Qué ver en Koh Panyee. Visitando la Isla de Panyi

Erase una vez unos nómadas pescadores que partieron de la Isla de Java hace 200 años buscando refugio en otras tierras y construyeron sobre el mar su poblado flotante. Como si de un cuento se tratase, la Isla de Panyi o Koh Panyee (koh significa isla y Panyee bandera ya que fue la manera de mostrar que vivían allí) es uno de esos lugares únicos en el mundo que hay que visitar al menos una vez en la vida. Por esta y otras razones, hoy os muestro un artículo exclusivo sobre qué ver en la isla de Koh Panyee, la vida sobre el agua.

  • Antes de empezar, comentarte que visitamos Koh Panyi durante nuestro Phuket en 3 días, no te pierdas nuestra ruta.

Qué ver en la isla de Koh Panyee

Venidos de Indonesia, aunque otras fuentes nos informan que los primeros moradores eran de Malasia, se establece una población totalmente musulmana alejada de tierra firme. De manera sorprendente, y eso dice mucho del carácter budista-tailandés, han podido vivir en paz durante todo este tiempo pudiendo mantener sus costumbres, religión y forma de vida. La localización no es baladí pues situado detrás de la roca, está protegido de manera natural frente a monzones y al azote del oleaje lo que ha supuesto gracias también a la cantidad de peces que existen en la Bahía de Pang Nya que la población alcance los 1.800 habitantes.

Localización perfectamente estudiada. Qué ver en Koh Panyee

Llegada a la isla

Cuando uno se acerca con al embarcación proveniente de la Isla de James Bond situada a tan solo 7 kilómetros, queda anonadado con la grandeza de la mezquita que nos recuerda al palacio del Sultán en Aladín aunque en esta ocasión acompañado de casas clavadas con palos de madera al fango. Nada más poner un pie nos encontramos con las normas de la ciudad en un poste de madera tal y como se hacía en la Edad Media. Aquí algunas de las relativas a los turistas.

  1.  No es posible arrojar basura al mar. Multa 500 bath.
  2. No se pueden llevar bebidas alcohólicas a Koh Panyee. Multa de 1 cabra y 5.000 bath. (literamente aparece eso en inglés).
  3. No se puede traer perros a la isla. Multa de 2.000 bath.
  4. No es posible consumir carne de cerdo. Multa de 2.000 bath.
  5. No están permitidas las armas ni ningún tipo de drogas. Esta penado por las autoridades.
  6. No se puede montar en bicicleta a través del «centro comercial» de 11:0 de la mañana a 15:00 horas. Multa 500 bath.
  7. Debes vestirte de manera adecuada. (Tanto si eres hombre como mujer evita vestir de manera inapropiada para las costumbres locales).
  8. Si vas a alojarte más de 5 días en la isla, debes reunirte con el líder de la comunidad.
Qué hacer en Koh Panyee

Seguimos caminando y atravesamos un estrecho pasillo con tiendas a ambos lados que forman parte de las casas. La verdad es que no ando preocupado por los productos que venden aunque algunos son realmente preciosos. Aprovecho para ojear de puertas hacía dentro encontrándome todo tipo de escenas aunque la más curiosa es la siguiente.

Impresiones de Koh Panyi

Pongo rumbo a la mezquita y observo sorprendido la indicación de un cementerio. Se trata del único lugar de todo el poblado donde hay tierra firme, no hay otro sitio donde los muertos puedan descansar en paz. En ese momento, una mujer local se acerca y nos comenta que recientemente ha fallecido una persona muy querida en el pueblo mostrándonos su lápida con los ojos vidriosos.

Callejear por Panyi es un placer

Seguimos callejeando por el pueblo entre gallinas buscando sensaciones que me inspiren. Comienzo a recordar todos esos lugares extraños, únicos y diferentes que he visitado a lo largo de mi experiencia viajera viniendo a mi mente un grato recuerdo de Tanji, la venta de pescado más increíble de África. Me siento un auténtico privilegiado pues viajar no significa moverse de un lugar a otro, para mi la Isla de Koh Panyi es realmente eso, sentir, ver, compartir, oler, charlar, reír, aprender. Las sonrisas brillan en cada esquina como queriéndote dar la bienvenida por visitar su curiosa localidad. Los niños corren con la inocencia del primer día saludando a cada paso a los que se acercan.

Curiosas imágenes propias de otro tiempo. Qué ver en la isla de Panyi

La Comunidad

A pesar que el pueblo son pocas calles construida sobre pilotes en el agua, el sentimiento de comunidad es total. En un lugar con recursos limitados si todos no reman en la misma dirección es muy complicado salir adelante y prosperar. Se trata de uno de esos pocos rincones del planeta donde la policía no existe ni es necesaria ya que en las pequeñas poblaciones todo el mundo se conoce, por lo que no existen las preocupaciones relativas a los robos, crímenes y otras maldades con las que cuenta la humanidad. Bien es cierto que Koh Panyee cuenta con un líder de la comunidad, una especie de alcalde, que es la persona encargada de contactar directamente con las autoridades de tierra en caso de cualquier percance. Como curiosidad, cuenta con un megáfono por si tuviera que ponerse en contacto y lanzar un mensaje al pueblo.

Madrasa (lugar dedicado para la enseñanza del islam).

Tanyi FC

El mundial de 1986 con el imparable equipo de Maradona es uno de los responsables de uno de los campos de fútbol más curiosos del mundo. Los niños amaban ver fútbol en televisión pero carecían de espacio para poder practicarlo. Una mañana se les ocurrió la idea de crear una cancha flotante con viejas maderas de los barcos que ya no servían para la pesca. Esta estrambótica idea y el sentimiento de unidad, consiguió que unos chicos que empleaban su tiempo libre al salir en la escuela a crear su sueño se convirtiera en realidad. A pesar que los clavos sobresalían de la pista, que la pelota se marchaba con facilidad al agua y que carecían de botas de fútbol, el ímpetu de los niños consiguió una de las historias de fútbol más bonitas y loables, un ejemplo para enseñar al mundo como el deporte puede transformar de manera positiva una sociedad. A continuación les dejo con un vídeo que narra la historia del Panyee FC y cómo se convirtieron en uno de los equipos más laureados del sur de Tailandia ganando campeonatos.

Dónde comer en Pangee

Te aconsejo contratar una excursión a la isla de James Bond que incluya la comida en la Isla de Pangee como esta que te recomiendo. Nosotros comimos en el Panyee Muteara Seafood el menú turístico adaptado a los occidentales y la verdad es que era abundante y delicioso. Contaba con gambas rebozadas, un muslo de pollo, una tortilla francesa, verdura frita y arroz además de dos bebidas. Las vistas desde el restaurante son maravillosas y junto a la brisa marina que corre, comerás como un auténtico sultán.

Dónde comer en Koh Panyee

Conclusión de qué ver en Panyee

La mayoría de personas que visita la bahía de Phang Nga decide comprar el pack de canoa más Isla de James Bond obviando Panyee. En base a mi experiencia considero que es un auténtico error pues la visita a esta población en primer lugar nos teletransportará en el tiempo observando comunidades viviendo al margen del ritmo de las ciudades y en segundo lugar hará que todos nuestros sentidos se activen. No me cabe la menor duda que Panyee es para aquellas personas que aman viajar y conocer lugares únicos en el mundo. No posee ningún mirador, ni podrás tomar la fotografía de los mil likes en Instagram. Probablemente a tu vuelta nadie te pregunte por el lugar pero ahí radica su encanto. No debemos olvidar que las mejores esencias se guardan en frascos pequeños y que hay que saber apreciar cuando cada metro cuadrado vale un potosí comprendiendo que el espíritu de superación, el esfuerzo y la tenacidad se convirtieron en su mejor carta de presentación.

Qué ver en Koh Panyee

Excursiones en la bahía

A continuación os recomiendo dos excursiones más a tener en cuenta para poder elegir la excursión que más se amolda a nuestras necesidades y presupuesto.


Si vas a visitar Tailandia quizás le interese:

Ofertas hoteles en Tailandia

Booking.com

Escrito por Jesús Martínez - @vero4travel

Asegura tu viaje a un 7% dto

Por unos euros al día viajarás asegurado, tranquilo y sin complicaciones. Te contamos qué seguro necesitas dependiendo de tu estilo de viaje.

Escapada o viaje puntual

2,50 día
  • Cap Trip Basic: 200.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Cap Trip Plus: 750.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Pocos seguros tienen una cobertura sanitaria tan amplia

Viaje de larga duración

0,96 día
  • Para viajes de más de 3 meses
  • Desde 29€ al mes
  • Viaja por varios países

Viajas varias veces al año

0,54 día
  • Si viajas varias veces al año te interesa
  • Viaja libremente. No tienes que notificar cuándo te vas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.