, , ,

Viaje a Indonesia por Isabel Peretó

Hoy os acercamos el relato de una gran viajera Isabel Peretó.  Durante el verano emprendió un viaje a Indonesia con una chica que había conocido por Internet. No os perdáis su experiencia!.

Viaje a Indonesia por Isabel Peretó

Mi aventura comenzó el día que compré mis vuelos para llegar a indonesia con una compañera de viaje, la cuál conocí en un portal de Internet. Ella buscaba compañera al igual que yo, esto es un tanto arriesgado ya que te haces mil preguntas antes de ir con alguien que no conoces, pero me vino a la mente la siguiente pregunta ¿y si sale bien? Y me deje llevar por mi intuición. Mis vacaciones este año las comenzaba en el mes de julio, y muchas personas de mi entorno no podían venir conmigo a este destino tan deseado para mí. Además, tenía ganas de hacer un viaje “sola” sin gente conocida para probarme a mí misma. Me apasiona viajar, y tengo que reconocer que este viaje que emprendí el 14 de julio de 2014 no hubiera sido tan especial y fantástico de no ser por Sole, desde aquí quiero agradecer que se haya cruzado en mi camino, porque he encontrado a mi media naranja viajera. Gracias Sole.

Sole e Isabel

Ella es de Córdoba y yo de Alicante, y ese día quedamos en Madrid para coger el primer vuelo hasta Kuala Lumpur (Malasia) con escala en Doha para llegar a la primera isla que teníamos pensado visitar, Java.

Indonesia país con unas 17.000 islas, menos nombrada que Tailandia del continente asiático, permite numerosas oportunidades para la aventura y exploración, debido a la geografía volcánica, los mares, las espesas selvas y los caudalosos ríos, es perfecta para los más aventureros. Me considero una aventurera nata, este era mi destino sin duda.

La duración de nuestro viaje era de un mes, así que no podíamos perder tiempo para explorar la primera isla, Java. Aterrizamos en Yakarta, la cuál ni visitamos por ser considerada una de las mayores megalópolis del mundo, y no es lo que íbamos buscando. Dormimos en un hotel cercano al aeropuerto de Yakarta, y de madrugada cogimos otro vuelo para Yogyakarta. Si Yakarta es el núcleo financiero e industrial de Java, Yogykarta es su alma. Aquí, es donde el idioma alcanza su máxima pureza, el arte su máximo esplendor y las tradiciones son más visibles. Llamada “Yogya”. Esta preciosa ciudad, está gobernada por un sultán, cuyo “ Kraton”o palacio de los sultanes, es el centro cultural y político. Fue nuestra primera visita en Yogya.

Nada más salir de allí, cogimos un túk-túks para dar una vuelta por las distintas zonas de la ciudad. Nuestro conductor nos llevo a una fábrica de marionetas de Wayang Golek.

Marionetas Wayang Golek

El Wayang es una forma de teatro tradicional de títeres de varias regiones de indonesia y malasia de gran influencia javanesa. Las marionetas del Wayang Golek son marionetas de varilla. Los personajes se distinguen por la cara y el tocado de la cabeza. La mayor parte de las obras que representa el Wayang Golek están basadas en los dos poemas religiosos más importantes de origen hindú: el Ramayana y el Mahabharata.

Indonesia es el país musulmán más grande del mundo, y como es conocido, esta religión tiene prohibida la representación humana figurativa, pero las marionetas son una excepción al desfigurar sus cuerpos (cuellos demasiado largos, cinturas de avispa, etc). El Wayang en su conjunto fue declarado en el año 2003, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la Unesco, convirtiéndose así en una de las señas de identidad del país.

Dormíamos en la zona de Prawirotaman, en un albergue compartiendo habitación con personas de otros países del mundo. Que grata experiencia. La habitación estaba bien, y el precio era muy económico. Íbamos diseñando el viaje conforme conversábamos con otros viajeros y lugareños, seguimos los consejos de la gente y hacíamos lo que nos apetecía en cada momento. Que gusto viajar así, era la primera vez que lo hacía y tengo que reconocer que nunca me había sentido tan libre.
Decidimos visitar los alrededores de Yogya. Nos levantamos a las cuatro de la madrugada para ir a una zona donde se puede observar el amanecer del volcán Merapi activo.

Este volcán, es una presencia amenazadora y preocupante para miles de personas. El volcán entró en erupción varias veces el siglo pasado; la devastadora erupción de 2010 produjo 353 muertos y obligó a evacuar más de 360.000 personas. Según datos oficiales, se trata del volcán más activo de Indonesia: todo un elogio en un país con más de 127 considerados activos.

Cada año se hacen ofrendas desde el Kraton de Yogya para aplacar el mal genio de esta montaña. Sin embargo, las erupciones no han conseguido que la gente que vive en este lugar abandone la montaña.

Mientras observábamos este maravilloso paisaje, desconocido para nosotras, sentimos una sensación única e inexplicable. Recomiendo visitar alguna vez un volcán activo.

A continuación, fuimos a visitar los dos templos más importantes de la zona: El Borobudur y Prambanan.

Borobudur es el monumento budista más grande del mundo. El monumento es un santuario y lugar de peregrinaje budista. Es aún utilizado como lugar de peregrinación, dónde una vez al año los budistas de indonesia celebran el Vesak en el monumento. Es la atracción turística más visitada de indonesia.

Vistas desde Borobudur. El templo se encuentra situado en un espectacular paisaje tropical.
En este lugar, conocimos a un grupo de españoles muy agradables, y decidimos quedar en la zona de Sosrowijayan esa misma noche para cenar, en esta zona hay montones de opciones baratas para comer.

El Prambanan, es un conjunto de más de 200 templos que están dedicados a Trimurti, los tres dioses principales de la compleja mitología hindú. Este conjunto está clasificado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde el año 1991.
Cuando regresamos de la visita nos fuimos directamente a un Spa a relajarnos, es muy característico en este país frecuentar estos lugares. La oferta es muy amplia.

La comida callejera es muy típica en el extremo norte de Jl Malioboro, donde se puede probar el célebre ayam goreng de Yogya (pollo frito empanado en leche de coco) o el famoso gudeg de Yogya. Reina un ambiente jovial en dicho lugar. Si hay una palabra indonesia que el viajero recordará tras su visita a Yogya es sin duda batik, es una de las varias “técnicas de teñido” que se utilizan para colorear tejidos.

Después del Spa, fuimos a comprar batik a uno de los talleres que existen en esta ciudad. Se hizo la hora de cenar y acudimos a la cita con el grupo de españoles que habíamos conocido en Borobudur, Javi, Inés, Fulgen y Chistopher.

Sole y yo decidimos continuar nuestro viaje en microbús a Gunung Bromo, esta excursión es muy popular entre los viajeros, aunque no siempre se disfruta de la experiencia ya que el trayecto por carretera es largo y lento. Un viaje de 10 horas puede durar 14. Aún sabiendo esto decidimos realizarlo para vivir esta experiencia. Contratamos la excursión en una de las agencias locales de Yogya. Este viaje consistiría en hacer parada en Bromo para realizar un trekking a este volcán sumamente activo, y continuar a la siguiente isla que teníamos pensado visitar, Bali.

Tardamos unas 14 horas en llegar al hotel donde haríamos una parada de unas cinco horas para descansar de un largo viaje, y así comenzar el trekking hasta el cráter del Bromo.

En este trayecto conocimos a una pareja de Barcelona y nos unimos a ellos para comenzar esta nueva aventura. Una vez “descansados” nos recogieron con unos Jeeps para llevarnos a contemplar el volcán desde el cráter en Cemoro Lawang.

Este lugar es una belleza indescriptible, debido a la magnífica luz que lo baña todo.

Con su paisaje lunar de gran belleza, es una de las regiones volcánicas más impresionantes de Indonesia.

Tuvimos que cruzar el Laotian Pasir (Mar de Arena) hasta llegar a las laderas del Bromo. Tras 253 peldaños, nos encontramos cara a cara con entrañas sulfurosas y humeantes del volcán. Desde arriba, hay maravillosas vistas del Laotian Pasir, del Batok y del templo hindú.

Después de un precioso recorrido, llegamos al cráter. Sensaciones inundaban nuestro cuerpo de nuevo. No se puede explicar con palabras, hay que vivirlo.
Si tuviera que definir Java lo haría con tres palabras: cultura, volcanes y templos.

Si vas a viajar a Bali o Indonesia quizás te interese leer:

Asegura tu viaje a un 7% dto

Por unos euros al día viajarás asegurado, tranquilo y sin complicaciones. Te contamos qué seguro necesitas dependiendo de tu estilo de viaje.

Escapada o viaje puntual

2,50 día
  • Cap Trip Basic: 200.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Cap Trip Plus: 750.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Pocos seguros tienen una cobertura sanitaria tan amplia

Viaje de larga duración

0,96 día
  • Para viajes de más de 3 meses
  • Desde 29€ al mes
  • Viaja por varios países

Viajas varias veces al año

0,54 día
  • Si viajas varias veces al año te interesa
  • Viaja libremente. No tienes que notificar cuándo te vas.

10 comentarios en «Viaje a Indonesia por Isabel Peretó»

  1. que bueno! yo hice un mes por indonesia tambien en 2014 pero en noviembre. que recuerdos mas buenos! pero yo me fui solito, que suerte haber encontrado a la media naranja viajera! go ooooon!

    Responder
  2. ¡Qué envidia da sentir la alegría que se trasmite cuando se cuentan viajes tan lejanos! ¡Qué ganas de olvidarse de todo para lanzarse a la aventura! Bien narrada la historia y excelentes las fotos seleccionadas. ¿Para cuándo el siguiente viaje?

    Responder
  3. Hola! Primero felicitarte por el blog! me he decidido a hacer un viaje Indonesia a principios de septiembre, buscaste compañera de viaje en algún foro en particular? En principio viajo sola y me gustaría encontrar a alguien que tenga el mismo espíritu aventurero, y en caso de no encontrar, cómo ves de peligroso el ir sola?! Un saludo!

    Responder
  4. Hola María. La página es: lavueltaalmundo.net un apartado que específica compañeros de viaje. No es peligroso, pero creo que es mejor ir acompañado. Si quieres alguna información más, escribeme al correo: isabelperetopuertas@gmail.com
    Gracias por el interés.
    Besos

    Responder
  5. Hola!enhorabuena!!me encanta tu blog,y me sirve de ayuda ya que a finales de septiembre voy a Indonesia 24 días y me estoy organizando el viaje,la idea principal es recorrer Bali en moto y ver alguna isla más.En Yogyakarta me recomiendas alojarme x Prawirotaman o alrededores de Malioboro?como durante el día estaremos fuera buscamos que tenga buen ambiente,sitios para cenar económicos y tomar alguna cerveza,algo similar a Khaosan Road en Bangkok,gracias!!

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.