Cuba en 10 días

Bienvenidos a Cuba!! La Gran Isla de las Antillas y del Caribe ha sido la Joya más deseada por Imperios, Piratas, Indios, y Guerrilleros. ¿Qué tiene esta Isla que tantos desean? Descubrámoslo en Qué ver en Cuba en 10 días por libre.

Documentación, visados, información Covid, free tours, cómo saltarse el bloqueo de Internet…

Antes de proceder a mostraros cómo recorrer Cuba en 10 días por libre, toda la información práctica relativa para viajar a la isla la hemos resumido a través del siguiente artículo.

Viajar a Cuba actualmente

⭐ Infórmate sobre las VPN y sáltate el bloqueo⭐ [La que nosotros utilizamos]

Cuba en 10 días.
Cuba en 10 días.

Itinerario. Cuba en 10 días a tu aire.

Son muchos los que conocen Cuba sólo por La Habana y Varadero. Esto no es conocer Cuba, ni su esencia, y desconocer gran parte de su belleza y encanto. Los motivos por los que siempre se ha hecho así ha sido porque se ha potenciado el turismo de “paquetes turísticos” , pero también por las dificultades de recorrer Cuba en 10 días por tu cuenta

  • Habana 2 días.
  • Santa Clara 1 día.
  • Santiago 1 día.
  • Cayos 2 días.
  • Viñales 1 día.
  • Trinidad/Cienfuegos 1 día.

Si no tienes intención de ir a Santiago, puedes echar un vistazo a esta Ruta Cuba 12 días que incluye: La Habana, Viñales, Playa Girón (buceo), Trinidad, Santa Clara y 2 cayos.

Mapa Cuba en 10 días.

Estuve tiempo estudiando el mapa para que fuera la experiencia cubana la más completa posible. Si decides seguir este itinerario para viajar a Cuba en 10 días disfrutarás de las mejores playas del Caribe y su naturaleza, algunos de los lugares más históricos de todo el continente por su pasado español, conocerás su historia reciente guerrillera, y sobre todo, descubrirás y conocerás sus gentes y realidad. ¡Vamos allá!

Cómo moverte por Cuba libremente en transporte público o privado

En primer lugar, para viajes entre ciudades, la mejor forma es a través de los autobuses de Viazul es el mejor modo de desplazarse a través de transporte público.

Empresa de autobuses Viazul, página oficial. )

ómnibus Diana. Autobuses 100% cubanos
ómnibus Diana. Autobuses 100% cubanos

Si deseas hacerlo a través de transporte privado, nosotros contratamos a Eduardo por sus recomendaciones en Tripadvisor ya que conoce las necesidades del turista, os dará siempre apoyo y es más barato que cualquier taxi. Otra opción es alquilar un coche, pero os recomendamos hacerlo antes de llegar a la isla, pues toma mucho tiempo y no siempre es sencillo.

Tripadvisor empresa de Eduardo. Aquí su teléfono: 0053 5 2932607 )

Cómo moverte por la Habana en transporte público y privado

Coches antiguos en Cuba

Breve Referencia Histórica:

Cuba ha sido siempre tierra de colonos. La prehistoria de Cuba comprende desde el 6.000 a.C hasta la llegada de los españoles en 1492. En todo este tiempo hubo hasta cinco olas migratorias provenientes tanto de América del Norte, como del Sur, Central e islas vecinas. Si bien muchas islas del caribe fueron colonizadas y conquistadas por la tribu “caribe”, su incidencia fue mucho menor en Cuba. En 1492, España llega a Cuba de la mano de Cristóbal Colón. Éste llegó con su tripulación a Baray, afirmando: “Esta es la tierra más hermosa que ojos humanos hayan visto”.  Si bien el primer lugar de América donde llega Colón son las actuales Bahamas, Cuba y la Isla de la Española (Actuales República Dominicana y Haití) fueron fundamentales en su primer y segundo viaje.  

Trinidad.  Recorrer Cuba en 10 días
Trinidad. Recorrer Cuba en 10 días

Desde entonces Cuba se convirtió en la plataforma fundamental donde España comenzó el desarrollo de su Imperio americano y global: en Cuba comienza y en Cuba acaba. La importancia de Cuba es fundamental en el Imperio y en la historia de España, ostentando el título de Capitanía General, de Gobernación y de Provincia. La fortaleza más grande que España jamás construyó en América la encontramos en La Habana, y era en Cuba el núcleo de todo el sistema de flotas y galeones españoles. Además, Cuba contó con el segundo sistema de ferrocarril más antiguo del continente (1837), y el más importante de toda Latinoamérica durante muchos años. Cuba tuvo ferrocarril antes que España.  Durante muchos años de este periodo, era el territorio más rico de todo el continente. Por este motivo, fue también objeto de ávido deseo del resto de potencias mundiales como de Inglaterra, pero también de piratas y corsarios, atacando la isla constantemente. El gran interés de las grandes potencias por esta isla lo encontramos también en Estados Unidos y la Unión Soviética tras la independencia de Cuba. Precisamente la salida de España en Cuba se produce en 1898, si bien el movimiento de independencia iniciados por Céspedes y liderados por José Martí no fue lo suficientemente fuerte como para expulsar a los españoles de la isla, si lo fue la guerra declarada de Estados Unidos a España por la explosión del acorazado Maine del que EEUU culpó a España, si bien hay teorías que alegan que fue un accidente o incluso un caso de “bandera falsa” (EEUU lo hizo explotar para tener el pretexto de declarar la guerra a España y quedarse con los restos de su Imperio). Tras esta guerra, EEUU estableció una especie de protectorado en Cuba, Filipinas, Guam y Puerto Rico. En estos dos últimos EEUU sigue ostentando control político. En Cuba fue posible sólo en los primeros años, pero las aspiraciones nacionales en Cuba eran muy fuertes, el legado de José Martí seguía vivo. Finalmente, EEUU abandonó Cuba, pero no sin antes incorporar la famosa “Enmienda Platt “en la Constitución Cubana, por la que EEUU podía intervenir política y militarmente en la isla cuando lo estimara oportuno en aras de sus intereses, y quedándose una parte del territorio, esto es, Guantánamo. Durante los años 30 y 50, Cuba vivió un verdadero boom económico, dejando gran parte de la silueta urbanística que podemos observar hoy día, tantos en sus edificaciones como vehículos. Fue lugar de desenfreno, mafia (Al Capone, desde el Hotel Sevilla de la capital cubana, supervisó personalmente el contrabando de ron de la isla a Estados Unidos), casinos, pero también de grandes desigualdades económicas. Son precisamente estas, la existencia de un Golpe de Estado por Batista, y las injerencias extranjeras propias de la creciente guerra fría entre los bloques soviético y estadounidense, los que propiciaron la Revolución Cubana en 1953.

Revolución. Cuba en 10 días
Revolución. Cuba en 10 días

Esta Revolución fue liderada entre otros, por Fidel Castro, Abel Santamaría, Che Guevara y Camilo Cienfuegos. Se inició en Santiago de Cuba, alegando no tener ninguna otra pretensión que expulsar a Batista del poder y establecer “reformas sociales avanzadas”. Tras varios comienzos de fracasos para los guerrilleros barbudos, finalmente en 1956, desde Sierra Maestra, comienzan a hacerse con el control de la isla. La Madre de todas las Batallas tuvo lugar en el Corazón de la Isla, en Santa Clara, liderando la batalla el Comandante Che Guevara por parte de los Guerrilleros. La victoria de esta batalla hizo declarar el Triunfo de la Revolución el 1 de enero de 1959 desde Santiago. De los líderes de la Revolución antes mencionados, Abel fue asesinado durante la guerra (Asalto al Cuartel Moncada en Santiago), el Che Guevara decidió abandonar Cuba, dejar todos sus cargos ministeriales en el gobierno y consagrarse en la labor guerrillera global (encontrando finalmente la muerte en Bolivia en 1967) y Camilo Cienfuegos murió en un extraño accidente aéreo en el mismo año del triunfo de la Revolución, en 1959. Desde entonces Cuba ha implantado un sistema socialista-comunista, eliminando la propiedad privada, y nacionalizando toda la industria y la producción. Esto creo desafecto entre los guerrilleros que no habían luchado por implementar este sistema. Por su parte, se estableció un sistema de acceso a la sanidad y educación universales. Miles de personas partieron al exilio entonces y también lo siguen haciendo a día de hoy. Sin embargo, para otros, Cuba se convirtió en la referencia y en el faro de un modelo a seguir ajenos al capitalismo.  Un reducto de un mundo diferente. Descubre Cuba y saca tus propias conclusiones! Comenzamos!!

Carteles propaganda Revolución Cubana

La Habana

En esta ciudad tenemos 3 zonas que visitar: La Habana española (Habana Vieja), La Habana de los años 20-50 y La Habana Revolucionaria. 

Habana española

La Habana española es simplemente una maravilla. Te transporta a otra época, con edificaciones de otro siglo. Hospedarse aquí en casa de una familia que te alquile su piso, es simplemente increíble. Estás en una casa con todo original, de época, supone teletransportarse, tanto en las viviendas como en el barrio. La Habana Vieja es un museo en sí mismo, un tesoro que atestigua siglos de vidas y personas que allí se cruzaron en medio del Caribe y es uno de los motivos para visitar Cuba en 10 días. La Plaza San Francisco de Asís es aquella que estaba junto al muelle donde provenían los distintos galeones de toda América y de Europa, en los bares de cuyas callejuelas tomaban cerveza piratas, o donde el cura llamaba a los feligreses. La Iglesia que preside la plaza está hecha con roca marina, se pueden ver los restos marinos en sus piedras. La Catedral en otra de sus plazas es una obra maravillosa, de una arquitectura sin igual. Impacta ver el monumento en la Plaza de Armas, emplazado donde se encontraba el árbol donde se fundó la ciudad (aun hoy hay una especie del mismo árbol cerca, con monedas, pues la gente local da vueltas sobre el mismo durante el día del aniversario de la fundación de la ciudad, como tradición centenaría). El Palacio del Gobernador es precioso, como imponentes las fortalezas españolas (en una de ellas podemos encontrar la casa del Che Guevara). Ojo con las fachadas, pues algunas están en peligro de derrumbe y a veces estos ocurren. Los patios interiores por su parte son preciosos. Es un museo vivo, donde sus gentes bailan, escuchan música, hacen cola para comprar, o entrar en el banco. La Habana Vieja es la esencia de Cuba.

Habana Vieja. Una de las razones para visitar Cuba en 10 días por libre.
Habana Vieja. Una de las razones para visitar Cuba en 10 días por libre.

Aquí te recomendamos reservar el tour con el guía Yan tal y como hice.

Mejores Free Tours en La Habana

La Habana Vieja qué hacer

Habana años 20-50

La Habana de los años 20-50 la podemos disfrutar paseando por el malecón, sobre todo entre el Parque Antonio Macedo y la Embajada de Estados Unidos. En esta zona suelen haber tours sobre la historia de la mafia en la ciudad. Los edificios son muy bellos, aunque muchos también en estado ruinoso. A destacar sobre todo los hoteles, como el Hotel Nacional, de estilo hispano-árabe colonial, donde se hospedaron mafiosos como Lucky Luciano, o primeros ministros como Winston Churchill o actores como Marlon Brandon; o el famoso Hotel Habana Libre (Anterior Hotel Hilton). 

La Habana Revolucionaria

La Habana Revolucionaria: Entre el Capitolio y el Paseo del Prado, junto con la Plaza 13 de Marzo y la Plaza de la Revolución, son los lugares icónicos para conocer más sobre la historia revolucionaria de la ciudad. El Paseo del Prado alberga bellos edificios de distintas épocas, y en la Plaza de la Revolución encontramos la famosa imagen de Che Guevara y Camilo Cienfuegos. Junto a esta plaza, se emplaza el Monumento a José Martí, desde donde hay bellas vistas de la ciudad, si bien no recomiendo entrar pues los cristales están muy sucios y se pierde mucho de la experiencia. Cerca de esta plaza el Cementerio de Cristóbal Colón alberga uno de los camposantos más bellos del mundo. Es el último hogar de cientos de españoles, pero también de revolucionarios, masones y de miles de cubanos en la actualidad. Tiene tumbas y esculturas de una calidad artística excepcional. Por último, cerca del Capitolio está el China Town, zona donde tradicionalmente se ha reunido la población china desde que llegaran en 1847. En su máximo apogeo, fue el mayor China Town de toda América Latina.  Los mejores tours sobre la Habana Revolucionaria los podréis hacer con nuestro corresponsal Pepe:

⭐ TOUR DE LA REVOLUCIÓN [En La Habana] ⭐

Plaza de la Revolución La Habana Cuba
Plaza de la Revolución La Habana Cuba

Razones para viajar a Cuba

La Habana por tanto es mágica, una mezcla de historia, cultura, gentes y música. Todo mezclado, como si uno se teletransportara en un mismo paseo a distintas épocas en el tiempo, pero siempre con el cuño genuino y auténtico de la esencia cubana. Sin lugar a dudas, La Habana es uno mágico, donde uno no se imagina la Historia, ¡la vive! y sin duda es una de las razones para viajar a Cuba 10 días tal y como hice yo.

Cementerio Colón, tumbas famosas.

Santa Clara

En el corazón de la isla encontramos esta ciudad que emana Revolución. Fundada por españoles en 1689, fue aquí donde se libró la Madre de todas las Batallas durante la Revolución. Finalmente, la batalla se decidió cuando las tropas del Che hicieron descarrilar el tren que llevaba todo el cargamento para apoyar a Batista, apoderándose del mismo.

En la ciudad encontramos gran cantidad de propaganda revolucionaria. En Santa Clara destacan las edificaciones de estilo soviético, con un entorno natural como el de la Plaza Leoncio Vidal. En esta plaza aun hoy podemos visualizar las marcas de balas en el Hotel Santa Clara Libre, junto con la Casa de la Cultura.  La ciudad es famosa por albergar los restos mortales de Che Guevara, en un Mausoleo, junto con otros revolucionarios. La famosa canción de “Hasta siempre, Comandante” de Carlos Pueblo, las referencias a “Santa Clara”  es en honor a esta ciudad.

Cuba en 10 días. cafés revolucionarios
Cuba en 10 días. cafés revolucionarios en Santa Clara.

Sin embargo, para mi Santa Clara es el lugar donde más y mejor se puede integrar uno a la vida cubana. Sus gentes son muy abiertas y modernas. En el famoso Bar Mejunje  la posibilidad de conocer gente local es plena. Te reciben con los brazos abiertos y con muchas ganas de conversar y compartir ideas. Lejos de las dinámicas de la capital, florece una cultura de lo más reivindicativa y moderna. Un verdadero escondite de todo tipo de personas, pensamientos e ideas. Pero en Santa Clara también descubrí la posibilidad de acudir a la universidad, a charlas, en nuestro caso fue sobre economía colaborativa, donde integrarse y conocer más la realidad cubana.  Las universidades en Cuba son públicas y están abiertas para todo el mundo y una de mis mejores experiencias recorriendo Cuba durante 10 días. Por su parte, fue increíble la experiencia de conocer allí de primera mano la cultura masónica. Tienen un bellísimo templo masónico, donde celebran ceremonias. Recomiendo encarecidamente visitar el edificio por fuera, todo un derroche de simbolismo y misticismo.  Por último, en el Café Revolución, bar regentado por un simpático español, alberga una muy interesante colección sobre temas de la Revolución. Sin duda visita obligada!!

Santiago 

Fundada por españoles en 1515 y primera capital de Cuba, el simbolismo de esta ciudad no es en absoluto baladí. Su primer alcalde fue Hernán Cortés, que comenzaría su aventura mexicana desde Cuba. En el mismo Parque Céspedes no sólo tenemos bellos edificios muy antiguos de época española (como la Casa de Diego Velázquez), sino que también está el Ayuntamiento, el mismo edificio desde donde gobernara Hernán Cortés, y desde cuyo balcón Fidel Castro proclamó el triunfo de la Revolución. Se proclamó desde esta ciudad y no desde La Habana, por su gran simbolismo, y porque la Revolución comenzó realmente y se desarrolló principalmente entorno a esta ciudad. 

Que ver en Cuba en 10 días
Que ver en Cuba en 10 días

Mejores tours gratis de Cuba

El famoso Cuartel Moncada, que dio comienzo a la Revolución, se encuentra aquí. Muy cerca de este, está el hospital donde Fidel fue juzgado, y donde presentó su alegato de autodefensa “La Historia me absolverá”. No debemos olvidar que no lejos de Santiago se encuentra Sierra Maestra, el centro de operaciones de los guerrilleros y desde donde lideraron la revolución. Es posible visitar en este parque los remanentes de la base donde estos estaban, pero necesariamente harán falta más días para visitar la zona y no era posible dentro de mi itinerario de Cuba en 10 días. Tiene que ser una bella experiencia, en un entorno totalmente natural.  

Santiago es una ciudad con mucho encanto. Su bella bahía está rodeada de naturaleza. Las mejores vistas de la ciudad las podemos disfrutar desde el café mirador de Casa Granda, también en el Parque Céspedes. Cerca de la Plaza de Marte, centro neurálgico de los santiagueños, encontramos bares y restaurantes. Desde Santiago, casi todos los pueblos y otros lugares de interés como el Santuario de la Virgen del Cobre, se realizan en entornos naturales muy bellos. 

Cementerio de Santiago

En Santiago destaca también el cementerio de Santa Ifigenia. Lo increíble de este bello cementerio, donde cada día hay un desfile militar, es que en menos de 80 metros están enterrados no sólo los padres de la Nación y la Revolución (José Martí o Fidel Castro), sino también de españoles que dieron su vida en y por Cuba, de africanos que sufrieron esclavitud, de masones, o de liberales emancipadores como Céspedes. Todos ellos tienen aquí su reconocimiento y monumentos. Un reconocimiento a la formación e historia de Cuba. Visita imprescindible. Como curiosidad, todos los guerrilleros están enterrados con una bandera de Cuba y del Movimiento 26 de julio, fecha del asalto al Cuartel Moncada. 

Cementerio Santa Ifigenia Santiago de Cuba
Cementerio Santa Ifigenia Santiago de Cuba

Santiago y la Santería

Por otra parte, Santiago es un lugar idóneo para conocer más acerca de la Santería o de la Religión Yoruba, una religión de origen africano, pero adaptada y con gran arraigo no sólo en Cuba sino en todo el Caribe. En Santiago existe un barrio de la Santería, donde encontrar todo tipo de amuletos, animales preparados para el sacrificio ritual como tortugas o gallinas, caparazones, hierbas o distintos objetos para hechizar, enamorar al amado o destruir al enemigo. Tienen piezas de domino para “dominar” al enemigo, o planchas para “plancharlo” (hirviendo previamente el nombre de la persona en cuestión en una cazuela). Algunas vendedoras estarán encantadas de explicaros más sobre los artilugios que venden, otras por el contrario se muestran desagradables con el turista. Por el barrio es fácil encontrar huesos por la calle, y en sus cruces no es difícil ver huevos con trozos de Coco, testigo de que un ceremonial ha tenido allí lugar. Toda una Religión y Realidad por descubrir en Santiago! El guía perfecto para esto es Roberto, que le podéis encontrar en el siguiente enlace:

FREE TOUR EN SANTIAGO CON ROBERTO

Religión en Cuba. Todo lo que necesitas saber

Trinidad y Cienfuegos

Estas ciudades se pueden visitar desde La Habana en el mismo día, con Eduardo o directamente visitar la ciudad de Cienfuegos de la mano de Roxana través de un free tour

FREE TOUR EN CIENFUEGOS CON ROXANA

Cienfuegos es una pequeña ciudad al centro sur de Cuba.

Fundada por España con colonos descendientes de franceses en 1819, la ciudad fue nombrada como Fernandina de Jagua hasta 1868, que cambió su nombre por el actual. 

Merece la pena incluir Cienfuegos en un itinerario de Cuba en 10 días.
Merece la pena incluir Cienfuegos en un itinerario de Cuba en 10 días.

¿Por qué visitar esta ciudad? Se destaca y diferencia de otras ciudades por:

  • Ser la última fundada por españoles en América Latina
  • Mantener su estado de conservación arquitectónica en la que predomina el estilo ecléctico y neoclásico. A destacar el estilo francés de muchas de sus construcciones, vestigio del origen de muchos de sus moradores.
  • Posee el Paseo del Prado más largo de América Latina, alcanzando los 2 kilómetros
  • Es conocida además, como «La ciudad de las cúpulas». Teniendo 23 cúpulas, algunas de ellas miradores que dan acceso a toda la ciudad.
  • Una bahía de bolsa que fue Fortificada en su canal de entrada desde finales del siglo XVIII
  • Entre sus principales atractivos se encuentran:  El Paseo del Prado, el boulevard San Fernando, la Plaza José Martí (donde está  el Palacio de gobierno, la catedral, el teatro Tomás Terry, el Museo de las Artes Decorativas y el Museo Provincial), el Corredor de los artesanos, el Muelle Real, un espacio de socialización., y el Malecón de Cienfuegos.
  • En la zona de punta gorda que da acceso a la bahía, se encuentran a su vez: el Palacio Azul, el chalet de Valle, la Marina y el Club Cienfuegos. Los dos últimos ofrecen actividades náuticas en las que se puede salir y disfrutar de un paseo marítimo. Ya sea en vela, kayak, bote o yate privado.

Cerca de Cienfuegos hay distintos lugares desde donde disfrutar del Mar Caribe, o Playa Girón, donde tuvo lugar el famoso Desembarco de la Invasión de Bahía de Cochinos (con barcas con el distintivo pirata, que podemos encontrar en el Museo de la Revolución).

Trinidad

Si sigues interesado en visitar Cuba en 10 días, en el paso de Cienfuegos hacia Trinidad se encuentra el parque natural «El Nicho». A su interior se puede disfrutar de cascadas que se mantienen frías durante todo el año y en contraste con el verano eterno de la isla, es perfecto para relajarse.

¿Trinidad o Cienfuegos para Cuba en 10 días?
¿Trinidad o Cienfuegos para Cuba en 10 días?

Aquí se encuentra:

  • Un mirador que ofrece la mejor vista a todo el Valle
  • La cascada Cristal
  • Poseta de los enamorados
  • Cascada de los 3 deseos.

Por su parte la ciudad histórica de Trinidad es Patrimonio de la Humanidad. Junto con La Habana, es la ciudad de arquitectura colonial más bella del país y una de sus localidades más antiguas. La misa fundacional de la ciudad tuvo lugar en 1514. Su Plaza Mayor, Convento, y demás torres y viviendas, se entremezclan con un bellísimo entorno, tal y como atestiguan el Parque el Cubano, el Salto del Caburní, el Cayo Iguana o la Playa Ancon. Muy cerca encontramos el Valle de los Ingenios, también Patrimonio de la Humanidad, y núcleo histórico de la aristocracia criolla azucarera con más de 60 sitios arqueológicos y varias Haciendas de la época. 

Los Cayos

Playas paradisíacas en el atlántico cubano, una autentica delicia durante mi periplo por Cuba en 10 días. Varios son los Cayos más bellos, pero yo recomendaría Cayo Santa María o Cayo Coco. Sin embargo, no hay que llevarse a engaño, muchas de estas playas son con estancia en resorts prototipo con todo incluido, que hace que pierda el encanto. Aun así, mucho más recomendables que el artificial y poco seductor Varadero. También influye mucho el hotel o el resort donde uno se hospede, pudiendo ser la experiencia muy parecida a estar en el mediterráneo español o a Cancún en México, o todo lo contrario, encontrar un verdadero paraíso en la tierra, remanente de paz, tranquilidad, y naturaleza en su máximo exponente, con actividades de snorkeling únicas a nivel mundial en semejante paraje natural.  Así que recomiendo investigar bien antes de ir!! 

Cuba en 10 días dónde ir
Cuba en 10 días dónde ir

Mejores Playas de Cuba

Viñales

Sin duda alguna, una de las actividades fundamentales a realizar, y es una excursión que se puede hacer en el día desde La Habana. El contraste entre La Habana y este entorno rural de bellos valles y hermosas montañas, es enorme, pareciera estar en otro país, en otra isla…. Se experimenta una preciosa sensación atemporal, 

👁️👁️¿Vas a viajar desde La Habana a Viñales en un tour? No te pierdas la excursión top!.👁️👁️

En este entorno rural, destaca el pueblecito de Viñales, pero sobre todo las Haciendas y los campos y extensiones de cultivos que trabajan en cooperativa. Las principales plantaciones para hacer puros, se encuentran aquí, pero no solo estas, sino también cocos, bananos, tomates, etc.  Dar un paseo a caballo por estos valles o pasear con la bici, es simplemente maravilloso. Personalmente evito los paseos a caballo en muchos lugares turísticos, por su elemento de artificialidad, pero aquí me pareció muy auténtico. Recomiendo Casa Manolo  estarán encantados de mostraros sus plantaciones, llevaros a caballo, enseñaros como funciona el sistema de cooperativas, y como se elaboran los puros. Que por cierto, ¿Sabíais que la diferencia entre un Puro y un Habano, es que este último lleva aditivos para alargar su conservación en el tiempo, y el primero no? No caigas en el timo.

Lugares que ver en Cuba - Viñales
Lugares que ver en Cuba en 10 días. Viñales

Timos de Cuba

Otros lugares de interés en la zona son la Cueva del indio o los distintos miradores, pero sobre todo, relacionarse con sus gentes, que siempre te recibirán con los brazos abiertos. Era increíble pasear con el caballo e ir interactuando con las distintas personas a cargo de sus parcelas y tierras. Una experiencia para repetir sin duda!

La mejor forma de ir a Viñales, es ir en vehículo particular, como las otras veces lo hice con Eduardo. Tiene los mejores precios que logré encontrar en la isla, y su servicio es simplemente exquisito, un profesional como la copa de un pino, amante de su país y de su trabajo. Me llevó durante la visita a Viñales, a uno de los lugares donde mejor comí de Cuba. 

Conclusión Cuba en 10 días.

Uno tiene la sensación de que la historia de Cuba no ha terminado, que siguen buscándose a sí mismos. La tranquilidad que requiere cualquier nación, para reconciliarse con su historia y presente, pareciera no ser todavía una realidad. Sin embargo, esta misma tranquilidad por el goce de la vida y lucha, forman parte del espíritu de Cuba, de sus gentes….Pocos lugares en el mundo tienen un mestizaje tan increíble y bello, herencia de la riqueza de su historia, armonía y respeto. Este mestizaje lo encontramos en su arte, religión, música, y en su forma de pensar. Conocer la sociedad cubana, es conocer realmente el mestizaje, en un entorno además no tan globalizado actualmente, aunque sí lo fue durante siglos. Además, visitar Cuba en 10 días supone también una oportunidad para conocer otra forma de pensar, de organizarse, o encarar los problemas del día a día, una ocasión para reflexionar , una ocasión para poner en valor aquello que consideramos positivo, y mejorar o cambiar aquello que no lo es tanto. 

Viajar a Cuba en 10 días
Viajar a Cuba en 10 días

INSTAGRAM CUBA

Estuve compartiendo imágenes, textos, vídeos e impresiones sobre mi viaje a Cuba en 10 días a través de Instagram. Aquí puedes acceder a las historias destacadas de ese viaje.

HISTORIAS DESTACADAS DE CUBA EN INSTAGRAM

Disfrutad de Cuba, porque bien lo merece!!!

Quizás también le interese sobre Cuba:
	⚠️⚠️⚠️ Si viajas por EUROPA o MUNDO CONTRATA tu SEGURO con cobertura COVID (2 opciones) ⚠️⚠️⚠️ 
	

1.- Si buscas un seguro de viaje, te interesa el CAP TRIP. Sobre temas COVID te cubre:
  • Gastos médicos en caso de contraer COVID-19 en tu destino (PCR prescrita, asistencia médica, hospitalización, transporte sanitario, repatriación o presencia de un familiar).
  • Prolongación de la estancia por COVID-19 o cuarentena médica hasta 120€/día durante un máximo de 10 días (hasta 2.000€ y 14 días para Costa Rica).
  • A este seguro puedes añadirle el bloque de cancelación y te incluye las condiciones de abajo descritas.
  • Seguro CAP TRIP con cob. COVID (código VERO4TRAVEL - 7% de dto)
2.- Si no buscas un seguro de viaje puedes contratar solo el seguro de cancelación: Cap Cancelación. Podrás recuperar el dinero de tu reserva si:
  • Tienes COVID antes de viajar.
  • Tienes que realizar cuarentena médica obligada.
  • Si se te rechaza el embarque como consecuencia de una toma de temperatura.
  • Si sufres efectos secundarios tras la vacunación y te impiden realizar el viaje.
  • Seguro de cancelación Cap Cancelación
Ambos seguros incluye código descuento para solicitar PCR a domicilio por 80€.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.