A través del siguiente artículo abordaremos la siguiente pregunta ¿Es ilegal la Coca-Cola en Cuba? 🥤 ¿Cómo adquirirla? Experiencia real de una familia viajera.
Lo confieso, soy uno de esos amantes de la poderosa bebida negra que se almacena en la lata roja con letras blancas que hizo cambiar de traje hasta al mismísimo Santa Claus 🎅. Es cierto que no fueron los primeros en pintarlo de rojo, pero es innegable que su campaña masiva hizo que el color fuese asociado por el consumidor. No me enrollo, ahora si, Coca Cola en Cuba.
➡️ Breve historia de la Coca-Cola en Cuba
Su expansión internacional a lo largo de las últimas 50 décadas ha sido impresionante. En casi cualquier lugar del planeta podremos encontrar Coca Cola. No importa el país, la religión y a veces el sistema político, el cartel rojo de Coca Cola en el bar de turno nos recibirá para darnos la bienvenida para poder degustar esta bebida y que nos haga sentir en casa. Curiosamente👉 su expansión se debió a la Segunda Guerra Mundial. El presidente de Coca-Cola prometió al Comandante de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos que haría llegar botellas de esta bebida a cualquier lugar del planeta donde hubiera un soldado estadounidense en la contienda para que pudiese degustar y tener »un trozo de América» por tan solo 5 centavos. Dicho y hecho, mandó construir 62 plantas para poder llegar a cualquier rincón y una vez acabada la guerra los soldados se fueron, las plantas se quedaron y cambiaron sus clientes, pero la máquina de crear dinero ya estaba preparada.
Esta multinacional ha conseguido llegar a casi todos los lugares del planeta. Hace unos años consiguió volver a Birmania 60 años después, en Cuba fue expulsada pero… hay un país donde nunca ha podido operar a lo largo de su historia, estamos hablando de Corea del Norte.
🤔 ¿Hay Coca-Cola en Cuba? ¿Existe?
Antes de la revolución y el consiguiente bloqueo, Cuba fue uno de los primeros países en recibir Coca-Cola pero debido a las diferencias de sistemas entre el primer y el segundo mundo (sistema político) que desgraciadamente hoy distan a estos dos países, existe un bloqueo internacional por parte estadounidense (bloqueo económico y financiero por parte del gobierno de los EEUU). Desde 1960 el castrismo o gobierno revolucionario decidió nacionalizar los activos y la compañía fue liquidada y abandonó la isla. Desde ese día los cubanos no pueden consumir de manera oficial Coca-Cola 🥤. Hay una excepción en la isla aunque está fuera de la soberanía cubana, hablamos de Guantanamo. Se trata de un territorio ocupado que es conocido, entre otras muchas cosas, por torturas y violar sistemáticamente los derechos humanos de los presos a través de sentencias internacionales. Como dato a tener en cuenta también hay un Mcdonald’s y ese pequeño pedazo de tierra tiene más ancho de Internet que el resto de la isla.
Compra tarjeta SIM para turistas y ten Internet en tu móvil en Cuba
✅ ¿Es Posible Comprar Coca-Cola en Cuba? ¿Es Ilegal consumir Coca-Cola en Cuba?
Como en todos los artículos de valor para el consumidor, los extranjeros creemos que existe un ⬛ mercado negro de Coca-Cola en Cuba. Nada más lejos de la realidad, la Coca-Cola a pesar que no es producida en la isla es posible consumirla en las tiendas oficiales. A mi me contaron que era transportada de manera ilegal en México a través de lanchas y barcos pero es de sabios rectificar y no hay un contrabando de Coca-Cola. La razón principal es que al no poder adquirir Coca-Cola de manera directa con Estados Unidos tienen que hacerlo a través de un mayorista (un tercero) que en este caso está en México y esto hace que el precio se encarezca. Por lo tanto, es posible consumir y adquirir esta bebida refrescante a través de terceros países. Se puede comprar por 1.5 dólares la lata. Como siempre, en los hoteles es más caro pudiendo pagar hasta 3 dólares por una lata.
Ciego Montero Cuba. TuKola
Siempre que acudíamos al supermercado o a una tienda de refrescos esta era la bebida que nos ofrecían, tenían Ciego Montero que es la marca de refrescos más consumida por los cubanos. Tienen sabores de Naranja, »Sprite» y la famosa TuKola y TuKola Diet, aunque cualquier parecido con la Coca-Cola es pura casualidad…deja mucho que desear, pero es el sustitutivo estatal en el país.
Pero… si no se puede comprar… ¿Cómo es posible que una de las bebidas nacionales sea el »Cuba-Libre» (Ron-Cola)?
Curiosamente esta historia trata sobre uno de los engaños más duraderos de las últimas guerras, el hundimiento del Mayne. La guerra hispano-estadounidense es la causante del nacimiento de esta bebida y nombre. Una vez acabó la contienda y tras autoproclamarse vencedores los Estados Unidos, los soldados se reunían en los bares mezclando el ron Bacardi, bebida originaria de Santiago, y la Coca-Cola que ellos traían consigo y brindaron por Cuba-Libre.
Os recomiendo el siguiente artículo que trata sobre el misterioso regreso de esta bebida gracias a la labor de un cubano.
❤️ Si vas a viajar a La Habana no te pierdas el tour gratuito con toda la información sobre la Revolución.
Tour revolucionario. Todo lo que necesitas saber.🧔🏻
- No te pierdas nuestro último artículo sobre Cuba. Los 5 mejores Free Tours en La Habana.
Tal vez pueda interesarte…
- Organiza tu viaje a Cuba (información previa):
- ✈️ Busca HOY mismo, tu vuelo barato a Cuba
- Visado para Cuba cómo pedir online.
- Información práctica para viajar a Cuba.
- 📶Internet en Cuba [2022]. 3 formas de conectarte y 1 para saltarte el bloqueo.
- Moneda cubana CUP.¡Ahora solo hay 1 moneda en Cuba!.
- Comida típica de Cuba.
- Timos y estafas en Cuba.
- 🏨Hoteles en Cuba. Gana un bono de 10€ en tu primera reserva.
- 🏥7% descuento directo en seguro de viajes a Cuba.
- ¿Dudas en cuál elegir? Aquí te explicamos qué seguro de viaje contratar.
- 🚘Alquiler de coches barato en Cuba. 2 opciones para encontrarlo al mejor precio.
- Mejor tarjeta para viajar. Sin comisiones y 100% gratuita.
- Cuenta tu viaje a través de la app de 51Trips. Escribe cada día: donde estás (ubicación), fotos de ese día y describe tu momento más feliz. Al acabar el viaje, lee un código QR y recibe ese album de forma física con todos tus recuerdos. Trip Book, una nueva forma de hacer tu álbum de viaje (utiliza el código VERO4TRAVEL para conseguir un 10% descuento).
- ¿Has sufrido algún retraso o cancelación de vuelo? Obtén hasta 600€ por pasajero por los vuelos de los últimos 3 años. Solo cobran si tu recibes compensación económica.
- Habana
- La Habana Vieja. 10 planes que ver y hacer.
- Cementerio de Colón, La Habana. Tumbas famosas, leyendas y curiosidades.
- Coches Antiguos de La Habana.
- La bodeguita del medio, Cuba.
- Plaza de la revolución en La Habana
- Salir de fiesta en La Habana. 10 pubs que no debes perderte.
- Visitar la Fábrica de Arte Cubano.
- Cómo moverse por la Habana. Transporte público y privado.
- Mejores Free Tours
- ✅Mejores free tours en La Habana.
- ✅Opiniones del Tour, historia de la Revolución Cubana.
- ✅Mejores free tours en Cuba gratis.
- 🆓Mejores free tours en Cienfuegos.
- 🆓Mejores free tours en Trinidad Cuba.
- 🆓Mejores free tours en Santa Clara.
- Información general sobre Cuba
- Razones para visitar Cuba.
- Las 10 mejores playas de Cuba.
- Qué ver en Cuba.
- LGTBIQ en Cuba.
- Clima en Cuba.
- Curiosidades
- Curiosidades de Cuba.
- Carteles de Cuba, propaganda revolucionaria.
- Religión en Cuba Santería.
- Souvenirs en Cuba. 9 recuerdos que comprar.
- 🥤¿Hay Coca Cola en Cuba?
- Los Simpson en la Habana
- Palabras cubanas, expresiones típicas.
- Otros lugares de Cuba
Cuba tiene mucha carencia, aparte de la coca cola, que no deja de ser una anécdota es que en Cuba las personas te pidan si llevas alguna medicina para el dolor de cabeza o de espalda.
He viajado a muchos sitios de planeta y jamás me habían pedido medicinas,es increíble pero tuve que repartir algunas medicinas tanto a personas locales como personal del hotel ya que no podían adquirirlas por sus propios medios debido a términos económicos o de abastecimiento.
Si… al final el sistema cubano es como es, no puedo estar más de acuerdo contigo.
Jesús
a mi en Africa me piden medicinas a cada paso
Ohh que impresión!!!… después de ver que en Irán, a pesar de bloqueo económico, abundan las coca colas y los iPhones… no me esperaba que estuviera vetadisima en Cuba 😀
Yo era adicta también… por suerte la pude dejar hace unos años y ya ni se me antoja 😉
Si, tal vez Irán lo tenga más sencillo debido a que cuenta con varios países como frontera y es más sencillo llegar a través de las fronteras físicas. Cuba está vetadísima pero también es porque el gobierno trabaja para seguir así y que no haya influencia americana (Desconozco si en Irán ocurre lo mismo).
Jesús 🙂
Irán no es un pais comunista ni anticapitalista. Es una teocracia. Lee sobre que trata, que por lo visto no lo entiendes. Estás mezclando peras con manzanas. Nada que ver la comparación
Muchas gracias por su mensaje. Estaba sorprendido con este e-mail pues soy consciente que Irán es una teocracia. Por lo que veo es una respuesta a uno de nuestros lectores. Lo dejo por aquí publicado para que la gente lo tenga en cuenta.
En Mayo de este año viaje a la Habana y encontre en una fabrica de tabacos en el refrigerador coca cola a la venta y me costo 2 CUC el bote, fue el unico lugar donde la vi, ni en el hotel ni el los restaurantes o comederos como le llaman ellos hubo, pero ninguno menciono algo fuera de lo normal
Siento mucho que estén tan mal informados, en Cuba nunca estuvo prohibida la coca cola, que no se vendiera por un tiempo es una cosa, pero DESDE HACE UNOS AÑOS, se vende COCA COLA, PEPSI COLA, fabricada en México, por el bloqueo no se puede traer directamente de USA, pero se vende.
El problema es que van a Cuba 10 días y ofrecen sus experiencias, como si hubieran pasado toda la vida en Cuba, opinando que si el gobierno trabaja para que no haya influencia norteamericana, es una afirmación ridícula, puedes ver por la calle a muchos cubanos con ropa con la bandera americana.
Mi opinión que como viajeros, deben de ofrecer sus propias experiencias y no dar explicaciones de lo que no conocen, o que “alguien“ en la calle les comentó, generalmente los que se acercan a los turistas, son personas que no quieren trabajar, y le es más fácil hacer un cuento de tragedia, para que le den unos dólares o euros que ponerse a trabajar, hace varios años que la opción de trabajar era solo para el gobierno, miles de cubanos están creando negocios privados de todo tipo, oficialmente son más de 500 mil y alrededor de ellos extra oficialmente trabajan una cifra superior. Pero el que se acerca hoy al turista es el vago el que quiere timarlo llevándolo a un restaurante para que le cobren más al turista y a él le den una comisión, o llevarlo a “cooperativas” a comprar tabacos más baratos que son falsos, o al último día un supuesto festival que inventan para que vean a 7 músicos “famosos” que nadie conoce, en todos los lugares le dan comisión, se pueden ir diariamente con más de 30 cuc, sin hacer nada.
Conocí a unos turistas (españoles) en la Calle preguntándome donde quedaba la Casa de los Castro, que fueron a comer en ese lugar y que se les había quedado una cartera, yo no entendí lo que decían hasta que me di cuenta que se referían a la sociedad “ROSALIA DE CASTRO” que es una poetisa española (estos españoles no sabían quién era), le expliqué y se sorprendieron me explicaron que un cubano muy amable les llevó el día anterior y les dijo que esa era la casa de los castros, ue tenían negocios de comida dentro y comieron, cuando me dijeron los precios me sorprendieron, los dejé en la puerta sabiendo que no encontrarían nada, pero si pedían la misma comida, seguro se darían cuenta que le cobraron de más.
Hace unos años era muy común ver a los turistas, repartiendo cosas en la calle, bolígrafos, caramelos, jabón, etc, como si fueran los Reyes magos, no hay nada que más nos indigne a los cubanos, quieren hacer donaciones y no quieren ir a las escuelas porque “el gobierno se los roba”, llévenlo a instituciones religiosas, ellos tienen planes de atención a personas mayores, a mujeres embarazadas, etc. Pero no regalen caramelo en la calle.
Lo que quiero con estas anécdotas. No crean lo que le digan en la calle los cubanos “amables” que se encuentren, no generalicen sus experiencias, no se conviertan en “expertos”, opinando de porque sucede esto o lo otro, todo tiene una explicación mucho más profunda que la que te pueda dar ese cubano “amable de la calle”
Agradecemos tu comentario y lo publicamos para que las personas puedan conocer también tu versión y dar voz a una parte de la ciudadanía cubana que opina diferente a lo que el mundo entiende.
Gracias!
Totalmente de acuerdo. Yo también estuve en La Habana y no había día en que no se me acercara alguien dandoselas de amables. Pero desde el principio me di cuenta que eran unos timadores, sinvergüenzas, flojos. Jamás vi tantas zapatillas de marca, poleras, gafas de marca y blinblines de oro como en La Habana. Son embargo, como en la viña del Señor existe de todo, también tuve la suerte de conocer gente encantadora, decente y muy culta con quienes fue una delicia conversar e intercambiar ideas. Muchos de ellos, personas entradas en años.
Muchas gracias Marco Antonio por dejarnos tu experiencia y que así sirva a otros viajeros. Como comenntas tanto en La Habana como en el resto del mundo hay todo tipo de personas y siempre es mejor quedarse con la gente encantadora que es la que suma y aporta.
Iran aunque no sea comunista si es fuertemente antinperialista y si no me cres escucha palabras del hayatola homeini o como se escriba, ademas de no mencionar los hechos ocurridos posteriormente a la revolucion islamica de iran donde los embajadores norteamericanos fueron secuestrados