Kopi Luwak, el excremento de la civeta es café más caro del mundo

Para los más sibaritas, snob y foodies viajar a Indonesia realizando una ruta por Bali es sinónimo de probar al menos una taza de café Luwak (civeta en español). Lo que hace especial al café es que los granos se recolectan de las heces del animal ya que la civeta se alimenta entre otras cosas de granos de café. A continuación os introduzco mi experiencia degustando Kopi Luwak, el café más caro del mundo.

Kopi Luwak, el café más caro del mundo.

Historia

Según cuentan los guías locales, el Kopi Luwak o café de civeta se comienza a utilizar en un momento de necesidad para la isla, durante la colonización holandesa. Los Países Bajos habían traído las plantas de África para plantarlas en sus diferentes dominios situados por el sudeste asiático. En Indonesia, además de Bali fueron plantados en la isla de Java. Desgraciadamente, la producción total del café fue requisada a los agricultores locales para el beneficio de los negocios holandeses y fruto de la casualidad de observar los excrementos de la civeta encontraron que se encontraban una pequeña cantidad de granos y de este modo tuvieron la oportunidad de degustar ese preciado producto que tanto sudor y esfuerzo les había costado producir.

Proceso artesanal del Kopi Luwak.

Kopi Luwak ¿Café de mierda? ¿Cómo se produce el Kopi Luwak?

El grano de café se transforma en el interior del estómago de la civeta gracias al proceso de digestión. Según cuentan, la civeta sabe elegir perfectamente los granos de café más maduros y sabrosos por lo que esa primera selección natural es llevada a cabo por el animal. Fruto de sus jugos gástricos, el amargor del café es eliminado quedando un producto muy suave al paladar y de muy baja acidez. Para tu tranquilidad, las heces no están en contacto con el grano de café que después vas a tomar pues una fina capa le cubre de ello. Después de secar el producto, al quitar la cáscara queda el producto intacto.

Kopi Luwak, ¿el café más caro del mundo?

Según los expertos es uno de los cafés más caros del mundo debido a su rareza, el kg de producto puede alcanzar los 600 €. Sin embargo, como todo lo que se mueve en un sistema capitalista, el precio del producto depende de la demanda del mismo y de su producción, al tener que ser expulsado por la civeta, su producción no puede ser alta. Si hablamos de taza, el precio en Europa o Estados Unidos puede alcanzar los 70-90 € por taza, aunque si quieres comprarlo y realizarlo en casa, el precio en Amazon es mucho más barato, por 18,90 € puedes tener 50 gramosSi conoces de alguien con el paladar exigente y que le gusta probar cosas diferentes, es el regalo perfecto que seguro no olvidará nunca. Aunque desconozco la diferencia de precio entre el anterior producto y el precio estándar de 599 € el kilo, 59,90 cada 100 gramos que comercializan todos los vendedores de Amazon.

Actualizado 2022 – El café más caro del mundo ya no es Kopi Luwak.

En mi reciente viaje a Colombia visité una hacienda cafetera en la que me enseñaros muchas curiosidades del café de Colombia. Allí nos comentaros que el café más caro del mundo se produce en Panamá a una altitud de 1600m, en una zona de microclima y sobre suelo volcánico. La variedad es la Geisha y se trata de un café muy suave y único.

el café más caro del mundo.
el café más caro del mundo.

¿Si viajo a Indonesia merece la pena probar el Kopi Luwak?

Desde mi punto de vista es una de las cosas que no debes perderte en Bali. La taza de café costará entre 3-5 euros dependiendo del lugar que hayas elegido para degustarlo. La diferencia de precio es más que considerable.

¿Dónde tomar el Café de civeta en Bali?

En mi caso particular decidí hacer un tour en español por Bali y le comenté al guía que quería sí o sí detenerme en un lugar especial para degustar el tan ansiado producto. La elección fue magnífica pues en medio de un cafetal con unas vistas estupendas a la naturaleza tuve la oportunidad de saborear aquello que hacía tiempo que tenía ganas de probar. Considero que para la primera vez es más que recomendable hacerlo en un cafetal y si eres de los que al igual que yo les ha gustado el resultado, puedes beberlo en diferentes cafeterías repartidas por la isla.

Ojo, Kopi Luwak no está exento de polémica.

Según exponen los animalistas, la civeta es obligada a consumir cantidad ingente de granos de café para aumentar su beneficio. Según esta fuente, este animal no cuenta con la libertad de elegir su dieta tal y como haría si no viviera en cautiverio.

Cata de diferentes té y café de Bali.

Notas de cata

Como os comentaba, el amargor del café es eliminado a través del proceso natural de digestión del animal por lo que para aquellos que normalmente bebáis el café con azúcar o edulcorante, en esta ocasión no sería necesario. Me sorprendió la cantidad de saliva que produce al tragar y como el sabor del producto desvanece pronto de la boca para quedarse reposando en los laterales de la garganta como si se tratase de un vino afrutado.

Conclusión del Kopi Luwak

A pesar de la polémica animal, considero que si viajas a Bali es una actividad que no puedes dejar pasar por alto debido a su anomalía y exclusividad. El producto es 100% higiénico ya que el grano no tiene contacto directo con el excremento del animal y gracias al proceso natural de digestión su sabor es alterado siendo muy agradable al paladar humano. En caso que no tengas la oportunidad de visitar Bali, poder comprarlo por Internet para llevarlo como regalo de cumpleaños a alguien sibarita es una opción más que recomendable para degustar este producto. Otro buen regalo cafetero es el Pack Degustación Worldwide de Incapto que incluye café en grano de 10 países diferentes (no incluye Kopi Luwak pero sí café de Sumatra Indonesia). El pack incluye un kilo de café dividido en 10 bolsas de 100 gramos. Mis preferidos son el de Etiopía y el de Colombia. Con el código VERO4TRAVEL10 tienes un 10% de descuento.

Café Incapto - Pack del Mundo
Cafetera superautomática de Incapto con Pack del Mundo

Si vas a viajar a Bali o Indonesia quizás te interese leer:

Asegura tu viaje a un 7% dto

Por unos euros al día viajarás asegurado, tranquilo y sin complicaciones. Te contamos qué seguro necesitas dependiendo de tu estilo de viaje.

Escapada o viaje puntual

2,50 día
  • Cap Trip Basic: 200.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Cap Trip Plus: 750.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Pocos seguros tienen una cobertura sanitaria tan amplia

Viaje de larga duración

0,96 día
  • Para viajes de más de 3 meses
  • Desde 29€ al mes
  • Viaja por varios países

Viajas varias veces al año

0,54 día
  • Si viajas varias veces al año te interesa
  • Viaja libremente. No tienes que notificar cuándo te vas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.