, ,

Experiencia recorriendo Indonesia en un mes

Isabel Peretó, colaboradora del blog vero4travel, nos cuenta su experiencia viajera por Bali. Si tienes en mente viajar a Indonesia, no te pierdas la primera parte de la aventura. Un mes por Indonesia da para mucho!. Aquí tenéis la segunda parte del viaje!.

Qué visitar en Ubud.

Llevábamos unas 15 horas viajando. Primero un autobús que nos llevó hasta el ferry que conecta Java con Bali, después otro autobús hasta la estación de Mengwi y por último cogimos un taxi compartido con una pareja para llegar hasta nuestro primer destino en Bali, Ubud. Eran las 23h de la noche hora local cuando llegamos a la casa privada que habíamos reservado por internet días previos. Nos dimos una ducha rápida y nos acostamos enseguida, estábamos muy cansadas; decidimos que ya seguiríamos organizando el viaje a la mañana siguiente, después de un buen desayuno. Y eso hicimos. Dormimos de tirón y cuando nos levantamos nos dimos cuenta que habíamos llegado a un paraíso.

La población balinesa es casi toda de Indonesia; más del 95% desciende de hindúes balineses y podrían describirse como etnia balinesa. El resto de los habitantes son en su mayoría de Java.
En Bali no se puede huir de la religión, hay templos en cada pueblo, altares en cada campo y ofrendas en cada esquina. Algo que me sorprendió gratamente fue que los balineses son hindúes solo de nombre, el hinduismo balinés es muy diferente al de la India (estuve en India en 2012 y he podido comprobar en primera persona las diferencias que existen entre un hinduismo y otro).

Los balineses creen que los espíritus están por todas partes. Los buenos espíritus viven en las montañas y traen prosperidad a la gente, y los malos espíritus habitan en los bosques y las playas desiertas. La gente vive entre los dos polos opuestos, y sus rituales se esfuerzan por mantener un término medio. Cada mañana presentan ofrendas para homenajear a los buenos espíritus y dejan otras en el suelo para apaciguar a los malos.

El lugar que habíamos elegido para dormir en Ubud no podía haber sido mejor, calidad-precio excepcionales. Estas casas privadas son sencillas pero encantadoras. Lo primero que hicimos en Ubud fue acudir a un centro de belleza y Spa para realizarnos un tratamiento facial y corporal, en esta zona también son muy frecuentes. Buenos precios y todo tipo de tratamientos en lugares con muchísimo encanto.

Una vez finalizamos el tratamiento, decidimos coger una bicicleta para así visitar la ciudad como todo el mundo lo hacía. Hay un refrán que dice: “Donde fueres haz lo que vieres” y eso hicimos.
Recorrimos Ubud ese día en bicicleta y pudimos contemplar los campos de arroz que se encontraban en los alrededores de la ciudad, es verdaderamente impresionante estos paisajes si nunca los has visto antes. Nos impactó.

También es característico ver a los niños jugar con las cometas por los arrozales, que preciosidad. La vegetación de esta ciudad es impresionante.

Templos con lagos de flores de loto.

Palacio de Ubud

Visitamos el palacio de Ubud, es el corazón de este lugar. El complejo contiene rincones ornamentados y fue construido en su mayor parte después del terremoto de 1917. La familia real local aún vive aquí.
La música, la danza y el teatro están muy relacionados en Bali. De hecho, danza y teatro son sinónimos, aunque algunas “danzas” son más teatro y menos danza, y otras a la inversa. La danza balinesa es precisa, cambiante y entrecortada, la música gamelan se utiliza de acompañamiento (los ejecutantes se mueven de forma independiente) pero cada movimiento de muñeca, mano y dedo es importante.

Esa noche decidimos ir a ver una danza balinesa, hay varios tipos. Elegimos el “Legong”, es la danza balinesa más elegante y según los entendidos en la materia, la más interesante. El Legong Kraton (de palacio) es la más representada. La danza relata cómo un rey captura a una doncella Rangkesari. El hermano de ésta suplica al rey que la libere sin tener que ir a la guerra, pero el rey se niega. La danza relata la aproximación a la batalla y termina con la aparición de un pájaro.

danza balinesa

Recomiendo a todos los visitantes que vayan a Ubud, acudir a una de las representaciones que se dan cada noche en esta ciudad. Color, arte y seducción me aportaron estas danzas. Nos fuimos a dormir con un buen sabor de boca, no sería la única que veríamos.

A la mañana siguiente, Javi uno de los españoles que habíamos conocido en Yogya había quedado en que se uniría a nosotras para continuar su viaje. Acudió a la casa privada que estábamos junto a otros españoles, Nacho, Raúl y Javi; dos de ellos pilotos españoles residentes en Yakarta. Javi fue el nexo de unión de este nuevo grupo y el de Java.

Arrozales Bali
Javi y yo disfrutando de los arrozales

Javi lleva un sombrero regalado y realizado por un local. Llegaron a primera hora del día. Y rápidamente organizamos excursiones con ellos, ya que dos de ellos vivían en Indonesia desde hacia tiempo. Decidimos visitar los campos de arroz y los principales templos de la zona. Compartimos transporte.

Arrozales Ubud
Campos de arroz de los alrededores de Ubud

El conductor de camino a los templos nos paro en un sitio donde fabricaban café ecológico. El luwak es un animal parecido al lémur, lo alimentan únicamente con café , el animal solo come el café más exquisito y una vez el animal hace sus necesidades se coje, se limpia bien y con este café digerido se tuesta y muele; es muy curioso. Hay gran variedad de cafés. Probamos muchos de ellos.

Pasamos tres días recorriendo los alrededores de Ubud con este grupo de españoles. Templos hindús en Bali hay millones pero merece la pena ir a varios de ellos para entender mejor su cultura. Destacaré algunos de ellos, Pura Tirta Empul, Pura Kehen, Pura Masceti y Pura Taman Ayun.
En Gunun Kawi tuvimos la gran suerte de encontrar unos baños que nos permitieron refrescarnos con niños hindús.

Gunun Kawi baños baños en Gunun Kawi

No te pierdas «qué llevar en la maleta para Bali«.

Nuestro hotel en Ubud.

Quería destacar mi estancia en el Hotel KT Kuaya Home Stay en la localidad de Ubud. Es un alojamiento de estilo balinés rodeado de jardines tropicales, verdaderamente precioso. La ubicación es excelente, se encuentra en una zona muy tranquila de esta localidad. Aproximadamente a 10 minutos en coche del mercado de Ubud y a 15 minutos en coche del bosque del Mono de Ubud. Otra opción muy acertada es alquilar allí mismo una bicicleta (esto es lo que nosotros hicimos) o bien dejarte sorprender por esta ciudad tan mágica dando un paseo a pie. Es una ciudad muy tranquila.

Made es la propietaria de este lugar, es una persona encantadora que se encarga de cuidarte como si estuvieras en casa. Ella cada mañana prepara tú desayuno con mucho esmero y cariño y quiero destacar lo rico que estaba. Te lo sirve donde tú quieras, puede ser en cualquier lugar del jardín o incluso en tu habitación. Las flores y el buen olor caracterizan este lugar tan acogedor. El trato es fantástico.

En cuanto a las habitaciones tienen ventilador, escritorio y armario. Asimismo, disponen de una terraza privada con vistas al jardín. El baño incluye ducha de agua caliente (muchos sitios de Bali no tienen agua caliente).

Hotel Kuaya Home Stay Ubud

Este lugar ofrece excursiones y servicio de alquiler de coches, además de un servicio de recogida en el aeropuerto y un servicio de traslado si lo necesitas, esto conlleva un suplemento. Además, el establecimiento cuenta con servicio de masajes, conexión Wi-Fi gratuita en todas las instalaciones y aparcamiento gratuito. La relación calidad precio de este hotel es lo que más me sorprendió, entre 8-10€ por persona/noche con desayuno incluido. Sin duda repetiré algún día.

Visitando templos de los alrededores de Ubud.

Resaltaré la visita a Pura Luhur Batukau. Se encuentra en las laderas del Gunung Batukau. Este templo hindú posee un meru de siete techos dedicado a Maha Dewa, el espíritu guardián de la montaña. Es el templo más espiritual que puede visitarse sin trabas en Bali.

El lugar está rodeado de bosque y el ambiente es fresco y brumoso. Desde este templo, se aprecian las laderas del volcán, donde posteriormente nos acercaríamos a comer.

Templo Pura Luhur Batukau

Fuimos a observar el volcán Batukau desde un restaurante con vistas panorámicas, es la segunda montaña más alta de Bali (2276 m), la tercera en importancia espiritual y el pico sagrado del extremo occidental de la isla.

Destacar la visita al templo Tanah Lot, es el templo más visitado y fotografiado de Bali, sin duda. Es una preciosidad no solo el templo, si no los alrededores de éste. El templo fue reconstruido ya que se estaba cayendo, más de un tercio de la roca que se ve es artificial. Para los balineses es uno de los templos costeros más importantes y venerados. Se recomienda visitar este templo al atardecer, nosotros lo hicimos por la mañana y nos encanto igualmente.

Templo Tanah Lot
Templo Tanah Lot

El fragipán, es una flor que se utiliza para confeccionar collares para los turistas. Los fieles las llevan como ofrendas a los templos. Es muy frecuente ver en esta isla flores por todos los lugares, Bali huele a fragipán, un aroma único.

La última noche en Ubud, nos reunimos con los españoles que habíamos conocido en Java para cenar y contarnos las múltiples cosas que habíamos ido viendo por separado. Nos juntamos todos: Fulgen, Inés, Cristopher, Javi, Raúl, Nacho, Javi, Sole y yo. Esta misma noche decidimos crear un grupo de WhatsApp llamado, “Vivir es Increíble”, en honor a una pulsera que me había comprado en Alicante antes de emprender este viaje, y así bautizamos el grupo, desde entonces tenemos contacto a través de este grupo.

La mañana siguiente nos daba mucha pena irnos de Ubud, este lugar es mágico e indescriptible. Cuando llegué a Bali pensaba que lo que encontraría serían playas maravillosas, y no me equivocaba, pero no me imaginaba el paraíso con el que me iba a encontrar “Ubud” y no precisamente playas. Además, el trato que recibimos en la casa privada donde nos alojamos todos los días de Ubud por Made y su familia fue algo que siempre llevaremos con nosotros, aun recordamos los desayunos que nos hacían cada mañana con un cariño increíble, las flores que adornaban nuestras camas cada mañana y las que nos colocaban en la cabeza cada día. Escribiendo esto, me emociono sólo de pensarlo. Esto hay que vivirlo para entenderlo.
Sin pensarlo mucho, preparamos las mochilas para continuar nuestro viaje por Bali, nos encontrábamos en el ecuador de éste, y parecía que llevábamos mucho más tiempo allí, esto era señal que lo estábamos disfrutando al máximo. El balance era muy positivo.

Continuamos nuestro viaje con el grupo de españoles de Ubud que habíamos conocido a través de Javi. A Javi le pusimos el mote de nuestro “nene”, era el más joven del grupo y una pieza muy importante en este viaje que fuimos creando conforme avanzaban los días.

Península de Bukit

Nos dirigimos hacia el Sur de la isla, conocida como la península de Bukit. Esta zona es un lugar de moda por sus excelentes playas y por los aficionados al surf. Aquí pasaríamos un par de días.
Estábamos cansados y decidimos ir a una playa privada de un hotel de cinco estrellas a relajarnos. Existe la posibilidad de entrar a las playas de estos hoteles sin la necesidad de quedarte a dormir, y eso fue lo que hicimos.

Nuestro albergue estaba cerca de la playa de Balangán. Esta playa es un auténtico paraíso, un arenal blanco en la base de los acantilados con bares surferos, cafés y cabañas instaladas en la costa. Cerca del Bali glamuroso (Seminyak y alrededores), se encuentra esta preciosidad de lugar. Es aquí, donde decidimos realizar un curso de surf. Múltiples ofertas existen sobre estos cursos. En esta zona, alquilamos motos para movernos durante los días que estuviéramos allí.

10501811_10153030094178079_5258642909623089356_n Playa de Balangán bali surf Playa de Balangán
Estas fotos son de la Playa de Balangán, donde pasamos dos días disfrutando del sol, el surf y la paz que se respiraba en este lugar.

Decidimos ir a visitar la zona de Ulu Watu. En esta zona, visitamos la playa de Padang Padang muy conocida en este lugar. Posteriormente, fuimos a Pura Luhur Ulu Watu un importante templo enclavado en la este península, situado en la alto de unos acantilados con unas vistas espectaculares.

Vistas de los acantilados del templo de Ulu Watu.

acantilados templo de Ulu Watu.

Al atardecer, los jardines de este templo albergan una de las danzas típicas de Bali el “kecak”. Esta danza es muy conocida en Bali pero es poco común porque no tiene un acompañamiento de gamelan (orquesta tradicional). En su lugar hay un grupo de hombres que forman un “coro” proporcionando el ruido de “chak-a-chak-a-chak” que es lo que distingue la danza. Cuenta la historia del Ramayana, la búsqueda del príncipe Rama para rescatar a su esposa Sita, secuestrada por Rawana, el rey de Lanka.

danzas típicas de Bali kecakAtardecer Templo Ulu Watu
Atardece en el templo de Ulu Watu mientras vemos la danza Kecak. Disfrutamos mucho de este momento, y cuando terminamos fuimos a cenar a un bonito restaurante de unos vascos que se encontraba por la zona. Me gustaría destacar que los primeros europeos que pisaron Bali no fueron españoles sino marinos holandeses en 1597. Instaurando una tradición que pervive en la actualidad.

Pasamos tres días en esta península y decidimos continuar hacia la zona de Seminyak y Kuta. Para muchos turistas esta zona es el verdadero “Balí”, para nosotros no lo fue. Kuta es caótica, intentar coger un taxi allí puede ser una aventura, el tráfico era denso y el ruído de esta ciudad intenso; pasar de la península de bukit (lugar con las mejores playas de esta isla) a Kuta puede ser un choque impactante. Destacaría de Kuta su atardecer con las playas abarrotadas de gente, nada más.

kuta atardecer
Sin embargo, Seminyak es una ciudad elegante donde fuimos a cenar una noche; es un lugar muy dinámico, con numerosos restaurantes, locales nocturnos, tiendas y galerías creativas. Dormíamos en Sanur, al este, que mantiene un ritmo sosegado. Es un lugar más tranquilo y económico para hospedarse pocos días.

En Sanur aprovechamos para subir en moto de agua y realizar algunas compras, ya que tiene mejores precios que otros sitios de los alrededores.

La zona de Denpasar es donde se encuentra el aeropuerto, es el centro neurálgico de la isla. Han construido una autopista de 12km de longitud para eludir los atascos de kuta y alrededores. Nos acercamos al aeropuerto para despedir a parte del grupo de españoles que debían continuar su viaje hacia otra dirección, Raúl, Nacho y Javi. Y el “nene” se quedo con nosotras para continuar nuestro fantástico viaje.

Sandalias Bali

Tengo que reconocer que Bali me enamoró, en especial la zona de Ubud y la península de Bukit. Sé que a Bali volveré alguna vez más en mi vida, tiene “algo” que engancha.

Tomamos dirección Sanur-Padangbai para coger un ferri que nos llevaría hasta las desconocidas y paradisiacas islas Gili.

Islas Gili

La última semana decidimos pasarla en las islas Gili, son tres minúsculas islas desérticas con playas de arena blanca y cocoteros en un mar de color turquesa. En estas islas no hay coches ni motocicletas, resulta fácil reconocer su atractivo pues la tranquilidad perdura gracias a ello. Nos movíamos en bicicleta o carros de caballos, grata experiencia.

Gili

gili tortuga

Cada una de las islas tiene su propio carácter. Gili Trawangan es la más cosmopolita, tiene animado ambiente de bares y fiestas en la playa, aquí fue donde nos alojamos durante la última semana en Indonesia. Gili Air y Gili meno son más tranquilas, y es donde fuimos a hacer Snorkel y buceo varios días. Estas islas son un excelente destino para bucear por su rica vida marina. En una de las inmersiones que realizamos tuvimos la oportunidad de bucear con tortugas, una experiencia impresionante que nunca olvidaremos. En los arrecifes abundan las tortugas, tiburones, caballitos de mar, peces aguja y crustáceos, entre otros. Si te gusta la naturaleza en estado puro, no dudes en visitarlas algún día. Todas tienen algo en común: es muy difícil abandonarlas.

islas gili2 Islas gili isla gili3

Y cómo todo lo bueno se acaba. Llegó el momento de regresar a España. Me gustaría concluir este artículo comentado que a día de hoy seguimos teniendo contacto las personas que nos conocimos en este maravilloso viaje. Sole se ha convertido en parte de mi vida, y decir que no hubiera sido lo mismo sin ella esta EXPERIENCIA que ha quedado grabada en lo más profundo de mi corazón.

Muchas gracias por haber dedicado unos minutos a leer mi experiencia. Agradecida.

Si quieres conocer más en profundidad Bali, no te pierdas la ruta por Bali de 10 días de Vero, la ruta de 8 días por Bali por Cristina Monzón o este qué ver en Bali en 4 días por Jesús Martínez.

Si vas a viajar a Bali o Indonesia quizás te interese leer:

Asegura tu viaje a un 7% dto

Por unos euros al día viajarás asegurado, tranquilo y sin complicaciones. Te contamos qué seguro necesitas dependiendo de tu estilo de viaje.

Escapada o viaje puntual

2,50 día
  • Cap Trip Basic: 200.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Cap Trip Plus: 750.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Pocos seguros tienen una cobertura sanitaria tan amplia

Viaje de larga duración

0,96 día
  • Para viajes de más de 3 meses
  • Desde 29€ al mes
  • Viaja por varios países

Viajas varias veces al año

0,54 día
  • Si viajas varias veces al año te interesa
  • Viaja libremente. No tienes que notificar cuándo te vas.

2 comentarios en «Experiencia recorriendo Indonesia en un mes»

  1. Eestoy organizando el viaje a Bali junto con mi mejor amiga.
    Después de leer estas experiencias ya quiero estar ahiiiiiiiiii-
    he sentido el calor del clima, el ruido del mar los colores de los peces y me he sentido allí!!!
    Gracias, Gracias,graciassss!!!!!

    Responder
    • Muchas gracias Ana por tu mensaje, espero que pronto puedas ir a Bali (Y superemos la crisis del Covid-19). La verdad es que Indonesia es excepcional, estoy seguro que ambas volveréis enamoradas del destino.

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.