, ,

Ruta de 7-10-15 días por Costa Rica. Itinerario una semana

En nuestra segunda ruta por Costa Rica, queríamos un itinerario diferente y auténtico. Buscábamos naturaleza en estado puro. Parques nacionales y volcanes pero también pueblos coloniales dónde se vivan aún las tradiciones y playa para relajarnos los últimos días. Al final lo fusionamos todo en esta ruta de 7 días por Costa Rica con el itinerario de una semana perfecto. Como estuvimos en 2015, también voy a ampliarte esta ruta a un itinerario de 8-9-10-11-12-13-14-15 días por Costa Rica teniendo en cuenta otros lugares indispensables de Costa Rica que visitamos recientemente. 

Ruta Costa Rica en 7 días. Itinerario y qué ver en una semana

  1. Volcán Poas
  2. Grecia, Sarchí, San Ramón y Zarcero.
  3. Cartago
  4. Bahía Drake
  5. Parque Nacional de Corcovado
  6. Playas de Costa Rica (Y Esferas precolombinas).
  7. Parque Manuel Antonio.

Consejo Vero4travel: Antes de leer este artículo sobre ruta de 7 días te recomendamos que analices Información para viajar a Costa Rica con todo tipo de consejos y que le eches un vistazo a cómo preparar un botiquín para viajar a países tropicales.

Cambiar dinero antes de viajar

Una de las peculiaridades de Costa Rica es que es complicado encontrar cajeros para extraer dinero. Si vives en España te recomendamos la opción de cambiar divisa online para llevar el colón de Costa Rica antes de viajar al país tico. Es muy sencillo, aquí os muestro más información para que sepas cómo cambiar euros antes de viajar.  Recibirás el dinero online en 48 horas en tu casa con carta certificada (o si vives en alguna capital de provincia seguramente podrás recogerlo en su oficina) y al mejor precio. Si deseas acceder directamente al descuento y al mejor cambio garantizado, pincha aquí.

Si vives en España o México una buena opción es conseguir la tarjeta Bnext que opera a nivel mundial y te la envían a tu casa. Te permite sacar hasta 3 veces del cajero sin coste ninguno y pagar sin comisiones en establecimientos. Aquí os mostramos más información sobre la mejor tarjeta para viajar sin pagar comisiones. Es totalmente gratuita. Si viajas con frecuencia te interesa hacerte la BNEXT Premium porque te incluye el seguro de viaje con todas las coberturas.

Día 1: Volcán Poas.

Llegamos al aeropuerto de San José sobre las 15:30 de la tarde y de ahí nos recogieron para llevarnos al Volcano Poas Lodge. Un excelente hotel rodeado de un entorno selvático donde cuidan la decoración al mínimo detalle.

Volcán Poas Lodge. Qué ver en Costa Rica en una semana

Nuestra idea era visitar el Volcán Poas. Sin embargo, debido a que se encontraba en actividad, estaba prohibido el acceso. Así que ya que no podíamos visitarlo decidimos alojarnos en este hotel que se encontraba en una parte de la ladera del volcán. Si viajas en temporada en la que el volcán no esté en erupción lo mejor es que contrates una excursión desde San José para verlo. Ver el cráter de cerca debe ser impresionante. Además hay una excursión desde San José en la que visitas el Volcano Poas.

Día 2: Grecia, Sarchí, San Ramón y Zarcero.

El segundo día nos esperaba una ruta en coche sin prisa. Recorriendo las localidades más emblemáticas de la zona. Paramos en Grecia para visitar la plaza y su particular iglesia, construida con láminas de hierro. Resulta muy curioso ver ese material y esa decoración con toques belgas que me recuerda a la arquitectura de Flandes.

Día 2. Ruta 7 días en Costa Rica

Disfrutamos de un rico café costarricense en la tranquila plaza. De ahí nos fuimos a ver la fábrica de carretas de Sarchí, una parada obligatoria para entender parte de la historia de Costa Rica incluyendo el proceso de producción y diseño de las carretas. Totalmente artesanal. El taller está declarado Patrimonio Industrial de Costa Rica. Para más información: Qué hacer en Sarchí. Taller de Eloy Alfaro.

Carretas Sarchís
Costa Rica en 7 días. Carretas Sarchí y pueblos cercanos.

Seguimos nuestra ruta hacia San Ramón dónde visitamos su iglesia y aprovechamos para comer. Comimos en la terraza de un bar a las afueras del pueblo. Disfrutamos de una cerveza, un rico ceviche (4400 colones – 7,50€) y una corvina con tomate (pescado típico de la zona, 5700 colones – 9,50€). 

Como nuestro destino final era el Silencio Lodge que se encuentra en Bajos del Toro, el guía aprovechó el trayecto para pararnos en Zarcero, otra localidad con una sorprendente iglesia construida con láminas de hierro pero que desde lejos formaban ladrillos de color azul. Lo que más nos sorprendió es el curioso parque lleno de cipreses con formas de animales y arcos. Nos recordó mucho al parque del recuerdo en el Retiro (Madrid).

Itinerario Costa Rica en 7 días

Todo este trayecto, lo hicimos por una carretera tranquila, de solo un carril para cada sentido pero sin apenas tráfico.

Llegados al Silencio Lodge. Otro sorprendente alojamiento ubicado en un entorno natural muy especial y bello. Pasamos el resto de la tarde relajándonos con un masaje de aceites de cuello y espalda para acto seguido sumergirnos en el jacuzzy exterior y privado que tenía la habitación. El hospedaje ideal para relajarse entre tanta naturaleza.

Silencio Lodge
Silencio Lodge

Día 3: Cartago

El entorno en el que estaba el Silencio Lodge era excepcional. Nos levantamos a las 6:00 de la mañana y siguiendo las indicaciones del sendero llegamos a las 3 cascadas. Un entorno frondoso que te abraza entre la sombra de sus gigantes árboles y el sonido de los pájaros. En 1 hora y 30 minutos ya estábamos de vuelta en la recepción para desayunar. El desayuno fue exquisito y la atención de lo más detallada. De ahí partimos hacia Cartago, que fue la primera capital de Costa Rica y donde se encuentra la Basílica de los Ángeles, un lugar de peregrinación para los costarricenses. Aprovechamos para comer en el restaurante Quijongo que se encuentra a la salida del pueblo y cuenta con parking en la entrada. Comimos de entrante un ceviche mixto (5000, 8 €) y un lomito con salsa de champiñones arroz y ensalada (12000, 19 €).

Viaje Costa Rica 7 días

Después de comer fuimos camino del Dantica Lodge, otro lodge ubicado en un entorno natural precioso. Aunque el alojamiento era más simple y quizás la habitación necesitaba algunos arreglos o pequeños detalles, la habitación tenía unas vistas inmejorables. Ver llover desde aquel gran ventanal nunca fue tan relajante. Debido a la lluvia, no pudimos recorrer los senderos en busca del quetzal, típica actividad que se hace por esta zona. En temporada de lluvias es normal que durante el día no llueva pero durante la tarde sí.

Día 4: Bahía Drake

Nos despertamos temprano e intentamos encontrar algún quetzal por los senderos del hotel, pero no fue posible. De ahí nos desplazamos en coche hacia Bahía Drake. Existen varias formas de llegar hasta Drake Bay, pero la que nosotros utilizamos fue llegar en coche hasta Sierpes y allí tomar el barco del hotel. Si no dispones de coche de alquiler te aconsejo reservar tu transporte en Costa Rica con BookAway, con un solo clic te dirá qué empresas locales hacen ese traslado y cuál es su precio.  

Retomando nuestro viaje, en una hora y media atravesamos parte del Río Sierpes junto al mayor bosque de manglares de Centro América y llegamos a Bahía Drake.  Si has estado en Krabi Tailandia, es algo similar. No te pierdas nuestro artículo qué hacer en Bahía Drake, si te encanta bucear o el snorkel este es tu destino

Bahía Drake qué hacer. Corcovado, Costa Rica
Bahía Drake qué hacer. Corcovado, Costa Rica

Llegamos para comer en Paloma Lodge. Un alojamiento que nos enamoró desde el primer momento debido a lo atento que fue su personal y al entorno en el que se encuentra. Aprovechamos parte de la tarde para ir caminando hacia el pueblo de Drake. Desde el hotel son unos 20 minutos de ruta por unos senderos frondosos, un increíble puente colgante y una larga y virgen playa. Sin lugar a duda, un entorno donde disfrutar de cada paso. En honor a la verdad, el pueblo de Drake es muy pequeño, con algún que otro bar o restaurante y empresas que venden tours por la zona, sin embargo, el encanto reside en el trayecto y la tranquilidad del entorno. Es común en esta localidad hacer el tour de tirolinas, nosotros ya hicimos uno similar en el Volcán Arenal y la verdad es que el entorno es flipante. Las tirolinas son bastante largas y atraviesas el bosque. Todo un espectáculo. 

7 días en Costa Rica qué ver y hacer

Día 5:  Parque Nacional de Corcovado

Llevábamos días esperando este momento. El Parque Nacional de Corcovado es uno de los parques naturales más importantes del país y el lugar biológico más intenso del mundo en cuanto a flora se refiere.  Además, es patrimonio de la humanidad y el único bosque tropical selvático primario del mundo, en definitiva, el paraíso terrenal para los amantes de la naturaleza.

De camino a Corcovado, un grupo de delfines nos persiguieron, jugaban alrededor de nuestro bote y fue una experiencia inolvidable. Visitamos el parque con un guía. Nos dieron a elegir dos rutas, la ruta de San Pedrillo y la de la Sirena, que son las dos estaciones más conocidas del parque. La ruta de San Pedrillo es sencilla, toda plana. La parte del interior se recorre cómodamente porque la vegetación da sombra durante todo el camino. Desde este link podéis ver el artículo sobre Corcovado  con la lista de animales que pudimos ver y con las recomendaciones de ropa y mochila para llevar.

Parque Nacional de Corcovado
Parque Nacional de Corcovado

Por la tarde, estuvimos recorriendo con Kayak los alrededores del hotel.

Consejo: para visitar esta zona llena de vegetación, playa y agua lo mejor es que lleves unas buenas zapatillas de deporte, vi turistas que caminaban con chanclas. Yo para estos casos llevo las Tropicfeel que son unas zapatillas con buena suena que se pueden meter en el agua y que se secan rapidísimo. Es como si llevara escarpines y zapatillas en uno. Si te animas a comprarte unas utiliza el código VERO4TRAVEL para conseguir un 10% descuento

Día 6: Playas de Costa Rica.

Nos apetecía quedarnos más tiempo en la Paloma Lodge, pero era hora de partir. Solo salen los barcos por la mañana porque por la tarde baja la marea. Así que cogimos el transfer de las 7:30 (hay otro a las 14:30). Desde ahí tomamos el coche y nos dirigimos hasta el centro arqueológico de las esferas, pero al ser lunes estaba cerrado. Para ver algunas esferas puedes continuar por esa misma carretera hasta el Palmar, allí se encuentra el parque de las esferas dónde hay varias por el parque. A día de hoy no se sabe cómo y por qué construyeron esas esferas con tanta precisión. En frente del parque se encuentra un tren a vapor que se utilizó para la industria bananera.

El Palmar, Costa Rica.
El Palmar, Costa Rica.

De ahí tomamos rumbo hacia nuestro próximo hotel Cristal Ballena, pero aprovechamos para parar en la Playa de las Ventanas que se encontraba la indicación en la misma carretera. El acceso a las playas en Costa Rica es gratuito pero el parking no, así que para poder acceder pagamos 2000 colones. La playa de las Ventanas tiene unas formaciones rocosas muy curiosas que forman ventanas hacia el mar.

Playa de las Ventanas
Playa de las Ventanas

Pasamos la tarde en el hotel Cristal Ballena (link con review), ya que como viajamos en temporada de lluvias, se pasó toda la tarde lloviendo. El entorno del hotel es precioso, tenía una infinity pool (piscina) con vistas al bosque y al mar. Aprovechamos para cenar en el mismo hotel. Yo me pedí un atún a la plancha con salsa teriyaki. El mejor atún que he comido nunca, tenía como 3 dedos de grosor y costó 21$. El resto de platos también estaban exquisitos. Las habitaciones son muy amplias y el personal muy atento.

Día 7: Parque Manuel Antonio y playa.

Nos desplazamos con el coche hasta el Parque Manuel Antonio.  El parque tiene un precioso paseo lleno de vegetación de 1,4km hasta la playa. Quizás el mayor atractivo del parque es ir a la playa, aunque en él puedes ver los monos cara blanca y nosotros vimos hasta un perezoso.

Playa Manuel Antonio
Playa Manuel Antonio

La playa es tranquila, sin oleaje ni viento. Resulta curioso ver como los monos suelen estar atentos de los turistas que se meten al mar para acercarse abrirles las mochilas y cogerles comida. Es común que turistas que estén cerca de tus cosas, si ven algún mono no les dejen pasar. Tampoco lo intentan cada dos por tres por lo que puedes bañarte tranquilamente.

Consejos para visitar el parque:

  • Si vas a visitarlo por libre, la entrada cuesta 16$ (precio 2017) y se puede pagar en efectivo o con VISA. Importante, yo viajaba con Mastercard y no me la aceptaban. Me acerqué al cajero más cercano y tampoco aceptaba Mastercard. Al final nos tocó mover el coche para ir a un cajero a las afueras del parque para poder sacar dinero.
    • Consejo 1. Si necesitas hacer el cambio de euros a dólares para viajar con efectivo te aconsejo que lo hagas online. El cambio es mucho mejor que en muchas oficinas (sobre todo en aeropuertos) y te envían la divisa a casa antes de llegar al destino. Además en Costa Rica no vimos muchas oficinas de cambio, cuando viajamos la primera vez en 2014 cambiamos parte del dinero en un banco. Puedes comprobar a cómo esta el cambio desde aquí. (El link te precarga el código descuento VEROTRAVEL).
    • Consejo 2. Para pagar con tarjeta hoy en día lo mejor es hacerlo con una tarjeta tipo BNEXT porque te devuelve las comisiones y además te permite sacar de cajero hasta 3 veces sin pagar comisión. Esta tarjeta es tipo VISA recargable. Se recarga muy fácil desde la App. Es totalmente gratuita. Si la solicitas a través de este link te regalan 5€ con tu primera recarga. Nosotros hoy en día viajamos con ella, desde este artículo de mejor tarjeta para viajar sin comisiones puedes ver una captura de cómo nos devolvieron las comisiones en nuestra ruta por Bali de 10 días.
  • Hay muchos visitantes que lo visitan con un tour porque los guías saben llevarte a zonas donde están los osos perezosos y otros animales, también te incluye tiempo de relax en la playa. El tour ronda los 50€ y podéis comparar los precios en civitatis y getyourguide

A la salida del parque nos paramos en el restaurante Café Agua Azul. Las vistas son increíbles. Tiene variedad de comida entre americana y costarricense (en este artículo puedes descubrir la comida típica de Costa Rica). Un plato de pescado + bebida salimos a unos 30$ por persona.

Queríamos haber pasado al parque Marino Ballena pero consultamos en google que la marea estaba alta y es interesante ver el parque con la marea baja porque se forma en el mar “la cola de una ballena” en forma de arena. Descartamos el plan y nos fuimos a disfrutar de la piscina del hotel Cristal Ballena.

Piscina, Hotel Cristal Ballena
Piscina, Hotel Cristal Ballena

Día 8: Día de vuelta.

Nuestro avión salía a las 16:30, así que desayunamos en el hotel y nos fuimos directos hasta San José. San José es una ciudad con mucho tráfico por lo que se aconseja ir con tiempo. De camino hasta el aeropuerto paramos en un puente donde paran todos los autobuses. Es el puente o río Tarcoles. Desde ese puente puedes ver como alrededor de 10-12 cocodrilos descansan al sol.

Para comer hicimos parada en el Jardín de Oropina. Se encuentra en la misma carretera, tiene parking gratuito y hay una tienda de souvenirs gigantesca y una soda para comer. Aprovechamos para comprar unos detalles y comer. Un plato de comida + 1 bebida son 10$ y la comida está riquísima. Auténtica comida criolla para despedirse del país.

Si Costa Rica es un destino que va contigo, echa un vistazo a Bali. Tienen entornos con vegetación muy parecida, con impresionantes cascadas y también incluye templos increíbles. –> Ruta por Bali de 10 días.

Qué ver en Costa Rica en 9, 10, 11, 12, 13, 14 y 15 días.

Si tienes más días para recorrer Costa Rica te aconsejamos:

–>¿Es caro viajar a Costa Rica?. Presupuesto y precios.<–

 

Viajes a Costa Rica. Packs por días.

Esta empresa especialista en viajes a Costa Rica, organizan packs completo para viajar a Costa Rica (hotel, traslados y actividades). Los tours están organizados por número de días, incluyen los lugares imprescindibles qué ver en Costa Rica y tiene precios muy competitivos. Puedes comparar precios de esos tours con estos otros circuitos en Costa Rica.

Los vuelos internacionales no están incluidos, puedes ver desde aquí cuánto cuesta volar a San José.

Seguro de viaje en Costa Rica

Se puede decir que es fundamental e imprescindible viajar a Costa Rica con un seguro de viaje. En materia de servicios de sanidad pública, Costa Rica tiene sus propias deficiencias y los servicios privados son considerablemente costosos. El gobierno nacional ha tenido diversos desafíos para ofrecer un servicio de calidad, pero en cierto sentido su cobertura es deficiente. Son los servicios privados en salud los que mejor podrían auxiliarte como turista extranjero y eso representaría un enorme costo para tu bolsillo, en caso de que te enfermes. Lo mejor es contratar un seguro.

Si vas a viajar a Costa Rica, es importante que adquieras el seguro Cap Trip Plus, que puedes contratar a través de la aseguradora Chapka. Tal como lo afirma la página del gobierno de exteriores de España sobre Viajar a Costa Rica, es recomendable viajar con seguro de viaje que tenga cobertura Covid (los dos de Chapka te respaldarán en eso).

Seguro de viaje al 7% de descuento

A la hora de elegir un seguro es importante mirar las coberturas, aquí te dejo un resumen de las más importantes para que puedas elegir cuál contratar:

Cap Trip Basic

9,61 De 1 a 8 días
  • Gastos médicos hasta 200.000€
  • Prolongación de estancia por enfermedad, accidente o cuarentena médica (incluye Covid19) hasta 120 €/día máx. 10 días (extendido a 14 días y un máximo de 2 000 € para Costa Rica)
  • Equipaje hasta 800€
  • Regreso anticipado cubierto al 100% por enfermedad, accidente, fallecimiento de un familiar o siniestro en tu domicilio.
  • Sin adelantar dinero y sin franquicias
  • Opcional: seguro de cancelación hasta 2000€

Cap Trip Plus

12,36 De 1 a 8 días
  • Gastos médicos hasta 750.000€
  • Prolongación de estancia por enfermedad, accidente o cuarentena médica (incluye Covid19) hasta 120 €/día máx. 10 días (extendido a 14 días y un máximo de 2 000 € para Costa Rica)
  • Equipaje hasta 2.500€
  • Regreso anticipado cubierto al 100% por enfermedad, accidente, fallecimiento de un familiar o siniestro en tu domicilio.
  • Sin adelantar dinero y sin franquicias
  • Opcional: seguro de cancelación hasta 7000€
  • Reembolso de vacaciones no disfrutadas (incluye Covid19) hasta 5.000€

¿Qué otros sitios de Costa Rica nos recomiendas incluir en esta ruta?

Asegura tu viaje a un 7% dto

Por unos euros al día viajarás asegurado, tranquilo y sin complicaciones. Te contamos qué seguro necesitas dependiendo de tu estilo de viaje.

Escapada o viaje puntual

2,50 día
  • Cap Trip Basic: 200.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Cap Trip Plus: 750.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Pocos seguros tienen una cobertura sanitaria tan amplia

Viaje de larga duración

0,96 día
  • Para viajes de más de 3 meses
  • Desde 29€ al mes
  • Viaja por varios países

Viajas varias veces al año

0,54 día
  • Si viajas varias veces al año te interesa
  • Viaja libremente. No tienes que notificar cuándo te vas.

10 comentarios en «Ruta de 7-10-15 días por Costa Rica. Itinerario una semana»

  1. Hola, me han cantado todo lo que contáis. Voy a ir en noviembre a Costa Rica y me ha venido genial. Tengo una pregunta, los desplazamientos de un lugar a otro los hacíais en coche que alquilabais o como? y es fácil manejarse por allí con un coche o quizas hay que tener un gps..

    Muchas gracias,

    María

    Responder
    • Buenas María.
      Fue un viaje privado, teníamos un conductor y un vehículo para nosotros, no queríamos perder mucho tiempo de trayecto en trayecto y así nos asegurábamos ahorrar tiempo. En lo relativo a alquilar un coche, los ticos conducen muy bien y las carreteras no están del todo mal por lo que es una gran opción también.

      Gracias a ti!

      Responder
  2. Hola! muchas gracias por la información.
    Quería ver si me puedes ayudar a decidir cómo organizar el viaje. Viajaremos con mi marido en septiembre por 7 días (desde Chile), no se si conviene comprar pasajes en avion hasta san josé y quedarnos ahi para recorrer o conviene repartir los días entre san josé y otro destino que nos permita conocer mejor?.

    Nos interesa por sobre todo conocer los parques nacionales. Que me recomiendas?

    Responder
    • Te recomendaría recorrer el país en la dirección que prefieras (costa Este o la Oeste) y decidir los parques naturales a visitar. Lo normal sería hacer una noche en San José (a la llegada o a la salida) y el resto salir a ver el país. Gracias por escribirnos.

      Responder
  3. Hola Vero,
    Gracias por compartir vuestra experiencia. Muy chulas las fotos. A nosotros nos falto visitar la playa de las Ventanas. Queda pendiente para la próxima visita.
    Os deseo una buena temporada de aventuras.
    Un abrazo

    Responder
      • Siiii, la última vez estuvimos 3 semanas!! La próxima tenemos planeado hacer expediciones por la selva del Pacuare, Corcovado y Braulio Carrillo pero de varios días en cada sitio. No veo el momento de coger un avión de nuevo…

  4. i like very much your programme of 7 – 10- 15 days in costa rica. I would likle to do it in May , may be around 18.20 of may for 7 – 10 days . I DO LIKE THE PROGAM YOU STATED IN YOUR PROGRAM. Is this indisvidual or with a group ? Do you do it all time of just a specific date. I speack spanish but I prefer to write in english «a evitar d’escribir tonterias» . You can anser me inspanish if you like.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.