, , , , , ,

Botiquín para viajar a países tropicales ¿Qué llevar?: Bali, Tailandia o Costa Rica.

Es muy importante preparar el botiquín para viajar a países tropicales como Bali, Tailandia o Costa Rica, aunque tampoco hay que obsesionarse con llevarse la farmacia al completo. En este artículo te cuento las medicinas imprescindibles qué llevar para tener un completo botiquín para viajar.

Botiquín para viajar a países tropicales como Bali, Tailandia o Costa Rica. ¿Qué llevar?

Botiquín imprescindible para viajar a países tropicales.

  • Ibuprofeno 600mg o paracetamol. Yo lo llevo siempre encima, hay en países que solo venden ibuprofeno de 400mg.
  • Un antidiarreico. Se aconseja llevar también un complemento alimenticio con Lactobacillus rhamnosus como por ejemplo Florabiotic, que son unos sobres líquidos que vienen muy bien como complemento alimenticio después de una diarrea.
  • Termómetro y Amoxicilina. Si te sube la fiebre es posible que tengas una infección y por tanto necesites un antibiótioco. Puedes llevar estas 2 cosas aunque desde mi punto de vista lo mejor es viajar con un seguro de viaje y que sea el médico quién te recete el antibiótico. Si vas a meterte en sitios muy raros tipo selva o islas donde creas que no tienes un servicio médico cerca lo mejor es que lleves el antibiótico contigo por si acaso.
  • Material para curas:betadine para desinfectar, gasas y esparadrapo. Es común hacerte algún arañazo y lo mejor es desinfectarlo y curarlo. Mi amiga por ejemplo se tropezó con la escalera del barco de Tailandia y se hizo daño en la uña y empezó a sangrarle. Para curas muy sencillas es más cómodo tener este material en la habitación de hotel que desplazarte a un centro médico.
    • En un viaje por Italia, no llevaba el betadine conmigo y a una de las chicas del viaje se le infectó un piercing. Nos acercamos a una farmacia y nos vendieron unas toallas desechables con desinfectante en monodosis. Quizás es interesante preguntar por este producto en vez de cargar el tarro de Betadine.

Botiquín opcional para viajar a países tropicales.

  • Omeprazol si te suelen afectar las comidas. Si son países con comidas especiadas o picantes lo mejor es que viajes con él. Si tienes un estómago normal no te hará falta, la comida en Bali, Tailandia y Costa Rica no pica.
  • Biodramina si vas a ir con ferry alguna isla y sueles marearte.
  • Cetirizina Aristo 10mg. Se toma una pastilla por la noche en caso de reacción sobre la picadura de algún mosquito/insecto. Suele caducar al año y medio desde que lo compras y vienen 20 comprimidos. Me lo aconsejó la farmacéutica y lo compramos, pero lo dejo en opcional porque realmente si te da una reacción fuerte lo mejor es llamar al seguro médico y lo más seguro es que ellos mismos te proporcionen la pastilla que tengas que tomarte.
  • Vaselina pura. ¡Este ha sido mi gran descubrimiento!. Si eres de los que con el calor y la ropa de verano te rozan los muslos y se te irritan, esta es la solución a tu problema. Antes de salir del hotel te pones un poco de vaselina en cada lado de los muslos y solucionado. Fue mi salvación en mi ruta de 10 días por Bali. Al ir casi todos los días con el sarong enrollado en las piernas para entrar a los templos, el roce entre los muslos me dio irritación.
  • Dolor muscular – golpes: a veces de llevar todo el día la mochila, acabas con dolor de cuello, lumbar o hombros. En función de cómo va a ser mi viaje suelo llevar Voltadol Forte o similar para echarme por las noches la crema en la parte muscular afectada.
  • Gel de manos antiséptico: aquí puedes llamarme hipocondríaca pero estos geles que te permiten lavar las manos sin agua me encantan para viajar. Me compré un tamaño pequeño como puedes ver en el lado izquierdo de la foto.
Botiquín para viajar a países tropicales
Botiquín para viajar a países tropicales

Botiquín opcional solo chicas.

  • Monurol 3g. Nunca me ha dado una infección de orina viajando pero como se pasa tan mal cuando nos da yo siempre viajo con 2 sobres de Monurol 3g. En muchos países tropicales nos pasamos el día en excursiones con cascadas donde caminamos con el bikini o la ropa mojada. Yo de verdad que lo considero un indispensable, además cuando compras la caja tienes una caducidad de hasta 3 años por lo que no es un medicamento que caduque en seguida. Te aconsejo que lleves los sobres de monurol dentro de su caja, yo los llevaba sueltos en una bolsa y noté como el granulado que lleva interno se había quedado como pegado del calor. Opté por tirar la caja y comprar otra.

Mejor seguro de viaje anual barato

Antimosquitos para viajes tropicales.

  • Antimosquitos: He utilizado tanto el Relec Extra Fuerte como el de Goibi Xtrem y ambos me han gustado y son especiales para países tropicales.
  • Pulsera antimosquitos. Si viajo a un país tropical y si encima coincide con temporada de lluvias llevo siempre una pulsera antimosquitos. He probado la pulsera de Relec y no me gustó, se me habría cada dos por tres y era muy grandota, eso sí, el día que me la quité porque estaba aburrida de ella me picaron los mosquitos. En otros viajes he probado otras pulseras de goma con tamaño no modificable, he ido mucho más cómoda con ellas y me han dado el mismo resultado.
  • Relec Roll On Post picaduras. Este producto me gusta mucho. Cuando me pican los mosquitos, me doy con este roll on y como está fresquito alivia, con el puesto dejas de arrascarte.

Protector solar para países tropicales.

  • Mi consejo es que viajes con un protector solar 50+ aunque seas de piel morena y no suelas quemarte. Te lo aconsejo porque cuánto más alta sea la protección durante más tiempo estarás protegido. Cuando vamos visitando templos muchas veces nos olvidamos de ponernos crema pasado un rato. Además de que el sol de los países tropicales es mucho más abrasador que el sol que podemos tomar en España. Si te lo compras de spray es mucho más cómodo de aplicar que en crema.
  • Gorra o sombrero. Esto sí que no tiene nada que ver con el botiquín pero llevar la cabeza cubierta nos puede evitar una insolación y una tarde de dolor de cabeza extrema.

Cómo organizo mi botiquín para viajar a países tropicales.

Método para controlar la fecha de caducidad de las medicinas.

Podéis llamarme maniática del orden pero desde que me leí la Magia del orden de Marie Kondo suelo mega organizarlo todo. Basándome en una de sus técnicas tengo escrito en un papel todas las medicinas de mi botiquín y la lista está ordenada de fecha de caducidad más próxima a más lejana. Este método es muy cómodo porque cada vez que viajo, solo tengo que mirar ese papel para saber qué medicina ha caducado y en cuanto la compro, la escribo debajo de la lista con la nueva fecha.

Cómo organizar botiquín para países tropicales
Cómo organizar botiquín para países tropicales

Conservar las medicinas y que no ocupen mucho espacio.

Muchas veces no me suelo llevar todas las pastillas que vienen en la caja si no la parte que creo que pudiera utilizar en caso de ponerme enferma. Cada bloque de pastillas van atadas con una goma con un papel con su nombre, su fecha de caducidad y alguna indicación. En las pastillas que tengo dudas o no se bien cómo hay que tomársela, añado también el prospecto (aunque poniendo el nombre del medicamento en google es muy fácil conseguirlo el prospecto).

Las medicinas que son sobres de granulados (como el Monurol) o con líquido si las conservo en sus cajas.

Todas las medicinas van metidas en una bolsa oscura, una buena amiga me la regaló y me explicó que las medicinas se conservan mucho mejor sobre fondo oscuro sin que les de la luz solar. Yo las llevaba en una bolsa transparente para verlas jajaja.

Botiquín para países tropicales
Botiquín para países tropicales

Seguro de viaje al 7% de descuento.

Como he dicho en varias ocasiones, en caso de emergencia, lo mejor es llamar a tu seguro médico y que un especialista te evalúe y te recete lo más recomendado para ti. A la hora de elegir un buen seguro de viaje es muy importante ver la cobertura médica. Nosotros por ejemplo viajamos con el Cap Trip Plus que te cubre hasta 250.000€ en hospitales o repatriación en caso de enfermedad grabe. Hay otros seguros que quizás salen unos euros más barato pero no te cubre gran cantidad de dinero en hospitalización, por lo que es importante mirar las coberturas (te las adjunto en forma de tabla aquí abajo). Además los seguros Chapka incluyen cobertura Covid.

Si todavía no te has reservado tu seguro de viaje a través de este enlace tienes un 7% de descuento automático.

Cap Trip Basic

17,49 De 1 a 8 días
  • Gastos médicos en España (incluye Covid19) hasta 1.000€
  • Gastos médicos en Europa (incluye Covid19) hasta 75.000€
  • Gastos médicos en el mundo (incluye Covid19) hasta 150.000€
  • Gastos médicos en EE.UU/ Canadá (incluye Covid19) hasta 200.000€
  • Cobertura Covid-19 (hospitalización, PCR prescrita, prolongación de estancia o regreso anticipado)
  • Prolongación de estancia por enfermedad, accidente o cuarentena médica (incluye Covid19) hasta 120 €/día máx. 10 días (extendido a 14 días y un máximo de 2 000 € para Costa Rica)
  • Equipaje hasta 800€
  • Regreso anticipado cubierto al 100% por enfermedad, accidente, fallecimiento de un familiar o siniestro en tu domicilio.
  • Sin adelantar dinero y sin franquicias
  • Opcional: seguro de cancelación hasta 2000€

Cap Trip Plus

22,38 De 1 a 8 días
  • Gastos médicos en España (incluye Covid19) hasta 20.000€
  • Gastos médicos en Europa (incluye Covid19) hasta 150.000€
  • Gastos médicos en el mundo (incluye Covid19) hasta 250.000€
  • Gastos médicos en EE.UU/ Canadá (incluye Covid19) hasta 500.000€
  • Cobertura Covid-19 (hospitalización, PCR prescrita, prolongación de estancia o regreso anticipado)
  • Prolongación de estancia por enfermedad, accidente o cuarentena médica (incluye Covid19) hasta 120 €/día máx. 10 días (extendido a 14 días y un máximo de 2 000 € para Costa Rica)
  • Equipaje hasta 2.500€
  • Regreso anticipado cubierto al 100% por enfermedad, accidente, fallecimiento de un familiar o siniestro en tu domicilio.
  • Sin adelantar dinero y sin franquicias
  • Opcional: seguro de cancelación hasta 7000€
  • Reembolso de vacaciones no disfrutadas (incluye Covid19) hasta 5.000€

Rutas detalladas sobre viajes tropicales a los que llevar tu botiquín preparado.

Espero que mi artículo sobre qué medicinas llevar en un botiquín para viajar a países tropicales como Bali, Tailandia o Costa Rica, te haya ayudado. Me gustaría aclarar que está basado en mi experiencia, de lo que he ido aprendido de viajeros y farmacéuticos a los que he preguntado y de que no he sido asesorada por ningún médico.  

Asegura tu viaje a un 7% dto

Por unos euros al día viajarás asegurado, tranquilo y sin complicaciones. Te contamos qué seguro necesitas dependiendo de tu estilo de viaje.

Escapada o viaje puntual

2,50 día
  • Cap Trip Basic: 200.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Cap Trip Plus: 750.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Pocos seguros tienen una cobertura sanitaria tan amplia

Viaje de larga duración

0,96 día
  • Para viajes de más de 3 meses
  • Desde 29€ al mes
  • Viaja por varios países

Viajas varias veces al año

0,54 día
  • Si viajas varias veces al año te interesa
  • Viaja libremente. No tienes que notificar cuándo te vas.

2 comentarios en «Botiquín para viajar a países tropicales ¿Qué llevar?: Bali, Tailandia o Costa Rica.»

  1. Hola!
    Tus consejos en cuanto a botiquín necesario están bien pero, una pequeña puntualización:
    – Sin receta médica no te dan ni la amoxicilina ni el monurol, ya que son antibióticos y su venta está controlada. Entiendo que por precaución interese llevarlos sobre todo a estos países, pero sólo servirán si la infección es bacteriana, y eso sin pruebas médicas no podrás saberlo.
    – Desde hace algunos meses pasa lo mismo con el Ibuprofeno de 600mg, no se vende sin receta médica.

    Espero que te sirvan estos comentarios.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.