Ruta Cuba 12 días

Os escribo desde Cuba y de verdad que estoy realmente enamorada y emocionada con el país, ya bailo al son de la música al despertar. Esta ruta Cuba 12 días tiene de todo. Desde ciudades coloniales, cayos y playas preciosas dónde comer langosta y también, vivencias únicas como alojarte en casas de cubanos y aprender de cerca su cultura y visión del país. Además, este viaje lo estoy viviendo con un grupo de desconocidos. Al final de este artículo tenéis un mapa con todos los lugares que os voy a explicar en esta ruta por Cuba de 12 días.

Ruta Cuba 12 días con desconocidos

Este verano me apetecía muchísimo viajar a Cuba pero no quería hacerlo sola. Cuba es un destino para compartirlo, primero porque es más divertido ir a la Bodeguita del Medio con un «grupo de amigos», tomar un coco-loco en la playa o hasta incluso compartir el gasto que supone trasladarse de una ciudad a otra. Por lo que para recorrer Cuba contraté el Pack Cuba Auténtica de Huakai. Una empresa en la que la gente se apunta sola y viaja con un grupo de su mismo rango de edad. La primera noche que llegas al destino está planificada la cena de bienvenida y allí conoces al resto de viajeros que compartirán tu viaje contigo. Además en el viaje va también un coordinador que es el que se encarga de todo. Dentro del pack Cuba Auténtica, no tienes que preocuparte de nada, solo de disfrutar y pasártelo bien con tu «nuevo grupo de amigos». Cada día está planificado con todas las reservas hechas previamente. Muchas de las actividades son experienciales. La filosofía de Huakai es la de «vivir como un local» por eso el alojamiento es en casas de cubanos. Otro aspecto a destacar, es que hoy en día (agosto 2022) es complicado conseguir transporte con aire acondicionado para moverte entre ciudades y Huakai tiene su propio proveedor para desplazar a su equipo de viajeros.

El viaje es muy auténtico, de ahí su nombre de Cuba auténtica y está siendo muy divertido con el grupo de viajeros con los que estoy viviendo durante 12 días en este país. Tanto si te animas a viajar con Huakai, como si no, aquí te dejo nuestra ruta Cuba 12 días. ¡Lo pasamos de muerte entre mojitos, playas y ciudades coloniales!.

Ruta Cuba 12 días

Día 1 – ruta Cuba 12 días

La mayoría de vuelos Madrid – La Habana aterrizan de noche, así que lo ideal es alojarte en La Habana. El paquete de Huakai no incluye vuelos así que utiliza Skyscanner para encontrar la combinación más barata.

Día 2 – Viñales

Nos desplazamos de La Habana a Viñales en taxi. El trayecto es bastante largo. Dejamos las maletas en nuestra casa cubana y de ahí nos fuimos a ver el Mural de la Prehistoria que es el mayor mural pintado sobre una gran roca. Al lado del mural, pídete una piña colada (te la licúan en el momento) y cuesta solo 0,60€.

De ahí paramos a comer y después fuimos a ver la cueva de los Indios. Cuesta 150CUC (1,50€). Una parte se hace caminando, unos 15 minutos, y otra parte se hace en barca, unos 5 minutos más. 

Después fuimos a una hacienda tabaquera donde nos explicaron el proceso de fabricación del tabaco. Después de la visita, probamos unos puros, el ron de guayaba que hacen ellos de forma artesanal y nos pusieron algo de música para estar en la barraca bailando. Nos hicimos amigos de los cubanos de la hacienda, así que por la noche acabamos saliendo de fiestas por el pueblo con ellos. El pueblo, como todos los de Cuba, son súper seguros, así que te puedes volver caminando a tu alojamiento con total tranquilidad. Sin lugar a dudas, esta fue la experiencia más auténtica y divertida que viví en esta ruta Cuba 12 días.

Hacienda tabaquera Cuba
Hacienda tabaquera. Parada divertida en esta Ruta Cuba 12 días.

Dormir: Una casa de Cubanos en Viñales.

Día 3 – Viñales – Cayo Jutías.

La casa nos buscó un transporte que nos desplazara desde Viñales a Cayo Jutías (en Huakai tienes incluidos los transportes entre grandes ciudades, pero no entre algunas de las actividades). Éramos 9, cabíamos en el mismo taxi y nos cobraron 25€ por persona ida, espera en la playa y vuelta. Son solo 30 kilómetros pero la carretera es malísima, hay muchos tramos donde hay que ir a 10km/h porque el asfalto está lleno de bollos o piedras. Tardamos 2 horas en llegar a destino. El taxi me argumentó que su precio era caro porque no todo el mundo quiere ir porque se deteriora el coche. El cayo es precioso, arena blanca, un mar azul turquesa de verdad y una Palapa donde sirven una langosta grande con guarnición por 150CUC (15€). Pasar el día a allí y comer con esas vistas, suplió la odisea para llegar. Por el alquiler de hamacas en la playa te pedirán 2€, puedes sacarlo por 0,60€.

Ruta Cuba 12 días.
Coche en el que fuimos a Cayo Jutías. Parada a mitad de camino.
Cayo Jutías.
Cayo Jutías. Palapa desde donde comimos la langosta.

Reel de este lugar y precio de comer langosta en 3 sitios de Cuba

Esa noche cenamos en la casa, nos ofrecieron una cena muy abundante con muchos platos a compartir por 10€.

Dormir: Una casa de Cubanos en Viñales.

Día 4 – Playa Girón.

Nos desplazamos desde Viñales a Playa Girón con el transporte privado que nos había preparado Huakai. Salimos a las 9:00 y llegamos sobre las 15:30, son muchos kilómetros, hay que volver a subir a La Habana para bajar al otro lado de la isla. En medio del trayecto, el conductor nos paró en un puesto de la carretera que hacía bocadillos de cerdo asado por 160CUC (1,60€). Riquísimo, el cerdo estaba cocinado durante horas y lo mantenía caliente sobre la barbacoa.

La casa en la que nos alojábamos nos ofreció ir a Punta Perdiz. Una playa de acceso privado que incluye transporte desde tu alojamiento en Playa Girón, comida y barra libre de bebidas por 120CUC (12€) (sin comida 60CUC). Como nosotros llegamos tan tarde, a las 16:00, negociamos pagar 3€ cada uno por entrar ya que la barra libre terminaba a las 17:00.

La playa no merece mucho la pena, es muy rocosa aunque tiene hamacas que se incluyen en el precio. La calidad de cócteles era muy artificial, lo único bueno era la cerveza. Desde mi punto de vista, después de haber estado todo el día viajando en coche para pasar un rato de playa está bien, para hacerlo como opción para pasar el día no elegiría esta zona.

Alojamiento: Una casa de cubanos en Playa Girón.

Día 5 – Playa Girón (Buceo) – Cienfuegos – Trinidad.

El transporte de la empresa de buceo nos esperaba en la puerta de nuestro alojamiento para llevarnos al centro de buceo. Si no has buceado antes, como era mi caso, Cuba es un buen destino para iniciarte al buceo porque en esta zona vas hacer una inmersión de como mucho 4 o 5 metros, por lo que en todo momento miras hacia arriba y ves que la superficie está cerca. El instructor nos explicó unas nociones básicas de cómo utilizar el equipo, qué hacer en caso de que las gafas se llenen de agua y demás consejos. Nos metimos en el agua y como todos éramos novatos, estuvimos un tiempo probando la sensación del respirador con el chaleco hinchado. Pasados unos 10 minutos, probamos a hacer la inmersión. Eran 4 monitores para 6 personas, fueron muy atentos y nos ayudaron. La persona que se agobiaba la sacaban a la superficie y la ayudaban a meterse en el agua de nuevo. Estuvimos buceando unos 45 minutos y volvimos al lugar de encuentro. La zona se llama La Cueva de los Peces. 

En nuestro grupo había una chica italiana que ya había hecho una inmersión el día anterior y un monitor se la llevó para que pudiera ver más cosas y no tuviera que esperarnos.

Opinión personal: Si es tu primera vez quizás es un buen lugar para probar ya que la inmersión es muy fácil. Si ya eres aventajado pregunta antes qué vas a poder ver o a qué profundidad te van a llevar. Se ven peces de colores pero pude ver muchos más y más bonitos haciendo snorkel en Playa Ancón (Trinidad).

Ese día comimos en el Restaurante Carlito (Sr. Carlos Rizo & familia), que tenía platos principales por 5-7€. Estaba todo muy bueno.

De ahí nos desplazamos a Cienfuegos y estuvimos 1 hora paseando por la ciudad. Es preciosa y merece la pena visitarla o hasta incluso alojarte si tienes tiempo.

Seguidamente fuimos hasta Trinidad. Por la noche nos acercamos a la plaza principal de Trinidad donde es típico sentarse en el bordillo del suelo y beberse una cacharanga en un vaso de barro. Te lo venden allí mismo. El coctel es limón, ron, aguardiente y miel. ¡Riquísimo!.

Alojamiento: Casa de cubanos en Trinidad.

Ruta Cuba 12 días Cienfuegos
Cienfuegos

Día 6 – Trinidad – Playa Ancón.

La playa más cercana a Trinidad se llama Playa Ancón y como el día anterior había sido muy completito, para este día teníamos planificado un día de relax. Lo guay de esta ruta por Cuba de Huakai es que alterna visitar lugares con playa, por lo que no es un viaje cansado, si no más bien para disfrutar y divertirse.

Nosotros teníamos nuestro transporte privado que nos llevaba hasta la playa pero vi que había un autobús urbano en el que van los cubanos. Me pareció escuchar que el taxi pueden ser unos 20€ pero no estoy segura.

El lugar donde para el autobús y supongo que todos los taxis, hay un bar a manos derecha donde comí la mejor langosta de todo Cuba por 1200CUC (12€). Los precios del restaurante eran: langosta 1200CUC, camarón 800CUC, pulpo 900CUC (es troceado), filete de pescado o bistec de pollo 550CUC. Los cocteles y la cerveza 300CUC. La verdad es que comimos de lujo en este lugar y es una palapa que está dentro de la playa.

En la playa reservamos hamacas por 1€ todo el día y además hay un puesto donde te preparan un Coco-Loco. Te abren un coco, le echan un chorro de miel, un poco de aguardiente y ron y unos hielos. Está buenísimo y el bar-man es muy majo. Decirle que vais de mi parte que soy la chica que envió un whatsapp a la mujer de su vida (y os contará la historia). El precio son 250CUC (2,5€).

Playa Ancón, Trinidad
El puesto donde te preparan el Coco Loco.

Desde esta playa podéis alquilar un catamarán (realmente es una barquichuela con una vela) para que os meta hasta la “barrera de coral”. Os dejan equipo de snorkel y el chico que os lleva en catamarán nadará con vosotros. Aquí vi peces mucho más bonitos que los que vi en el buceo.

Por la noche cenamos en Trinidad en un sitio que parece para turistas pero que me gustó mucho, La Botija. Las camarera van vestida con un traje típico, hay música en directo y lo mejor de todo, la comida está exquisita. Fue la vez que mejor comí en Cuba. Los platos principales que son abundantes cuestan unos 850-945 CUC (8,50€-10€). Si vas a ir te aconsejo reservar el día anterior porque se llena.

Esa noche fui a la casa de la Salsa que tiene música en directo y que hay profesores de salsa que te sacan a bailar. Entrada 100CUC, 1€ y cocteles 200CUC, 2€.

Alojamiento: Casa de cubanos en Trinidad.

Día 7 – Trinidad – Gran parque natural Topes de Collantes.

Muy cerca de Trinidad se encuentra el Gran parque natural Topes de Collantes. Existen varias rutas de senderismo, nosotros decidimos hacer el Sendero Caburni que acaba en una cascada.

Nos desplazamos en taxi hasta el parque natural. No te puedo decir muy bien cuál es el precio aproximado porque por un mal entendido acabaron cobrándonos 60€ por un taxi y yo creo q vale 30€ que era lo que pensaba que habíamos negociado cuando pedimos 2 taxis para desplazarnos. Otra empresa me ofrecía ir en un Jeep, lo vi en la carretera, era como un gran camión con muchos asientos arriba, muy chulo… por 15€ por persona. Si vas a estar varios días por Trinidad lo mejor es que preguntes tanto en la casa como a la gente que hay por la calle cuánto cuesta desplazarte al parque natural..

Por el acceso al parque nos cobraron 10€ en una caseta, me pareció caro, tenía como un talonario para darnos, pero al final no nos dio ni ticket (en Cuba a veces son un poco «trapicheros» por lo que conviene haberse informado antes).

Sobre la ruta. Parece cortita porque son 3km ida, visitas la cascada y luego se vuelve por el mismo lado, pero la realidad es que es muy exigente. Te metes en plena selva, la humedad es terrible, rompes a sudar en nada y el desnivel es bastante fuerte (600m). Tienes 2 puntos para ver, el nacimiento de la cascada donde hay varias pozas para bañarte y muy cerca de ahí hay unas escaleras que te lleva a una gran poza.

Para esta ruta utilicé las zapatillas Tropicfeel que van en todos mis viajes donde hay agua. Son unas zapatillas súper ligeras (pesan poco), con buena suela para caminar (por asfalto y tierra) y que se pueden mojar porque se secan rápido. Son las zapatillas perfectas para viajar. Existen varios modelos y diseños, puedes verlos desde aquí y puedes comprarlas a un 10% de descuento con el código VERO4TRAVEL.

Si buscas ver una cascada sin tener que hacer un trekking lo ideal es que vayas a ver la cascada El Nicho que se encuentra entre Cienfuegos y Trinidad. Conocí unos catalanes en Trinidad que me dijeron que pagaron 25€ por persona en un taxi colectivo para ir de Cienfuegos a la cascada (con tiempo para bañarse) y de ahí a Cienfuegos.

Para saber precios de taxis colectivos desde Trinidad lee este post (próximamente).

Por la tarde aprovechamos para pasear por Trinidad que es una ciudad preciosa. Queríamos hacer un free tour pero no había ninguno en horario de tarde, solo había este free tour que lo hacía a las 16:00 pero no íbamos a llegar a tiempo. Una pena, porque Trinidad es una de las ciudades coloniales mejor conservadas de América y me habría encantado hacer el free tour.

Para cenar nos alejamos del centro y buscamos un lugar muy auténtico, nos metimos en un lugar que parecía la casa de una Cubana hecha restaurante. El plato principal rondaba los 4-5€ y el agua 1,20€.

Como cada noche, fuimos a la plaza a tomarnos una cacharanga que te la sirven en vaso de barro. Es una plaza con mucho ambiente donde los turistas y locales se sientan en el borde de la acera y en las escaleras a beber un coctel. 

Si buscas salir de fiesta, tienes que ir a la discoteca cueva, que como dice su nombre es una auténtica cueva. Súper curiosa de ver. La entrada son 300CUC.

Alojamiento: Trinidad. En esta ruta Cuba 12 días nos alojamos 3 días en Trinidad y la verdad es que merece la pena. En conjunto con la Habana, es una de las ciudades imprescindibles para visitar y vivirla sin prisa varios días.

Día 8 – Trinidad – Valle de los Ingenios.

Este día queríamos visitar el Valle de los Ingenios, así que el día anterior nos pusimos a negociar en la calle cuánto nos costaría. Unos me ofrecían una excursión a Caballo o en carreta y acababas en una hacienda de azúcar. El tema del caballo no me convencía. El precio que más me bajaron fue de 10€ por persona. Otra opción era contratar un taxi privado, éramos 7 personas y buscábamos un taxi en el que cupiéramos todos. Uno nos pidió 20€ por persona, otro 10€ por persona y al final lo conseguimos por 55€ todo el vehículo. Finalmente, hablamos con nuestro transporte privado, el que nos recogería al mediodía y le parecía bien recogernos por la mañana y llevarnos al Valle de los Ingenios. Así que con el transporte que teníamos incluido con Huakai, nos recogió antes y nos incluyó la excursión.

Nosotros visitamos el mirador que es la entrada al Valle. Desde aquí te puedes tirar en tirolina. Son 4 tirolinas y el precio son 125CUC (1€ porque hoy cambiamos 1€ a 120CUC). Ármate de paciencia porque hacen grupos y hasta que no terminan de hacer todo el itinerario no empieza el siguiente grupo ya que reutilizan el material de la tirolina. Se nos fue bastante tiempo porque había varios grupos delante.

De ahí paramos en Manaca Iznaga (aunque hay gente que para en San Isidro de los Destiladeros también). Este pueblo me encantó. Venden mantelería de algodón y lino con el bordado tradicional de Trinidad. Todo hecho a mano. Hay un gran torreón y la gente te acoge con los brazos abiertos. Si viajas a esta zona te aconsejo llevar ibuprofeno o paracetamol para regalárselo. 

Manaca Iznaga, Ruta por Cuba
Manaca Iznaga, parada en la ruta Cuba 12 días.

Existen más parada en el Valle de los Ingenios pero nosotros ya nos fuimos a nuestro siguiente destino, Remedios. El pueblo de Remedios no tiene mucho que ver, ni nada de especial, pero es un lugar estratégico para estar cerca de Cayo Santamaría.

Alojamiento: Casa de Cubanos en Remedios.

Día 9 – Cayo Santa María.

¡Este día fue súper especial!. Nuestra coordinadora de Huakai nos dijo que nos tenía preparada una sorpresa y cuando salimos por la puerta de nuestro alojamiento nos encontramos con 2 descapotables de época que son los que nos llevarían hasta Cayo Santamaría. Dos coches rosas preciosos, súper cuidados y con dos chóferes súper uniformados. Partimos con la capota descubierta, y la naturaleza nos quiso sorprender con una gran tormenta en la que se puso el cielo negro… nos dio por reir cuando nos tocó poner la capota en seguida. A los 15 minutos, desapareció la tormenta y volvió el sol. Llegamos a un hotel que es el que te da acceso a Cayo Santamaría y pasamos el día en el hotel. La entrada al cambio nos costó 15€ que era un crédito para gastar en el hotel en comida. Las hamburguesas y los cócteles costaban unos 3€.

Alojamiento: mi alojamiento fue en remedios por el hecho de no mover tanta maleta, pero hubiera sido interesante alojarse en Santa Clara para conocer la noche en Santa Clara. Una pareja que conocí en el hotel nos dijo que había muy buen ambiente. En Remedios no hay ambiente.

Cayo Santa María, es el cayo que siempre está en todas las ruta a Cuba, no podía faltar en esta Ruta Cuba 12 días. Desde aquí puedes ver las mejores playas de Cuba.

Día 10 – Santa Clara y La Habana.

Al día siguiente, nuestro traslado que nos llevaría hasta La Habana, estaba previsto que nos parara en el Mausoleo del Che Guevara y nos dejara una hora libre por el centro de Santa Clara. Si tienes más días en Cuba, yo le dedicaría más tiempo a Santa Clara. De ahí nos fuimos a La Habana. Llegamos al mediodía, comimos en el centro y estuvimos bailando en los dos pubs más famosos: La Bodeguida del Medio (para beber mojito 200CUC 2€) y La Floridita (para beber daiquiri 250CUC 2,50€). Descubre estos dos lugares en este reel.

Día 11 – La Habana.

Habíamos recorrido todo Cuba pero todavía no habíamos visto la joya de la Corona, La Habana. Para este día, teníamos reservado el free tour de la Revolución con Pepe. Un tour de lo más interesante donde vas a entender la historia de la Revolución en Cuba, como viven actualmente los cubanos y hasta incluso vas a tener en tus manos la Libreta de abastecimiento. Un tour diferente pero muy interesante para entender Cuba. A mi me encantó y vi un punto de vista diferente que no esperaba. Además Pepe es una persona que está siempre leyendo y documentándose por lo que tiene un gran conocimiento sobre su país, puedes preguntarle lo que quieras. Su tour tiene más de 621 opiniones positivas y la mayoría de artículos publicados en este blog están escrito por él.

Pepe, quién nos hizo el tour, nos recomendó además un sitio dónde comen los locales. Comimos el plato del día y estaba riquísimo. Como ya habíamos visto La Habana Vieja, le preguntamos qué otro plan podríamos hacer y nos recomendó coger el ferry (los tickets valen 0,02€) para ver el Cristo de la Habana. Muy interesante también por si tienes tiempo libre en La Habana.

Bodeguita del Medio, historia y mucho más.

Si algún día de los que duermes en la Habana es de jueves a domingo tienes que ir a la Fábrica de Arte Cubano. Un gran espacio donde verás salas con música en directo de grupos que están empezando, pasillos con exposiciones y hasta una sala de cine. Todo en un gran edificio y en un mismo espacio. Merece mucho la pena ir, a mi me sorprendió mucho. Si no estás en La Habana en fin de semana pero quieres vivir la noche cubana aquí te dejo los mejores pubs para salir de fiesta en La Habana escrito por Pepe, nuestro guía del freetour.

Día 12 – La Habana.

Mi ruta Cuba 12 días de Huakai (incluye 11 noches) y finaliza aquí. El primer y último día están planificados para que los viajeros lleguen al destino y se vayan en el vuelo que mejor les convenga. Yo de aquí volaba a Colombia para visitar Medellín así que me fui muy temprano. Si a ti te queda este día completo para disfrutarlo en Cuba, lo que haría en tu caso, sería añadir una noche en Santa Clara y pasar un día completo en esa localidad. No dedicaría tiempo a La Habana porque con uno o dos días te sobra para verla.

Directo de Instagram con Huakai donde cuento el viaje y resuelvo dudas

Mapa ruta Cuba 12 días.

Aquí puedes hacerte una idea de todo lo que vas a recorrer en esta ruta Cuba 12 días. Recoge todo lo más importante de la isla. Si tu intención es ir hasta Santiago de Cuba te aconsejo echa un vistazo a esta ruta Cuba en 10 días de nuestro colaborador Ogmias.

Espero que esta ruta Cuba 12 días te haya servido de ayuda para planificar tu viaje por Cuba. Somos 3 personas de este blog las que hemos estado viajando por Cuba así que por aquí abajo te dejo más enlaces sobre el país. Cualquier duda, déjanos un comentario o escríbenos por Instagram.

Quizás también le interese sobre Cuba:
Escrito por Verónica Martínez - @vero4travel / @vero4martinez

Asegura tu viaje a un 7% dto

Por unos euros al día viajarás asegurado, tranquilo y sin complicaciones. Te contamos qué seguro necesitas dependiendo de tu estilo de viaje.

Escapada o viaje puntual

2,50 día
  • Cap Trip Basic: 200.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Cap Trip Plus: 750.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Pocos seguros tienen una cobertura sanitaria tan amplia

Viaje de larga duración

0,96 día
  • Para viajes de más de 3 meses
  • Desde 29€ al mes
  • Viaja por varios países

Viajas varias veces al año

0,54 día
  • Si viajas varias veces al año te interesa
  • Viaja libremente. No tienes que notificar cuándo te vas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.