tailandia por tu cuenta.

Te aconsejo que contrates un seguro de viajes. Vas a estar 10 días recorriendo el país y no sabes si la comida te va a sentar bien o si te va a picar algo en la zona de playas.

A nosotros nos pasó:

  • Mi amiga al bajar del barco de una de las excursiones de Krabi se golpeó en la uña, se le quedó como levantada y sangraba. Nos acercamos a la única caseta que hay de enfermería/médico en la zona de restaurantes de Krabi y al enseñarles los papeles de nuestro seguro nos atendieron sin tener que abonar nada. Además, no nos hizo falta ni llamar al seguro porque ellos con la póliza y nuestra firma lo reclamaban. Aunque lleves seguro de viajes siempre es importante llevar un buen botiquín para viajar a países tropicales.  (Te explicamos qué llevar).
  • El último día decidí apuntarme a un curso de cocina tailandesa en casa de un local y algo debió sentarme mal.

En Tailandia, es el sistema de salud privado lo que predomina en la nación. Los hospitales son de alto nivel y en ellos trabajan profesionales muy competentes. Esto es muy palpable en Bangkok. Por lo que si llegas a enfermarte, el coste de los servicios hospitalarios serán muy elevados, porque estas instituciones no aceptan pacientes sin la garantía previa de pago. Y aún más, el sistema de salud privado no tiene obligación de atender a los extranjeros en caso de que no posean un seguro de viaje.

En el caso de viajar a Tailandia, es muy imprescindible hacerlo con un seguro de viaje como el seguro Cap Trip Plus que ofrece la aseguradora Chapka. De acuerdo a la página del gobierno de exteriores de España sobre Viajar a Tailandia, es importante viajar con seguro de viaje que dé respaldo en materia de Covid (ambos de Chapka lo incluyen).

Seguro de viaje al 7% de descuento

A la hora de elegir un seguro es importante mirar las coberturas, aquí te dejo un resumen de las más importantes para que puedas elegir cuál contratar:

Cap Trip Basic

9,61 De 1 a 8 días
  • Gastos médicos hasta 200.000€
  • Prolongación de estancia por enfermedad, accidente o cuarentena médica (incluye Covid19) hasta 120 €/día máx. 10 días (extendido a 14 días y un máximo de 2 000 € para Costa Rica)
  • Equipaje hasta 800€
  • Regreso anticipado cubierto al 100% por enfermedad, accidente, fallecimiento de un familiar o siniestro en tu domicilio.
  • Sin adelantar dinero y sin franquicias
  • Opcional: seguro de cancelación hasta 2000€

Cap Trip Plus

12,36 De 1 a 8 días
  • Gastos médicos hasta 750.000€
  • Prolongación de estancia por enfermedad, accidente o cuarentena médica (incluye Covid19) hasta 120 €/día máx. 10 días (extendido a 14 días y un máximo de 2 000 € para Costa Rica)
  • Equipaje hasta 2.500€
  • Regreso anticipado cubierto al 100% por enfermedad, accidente, fallecimiento de un familiar o siniestro en tu domicilio.
  • Sin adelantar dinero y sin franquicias
  • Opcional: seguro de cancelación hasta 7000€
  • Reembolso de vacaciones no disfrutadas (incluye Covid19) hasta 5.000€

Presupuesto para viajar a Tailandia.

En este viaje a Tailandia en 10 días estuve anotando los precios en una libreta y los he recopilado todos aquí, en el artículo de ¿Cuánto vale viajar a Tailandia?. Así puedes hacerte una idea de lo que cuesta una coca-cola, un plato de comida o las excursiones en Chiang Mai y Krabi. Si quieres tener Internet en Tailandia ahora mismo las tarjetas de holafly eSIM Tailandia te ofrecen datos ilimitados.

Tarjeta eSIM con DATOS ILIMITADOS. Cómprala hoy, lee el QR al bajar del avión y ten Internet al momento. Código dto VERO4TRAVEL.

Cambiar moneda y pago con tarjetas [actualizado].

En mi primer viaje por Tailandia me sablaron a comisiones. Probamos varios cajeros, con varias tarjetas y en todos nos cobraban comisión. Pagué varias veces con mi tarjeta del Santander y me cobraron comisiones también. Por lo que si vas a organizarte tu ruta por Tailandia te aconsejo:

  • Hacerte la tarjeta Revolut que te devuelve las comisiones de los pagos con otra divisa (en este caso pagar en BTH) y que además te permite sacar 5 veces desde cajeros extranjeros sin comisiones (hasta un máximo de 200€ por lo que conviene llevar efectivo encima). La tarjeta virtual es gratis y si la quieres recibir en casa son 6€ de envío. Es una tarjeta de recargo y la puedes recargar tantas veces como quieras y con la cantidad que necesites a través de la App de tu móvil. No tienes obligación de mantenerla con dinero. Yo la utilicé también en mi ruta por Bali de 10 días y quedé encantada.
  • Hubo días durante mi viaje que quería cambiar dinero en efectivo y no encontraba casas de cambio (así que me tocaba asumir la comisión del cajero). Si quieres viajar a Tailandia con moneda local, hoy en día puedes comprar divisa online. Desde la web de RIA, pones cuántos euros quieres cambiar a BTH y te envían el cambio en 48horas por carta certificada. Es bastante cómodo porque dispones del dinero antes de llegar al aeropuerto. El cambio que ofrecen online es muy bueno, puedes compararlo desde la página oficial de xe.com.

Después de este consejos ya te dejo con mi ruta por Tailandia en 10 días.

Ruta por Tailandia

3 días en Bangkok.

Alojamiento en Bangkok

Para el alojamiento de estos 3 días en Bangkok reservamos desde casa el hotel ICheck Inn Silom. El hotel estaba genial, se veía totalmente reformado y yo creo que hasta incluso nuevo. Las camas eran muy cómodas con colchones nuevos y duros como a mi me gusta. El barrio dónde está es muy tranquilo. Se encuentra a unos 15-20 minutos del muelle para coger los barcos y hacer la ruta de los templos, está cerca del mercado nocturno y de una parada de metro (aunque yo me movía en taxi y tuk tuk a todos lados). En este barrio también se encuentra el famoso hotel Narai (2 de mis amigas se alojaron en él y las dos hablan maravillas de ese hotel). Yo me decanté por el ICheck Inn Silom que se encuentra en la misma calle (aunque escondido en un callejón), porque encontré una oferta muy buena y había bastante diferencia de precio con respecto al Hotel Narai. Si tenéis dudas sobre vuestro alojamiento en Bangkok no os perdáis nuestro artículo sobre mejor zona para alojarse en Bangkok, explicada por barrios en función del tipo de viaje que estéis buscando.

Mi hermano estuvo recientemente y acaba de publicar este artículo; lujo en Bangkok. Mejores hoteles, restaurantes y masajes en la capital. Volvió en 2019 y nos relató los 30 mejores planes en la capital. Más info: Qué hacer en Bangkok.

Día 1 Bangkok

Lo ideal es que te hagas la ruta de los Templos: Buda reclinado, Palacio Real…Como nosotros nos lo encontramos cerrado decidimos visitar el mercado flotante de Amphawa.

El mercado flotante de Amphawa se encuentra a 80km de Bangkok. Yo quería visitar este mercado porque es menos turístico y porque a 6 km de allí estaba el famoso mercado de las vías del tren. Aquel día por algún motivo no pasó el tren pero mi hermano estuvo en septiembre de 2017 y si lo vio pasar.

Otro mercado también interesante para visitar es el de Damnoen Saduak. Si tienes en mente visitar el mercado de Amphawa, solo está abierto en fin de semana. Tienes la opción de tomar las minivans compartidas desde el monumento Victoria (precio 80BTH ida y 100 vueltaBTH) y luego tomar un tuk tuk o taxi por allí para que te acerquen al lugar o reservar un tour en español con guía. * Mi hermano viajó en 2017 y se informó de un mercado genuino que solamente abre 6 días al mes en concordancia con el calendario lunar tailandés. Os recomiendo leer su artículo mercado flotante Tha Kha,  un sitio interesante dentro de tu ruta para visitar Tailandia en 10 días.

Después de 4 viajes a Tailandia os hemos publicado este artículo sobre los mejores mercados flotantes de Bangkok.

Mercado flotante Amphawa
Mercado flotante Amphawa – Ruta por Tailandia

*Si eres amante de la gastronomía no te pierdas nuestro food tour en Bangkok. Recomendamos los mejores puestos callejeros y un tour gastronómico por la capital tailandesa.

Día 2 Ayutthaya

El segundo día decidimos desplazarnos a Ayutthaya y sin lugar a dudas una parada obligatoria si estás en Bangkok. Ha sido el lugar que más me ha gustado de todo mi viaje a Tailandia. Puedes ir en tren, autobús, mini vans compartidas o excursión. Las opciones más rápidas son la excursión privada o la minivan compartida.

Cómo ir a Ayutthaya con minivan compartida.

Si quieres montarte la excursión por tu cuenta con minivan compartida, dirígete hasta el monumento de Victoria. Allí hay muchas empresas de minivan compartida, pregunta por Ayutthaya y te indicaran desde dónde salen las minivans. El trayecto en 2015 nos costó 60BTH ida y 60BTH vuelta. Para recorrer los templos de Ayutthaya la opción más cómoda es que negocies un Tuk Tuk con todas las paradas. Nosotros éramos 4 personas, y negociamos 1300BATH por 4 horas. Puedes alquilarte una bici pero las distancias son enormes.

Resumen de precios por si te lo organizas por tu cuenta:
Traslados a 60 BTH ida y 60 BTH vuelta = 3,20€
Tuk tuk regateado allí 1300 BTH = 34€.

Si sois una pareja os saldría a cada uno 17€ tuktuk + 3,20€ transporte = 20,2€ + trasladaros del hotel a la estación Victoria + pagar la entrada a los templos de Ayutthaya (no recuerdo el precio). Por 25€ tenéis una excursión con un grupo reducido que os incluye comida y guía en inglés, sale prácticamente el mismo precio.

 Opciones para ir Ayutthaya en excursión.

Aquí te pongo 3 empresas que organizan excursiones a Ayutthaya. La primera es ida y vuelta en bus y las otras 2 son vuelta en crucero. Ambas ofrecen prácticamente lo mismo, entradas para acceder a los templos de Ayutthaya y almuerzo. La principal diferencia es que las dos primeras son con guía en inglés y la tercera en español.

Excursión de 1 día a Ayutthaya en inglés. – 45,22€.

Excursión a Ayutthaya con guía en inglés y comida en crucero – 62€.

Excursión a Ayutthaya con guía en español – 65€

Tour mercado del tren, mercado flotante y Ayutthaya – 3325BTH 87€ (utilizando el código descuento VERO4TRAVEL).

Ayutthaya
Ayutthaya – Viajar a Tailandia por tu cuenta

Al volver decidimos ir a Khao San Road, la calle de los mochileros. Después estuvimos dudando si ir al ping pong show o a un espectáculo Muay Thai. Optamos por ir al ping pong show y lo desaconsejamos totalmente. Es un antro dónde exhiben a mujeres, el ambiente no me gustó nada, lo contratamos por la calle y fue otro error, nos dejaron tirados a la salida.

***Otra recomendación para visitar en los alrededores y así hacer una ruta completa de Tailandia en 10 días es visitar las diferentes granjas orgánicas y sostenibles que hay por el país. En otro viaje que hicimos a Bangkok en 2017, decidimos realizar turismo ecológico en Tailandia cultivando arroz, recolectando vegetales y haciendo un curso de cocina orgánica tailandesa.

Día 3 Bangkok

Nos tocó volver a la zona de los templos para ver el Palacio Real, aunque la entrada cuesta 500BTH (13€) considero que merece la pena entrar. De ahí nos desplazamos al mercado Chatuchak (solo abierto en fin de semana). Comimos en unos puestos callejeros, nos dimos un masaje de cuello, espalda y pies y compramos algunas cosas. En este mercado encuentras desde polos de imitación, camisetas a 100 BTH y souvenirs. El mercado es inmenso y yo no lo recorrí entero, pero creo que si eres chica y no te va la ropa hippie o mochilera no encontrarás nada interesante para comprarte.

Templo del Buda tumbado
Templo del Buda tumbado – Organizar Viaje a Tailandia

Otras visitas imprescindibles en Bangkok.

A pesar de la opinión de la mayoría de los viajeros, a mi Bangkok me encantó. Por falta de tiempo me dejé pendiente estos 2 lugares que si tienes tiempo te aconsejo que los visites. Un lugar es Sukhothai. Yo dudé si ir a Ayutthaya o a Sukhothai y me decanté por Ayutthaya. He hablado con varios personas que han ido a Sukothai y hablan maravillas, así que creo que sería interesante intentar visitar las 2, hasta incluso subirte desde Sukhothai hasta Chiang Mai.

El otro lugar que me hubiera encantado visitar es Kanchanaburi. Hay un tour a Kanchanaburi que incluye el cementerio Wat y el tren de la muerte. Se camina por un tramo del conocido ferrocarril de la muerte y se aprende sobre su historia y sobre cómo fue construido por prisioneros de guerra. Además se visita el cementerio de Wat, donde se encuentran las tumbas de unos 9.000 soldados. Incluye almuerzo y es una excursión de un día. Precio: 39,54€

Organizar Viaje a Tailandia – Algunos aspectos imprescindibles

Cómo ir de Bangkok a Chiang Mai

De ahí regresamos al hotel para coger las maletas. Unos días antes de viajar a Tailandia pensé que quizás tendría problemas de plazas en el tren litera con aire acondicionado así que contacté con Mundo-Nomada para que pudiese organizar viaje a Tailandia en trenes con antelación. Nos comunicaron que no había plazas en el tren nocturno con literas con aire acondicionado ni con ventilador :(. Al final tuvimos que ir en un autobús nocturno.  El autobús incluía un ticket de comida en una gasolinera, el trayecto hasta Chiang Mai y el taxi compartido desde Chiang Mai hasta nuestro hotel. Dormí fatal en ese autobús y realmente no merece la pena, al día siguiente necesité dormir unas horas de siesta para poder seguir en ruta. Las 3 personas que viajaban conmigo les pasó igual. Si volviera a Tailandia, reservaría desde España el tren litera nocturno, que no se si será cómodo, pero seguro que mejor que ir sentado en un asiento de autobús. Si tenéis planificado el viaje con mucha antelación, echar un vistazo a cuánto os cuesta el avión Bangkok – Chiang Mai con Air Asia, aunque yo con el tiempo que se pierde en ir al aeropuerto y embarcar… optaría por la experiencia del tren!. Me hubiera encantado vivir la experiencia del tren litera, ya lo había probado en mi viaje de Praga a Budapest! y quería probarlo en un tren asiático!.Bueno…  seguimos con el itinerario por Tailandia.

4 días Chiang Mai – Ruta por Tailandia

Alojamiento en Chiang Mai

Nuestro alojamiento en Chiang Mai estaba genial, se llama Yindee Stylish Guesthouse! Estaba en el old town, dentro de la muralla, las habitaciones estaban muy bien, privadas y con camas duras. En la recepción teníamos plátanos, café y chocolate gratis a cualquier hora del día. La única pega es que no tiene ascensor pero solo hay 3 plantas. Considero que la ubicación del alojamiento en Chiang Mai no es muy importante. En todas las excursiones que contratábamos nos recogían y nos llevaban al hotel y eran excursiones en las que invertías todo el día. Normalmente por la noche se suele ir al Night Bazzar, que en este caso, este hotel estaba bastante alejado, pues el night bazzar se encuentra fuera de la muralla. Aún así desde el Night Bazzar hasta el old town, puedes coger cualquier «taxi compartido«, se llaman songthaew. El conductor parará cerca de dónde estás y si los pasajeros que lleva dentro van hacia el mismo sentido que tu, te subirá. Paga alrededor de 20BTH por persona (0,50€), hay que negociarlo. Nosotros éramos 4 y una noche pagamos 70BTH (los 4) (1,82€) y otra noche 100 BTH (2,5€).

Mi consejo es que te alojes cerca del Night Bazzar o si no elige cualquier alojamiento que te guste sabiendo que pagarás unos 20 BTH para ir o para volver del Night Bazzar.

Día 4 – Chiang Mai

Llegamos con el bus a las 6:00 de la mañana y habíamos reservado por Internet con tu guía en Chiang Mai una excursión totalmente diferente a la típica en Chiang Mai. Queríamos que nos mostrara los templos y lugares que no suele visitar el turista normal y que se encuentran a las afueras de Chiang Mai.  Desde este artículo puedes ver dónde fuimos! El entorno donde se encuentra el templo Wat Palad es realmente bello.

Chiang Mai budas
Un lugar de Chiang Mai no frecuentado por turistas – Itinerario Tailandia diferente y no turístico.

Por la noche aprovechamos para visitar el mercado Chino, aunque no nos mereció mucho la pena y el mercado nocturno, Night Bazzar.

Día 5 – Chiang Rai

Contratamos con el hotel una excursión de un día al templo blanco de Chiang Rai, que incluía el templo, visitar el triángulo del Oro, pasar a Laos, comida y visitar algunas tribus. Ya os contaré mucho más en un artículo específico dentro de la sección itinerario Tailandia. La excursión nos costó 1200 BTH (32€). Te recogen a las 7 de la mañana y llegas sobre las 20:30 al hotel.

Templo Chiang Rai
Templo Chiang Rai – Mi Viaje a Tailandia

Día 6 – Chiang Mai – Elefantes. – Organizar Viaje a Tailandia con excursiones locales.

Estuvimos mirando online ir a un santuario de elefantes, teníamos claro que queríamos evitar las excursiones de trekking + bambu + elefantes ya que habíamos leído online bastantes malas referencias. En la mayoría de página aconsejan el Elephant Nature Park. Hablamos con mundo-nomada, nos aconsejó el Elephant Nature Park y el Baan Change Elephant Park pero estaba completo para este día. Al final contratamos con tu guía en Chiang Mai, el Chang Siam Elephant, el lugar estaba bien, no vi a ningún elefante dañado, les dimos de comer, dimos un paseo sin silla bastante largo (que fue lo que no me gustó) y nos bañamos con ellos. La verdad es que no se, realmente no tengo una opinión clara sobre el lugar y sobre este tipo de actividades dónde no sabes como han domesticados a los elefantes. Si quieres informarte bien sobre turismo responsable en Tailandia te aconsejo este artículo.

Día 7 – Chiang Mai – Krabi

Negociamos por la mañana un songthaew para que nos llevara al templo Doi Suthep y de ahí al aeropuerto!. Visita al templo y vuelo a Krabi. Por la noche paseo por la bahía de Railay.

Templo Doi Suthep
Templo Doi Suthep – Tailandia por tu cuenta

3 días en Krabi – Tailandia por tu cuenta

Alojamiento en Krabi

Nos decantamos por un el Resort Railay Princess Resort & Spa en la Bahía de Raiway. Iban a ser los últimos días del viaje y queríamos relax, un resort en primera línea para no tener que coger ningún transporte. Cuando vimos los precios no tuvimos ninguna duda. Los Resort eran baratísimos. El nuestro nos salió por 40€ la doble con desayuno (está claro que te puedes alojar muchooo más barato en Tailandia, pero me enamoró su piscina infinita). El hotel estaba genial, era un complejo con varias torres pequeñas con habitaciones (las torres no tienen ascensor). El desayuno estaba bien y tenías prácticamente de todo (fiambre, croissant, tortillas hechas al momento…). La única pega del hotel es que el Internet era lentísimo pero no hubo problema porque todavía nos quedaban gigas disponible en la tarjeta eSIM que habíamos contratado online.  Actualizado 2023: Ahora tienes gigas ilimitados por 19€.

La bahía de Raiway está bastante bien, es un paseo lleno de bares para tomar un cocktel (150BTH), algunos restaurantes, mini supermercados y una clínica. Nuestro hotel estaba a 8 minutos andando de la cueva Phra Nang (ver foto abajo). Lo bonito de la zona es explorarla por sus diferentes caminos, la zona es muy selvática! A mi me encantó. Desde aquí hay muchas agencias para contratar excursiones a las islas por muy buen precio.

¿Cómo llegar del Aeropuerto a Railay? – Viajar a Tailandia por tu cuenta – Transporte

Para llegar es una auténtica locura. Nosotros a la ida compartimos transporte con unas chicas Españolas que lo habían contratado desde el hotel (El hotel les había cobrado 1500BTH). Si llegas después de las 18:00 lo mejor es que lo contrates con el hotel por muy caro que te salga, porque a partir de esa hora ya no salen barcos compartidos desde el muelle.

Para trasladarte necesitas. Un taxi desde el aeropuerto al muelle. Coger un barco que te lleve a la bahía de Railay. Si la marea está demasiado baja la forma de llegar a la costa es muy curiosa. Un tractor se mete en el agua con una caseta de madera con ruedas. Pasas del barco a la caseta de madera del tractor y luego el tractor te acerca hasta la orilla jejeje toda una aventura!. Sea cual sea tu alojamiento en Railay podrás ir caminando desde la costa, el paseo no es muy largo. Si te alojas en el mismo hotel que nosotros, te dejan en frente del hotel.

Actualizado 2022.

Ahora puedes reservar online tu traslado compartido desde el aeropuerto de Krabi + ferry para llegar a la playa de Railay (donde están todos los hoteles). Su precio son 12$ y esta es la compañía que opera por la zona.

¿Cuánto cuesta un transfer desde Railay al aeropuerto de Krabi?

En Railay la mayoría de las agencias locales ofrecen el transfer compartido desde Railay al Aeropuerto de Krabi por 400BTH por persona. Da igual las personas que vayan, porque nosotros queríamos el transfer para las 12:00 y éramos 2 personas y nos llevaron a nosotros 2. Cogimos el barco desde el embarcadero que estaba en nuestro hotel y cuando llegamos al otro lado, nos estaba un taxi esperando. Necesitas alrededor de 1hora para trasladarte de un sitio a otro.

Transfer a krabi
Transfer a krabi – Viajar a Tailandia por tu cuenta

Día 8 – Krabi – Mejores Rutas por Tailandia

Nos hizo un tiempo horrible y estaban todas las excursiones anuladas. Lo malo de viajar a Tailandia en agosto, es que es temporada de lluvias. Se tiró todo el día 8 lloviendo casi sin parar. Aprovechamos para dar una vuelta por la bahía de Railay. Visitamos la famosa cueva de Phra Nang, más conocida como la cueva de los penes.

Cueva de los penes Krabi
Cueva de los penes Krabi – Mejores rutas por Tailandia

Día 9 – Krabi

Poda
Viajar a Tailandia por tu cuenta

El tiempo se portó algo, aunque llovió varias veces durante el día. Contratamos la excursión de 7 islas más ver el atardecer. El barco sale sobre las 14:00 y vueles a las 20:00. La excursión está muy bien! Más adelante os la detallaré en un artículo.

Día 10 – Krabi

Cómo hacía tan mal tiempo, decidimos salir con muchísima antelación de la bahía de Railay. Para poder llegar al aeropuerto necesitas hacer un traslado en barco y otro en transporte terrestre. Así que prácticamente el día perdido.

Vuelta a Bangkok

Día 11 – Bangkok

Soy de las que me gusta estar en la ciudad desde dónde sale mi vuelo internacional al menos 1 días antes. Aprovechamos el día para ir al MBK de compras. Os aconsejo ir al MBK, es un gran centro comercial dónde vas a encontrar de todo. Desde tiendas de todas las marcas hasta la planta de arriba de imitaciones. Aproveché para comprarme una maleta de mano samsonite con cremallera para hacerse más grande por unos 15€, me ofrecían otras más baratas pero yo quería esa. También compré varios polos y camisetas de marca por 5€ sin necesidad de regatear. Desde aquí podéis ver todos los precios e imitaciones que compré en el MBK. Phan

Actualización 2019:

Qué ver en Tailandia en 12-13-14 días

Hemos viajado recientemente a Tailandia y consideramos que viajando a Krabi es muy interesante pasar al menos 3 días en Phuket debido a su cercanía. Esta actualización es ideal si estás buscando qué ver en Tailandia en dos semanas.

¿Cómo ir de Krabi a Phuket?

Tienes 4 opciones:

  • Minivan compartida (4 horas).
  • Coche privado (3 horas).
  • Ferry (5:30 horas).
  • Autobús (este último no recomendable, 7 horas).
  • Puedes comparar los precios de todas estas opciones desde este comparador. Te muestra el precio de las empresas locales que operan allí.

Día 12 – Phuket

El día de llegada es ideal buscar una excursión de medio día para disfrutar de la Bahía de Phang Nya. La primera toma de contacto con el lugar más apasionante de todo Phuket es el escenario perfecto para seguir unas vacaciones de ensueño por Tailandia. Gracias a ello podrás realizar una pequeña exploración en canoa de cuevas, disfrutar entre otras cosas de un buffet de marisco a bordo o disfrutar de un precioso atardecer.

Excursión canoas en Phuket.

Día 13 – Phuket

Este día sería el más importante de toda nuestra jornada pues será el más completo y nos llevará a visitar los principales lugares de interés de la Isla de Phuket. Existen tours donde podrás visitar en un día todos los lugares que os menciono.

  • Wat Chalong: El conjunto de templos más importantes de Phuket y un acercamiento a la cultura budista del país. A pesar que hayas visitado otros lugares parecidos en Tailandia, Wat Chalong es importante ya que cuenta con decenas de templos entre los cuales el crematorio. Todos son visitables.
  • Phuket Town: La capital de Phuket es un must dentro de tu itinerario para visitar esta isla. Moderna y clásica al mismo tiempo, caótica y agradable por igual, caminar por la arquitectura chino-portuguesa mientras nos dejamos enamorar por su arte urbano es entre otras cosas unas de las actividades más interesantes de la jornada. No olvides visitar Monkey Hill.
  • Big Buddha: Probablemente una de las imágenes del sur de Tailandia más propagadas debido a su majestuosidad e impacto. El Big Buddha y su entorno deben formar parte de tu viaje. Podría explicarlo con mil letras pero una imagen vale más que mil palabras.
Qué ver en Phuket en 3 días
Qué ver en Tailandia en 11-12-13-14 días.

Día 14 – Phuket

Si el primer día lo utilizamos para conocer la bahía, el último cuenta con la esencia de Tailandia, naturaleza, turismo y exotismo en un mismo lugar. Visitar la Isla de James Bond es un placer para todos los sentidos ya que en el camino atravesamos pequeñas montañas que salen del mar repletas de manglares. Ko Tapu (colina de la uña) es una de esas maravillas naturales que no te cansas de verla. A pesar de ser un lugar mega turístico, es imprescindible visitarla ya que con total certeza no te arrepentirás tanto por el entorno como por el lugar.

Consejo Vero4travel

Debido a su alta competencia, los precios son muy competitivos. Si viajas en temporada media-alta reserva tu entrada por Internet para evitar colas y lo más importante, asegurarte el sitio en las embarcaciones. Bien es cierto que yo os recomiendo visitar Koh Panyee, el poblado musulmán que vive de manera flotante, por lo que ojea este tour que incluye ambas cosas.

Visitar Tailandia en 14 días

Día 15 – Bangkok

Se trata del mismo día 11 de la ruta de Tailandia de 10 días propuesta anteriormente. También puedes ampliar tu viaje cogiendo un vuelo interno para visitar los templos de Angkor. Solo necesitas 3-4 días más.

Por cierto, si estás interesado en viajar por el sudeste asiático, tu siguiente destino debe ser una ruta por Bali de 10 días o viajar a Laos.

¿Qué os ha parecido este Tailandia en 10 días? ¿Y el Tailandia en 14 días? ¿Te ha gustado su itinerario? ¿Añadirías algún plan para viajar a Tailandia por tu cuenta? ¿Contratarías excursiones puntuales para organizar parte del viaje a Tailandia?. Déjanos un comentario, nos encantaría saber tus impresiones y estamos abiertos a cualquier recomendación para organizar un viaje a Tailandia a corto plazo, estamos deseando volver.

Si vas a visitar Tailandia quizás le interese:

Ofertas hoteles en Tailandia

Booking.com

Asegura tu viaje a un 7% dto

Por unos euros al día viajarás asegurado, tranquilo y sin complicaciones. Te contamos qué seguro necesitas dependiendo de tu estilo de viaje.

Escapada o viaje puntual

2,50 día
  • Cap Trip Basic: 200.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Cap Trip Plus: 750.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Pocos seguros tienen una cobertura sanitaria tan amplia

Viaje de larga duración

0,96 día
  • Para viajes de más de 3 meses
  • Desde 29€ al mes
  • Viaja por varios países

Viajas varias veces al año

0,54 día
  • Si viajas varias veces al año te interesa
  • Viaja libremente. No tienes que notificar cuándo te vas.

19 comentarios en «Tailandia en 10 días por tu cuenta.»

  1. Muy buena ruta que os permitió aprovechar genial el tiempo ¡Felicidades!

    A ver si a la próxima da tiempo para tomar algo por Bangkok 😉

    Anota la isla de Hong por si vuelves a Krabi!

    Un abrazo!

    Responder
      • Alguna recomendación por koh Samui? Nosotros vamos en septiembre y nos decantamos por el Golfo porque leí que para esa fecha hace mejor tiempo allí q en Krabi o Phuket. Pero ciertamente, no lo se

      • Hola Jesús
        Lo siento, no podemos ayudarte ya que solamente hemos viajado a Krabi porque la combinación de vuelos desde Chiang Mai era directa y para ir a Koh Samui había que hacer escala en Bangkok. Viajé en Agosto con Air Asia, de todas maneras si viajas en temporada de lluvias te aconsejo que vayas a Koh Samui ya que a mi me llovió todos los días en krabi, mil gracias por tu comentario y pasarte por aquí, bienvenido!

      • Jesús, nosotros hicimos esta inolvidable ruta con Vero y además añadimos, porque disponíamos de unos días de más, unas noches en Koh Tao. Nos la recomendaron sobre Koh Samui y sin duda, la experiencia en Koh Tao fue increíble. Cualquier cosa, avísanos.

    • Tailandia es uno de esos destinos que tienes que ir al menos una vez en la vida! Y de los que yo creo que iré 2, 3 y hasta más veces! Es un destino ideal de conexión con cualquier otro punto asiático. Os va a encantar!

      Responder
    • El templo blanco es una preciosidad y eso que yo no pude verlo por dentro! Espero que tú sí tengas la ocasión.

      La zona de Krabi es curiosa sobre todo por la cueva!. La zona de bares por la noche no está nada mal. Otras zonas de las islas de Tailandia no he visitado así que no puedo comparar.

      Gracias por tu comentario,
      Vero.

      Responder
  2. Hola,
    He leído vuestro blog y me ha servido de mucha ayuda.
    Somos tres hermanas viajando a Tailandia. Vamos unos días a Bangkok y Chiang Mai pero tenemos un poco de duda sobre la parte final del viaje. La noche del 1 de agosto llegamos en avión a Phuket. Tenemos 4días y no sabemos si es mejor emplearlos en las islas de la costa del golfo o en la de Andamán. Hemos leído que en la costa del golfo llueve menos ahora (agosto) pero queda más lejos de Phuket, y como no tenemos mucho tiempo quizás es mejor quedarnos por la zona de Phuket, pero si llueve todo el tiempo quizás no merezca la pena…Podrías decirme qué opinaís vosotros??

    Muchísimas gracias.

    Carmen

    Responder
    • Hola Carmen

      Yo estaba en la misma duda que tu. Opté por quedarme en Krabi (que está cerca de Phuket). La primera tarde que llegué estuvo lloviendo, al día siguiente llovió durante todo el día (y nos devolvieron el dinero de la excursión que habíamos reservado la tarde antes). Al día siguiente nos hizo mejor tiempo y pudimos hacer una excursión (aún así también llovió). Unas chicas habían estado justo una semana antes que yo en Krabi y les llovió menos y pudieron hacer todas las excursiones sin problemas.
      Si ya tienes comprado el vuelo a Phuket yo me quedaría por la zona, cambiarte de una isla a otra te va a llevar tiempos en aeropuertos. Si no has comprado el vuelo a Phuket yo me iría a la otra zona de islas.

      Un saludo y feliz viaje!.
      Acordaros de ir con seguro de viajes. Desde los banners de la página tenéis un 5% de descuento.

      Responder
  3. Ya tengo mi billete para agosto desde el 13 hasta el 24, seguiré al pie de la letra lo que recomiendas, muchas gracias y si podrías decirme el total de gastos aproximado para este viaje de diez días con el billete, me seria muy útil..

    Muchas gracias

    Responder
    • Hola Humberto. Cuánto me alegro que vayas a viajar a Tailandia y que vayas hacer mi ruta de 10 días por Tailandia. Como hablamos por instagram justamente la semana pasada estuve en Tailandia, los precios están mas o menos parecidos con los que aparecen en este artículo o en el artículo de presupuesto para viajar a Tailandia. Aún así en breve lo actualizaré. No llegué hacer un cálculo final en ninguno de las dos rutas por Tailandia por lo que no sabría decirte una cantidad total. Disfruta mucho de tu viaje y ya nos cuentas a la vuelta.

      Responder
  4. Hola!!! por favor cuales son las recomendaciones que me podes hacer porque viajo sola y tengo mas de 70 años. Mi recorrido, si puedo es hacer parte del norte, del sur y Vietnam en 18 dias.

    Responder
  5. Hola Verónica! Estoy aprovechando mis vacaciones para estudiar posibilidades de viaje para el mes de octubre con mis hijas de 20 y 13 años. Yo he sido mochilera en mi época y viajera empedernida desde siempre, con 47 paises recorridos. Mis hijas no conocen el Sudeste asiático y estoy dudando entre Vietnam y Tailandia para viajar con ellas. Creo que Tailandia es muy completo para su primera incursión. Como solo tengo 10 días voy a seguir tu ruta que está genial. Pero tengo una duda. Nunca he viajado con agencia ya que me gusta organizar mis viajes y también por economía ya que suele salir más económico, pero en esta ocasión, con poco tiempo y con ellas, no se si me vale la pena por no perder mucho tiempo. O combino parte con alguna agencia especializada y parte por mi cuenta? Que crees? Otra cosa, a ellas les apetece playas espectaculares. En octubre que me aconsejas? Mi opción era Krabi pero no se si por el clima será la mejor opción… Todo lo que me puedas aportar te lo agradezco muchísimo!!

    Responder
    • ¡Hola Cristina! Para un primer contacto con Asia con tus hijas yo te aconsejo Tailandia y si tienes 10 días, yo se los dedicaría todos a Tailandia. Es más con 10 días te da tiempo a ver los principales lugares de interés y podrás hacer esta ruta por Tailandia sin problemas. Cuando estuve en Tailandia, Pol, que es un español que se ha montado una agencia en Bangkok me ayudó con alguna de las reservas. Puedes contactar con él y le puedes pedir presupuesto para un viaje completo o solo para que te cubra una parte del destino o para incluso excursiones puntuales. Así de esta forma tu puedes hacer una parte por libre y otra más organizada. Su contacto es: info@toursentailandia.com. Si le contactas dile que le conoces por Vero4travel, me dijo que si mis seguidores le contrataban algún tour tendría un detalle con ellos. Más info sobre esto en: Viajes a Tailandia a medida.

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.