,

Qué ver en Bali en 4 días. Ruta por la isla.

Bali es un universo cultural que parece flotar en el océano, la perla más cotizada del collar de 4.000 islas que componen Indonesia. Situada entre dos continentes, es un refugio hinduista dentro de la nación con más musulmanes del mundo. Volcanes, lagos, acantilados, playas paradisíacas, pagodas, templos centenarios y campos ondulantes que ensalzan los valles coloreando de verde el paisaje gracias a las terrazas de arroz, hacen de esta fértil tierra un destino viajero de primerísimo nivel. Hoy os mostramos qué ver en Bali en 4 días, la ruta más recomendable por la isla. También podéis echar un ojo a la ruta por Bali de 10 días de Vero. Ella pasa 6 días en Ubud (incluyendo el volcán Batur), 1 en Nusa Penida y 3 en el Canggu.

Qué ver en Bali en 4 días. Ruta por la isla.

Consejos previos

Antes de comenzar a desmenuzar el destino y dividir Bali en 4 días, creo que es importante tener en cuenta los siguientes aspectos.

Seguro de viaje

Si no has contratado un seguro de viaje es el siguiente paso a hacer. La sanidad sin cobertura puede ser excesivamente cara. Si te picara un mosquito con Dengue seguramente necesites hospitalización. Eso fue lo que le pasó a una compañera en Cuba. No le bajaba la fiebre y acabó hospitalizada durante 4 días, además de las pruebas previas que le hicieron para comprobar que era Dengue. No viajes sin seguro de viaje, desde aquí puedes obtenerlo a un 7% de descuento (10 días en Bali con Cap Trip Plus se quedan a solo 49€ con el descuento).

Seguro de Viaje a Bali al 7% de descuento

–> Qué llevar en el botiquín para viajar a Bali <–

Elegir bien la fecha

  •  Para los viajeros que cuenten con flexibilidad, les recomendaría saber qué es lo que buscan en Bali y buscar una fecha idónea para ello. En mi caso particular, estaba muy interesado en el hinduismo balinés por lo que todo mi viaje se centró en conocer más acerca de la cultura que predomina la isla desde hace 800 años. Cada 210 días, los balineses salen a las calles en comitiva para ir a los templos a realizar ofrendas a sus dioses. También aprovechan estas festividades para purificar el alma de sus difuntos y que puedan ser libres para reencarnarse en un humano continuando con aquellas promesas incumplidas de su otra vida.

  • En caso que no estés muy cómodo con las masas de turistas, se recomienda no acudir durante los meses de julio y agosto ya que la alta afluencia de público europeo abarrota los hoteles y los lugares de interés. Una de las mejores fechas sería desde principios de diciembre a finales de febrero.

Qué ver en Bali en 4 días.

Dónde dormir en Bali

  • Si deseas realizar tours por Bali, no te alojes en el sur de la isla. La distancia entre Kuta o Seminyak de los principales lugares de interés es amplísima y desperdiciarás mucho tiempo en el coche. Lo ideal es alojarte las últimas noches para disfrutar de sus hotelazos y de la costa.

  • Si lo tuyo es explorar y recorrer la isla en busca del hinduismo balinés, una gran opción es contar con Ubud como centro de operaciones. De este modo cada día podemos movernos de un lugar a otro realizando rutas por el norte, rutas por el Este, o por la región de Ubud. Nosotros nos alojamos en Alam Terrace, un hotel con piscina, habitación junior suite en un entorno natural y a 5 minutos andando de la calle principal de Ubud por tan solo 18 €. Reserva aquí con cancelación gratuita.

  • Sin embargo, si cuentas con tiempo suficiente para explorar tranquilamente la isla, lo idóneo es que decidas dormir en diferentes puntos de la isla. Por ejemplo, ¿viajarás a las famosas Islas Gili? Al menos pernocta una noche en el este ya que desde ahí parten los barcos hacía el paraíso. Gracias a ello, ese día no madrugarás en exceso y podrás desayunar tranquilamente mirando al mar.

Tour privado en Bali

Existen muchos lugares del mundo donde no es necesaria la presencia de un guía debido a que podemos movernos tranquilamente por las ciudades conociendo los diferentes puntos de interés. Sin embargo, en Bali debido a su religión milenaria, la distancia entre templos y las peculiaridades de su cultura es más que recomendable contratar un guía de viajes en español para conocer en profundidad y hacer una inmersión auténtica en este destino tan especial.

Templo de Lempungyang – Qué ver en Bali en 4 días.

Viajar con la comodidad sabiendo que te están esperando en el aeropuerto y te llevan a la puerta del hotel, que en los días de tours conduzcan por ese tráfico infernal donde las motos se cruzan entre sí o donde algunos vehículos apuran el semáforo o los adelantamientos imprudentes son señalizados a través del claxon del infractor, son aspectos a tener en cuenta más allá de la explicación del guía y de su perfecto castellano, sin acento :O. Para mi, fue una oportunidad estupenda de poder aprender más sobre su religión haciendo todas las preguntas que se me ocurrían además de sus explicaciones en los templos donde muchos hispanohablantes se acercaban disimuladamente para escuchar ya que no entendían que estaban viendo, no eran capaz de interpretar el mensaje del detalle.

Cambiar dinero en Bali y pagar con tarjeta.

  • En Ubud puedes cambiar dinero donde quieras, todas las casas de cambio, en el centro de Ubud, tienen el mismo cambio.
  • Si no comienzas tu viaje en Ubud te aconsejo que cambies tu dinero online. Desde la página de RIA puedes cambiar euros a rupias. Te envían las rupias a casa en carta certificada y el cambio es muy competitivo con respecto aeropuertos o incluso otras casas de cambio. Así antes de subir al avión ya vas con moneda local. Más información sobre esto en nuestro artículo de donde es mejor cambiar euros antes de viajar.
  • Lleva dinero encima. En algunos negocios de Ubud no aceptan tarjeta de crédito o si lo aceptan te incrementan un 3% en la cuenta.
  • Si vas a viajar al sur de la isla no tendrás problema para pagar con tarjeta, están acostumbrados al turismo Australiano. Para pagar con tarjeta te aconsejo que viajes con una tarjeta viajera que te devuelva las comisiones de cada pago y te permita sacar de cajero hasta 3 veces sin comisiones. Es una tarjeta recargable, a través de la App de móvil la cargas con el saldo que quieras. Es totalmente gratuita y no te obligan ni a tenerla con dinero ni a utilizarla. En el artículo verás una captura de las comisiones que me devolvieron al pagar un hotel en Seminyak y unas copas en un beach club de Canggu.

Mapa qué ver en Bali en 4 días

A continuación os muestro cómo hemos dividido nuestra ruta de Bali en 4 días para que puedas visualizarlo de manera rápida y puedas ubicarte en los principales lugares turísticos de la isla.

Leyenda.

  • Amarillo ruta norte.
  • Violeta ruta este.
  • Verde ruta Ubud norte.
  • Casa negro (nuestro alojamiento el cuarto día).

Día 1 – Ruta Norte

Cascada Nungnung

Muchos de los viajeros que acuden a Bali van en procesión a la famosa cascada de Munduk. Sin embargo, siguiendo la recomendación de mi guía en español, comencé la mañana en la cascada de Nungnung, situada a menos distancia de Ubud. La elección no pudo ser mejor ya que tuve la oportunidad de estar solamente acompañado con la fuerza de la naturaleza. Una cascada colosal, situada en un entorno sin igual y con nada de turismo. ¿A quién no le gustaría estar ahí bañándose solo en una piscina cuyo chorro cae en caída libre a 50 metros de altura?. No olvides traer contigo un bañador, las chanclas y la toalla.

Cascada Nungnung - Bali en 4 días
Cascada Nungnung – Bali en 4 días
  • Vero4travel aconseja: Para llegar a Nungnung hay que bajar 500 escalones, y como bien sabes todo lo que sube baja y viceversa por lo que después tocará subir de vuelta esos 500 escalones de vuelta al parking. Es el peaje a pagar para disfrutar del sonido de los pájaros, de la flora y fauna salvaje que habita y sobretodo de la magnitud de la cascada que parece estar esperando a tu llegada.

Mercado local de Bedugul

La única comunidad musulmana que encontré en Bali es la que regenta el mercado local de Bedugul. Con el sonido de la llamada a la oración, acudo a observar las frutas exóticas que allí se encuentran. Desgraciadamente, el regateo está a la orden del día y al ser un lugar próximo al templo Bratan los precios comienzan desde bien arriba.

Mercado local de Bedugul
Mercado local de Bedugul. Qué ver en Bali Indonesia.

Considero que es interesante realizar una parada para tener un contacto visual con las frutas exóticas balinesas observando pirámides de productos perfectamente colocados. Sin embargo, si no tienes muchas ganas de regatear, te recomiendo comprar fruta en cualquier puesto situado en carreteras.

Templo Bratan

La imagen de turismo de Bali al mundo, la postal más exportada al exterior. Situado en el lago Bratan, cientos de campesinos acuden para ofrendar y pedir agua para sus cosechas. De vital importancia para la agricultura, también es el segundo templo más importante de la cultura hinduista balinesa ya que está dedicada a Dewi Danu, diosa del agua. No solo de ese templo vive el balinés, Pura Ulun Danu Batur es un complejo formado por nueve templos además de 285 santuarios dedicados a diferentes divinidades como la agricultura, las montañas o el agua.

Templo Bratan
Templo Bratan. Visitar Bali en 4 días.
  • No durante todo el año cuenta con agua cubriendo el exterior del templo. Aún así, tanto el paraje natural en el que está construido, la importancia del lugar y ver a gran cantidad de personas ir a rezar a los diferentes templos que allí se encuentran, merece realmente la pena hacer un alto en el camino.

Puerta Handara Kosaido Golf

Si el templo de Bratan es la imagen de Bali en el exterior, las puertas son reflejo de como Instagram está cambiado nuestra forma de viajar. Contra-todo pronóstico esta puerta no forma parte de ningún templo ni es un lugar de culto para la religión hinduista. No obstante, su ubicación a las proximidades del Templo Bratan, el paraje natural en el que está situada y la belleza de la imagen que nos proporciona es más que suficiente para hacer un alto en el camino y tomar una fotografía como esta.

Puerta Handara Kosaido Golf
Puerta Handara Kosaido Golf – Ruta por Bali en 4 días
  • El acceso a la puerta del hotel no es gratuito. Hay que abonar menos de 2 € al cambio para poder ingresar y tomar la fotografía. Si deseas tener más información te recomiendo chequear este post sobre las mejores puertas de Bali.

Arrozales de Jatiluwih

Uno de los grandes objetivos además de empaparme del hinduismo era conocer los famosos arrozales de Bali. Patrimonio de la Humanidad, cuentan con un sistema de regadío del siglo XI consiguiendo que el agua del lago situado próximo al volcán otorgue a la tierra lo necesario para el cultivo del arroz. Las tierras fértiles de Bali son consecuencia de dos elementos principales, el terreno volcánico repleto de minerales y el sistema de agua artificial que consiguieron crear para canalizar los lagos y llevar agua a sus cultivos. Este sistema ancestral sumado a los bellos colores y las diferentes alturas del arrozal hacen que cada año miles de personas vengamos a maravillarnos con el cultivo del arroz. Las escenas cotidianas de los campesinos trabajando están a la orden del día y os recomiendo tomaros el tiempo suficiente para diferenciar las diferentes tonalidades de las terrazas gracias a que se cultivan diferentes tipos de arroz como el perla, el negro o el rojo entre otros.

Arrozales de la isla. Qué ver en Bali en 4 días
Impresiones caminando por el arrozal

Caminar por Jatiluwih es escuchar a cada paso la fuerza del agua, sentir que habita más vida que nosotros pues pequeños animales salen o se esconden a nuestro paso. Es asimilar que las vacas sirven como huchas para los campesinos engordándolas con la paja sobrante para una vez estén listas venderlas al matadero. La fuerza animal ha sido sustituida por la del motor aunque en contadas ocasiones si el terreno es de difícil acceso para la máquina, el animal cumple su antigua función. El sendero está asfaltado y guiado con farolillos tipo chino aunque te recomiendo salirte de la ruta y descender a los arrozales para visitar diferentes templos y altares importantes para los campesinos que allí viven. Conforme nos acercamos a la cosecha apunto de recoger, el golpeo del bambú produce un sonido muy característicos que ahuyenta a los pájaros. Es la señal inequívoca que el campesino acudirá pronto para recoger las ganancias sembradas.

¿Dónde comer en la ruta norte?

Por motivos de ruta, lo ideal es comer en los restaurantes mirador que están a los pies del arrozal. En este lugar opté por el nasi goreng, plato típico balinés que obviamente incluye arroz. Aunque lo más exótico fue degustar jugoso zumo de aguacate, uno de los preferidos por los locales.

Día 2 – Ruta Este

Desde Ubud, es segundo día es el más duro en cuanto a carretera. Por ese motivo, os comentaba que si vais a ir a las Gili lo tengáis en cuenta para hacer el tour desde donde estéis alojados y acabar en la costa.

Templo de los murciélagos (Goa Lawah). Experiencia inolvidable.

El guía que ya es consciente que no me demoro mucho en los sitios y me comenta que antes de ir a Blue Lagoon Beach hay un templo importante y si deseo parar. La respuesta como no puede ser de otra manera es es afirmativa. Tal es el impacto y el choque cultural que recibí en este lugar que lo he incluido en una de mis mejores experiencias viajeras. Como os comenté anteriormente, se trataba de una semana de celebración hindú por lo que tuve el placer de acceder al templo al mismo tiempo que lo hacían cientos de personas. Los locales iban atravesando puertas femeninas (próximamente os explicaré las diferencias de las puertas en este post sobre ¿Puerta del cielo o puerta Handara Kosaido, cuál elegir?) hasta llegar a la sala sagrada donde los sacerdotes esperaban para comenzar el ritual. En los veinte minutos que dediqué al lugar pude observar como las mujeres accedían al templo con la vasija donde de manera simbólica residen las cenizas de sus antepasados para ir accediendo entre la multitud al altar donde se busca la purificación para que el difunto pueda reencarnarse en un humano y poder realizar aquellas promesas incumplidas que dejó tras su marcha. Cada detalle, cada ofrenda está perfectamente medida y forma parte de la tradición ancestral. Nada es fruto de la casualidad ni de la ignorancia. En estos casos para no molestar, lo mejor es siempre estar en un lugar muy discreto y secundario mostrando nuestro absoluto respeto a sus creencias.

Rituales hinduistas que puedes observar en una ruta por Bali.

El colorido de la vestimenta junto al sonido de los murciélagos que viven en la cueva del altar me hacen sentirme un viajero atemporal. Me es complicado asimilar que no me encuentro en otro espacio-tiempo, algo así como una dimensión diferente. Despierto del sueño cuando un amable guía espiritual se acerca a mi exponiéndome que en un minuto van a cerrar la puerta para que no pueda acceder ni salir nadie, pero que si deseo estar soy más que bienvenido. A pesar del momento mágico que estoy viviendo, teniendo en cuenta la ruta que tenía que llevar a cabo decido salir con una sonrisa en el rostro sabiendo lo afortunado que he sido al vivir un momento tan espiritual.

Blue Lagoon Beach

En la ruta propuesta por nuestro conductor, había la posibilidad de elegir una parada en Blue Lagoon Beach. Normalmente es a la finalización del viaje pero el día amanece con riesgo de lluvia por lo que preferimos ir en un primer momento para asegurarnos el baño. Bali es un paraíso terrenal que cuenta con playas de arena blanca y palmeras, especialmente en los lugares turísticos Kuta y Seminyak. Sin embargo, últimamente intento escapar un poco de las masas buscando calas pequeñas con encanto y Blue Lagoon Beach es una de ellas.

Blue Lagoon Beach Bali
Blue Lagoon Beach. Incluye al menos una playa en tu ruta por Bali.

Durante más de treinta minutos nado en la más absoluta soledad hasta que un matrimonio australiano me devuelve a la realidad. En la playa invierto una hora del tiempo ya que además de refrescarme me apetece tomar un batido con vistas al mar en el único chiringuito de la zona, el precio es más que interesante, 1,50 euros.

Pura Lampunyang y la puerta del cielo.

Siendo uno de los templos más antiguos y principales de Bali, hasta hace relativamente poco pasaba inadvertido para la mayoría de turistas. Debido a una fotografía, hoy en día es un lugar de peregrinación para los que siguen la religión del Instagram. En los momentos de mayor afluencia de turistas, hay colas de 2-3 horas para realizar una fotografía en la puerta del cielo para poder contar con la instantánea perfecta y los me gusta de nuestros amigos.

Puerta del Cielo Lempuyang
Puerta del Cielo Lempuyang – Qué ver en Bali en 4 días.

El Pura Lempuyang es mucho más que una puerta. Dedicado al Dios de la Paz y situado en el monte del mismo nombre, es un conjunto de 7 templos de envergadura colosal. Te recomiendo subir la escalinata del templo principal para observar desde arriba a vista de pájaro del verdor de las montañas cercanas.

Tirta Gangga

Agua del Gangés en idioma local es uno de esos lugares fotogénicos que no puedes perderte en una ruta por Bali.  Construido en 1946 por orden del rey de Karangsem, fue destruido casi en su totalidad en el 1963 debido a la erupción del Agung. Actualmente ha sido reconstruido siguiendo la estética real de antaño por lo que caminar por este palacio repleto de estatuas donde el agua y las fuentes cobran protagonismo es el broche perfecto de cierre a una ruta por el norte de Bali. En las inmediaciones del palacio encontrarás tiendas donde poder adquirir fruta a buen precio y sin necesidad de regatear.

Tirta Gangga. Qué ver en Bali en 4 días.
Tirta Gangga. Qué ver en Bali en 4 días.

Dónde comer en la ruta norte de Bali

A la entrada del Tirta Gangga encontramos un restaurante con estética turista y un servicio excelente. Decido sentarme aquí ya que en esta parte de la isla es de los pocos lugares donde uno puede degustar el pescado Mai Mai. Es un pescado local cuya guarnición incluye patatas fritas o arroz (lo tradicional siempre es el arroz pero después de desayunar,comer y cenar arroz durante varios días me apetecía cambiar por el tubérculo y más sabiendo que eran naturales) y va acompañado de una salsa de coco con espinacas.

Día 3 – Ruta Ubud Norte

Dentro de nuestro Bali en 4 días, el tercer día es el utilizado para la ruta más corta ya que una vez acabemos nos iremos con nuestro conductor rumbo al sur, para visitar Seminyak.

Tegalalang

Los arrozales de Tegalalang son los más fotografiados de todo Bali debido a su cercanía a Ubud. De reducido tamaño, impresiona ver cómo los agricultores se las ingeniaron para realizar terrazas conformando una estructura montañosa de terrenos escalonados para el cultivo del producto estrella de la gastronomía indonesia. A pesar que no son Patrimonio de la Humanidad y que son monocolor, es decir, el verde intenso luce cuando está apunto de recoger, sus escalones al cielo son motivo más que suficiente para visitarlos. A diferencia de Jatiluwih, en el lugar han instalado un columpio (previo pago de 9 €) donde podrás tomarte una de las fotografías más bellas de Bali. También si lo deseas, por 10.000 rupias, unos 60 céntimos de euro puedes ayudar a los agricultores locales y tomarte una fotografía como la siguiente.

Arrozales más famosos de Bali.

En base a mi experiencia los dos arrozales son imprescindibles dentro de una ruta por Bali ya que cada uno ofrece cosas distintas. Probablemente Tegalalang sea más bello para fotografiar pero la sensación de libertad sumado a las diferentes tonalidades y el sistema de agua hace que no pueda más que recomendar ambos arrozales.

Tirta Empul

Construido hace más de mil años, es uno de los lugares más sagrados para los hinduistas balineses. Miles de fieles acuden cada mes a purificarse y a evitar los malos pensamientos a través de las aguas curativas que el Tirta Empul ofrece a los feligreses a través de los diferentes caños.

Tirta Empul – Qué ver en Bali en 4 días.

La importancia del lugar reside en que según sus creencias, este lugar fue concebido por el Dios de la tormenta para sanar a otros dioses que estaban enfermos después de una ardua batalla. Los locales consideran que si ese agua pudo sanar a sus dioses también les ayudará a ellos a eliminar los pensamientos impuros o a sanar aspectos terrenales del ser humano. Debido a la cantidad ingente de personas que se concentraban en ese momento, no realizamos el ritual pero sin lugar a duda es una visita que debes incluir sí o sí en tu itinerario para observar como después de realizar una ofrenda, se zambullen para sanearse emocionalmente.

Cafe Luwak

Le comenté al conductor la posibilidad de realizar una parada para degustar el café más caro del mundo. El producto más famoso de Bali en el exterior para los que amamos las excentricidades y lo “foodie”.En medio de un cafetal, con unas vistas espléndidas al verdor, es el lugar elegido para este preciado momento. Antes de comenzar a degustar el café que cuya particularidad es que es expulsado en las heces de la civeta, decido realizar una cata de café y té a cuál más sabroso. El sonido de los pájaros se apodera del lugar, la brisa acaricia mi cara y mi paladar es una fiesta, pero aún quedaba lo mejor de la actividad, el famoso café de Civeta.

Café de civeta, un producto a saborear dentro de tu viaje por Bali.

Tal y como me habían comentado, el proceso natural de digestión del animal lleva consigo la eliminación del amargor del café siendo un producto totalmente suave al paladar. Considerado el café más caro del mundo debido a su baja producción, puede alcanzar un precio entre 70-90 € la taza en Europa o América debido a su rareza. Felizmente, si viajas a Bali por 3-4 euros podrás paladear tan ansiado producto.

Pueblo de Penglipuran

Atravesando un bosque de bambú llegamos al pueblo de Penglipuran uno de los más tradicionales e interesantes de todo Bali. Esta pintoresca villa cuenta con la peculiaridad que gran parte de sus edificaciones están cubiertas de bambú debido a la proximidad al bosque en el cual muchas familias basan su sustento económico. A pesar de ser un pueblo turístico – durante mi visita solamente había un turista occidental, el resto eran de otras regiones de Asia como Malasia – sorprende ver como cada familia cuenta con un templo propio, un velatorio y una cocina de bambú en los patios de su casa completamente accesibles desde la calle principal.

Pueblo de Penglipuran. Qué ver en Bali en 4 días.
Pueblo de Penglipuran. Qué ver en Bali en 4 días.

Para mi asombro, a la entrada del pueblo existe una sala de exclusión que está dedicada a aquellos habitantes que infringen las normas ya que las viviendas son propiedad de la comunidad, no de las personas que habitan. Teniendo en cuenta el fácil acceso de una casa a otra moviéndose por patios interiores el adulterio está más que prohibido y es una de las líneas rojas a la hora de determinar el destierro. Más allá de la anécdota, dar una vuelta por el pueblo y visitar el bosque de bambú es algo que debes realizar dentro de tu ruta por Bali.

Templo Besakih

Situado en uno de los nueve puntos cardinales del hinduismo local, el templo de Besakih está situado en el centro espiritual de la isla. De todos los lugares sagrados es el más importante para la religión.

Templo Besakih
Templo Besakih – Templo imprescindible dentro de una ruta por Bali.

Construido hace más de 1.000 años sobre la falda de un volcán, la distancia entre el cráter y los templos es de 7 km. Para los balineses, es el templo madre pues todas las familias y castas están representados al menos por uno de los 23 templos distribuidos a lo largo del complejo. Debido a su altitud, siempre es recomendable acudir con chaqueta ya que como podrás ver en la imagen en muchas ocasiones el cielo se transforma al llegar a este lugar sagrado. Para acceder al templo es imprescindible entrar con sarong, os contamos más consejos sobre vestimenta en el artículo de qué llevar en la maleta para Bali.

Dónde comer:

Al igual que me ocurrió con el cafetal, soy una persona que le gusta flexibilizar las rutas. Estaba deseando sentarme a comer en un lugar local  donde predominase el picante. El guía decide llevarme a un mercado donde los lugareños se asombran de mi presencia. Como no podía ser de otra forma, me pongo mano a mano con ellos para probar el cochinillo más picante – y uno de los más sabrosos- que he paladeado nunca.

comer en mercados locales Bali.
comer en mercados locales Bali.

Seminyak

Decido cambiar de hotel ya que a los dos días tengo un vuelo muy temprano para Bangkok. Inmediatamente después de hacer el check-in, salgo a dar una vuelta por Seminyak ya que el próximo día quiero estar tranquilo en la villa. Acudo a cenar a un restaurante vegano para comer algo que contrarreste al cochinillo y la elección no pudo ser más acertada. Restaurante

Bali en 4 días – Hotel

Cada vez más disfruto del concepto vacaciones dentro de vacaciones y el último día lo invierto para descansar y prepararme para el siguiente destino. Debido a la cercanía del aeropuerto con Seminyak, me alojo dos noches en un hotel de extralujo llamado Eleven Bali. El concepto es sencillamente maravilloso. Han sustituido las habitaciones de hotel por villas privadas donde cada mañana el chef acude a tu cocina a prepararte el desayuno o la masajista por la tarde a relajarte en tu sala dedicada a masajes en la villa. Poder contar con una piscina privada, una cama celestial y estar rodeado de plena naturaleza pero a 5 minutos caminando del centro, es un auténtico placer.

dónde dormir en Bali
dónde dormir en Bali

Como el desayuno es bastante holgado tengo platos suficientes para comer por lo que ese día y reservo en el restaurante japonés del hotel para cenar temprano. El mimo, la delicadeza y la calidad del producto está más que asegurado. El Shiro Sushi and Sake bar también está abierto a los que no sean huéspedes y es un lugar que os recomiendo debido a que por un momento nos teletransportamos a Tokio sin salir de Bali.

Día 4 alternativo

Con total certeza, si hubiera tenido tiempo la elección hubiera sido una escapada de un día a las islas Nusa o un tour por el sur del país para ver y hacer algo distinto hasta entonces. Desde mi punto de vista, las rutas deben ser heterogéneas y distintas. Ver cosas diferentes cada día para llevarnos un concepto más amplío de la isla. Algunas recomendaciones que hemos publicado ya en el blog.

Conclusión de qué ver en Bali en 4 días

Para finalizar, creo que como viajeros es imprescindible realizar una ruta por Bali. Debido a las singularidades de su cultura, a la hora de establecer nuestro puzzle de experiencias viajeras, se nos quedaría incompleta si no contamos con un viaje a este rincón del mundo. Más allá del hinduismo balinés, observar la naturaleza salvaje, compartir sonrisas con los habitantes o sentarse a la mesa a saborear productos recién colectados son algunas de las actividades más gratificantes a realizar en la isla. No lo dudes y visita al menos 4 días este bello lugar.

Por último, espero que os haya gustado este artículo sobre que ver en Bali en 4 días. ¿Añadirías otros lugares? ¿Tienes alguna pregunta?. Por favor, escríbenos un comentario, nos gusta saber que estás ahí :).

Si vas a viajar a Bali o Indonesia quizás te interese leer:

Escrito por Jesús Martínez - @vero4travel

Asegura tu viaje a un 7% dto

Por unos euros al día viajarás asegurado, tranquilo y sin complicaciones. Te contamos qué seguro necesitas dependiendo de tu estilo de viaje.

Escapada o viaje puntual

2,50 día
  • Cap Trip Basic: 200.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Cap Trip Plus: 750.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Pocos seguros tienen una cobertura sanitaria tan amplia

Viaje de larga duración

0,96 día
  • Para viajes de más de 3 meses
  • Desde 29€ al mes
  • Viaja por varios países

Viajas varias veces al año

0,54 día
  • Si viajas varias veces al año te interesa
  • Viaja libremente. No tienes que notificar cuándo te vas.

2 comentarios en «Qué ver en Bali en 4 días. Ruta por la isla.»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.