Qué ver en Cuba. Lugares que visitar.

Visitar Cuba desde el Cabo de San Antonio hasta la Punta de Maisí, la mayor isla del Caribe, es todo una mezcla de cultura, historia, naturaleza y sol los 365 días del año. En esta tierra donde crece la caña de azúcar, se siembra el mejor tabaco del mundo, se bebe rones únicos y se baila una salsa que no te puedes quitar de encima, es toda una construcción histórica de años, de la mezcla del aborigen, el negro africano y el español, de saqueos de piratas, invasiones y revoluciones. Es todo un pueblo que ha hecho y hace cada día su historia única. En el artículo de hoy nos centraremos en una selección de imprescindibles qué ver en Cuba elaborado por un local. Si decides viajar a Cuba, este peñasco de tierra en el medio del mar, y no quieres perderte ningún detalle, ya sea que lo tuyo es más la naturaleza, la playa o la ciudad, no puedes pasar de largo ninguno de estos lugares que te dejo a continuación. ¿Cuáles son los mejores planes que hacer en Cuba? 👇 Sigue leyendo.👇

🗺️ Qué hacer en Cuba. Mapa de lugares que visitar.

Si los puntos a visitar en Cuba coinciden en la misma ciudad como La Habana o Santiago aparecen marcados del mismo color. De esta manera puedes observar de manera rápida todos los puntos interés que ver en Cuba repartidos por toda la isla. Cascadas, senderos, pueblos coloniales, lugares importantes de la Revolución y playas de ensueño te esperan en mi país.

Cuba en 10 días. Itinerario y recorrido

1. ⛰️ Viñales

Empezando por la parte más occidental de Cuba, uno de los lugares que visitar en Cuba es Viñales. Este es un pequeño pueblo muy pintoresco y de gente hospitalaria. Pero lo mejor de Viñales no está solo ahí, ya que cuenta con todos unos encantos naturales que no encontrarás en otra parte del país. El Valle de Viñales es todo una hermosura, lleno de mogotes, y una naturaleza exuberante exquisita. También subir los Aguados bien temprano y ver el amanecer desde arriba es increíble.

👁️👁️¿Vas a viajar desde La Habana a Viñales en un tour? No te pierdas la excursión top!.👁️👁️

Lugares que ver en Cuba - Viñales
Lugares que ver en Cuba – Viñales

En Viñales hay muchas opciones turísticas. Una de las más interesantes es hacer la ruta del tabaco (en estas tierras es dónde se siembran las mejores hojas), dónde visitarán plantaciones de tabacos y podrán ver de primera mano como se prepara la hoja y como se hacen. También cerca de Viñales pueden reservar excursiones a Cayo Levisa y Cayo Jutías. Siempre recomiendo ➡️ quedarse en Viñales al menos 2 días, ver el día a día de los pobladores, tomarse un café mañanero y con una botellita de agua y unos zapatos cómodos, perderte en la naturaleza única de sus alrededores. Otra opción es visitar la Fábrica de Tabaco de la Habana (incluye visita al museo del Ron Legendario).

  • Respecto al tabaco, no caigas en uno de los timos más habituales en el país.

Estafas en Cuba

2. 🏠 La Habana

Sin perder el camino, el próximo lugar a conocer es La Habana. Ya sea porque llegas por el aeropuerto José Martí (el principal de Cuba) o porque ya te vas, casi de seguro pasarás por la capital. La Habana cumplió 500 años en 2019 y es una de las más ricas en historia, ya sea por su condición de capital o por su gran desarrollo socio-económico a lo largo de la historia. Con certeza es el lugar que ver en Cuba más imprescindible ya que La Habana es una ciudad llena de contrastes, sus casas de más de 100 años y automóviles de hace 70 años circulando por sus calles hacen que parezca una ciudad latinoamericana de los años 50 con un pequeño toque soviético y sin perder su acento español.

Autos clásicos en La Habana. Cosas que ver en Cuba
Autos clásicos en La Habana. Cosas que ver en Cuba

Caminar sus calles, sus plazas, sentarse en un parque, o beberse un mojito en cualquier terraza para refrescar el intenso calor son de esas cosas únicas que no te encontrarás en cualquier lugar, y lo mejor, para acompañar esa caminata o ese mojito, encontrarte con un cubano, que aunque use ropa desteñida por no tener posibilidad de comprar nueva, te hable de la teoría de la relatividad o sencillamente te haga un análisis político del mundo. Créame, se va a quedar atónito.

La Habana vieja.

3. 📜 Capitolio

Esta monumental construcción, que parece una copia del Capitolio de Washington (aunque en realidad no lo es), es de esas cosas que después de caminar los barrios habaneros te preguntas ¿y eso qué hace ahí?  Se terminó de construir en 1929 y fue la sede del entonces congreso cubano. Al triunfar la Revolución deja de cumplir sus funciones y lo transforman en la sede del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Luego desde el 2010 empieza un proceso de restauración capital y actualmente vuelve a ocupar las funciones por lo que originalmente fue construido, sede de la asamblea nacional.  Su cúpula, bañada en oro de 24K, es la octava más grande del mundo, y justo debajo, está (también bañada en oro de 24K) la Estatua de la República, la tercera más grande del mundo bajo techo. 

  • En el artículo de curiosidades de Cuba os hablamos de la Estatua de la República y quien fue la modelo elegida.

Curiosidades de Cuba

Qué hacer en Cuba
Qué hacer en Cuba

El Capitolio, que sin duda es uno de los sitios imprescindibles que ver en Cuba, se puede visitar de martes a domingo en varios horarios del día.

4. ⭐ Plaza de la Revolución

Originalmente llamada Plaza Cívica y mandada a construir por el Dictador Fulgencio Batista en homenaje al Héroe Nacional José Martí, es la que después de triunfar la Revolución Cubana se convierte en la plaza de los grandes acontecimientos. Ahí donde tres papas han dado misas, se llegaron a reunir más de 700mil personas y cada año se desfila el 1 de mayo en celebración del día del trabajador. Se pudiera decir que es la Plaza Roja de Moscú en La Habana. El monumento a José Martí que la acompaña es el punto más alto de la ciudad, con un mirador y una vista única. Al frente de este monumento está la famosa silueta con la imagen del Ché y su inmortal frase ¡Hasta la victoria siempre!. Si te preguntas qué hacer en Cuba es ir a fotografiarte frente a este lugar!.

⭐ TOUR DE LA REVOLUCIÓN [En La Habana] ⭐

Plaza de la Revolución La Habana

Plaza de la Revolución Cuba
Plaza de la Revolución Cuba

5. 🌊 El Malecón Habanero

Y antes de irnos de la capital, no podía faltar uno de los lugares clave que visitar en Cuba, el Malecón Habanero. En el país hay muchos más malecones, en Cienfuegos, en Baracoa, Matanzas, incluso hay hasta los llamados “malecón sin agua”, pero ninguno como el habanero. Este muro de concreto con una longitud de 8km es el paseo marítimo más grande e importante de Cuba. Ha sido testigo de innumerables historias, amores, mitos, leyendas, fiestas habaneras y la bravura de la naturaleza. Desde ahí también dijeron “adiós” muchos cubanos para buscar suerte a 90 millas al norte. Es común recorrerlo y encontrarse personas sentadas, ya sea en parejas o solos, bebiendo un ron, tocando una guitarra, o sencillamente hablándole a Yemayá, la reina de los mares. Este no es un simple muro, es todo una parte única e inseparable de la historia de la capital y escapada a la búsqueda del frescor y la tranquilidad del mar.

Selección 5 mejores tours en La Habana.

Qué visitar en Cuba.
Qué visitar en Cuba.

6. 🏖️ Varadero

Indudablemente la opción casi perfecta para los que buscan la playa, aunque no es la única de Cuba, es de las mejores (para muchos la mejor). Sus arena fina, blanca, y sus extensas dunas hacen que la Playa de Varadero sea uno de los lugares turísticos que ver en Cuba más habituales. Situada en la península de Hicacos, la playa está en la costa norte de esa pequeña península que sobresale de la isla de Cuba. A solo 145Km de La Habana, es el segundo destino más visitado (después de la capital). Su playa es la principal razón de todos los turistas cuando vienen a este lugar, aunque también tiene muchas más atracciones. En esta pequeña península de Hicacos hay desde una reserva natural, museos y mercadillos artesanales. Muchas son las opciones para alojarse, de hoteles de lujo hasta más accesibles, y tiene centros que ofrecen muchas actividades, desde buceo, deportes extremos y pesca deportiva.

10 € de descuento en tu reserva. ¿Sabías que Booking no funciona en Cuba? Utiliza esta empresa!

Qué hacer en Cuba.
Qué hacer en Cuba.

7. ➡️ Bahía de Cochinos

Por este lugar (aunque también se le conoce como Playa Girón) en el año 1961 los norteamericanos apoyaron una invasión mercenaria que duró 72h. Fue el acontecimiento que le empezó a dar fama, pero no solo eso es lo convierte en uno de los planes que hacer en Cuba. Actualmente en Playa Girón (situado al sur de la provincia de Matanzas) es de los lugares donde mejor se practica el buceo. Está muy cerca de la Ciénaga de Zapata, el mayor humedal del Caribe. Ahí hay criaderos de cocodrilos y tiene una naturaleza virgen y exuberante.  Después de la incursión, el lugar fue ganando en interés turístico y con este creció el desarrollo socioeconómico de la zona. Muchas son las opciones que se encuentran en la Bahía de Cochinos, y es de esos lugares que no siempre se habla pero que tienen un encanto único. Así que si te gusta el buceo, la naturaleza y la historia, este lugar es de esos por los que debes pasar.

Carteles Revolución Cubana

Cartel en Bahía de Cochinos

8. 🤠 Mausoleo al Ché

Desde el año 1997 en este lugar descansan (junto a sus compañeros caídos en Bolivia) los restos del Guerrillero argentino Ernesto (Ché) Guevara. Es uno de esos lugares que entras y no te crees que ahí estén los restos de ese hombre que ves en camisetas, boinas y que se ha convertido en símbolo de movimientos populares, luchas obreras y antimperialistas. Debido a la figura histórica es uno de los sitios que visitar en Cuba hallándose en la ciudad de Santa Clara. Este espacio que incluye una Plaza Cívica, está llena de símbolos, todos siempre haciendo referencia al Ché. La batalla que lideró en Santa Clara fue una de las más importantes que dio la victoria de la guerrilla lideraba por Fidel que terminaría en la Revolución cubana. Si eres fanático al Ché, o sencillamente quieres saber más sobre su corta vida y su trayectoria guerrillera, indudablemente no te puedes perder este lugar.

Free Tours en Santa Clara.

Lugares que ver en Cuba
Lugares que ver en Cuba

9. Cienfuegos

La Perla del Sur, es una ciudad que suele aparecer en los planes que ver en Cuba debido al peso de sus 200 años de historia. A pesar de ser una de las «más jóvenes ciudades de Cuba», es Patrimonio Cultural de la Humanidad de la UNESCO. Con una arquitectura única, desde su malecón se ven uno de los mejores atardeceres. Acá nació uno de los mejores músicos cubanos de la historia, Benny Moré y oriundo también de acá un representante actual de la buena música cubana, Alexander Abreu. Cienfuegos es de esas ciudades que a pesar de no ser muy grande, tiene su encanto. Pasear en coche (para los cubanos es la carreta jalada por caballos) por su prado, visitar sus emblemáticos edificios, bailar a la música del Benny y llegarse hasta la playa de Rancho Luna es de las tantas atracciones que ver y hacer en Cuba, por eso la incluyo en esta lista.

Tours gratis en Cienfuegos

Cienfuegos - Cuba
Cienfuegos – Cuba

10. 🏞️ El Nicho

Si buscas planes que hacer en Cuba donde la naturaleza sea la protagonista, El Nicho entre Cienfuegos y Trinidad debe ser tu destino. Tiene decenas de cascadas y estanques en un paraje natural prácticamente virgen lo hacen sin duda uno de los más bellos del país. En sus lares cuenta con la cueva Martín Infierno, poseedora de la estalagmita más grande de Latinoamérica con 67 metros de altura. En este espacio natural conviven especies únicas del país. En el Nicho convive la vegetación, las cascadas, los ríos y los pintorescos pueblos campesinos de la zona, hacen que sea el lugar indicado para los que buscan el ecoturismo. Y claro, no podía faltar darse un baño en sus ríos.  Por lo que si vas de Cienfuegos a Trinidad no te olvides de decirle al chófer del taxi o bus que pare en El Nicho.

11. 🏞️ Topes de Collante

Topes de Collante es un poblado muy cerca de la ciudad de Trinidad, y es otro ejemplo de naturaleza pura y rica. Este parque nacional se ubica al sudeste de la Sierra del Escambray (la segunda cadena montañosa más alta de Cuba).  Con una vegetación perenne, debido a su clima abundante en precipitaciones, habitan muchísimas especies endémicas de la flora y la fauna cubana unido a un paisaje de indescriptible belleza, donde abundan los bosques de pino bambú. Topes de Collante es el lugar excelente para hacer turismo en Cuba orientado a la salud. Cuenta con el Kurhotel Escambray. Este a su vez tiene piscina climatizada, sauna y gimnasio. La atención de salud en la instalación cubre una decena de programas médicos básicos: atención cardiovascular, osteomioarticular, neurológica, endocrina, antiestrés, geriátrica, de adelgazamiento, estética, y otros. Si buscas planes que hacer en Cuba orientados al senderismo y al montañismo es un lugar clave que visitar. Distintas opciones permiten deleitarse caminando a través de los senderos interpretativos o en el vivero de plantas medicinales, darse un chapuzón en las piscinas o pocetas naturales y planificar visitas a diversas cuevas.

Topes de Collantes. Lugares que visitar en Cuba
Topes de Collantes. Lugares que visitar en Cuba

12. ❤️ Trinidad

La ciudad Artesanal de Cuba es desde el año 1988 Patrimonio Cultural de la Humanidad. Es una de las ciudades coloniales más antiguas y mejor conservadas de toda América. Sus aún calles empedradas, sus casas con patio interior y sus iglesias recrean la vida de los trinitenses que aunque más moderna aún conservan sus tradiciones. Cerca de Trinidad está el Valle de los Ingenios, todo una muestra de la riqueza de los tiempos del azúcar, el inhumano trabajo de esclavos y la vida de la alta clase colonial.  También en Trinidad está Playa Ancón, que es una excelente playa para bañarse en una tarde calurosa y relajar con la brisa del mar. Por esta y más razones, Trinidad se gana un espacio en esta lista de lugares para ver en Cuba.

Tours gratuitos en Trinidad

Listado de lugares que ver en Cuba.
Listado de lugares que ver en Cuba.

13. 🌞 Cayo Santa María

A este Cayo se le conoce como “La Rosa Blanca de los Jardines del Rey”, es como se le denomina a la cayería norte central de la Isla. Su playa tiene una longitud de 13Km y una de las mejores es Playa Las Gaviotas perteneciente al Refugio de Fauna Cayo Santa María. Debido al aislamiento de la infraestructura hotelera, su ambiente plácido, poca profundidad y mar casi totalmente calmo, la convierten en una piscina de proporciones impresionantes a la que se accede por un ameno sendero entre la floresta. Este año la famosa página Tripadvisor clasificó a la playa de Cayo Santa María como la segunda mejor playa del mundo a visitar. La única opción de alojarse en el Cayo es únicamente en hoteles, la mayoría Resort todo incluido, dónde tú solo tienes que ocuparte por descansar, y casi todos cuentan con actividades culturales y de recreo tanto para la noche como por el día, ya sean excursiones dentro del mismo Cayo. Si buscas exclusividad este es uno de los rincones que visitar en Cuba menos ajetreados.

Snorkel - Buceo Cayo Santa María. Actividades que hacer en Cuba
Snorkel – Buceo Cayo Santa María. Actividades que hacer en Cuba

14. 🏺 Camagüey

La ciudad de Camagüey, fundada como Santa María del Puerto del Príncipe en 1514, es una de las primeras villas fundadas en la isla por los españoles, en este caso Diego Velázquez. Siempre fue una ciudad ganadera como principal fuente económica y ha sido cuna de grandes figuras de las letras y artes en Cuba. También ostenta la categoría de Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. La ciudad de los tinajones, llamada así porque su ciudad está llena de estos enormes recipientes en forma de globo hechos de barro, que en sus tiempos fueron creados para almacenar el agua que caía desde los tejados de las casas, ya que eran comunes los largos períodos de sequías. Existe una leyenda que dice que si tomas agua de un tinajon te quedas a vivir o regresas siempre a Camagüey.  Uno de los planes que hacer en Cuba además de Camagüey es visitar Playa Lucía, con unos 20Km de playa de arenas blancas y finas. A poca distancia de la orilla de la playa se revela una extensa barrera coralina de las más extensas del Caribe y la segunda más extensa del mundo, especial para los amantes del buceo.

Gran Barrera de Coral Australia

  • 💡 Así que si vas o regresas de las provincias orientales, pásate un ratico por la ciudad de Camagüey, y prueba un poco de agua de sus tinajones, quién sabe, a lo mejor se cumple su profecía 😉.
tinajones Camagüey. Estatua
tinajones Camagüey. Estatua

15. 🌴 Guardalavaca

Se dice que Guardalavaca fue de los primeros lugares que visitó Cristóbal Colón al llegar a América. Durante siglos fue refugio de corsarios y piratas, así como con trabando de pieles con bucaneros a cambio de mercancías europeas. Su nombre viene de que en los tiempos de tormentas, los campesinos de la zona guardaban sus reses ahí. Este es actualmente el tercer polo turismo en Cuba (solo por detrás de La Habana y Varadero). Su fama turística la ha alcanzado gracias a sus playas únicas, para muchos la mejor del oriente cubano. Cuenta con numerosas instalaciones hoteleras, SPA’s e incluso una clínica internacional para el turismo de salud. Por la calidad de sus playas y la gran oferta turística con que cuenta, Guardalavaca se gana espacio en mi lista de los mejores lugares para ver en Cuba.

Guardalavaca Cuba
Guardalavaca Cuba

16. ❣️ Santiago de Cuba

La ciudad de Santiago de Cuba, la única con la distinción de Ciudad Héroe, es una de las primeras 7 Villas fundadas por los colonizadores españoles, precisamente en el año 1515. Por su condición y posición geográfica, después de Baracoa (que más adelante veremos), hasta 1556 fue la segunda capital de Cuba hasta que se designó capital a la Villa de San Cristóbal de La Habana. Santiago es una ciudad única, en la que se mezclan múltiples valores y atractivos que permiten a todo el que la visita estar en contacto con la idiosincrasia de su pueblo, la historia y la cultura del lugar. En esta ciudad, fue donde se proclamó el 1 de enero de 1959 la victoria revolucionaria contra la dictadura de Batista y fue una ciudad que tuve una participación de su pueblo muy activa en todo el proceso. Desde aquí era donde más apoyo y suministros salían para apoyar a los guerrilleros que estaban en la Sierra Maestra. Está ciudad caribeña, tanto por su historia como presente es un lugar clave que visitar en Cuba, “La tierra caliente” como le llaman muchos, está formada por un ajiaco cultural y su gente tiene mucha descendencia de los negros esclavos que eran usados para trabajo o de los que escapaban de Haití. Cuando visites esta ciudad, te aseguro no le vas a encontrar similar en ninguna parte del Caribe.

mejores sitios que visitar en Cuba. Santiago.
mejores sitios que visitar en Cuba. Santiago.

17.⛰️ Sierra Maestra

Este es el macizo montañoso más importante del archipiélago cubano. En ella está la mayor elevación montañosa sobre el nivel del mar, el Pico Turquino (1974m). Si te gusta el senderismo y la escalada, uno de los planes que hacer en Cuba más interesantes es subir esta elevación, que no es comparable con las montañas del continente, pero aparte de ser la mayor elevación de Cuba, también lo es de todo el Caribe. No solo fue protagonista por albergar a los guerrilleros que buscaban sacar al general Fulgencio Batista del poder, sino que desde muchos años antes también fue escenario de las luchas por la independencia contra la metrópolis española. Cuenta con bosques tropicales húmedos, palmas, abundantes helechos y otras especies vegetales. Numerosas son las especies de aves, mamíferos, anfibios, insectos y reptiles que conviven en este grupo montañoso. Es todo un reservorio de biodiversidad.

Sierra Maestra. Revolución cubana
Sierra Maestra. Revolución cubana

18. ✝️️ Cementerio de Santa Ifigenia [Santiago de Cuba]

A pesar de no ser el mayor cementerio de Cuba (el más grande está en La Habana, La Necrópolis de Colón), lo incluyo en esta lista porque sencillamente es el cementerio donde descansan los restos de la mayoría de los hombres y mujeres que dieron su sangre por la independencia cubana. Si me pongo a mencionar nombres de héroes y heroínas nunca terminaría, pero pudiéramos mencionar a José Martí, Carlos Manuel de Céspedes, Mariana Grajales, Frank País, Tony Alomá, entre otros muchos más. También están los restos en este cementerio de Fidel Castro, en una pequeña caja dentro de un monolítico de granito. El mausoleo más grande (también el más alto del cementerio) está dedicado a José Martí (el Héroe Nacional y el más universal de todos los cubanos), donde cada una hora se hace el cambio de guardia de honor. Sus cenizas descansan sobre un puñado de tierra de cada país de América. Junto a su nicho, un ramo de flores y la bandera nacional, como lo pidió en sus versos.

“Yo quiero cuando me muera, sin patria, pero sin amo, tener un mi losa un ramo, de flores y una bandera”. José Martí.

Tumbas famosas Cementerio de Colón

Cementerio Santa Ifigenia Santiago de Cuba
Cementerio Santa Ifigenia Santiago de Cuba

19. ⛪ Santuario de Nuestra Señora de la Virgen de la Caridad del Cobre

Esta no es una iglesia cualquiera, este es uno de los sitios religiosos más venerados por los cubanos. Este santuario se encuentra a 27Km de la ciudad de Santiago de Cuba. ¿Y por qué es de los edificios religiosos que ver en Cuba? Porque sencillamente es el santuario a la patrona de Cuba, a la Virgen de la Caridad del Cobre, que según la leyenda cuenta, por allá por el año 1613, tres personas en un bote divisaron a la virgen flotando. Llevaron el tesoro al poblado de Real de Minas, cerca de la villa de Santiago, dónde existía una enorme veta de cobra a cielo abierto. Los pobladores consideraron el hallazgo como una buena señal religiosa y le construyeron una ermita para su protección. Fue levantada al lado de la mina, en el mismo lugar que está hoy en día. Es común que los que visiten a la virgen se lleven consigo pequeñas piedras de la mina, que se ven brillar los pedacitos de cobre, y se lo llevan en los bolsillos, los bolsos, siempre con el pensamiento que les alejará los males o como atracción de buena suerte. La Caridad del Cobre asimismo está muy vinculada a la historia de la patria, pues acompañó en los campos de batalla a tropas del Ejército Libertador cuando luchaban contra la colonia española. El vídeo es antiguo pero merece la pena observar las vistas con un dron.

20. Baracoa

Está ciudad, casi al extremo oriental de la Isla, es la primera villa fundada por los colonizadores españoles en Cuba, el primer asentamiento poblacional, en el año 1511. Para llegar a ella solo se puede acceder por una carretera, La Farola, que es una de las 7 maravillas de la ingeniería civil en Cuba. Este relativo aislamiento con el resto del país ha hecho que en las zonas más intrincadas se mantengan sus costumbres y cultura; y esta llega hasta hoy en su forma más pura, por lo que puede parecer un país dentro de otro país. Es actualmente la única región de Cuba que cuenta con 8 formas de canto y baile autóctonas. Baracoa es el mayor productor de Coco y Cacao de toda Cuba. Y tiene una riqueza culinaria autóctona única. Por sus valores naturales y culturales, Baracoa ha creado todo un arsenal de creencias que une mitos y leyendas, personajes populares, maldiciones; pero sin lugar a dudas, su mayor tesoro es su pueblo: amable, noble, orgullosos de lo suyo y sobre todo apegados a sus orígenes.

Visitar Baracoa en Cuba
Visitar Baracoa en Cuba

✍ Conclusión ¿Qué ver en Cuba?

No necesariamente tienes que conocer y visitar todos los lugares que te junto en esta lista, tal vez por tiempo o recursos económicos, pero al menos si puedes hacer una pequeña lista de lugares de interés que ver en Cuba porque sí te garantizo que todos estos son los mejores lugares para visitar en Cuba, ya sea por su naturaleza única, sus playas paradisíacas o su cultura auténtica como Baracoa. Cuba tiene de real y maravilloso, y como siempre le digo a todos, es donde lo imposible se hace posible, y lo posible se hace imposible.

lugares que ver en Cuba
lugares que ver en Cuba

🧔🏻 Autoría

Para finalizar, ¿Sabías que Pepe, el autor del texto, es uno de los guías más famosos y queridos de La Habana? Tiene un Tour exclusivo sobre La Revolución en La Habana. Es gratis, reserva y únete a los cientos de viajeros que ya han dado su opinión acerca del tour.

⭐ TOUR DE LA REVOLUCIÓN [En La Habana] ⭐

Quizás también le interese sobre Cuba:

Asegura tu viaje a un 7% dto

Por unos euros al día viajarás asegurado, tranquilo y sin complicaciones. Te contamos qué seguro necesitas dependiendo de tu estilo de viaje.

Escapada o viaje puntual

2,50 día
  • Cap Trip Basic: 200.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Cap Trip Plus: 750.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Pocos seguros tienen una cobertura sanitaria tan amplia

Viaje de larga duración

0,96 día
  • Para viajes de más de 3 meses
  • Desde 29€ al mes
  • Viaja por varios países

Viajas varias veces al año

0,54 día
  • Si viajas varias veces al año te interesa
  • Viaja libremente. No tienes que notificar cuándo te vas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.