Hinduismo balinés.

Viajar es un reflejo del alma y para mi el aprendizaje forma parte de mi día a día. Desde mi punto de vista, la isla de Bali debería ser explorada como una rareza absoluta dentro de un mundo globalizado. De manera sorprendente, se halla en el país con más seguidores de Alá en el mundo. Visitar la isla de los dioses es entender – o al menos acercarse de manera curiosa- las particularidades y la importancia que el hinduismo balinés cuenta para el comportamiento de los habitantes de este microcosmos. Aunque pueda parecer contradictorio, a pesar que es un destino turístico, los locales no han perdido ni un ápice de su cultura y su sentimiento de pertenencia a una comunidad.

🕉️ Hinduismo balinés.

De manera distinta a nosotros, los balineses no cuentan con una razón que justifique cada acción, me explico, en muchas ocasiones las costumbres se siguen llevando a cabo por seguir con el legado que sus ancestros con cariño le enseñaron. Los occidentales contamos con la gran influencia de la ilustración francesa buscando la razón en cada acción como hacía Russeau y el resto de eruditos.

Religión

La religión balinesa es única en el mundo pues se compone de tres elementos diferenciadores, el hinduismo, el animismo y la influencia china. Es por ello que los diferentes rituales que se practican nos recuerdan a alguna de las tres religiones como por ejemplo la costumbre de ofrecer en el suelo para honrar a los dioses, algo típico del animismo o los leones y animales guardianes a la entrada de los templos, muy característico de la cultura ancestral china. Al igual que el respeto a los seres vivos que habitaban en lugares sagrados antes de su construcción como el templo de los murciélagos. El animal no cuenta con ningún tipo de valor espiritual para los balineses pero estaban allí antes de su llegada por lo que ambos seres vivos cohabitan en un mismo espacio.

Purificación de difuntos para alcanzar la reencarnación humana – Templo de los murciélagos. Hinduismo balinés

Comunidad

Como os comentaba, cada balinés forma parte de una comunidad. Al igual que uno nunca cambia de familia, ellos siguen siendo fieles a su comunidad aunque por motivos laborales tuvieran que vivir en otro lugar de la isla. Debido al sistema de ritos, normas y costumbres, es extraño que un balinés habite en el exterior ya que de manera asidua necesitan estar acudiendo a su comunidad. La razón es entendible porque para ellos, en el templo familiar reside el alma purificada de sus antepasados, y no debemos olvidar que si nosotros estamos aquí es gracias a ellos. Por lo tanto, es innegable decir que el pueblo balinés es uno de los más metódicos ya que basan su comportamiento en tradiciones y leyes consensuadas entre todos los habitantes.

Ritos y oraciones

Si cuentas con la fortuna de viajar a Bali, observarás como cada mañana las mujeres y comerciantes acuden al templo o al altar más cercano a realizar una ofrenda que normalmente consiste en las tres cosas preferidas para los dioses, flores, incienso (fuego) y agua. Un momento sagrado en busca del equilibrio tanto de las fuerzas del bien como del mal al igual que en busca de otros «caprichos» terrenales como una buena cosecha o un buen día de ventas.

Escenas cotidianas en los templos hinduistas de Bali.

Buscar fecha idónea

Si estás interesado en el hinduismo balinés, te recomiendo observar el calendario lunar para acudir en los momentos más importantes de esta religión a la isla. Tuve la fortuna de viajar en la fiesta que preparan cada 210 días siendo uno de sus objetivos purificar el alma de sus difuntos. Los templos se abarrotan de personas de tres generaciones siguiendo los diferentes rituales marcados por los sacerdotes sagrados. Las carreteras son parcialmente cortadas por feligreses que acuden en peregrinación y ataviados con traje típico y máscaras del maligno a los templos.

Íbamos conduciendo y apareció esta estampa y procesión relativa al hinduismo balinés.

El bien y el mal

Siempre está presente en todos los lugares la importancia de la bondad y la maldad a partes iguales. Para los balineses, el dharma y karma son vitales para la reencarnación, siempre buscan el equilibrio en sí mismo y alejarse de pensamientos impuros o contrarios a sus creencias y costumbres. El bien y el mal aparecen representados en los diferentes templos aunque tal vez en el Tirta Gannga (agua del gangés) sea más evidente. En uno de sus lugares destacados aparecen tres estatuas benignas al lado derecho, un hombre y una mujer en el centro y a la izquierda tres estatuas malignas, como muestra del equilibrio que deben buscar para hallar la plenitud.

Tirta Gannga. Colas de hinduístas para bañarse en estas aguas sagradas.

Las castas

Para conocer el sistema de comunidad, es importante informarse acerca de la historia y el origen. Los hinduistas de Java huyeron en el siglo XI ante el avance de los musulmanes y se refugiaron en Bali. Reyes, guardianes y sacerdotes cometieron el error de vivir de espaldas al pueblo en su corte y no educaron al pueblo en los valores del hinduismo. Por ese motivo, tuvieron que exiliarse en Bali ante el miedo de perder su vida. Debido a este acontecimiento, los habitantes de este paraíso terrenal conocen perfectamente cual es su estirpe y de dónde proceden.

Entrada al templo madre de Beshakir. Hinduismo balinés.

En el templo madre de Beshakir situado en uno de los 9 puntos cardinales del hinduismo balinés, exactamente en el centro, se hallan gran parte de esos templos donde cada balinés debe acudir. Los templos familiares o de la comunidad son «un consulado» del templo situado en Beshakir.  Por lo tanto si tus antepasados provenían de Java, de China, eran guerreros o herreros deberás rezar en el templo dedicado a ello.

Nombres

Es tal la regulación y costumbre que en Bali saben el orden del nacimiento de los hijos solamente conociendo su nombre.  En Bali hay 7 nombres (Dos para el primero, dos para el segundo, dos para el tercero y uno para el cuarto) en caso que hubiera un quinto hijo del mismo sexo se llamaría «repetición (nombre del primero)». El sistema es tanto para hombres como para mujeres.

Reencarnación

A pesar que la próxima imagen fue tomada durante mi viaje a la capital de Tailandia, te recomiendo leer qué ver en Bangkok, el budismo y el hinduismo van de la mano en muchas cosas ya que el primero es consecuencia del segundo. Considero que es una bella imagen para reflexionar acerca del ciclo de la vida.

Reencarnación en templo tailandés.

Conclusión

El hinduismo balinés es una religión cuyo objetivo es practicar la bondad y el respeto hacía el resto de elementos. Se basa en ofrecer para después recibir. La reencarnación es vital para comprender su comportamiento, alcanzar el equilibrio forma parte de uno mismo y de los miembros de la familia ya que al fallecer el sujeto, estos deben comenzar una serie de rituales y ceremonias para purificar el alma del difunto.  La espiritualidad en Bali está en cada esquina, no solo en un comercio.

Notas:

No soy historiador ni un experto en la materia del hinduismo ni mucho menos. Este artículo se basa en una mezcla de conocimiento de campo (preguntando en el lugar a personas practicantes de esta religión) y al estudio y lectura sobre la influencia del hinduismo balinés. Seguramente haya elementos subjetivos dentro de la objetividad que siempre intento alcanzar. Lo que es innegable es que esta es mi visión acerca de la experiencia que he tenido hasta la fecha. Agradecería que si tienes más información para actualizar o modificar el texto me escribas un comentario para que aquellos que estén interesados en saber más acerca de la cultura y religión balinesa encuentren en estas humildes líneas parte del conocimiento deseado.

Puerta masculina. Templo de los murciélagos.
Vestido con la ropa típica balinesa antes de entrar a la ceremonia de purificación. No es mi mejor foto, pero… el momento vale la pena :D. Hinduismo balinés.

Si vas a viajar a Bali o Indonesia quizás te interese leer:
Escrito por Jesús Martínez - @vero4travel

Asegura tu viaje a un 7% dto

Por unos euros al día viajarás asegurado, tranquilo y sin complicaciones. Te contamos qué seguro necesitas dependiendo de tu estilo de viaje.

Escapada o viaje puntual

2,50 día
  • Cap Trip Basic: 200.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Cap Trip Plus: 750.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Pocos seguros tienen una cobertura sanitaria tan amplia

Viaje de larga duración

0,96 día
  • Para viajes de más de 3 meses
  • Desde 29€ al mes
  • Viaja por varios países

Viajas varias veces al año

0,54 día
  • Si viajas varias veces al año te interesa
  • Viaja libremente. No tienes que notificar cuándo te vas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.