Razones para visitar Cuba. Motivos principales

Existen pocos lugares en el mundo con la personalidad que tiene esta Isla caribeña. Está conformada por una explosión de sensaciones que hechiza con su ritmo, magia y belleza a todo viajero que se aventura este pedazo de tierra. En el artículo de hoy os mostraré cuáles son las principales razones para visitar Cuba y qué motivos creo que son los más importantes a la hora de viajar a mi país.

1. Historia

Cuba es posiblemente uno de los países más enigmáticos y complejos de toda América Latina. Y creo que si se desconoce su pasado, se puede hacer difícil entender su presente. Primero bajo una larga colonización española (más de 400 años) y luego bajo la mano incesante de EEUU. El cubano se ha formando su identidad propia con la mezcla del europeo, el asiático, el americano, el africano y el aborigen. Mencionar Cuba ya es mencionar historia. Descubrir todo el camino que ha recorrido el pueblo cubano hasta el día de hoy es -como mínimo- fascinante y probablemente una de las razones para viajar a Cuba más fascinantes.

 motivos para viajar a Cuba
Indudablemente uno de los motivos para viajar a Cuba es su historia y el siguiente punto, la revolución.

2. Revolución

Siguiendo con la estela de la historia aunque creo que merece una mención aparte. No se puede dejar de mencionar posiblemente uno de los mayores e influyentes acontecimientos del Siglo XX en todo el mundo, la Revolución Cubana. Para algunos un ejemplo y faro de liberación popular, para otros un momento que marca el inicio a la opresión y falta de libertades de los cubanos; pero lo que nadie puede negar, es que ha sido un antes y un después, no solo para los cubanos, sino para otros pueblos de otros continentes. 

Carteles propaganda Revolución Cubana

Propaganda cubana
Propaganda cubana

Con certeza, uno de los motivos para viajar a Cuba es caminar por una calle del país, ver los edificios con arquitectura tanto occidental como soviética, subirte a un coche norteamericano de los años 50 y al bajarte montarte en un Moskvich de los años 80. Además puedes encontrarte con alguien de 80 años en un parque y te cuente su vida, como fue analfabeto, obrero revolucionario distinguido y jubilado pobre. Es esa historia que después de descubrirla puede que te lleve a pensar cosas que antes no tenías en mente y entiendas todo lo que tal vez creías no tenía sentido.

Coches antiguos en Cuba

3. Cultura

Al igual que la historia, la cultura cubana es única y desde mi punto de vista una de las principales razones para visitar Cuba. Da igual la manifestación artística que busques disfrutar, la casi totalidad del arte que se hace en Cuba viene cargado de ese toque de cubanía que solo nosotros sabemos ponerle. No son pocos los cubanos que se conocen en el mundo musical, Compay Segundo, el Buenavista Social Club, los Van Van, El Trío Matamoros, hasta Silvio Rodríguez con su canción protesta. El Son, el Cha Cha Chá, la Salsa, la Rumba, son parte de esos bailes que no te permiten estar sentado cuando los escuchas. No solo la música, la pintura, la escultura, la fotografía, las letras. Pudiera mencionar obras de la literatura como «Paradiso» de Lezama Lima, la poesía de Nicolás Guillén (nuestro poeta Nacional), José Martí, hasta lo más actual de Leonardo Padura con novelas como «La novela de mi vida» o «Como polvo en el viento». En el cine tampoco nos quedamos atrás, filmes icónicos, «Fresa y Chocolate», «Memorias del subdesarrollo» o «La Muerte de un Burócrata».

razón para visitar Cuba.
La música en Cuba está por todos lados. Aprende unos pasos y disfruta de esta razón para visitar Cuba.

4. Bastión de valores occidentales

A pesar de que los tiempos de Internet nos adentran en la inminente globalización cultural impuesta por los «valores occidentales», Cuba trata de mantener sus orígenes, su peculiaridad e identidad única formada por años. Y esta es una de las razones por las que deberías venir a Cuba AHORA!

Internet en Cuba 2021

  • Incluso tenemos nuestras propio vocabulario!.

Palabras cubanas.

Arquitectura colonial es también otro de los motivos para viajar a Cuba.
Lugares «congelados» en el tiempo. Arquitectura colonial es también otro de los motivos para viajar a Cuba.

5. Naturaleza

Cuba posee la mayor biodiversidad del Caribe, una fauna autóctona y rica en especies de aves. La naturaleza en mi país no te dejará por indiferente. El Valle de Viñales, la Sierra Maestra, la Ciénaga de Zapata, el Gran Parque Natural de Topes de Collantes (lo visitó Vero en esta Ruta Cuba 12 días) o el Parque Nacional Alejandro de Humboldt, son de los lugares que engloban la mayoría de la flora y fauna de esta Isla caribeña. Perderte en el Monte, subir lomas angostas, escalar montañas, adentrarte en sus cuevas y mogotes, sentir el cantar de los pájaros y el colorido de las flores son algunos de los motivos de peso para visitar Cuba.

Qué ver en Cuba en 10 días

 Principales motivos y razones para viajar a Cuba
Naturaleza en estado puro. Principales motivos y razones para viajar a Cuba

Tenemos el ave más pequeña del mundo, el Zunzuncito, así como la rana más pequeña del mundo. No tenemos grandes depredadores y ningún animal cubano tiene veneno. Por lo que hace que caminar y visitar el monte no sea para nada peligroso. Si deseas conocer más peculiaridades no te pierdas:

Curiosidades de Cuba

6. Gastronomía

Al igual que la cultura y nosotros mismos, la gastronomía en Cuba es el resultado de años de transculturación. Con influencias africanas, árabes, portuguesas, españolas y americanas, han nacido platillos únicos con ese toque criollo que ha trascendido de generación en generación. Mucho arroz, carne, principalmente cerdo, tubérculos, y una gran variedad de hortalizas, vegetales y frutas, harán que en todo el tiempo que pases acá, no dejes de encontrarte sabores diferentes e irrepetibles. Somos uno de los países de América Latina con mayor variedad, y es la mezcla de muchas culturas que encontraron paz en estas tierras y adaptaron sus tradiciones al clima y las condiciones del país.

Motivos para viajar a Cuba.
Motivos para viajar a Cuba.

Ingredientes y platos típicos

Moros y Cristianos, puerco asado, la Ropa Vieja, la Caldosa, Picadillo, langostas, el tamal criollo, la yuca, las chicharritas, los chicharrones, mucha ensalada verde, tomates, pepino, lechuga, acelgas, frutas con un dulzor inigualable, el mango, la guayaba, el mamey, la papaya (frutabomba), plátano, guanábana, etc… Y esta claro, no pueden faltar el mojito, Daiquirí y el Cuba Libre. Todo esto hace que venir a esta prodigiosa tierra, te lleve a descubrir platos, dulces y bebidas que son esencias del país, y sentirás el impacto de 500 años de historia, esta es la clave para otorgar a la gastronomía una de las principales razones para visitar Cuba.

7. Playas

No en vano cada año la plataforma Tripadvisor incluya alguna playa cubana en se top 3. No son pocos los viajeros que buscan en este país disfrutar de días de tranquilidad. Playas desiertas -o casi- de arenas blancas, aguas cristalinas, palmeras junto al mar y sol -mucho sol- son parte de esos ingredientes. El archipiélago cubano, con cerca de seis mil kilómetros de costas bañadas por las aguas del Caribe, al sur, y del Atlántico, al norte, lo forman la isla de Cuba, la de la Juventud, y más de cuatro mil islotes y pequeños cayos, sinónimos del paraíso. Cuenta con hermosas playas vírgenes de poco oleaje y escasa profundidad, junto a arrecifes de coral y probablemente esta sea la razón principal para viajar a Cuba.

Las playas son una de las razones para visitar Cuba
Las playas son una de las razones para visitar Cuba

Varadero, Guardalavaca, Rancho Luna, Playa Ancón, los cayos del norte y sur e incluso las playas del este de la Habana, son algunas de las tantas que tenemos acá para que no te aburras de sentarte en la arena a tomar el sol o darte un chapuzón de esos que te dejan la piel morena y limpia. Cuba es un destino natural de sol y playa, le favorece el clima y su posición geográfica, y da igual la época del año, Cuba es siempre «un eterno verano». Así que incluyo las playas cubanas como una de las razones por lo que debes visitar Cuba.

Clima en Cuba

8. Seguridad

Cuba es el destino perfecto para viajar, ya sea solo, en familia o con amigos. Es uno de los lugares más seguros de Latinoamérica y el mundo, con tasas de violencias bajísimas comparadas con el resto de los países de la zona. No hay violencia armada, ni mafias, pandillas, crimen organizado, es muy difícil ver asaltos y hay inexistente problema por drogas dado su poco consumo. Un lugar donde puedes pasear sus calles, plazas, senderos o costas con la sensación que todo estará bien. En cualquiera de los lugares que visites, vas a sentir el calor humano con fuerza, la gracia dúctil del cubano y la sensación de pertenecer a esta tierra. Ver a niños y adolescentes correteando los parques y avenidas, muchas veces sin la supervisión de un adulto, más que al amparo de los vecinos y la confianza en el orden público, es muy común en las calles y plazuela cubanas.

Timos en Cuba

Pero no todos es color rosa, y pueden existir timos y estafas, que digamos es lo único «peligroso» te puedas encontrar aquí. Por ese motivo he creado un artículo exclusivo de todas las estafas que puedes encontrar en Cuba para que te vuelvas todo un experto y nadie te intente engañar.

Timos y estafas en Cuba

Estafas en Cuba
Estafas en Cuba

9. Consejos de un cubano:

  • Mientras conozcas a los cubanos, no critiques demasiado nuestro modo de vida, recuerda que se ajusta a nuestro contexto.
  • Siempre que puedas evita discusiones políticas e ideológicas innecesarias. Aunque siempre es útil escuchar, debatir y más si aporta a nuestro crecimiento personal.
  • Los cubanos pecamos de orgullosos y apasionados cuando intercambiamos ideas, da igual si estemos a favor o en contra. La “autodeterminación” es uno de los conceptos al que nos aferramos, por lo que tal vez sean mal vistas influencias políticas externas.
  • ➡️ Aprovecha que compartes el idioma y adéntrate en cómo vivimos y qué hacemos. Entra a los barrios donde vive la gente, conoce directamente nuestras alegrías, tristezas y sueños. Te garantizo que siempre serás bien recibido
  • Tenemos cosas que no verás o experimentarás en ninguna otra parte, así que no te quedes con lo que no te gusta.
  • Diviértete y disfruta, pero no derrames lo que se te brinda aunque ya lo hayas pagado. Que no se te olvide que visitas un país con carencias materiales y problemas para obtener insumos, por lo que la moderación es de buen gusto. Solo piensen en lo que a veces derrochas
  • Comparte con tus amigos, en las redes sociales y/o portales de tema viajes todas tus experiencias durante la visita a esta Isla. Principalmente si un servicio, tour o producto te gustó mucho, dale una buena review, menciónalo, así lo estás ayudando más de lo que crees
  • No te quedes con una sola versión de todo lo que veas, oigas o leas.
  • Aprovecha la  «desconexión». Aún en Cuba solemos jugar en la calle, hablar, ver pasar el mundo al frente de nuestros ojos y no de una pantalla. Así que como viajero aprovéchate de esto y recuerda cómo era vivir antes de que la tecnología se robara tu espacio y tiempo.
Los barrios de Cuba. Alta seguridad
Los barrios de Cuba. Alta seguridad

10. Autenticidad

Viendo todo esto, creo que tienes razones suficientes para venir a Cuba. Da igual los días que vengas, lo que traigas en la maleta, ya sea por trabajo o a descansar, siempre recuerda llevarte lo mejor de esta Isla, lo mejor de su gente, de su cultura, su naturaleza, sus playas y su gastronomía. Cuba cambia todos los días, y tal vez lo que te cuente ahora, en dos años ya haya cambiado, por eso es el momento para venir, antes de que te encuentres un McDonald’s y los cubanos se vuelvan zombies tecnológicos.

Platos típicos de Cuba.

✍ Conclusión razones para visitar Cuba

Desde el Cabo de San Antonio hasta la Punta de Maisí, Cuba, es todo una mezcla de cultura, historia, naturaleza y sol los 365 días del año. En esta tierra donde crece la caña de azúcar, se siembra el mejor tabaco del mundo, se bebe rones únicos y se baila una salsa que no te puedes quitar de encima, es toda una construcción histórica de años, de la mezcla del aborigen, el negro africano y el español, de saqueos de piratas, invasiones y revoluciones. Es todo un pueblo que ha hecho y hace cada día su historia única.

La razón para viajar a Cuba más increíble puede ser su autenticidad.
La razón para viajar a Cuba más increíble puede ser su autenticidad.

🧔🏻 Autoría

Para finalizar, ¿Sabías que el autor del texto Pepe es uno de los guías más famosos y queridos de La Habana? Tiene un Tour exclusivo sobre La Revolución en La Habana. Es gratis, reserva y únete a los cientos de viajeros que ya han dado su opinión acerca del tour.

⭐ TOUR DE LA REVOLUCIÓN [En La Habana] ⭐

Quizás también le interese sobre Cuba:

Asegura tu viaje a un 7% dto

Por unos euros al día viajarás asegurado, tranquilo y sin complicaciones. Te contamos qué seguro necesitas dependiendo de tu estilo de viaje.

Escapada o viaje puntual

2,50 día
  • Cap Trip Basic: 200.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Cap Trip Plus: 750.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Pocos seguros tienen una cobertura sanitaria tan amplia

Viaje de larga duración

0,96 día
  • Para viajes de más de 3 meses
  • Desde 29€ al mes
  • Viaja por varios países

Viajas varias veces al año

0,54 día
  • Si viajas varias veces al año te interesa
  • Viaja libremente. No tienes que notificar cuándo te vas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.