Internet en Cuba [2023]. 3 formas de conectarte y 1 para saltarte el bloqueo.

El tema de Internet en Cuba está cambiando rápidamente, aunque aún no como se quisiera y sigue estando algo atrasada con respecto a la región y el mundo. Hoy en día hay muchas más opciones de conectarse y por menos que antes. Sin embargo, tener Internet sigue siendo un problema para los viajeros, ya que no hay WiFi gratuito en Cuba y necesitas comprar una tarjeta de pago para navegar. Aquí te contaremos cómo es la situación actual.

🤔 ¿Cómo conectarse a Internet en Cuba?

Hay tres formas de conectarse a Internet en Cuba para turistas:

  • En lugares públicos (aunque también hoteles y algunos hostales) con WiFi conectándose a la red de ETECSA (la única compañía nacional de telefonía) a través de las tarjetas Nauta.
  • A través de una SIM de Cubacel para turistas.
  • Usando el Roaming.
Compra la tarjeta SIM para turistas (2,5GB por 25€)

📶 1.- Conectarse a redes WiFi en Cuba. Necesitas tarjeta ETECSA.

Conectarse al WiFi en Cuba no es tan sencillo como en la mayoría de países del mundo. El acceso está limitado por tiempo y la velocidad puede ser bastante inestable depende de la cantidad de personas que estén conectados en ese espacio público. Primero debes comprar una tarjeta Nauta.

La tarjeta que te permite estar conectado(a) durante una hora vale 25 CUP (0,86 euros). Sea donde sea el lugar donde te conectes a Internet en Cuba, necesitarás tener una de estas tarjetas que podrás comprar en las oficinas de la compañía (ETECSA).

En muchas de estas oficinas hay colas bastante largas para comprar esta tarjeta y en muchos lugares encontrarás a locales en la calle que intentan venderte una tarjeta por un precio más elevado. Ya decidirás si prefieres ahorrar 25 CUP o comprar una tarjeta más cara ahorrándote la cola (mi recomendación es no comprarlas en la calle porque pueden estar vencidas). También puedes comprar una tarjeta de 5 horas que cuesta unos 125 CUP (4,30€). No es más barato que 5 tarjetas de 1 hora, pero ahorrarás mucho tiempo de espera de esta forma. Es imprescindible llevar el pasaporte para identificarse a la hora de comprar las tarjetas para tener Internet en Cuba en las oficinas de la compañía y pagar en efectivo (algunas oficinas permiten el pago con tarjeta de débito/crédito internacional pero son algo lento su funcionamiento).

  • Hace no mucho tiempo solo había pocos lugares públicos con acceso a las redes de ETECSA, pero el número de estos sitios se va multiplicando ya que el Internet en Cuba se va adaptando al paso de los tiempos.

Conectarse a la WIFI en un parque público de Cuba 🌴

Ahora, ya tienes la tarjeta en la mano y ya estás en un parque con WiFi ¿cómo te conectas?

1- Necesitarás primero raspar la parte posterior de la tarjeta y encontrarás un código de usuario y una contraseña.

2- Luego tendrás que conectarte a la red de ETECSA encendiendo el WiFi de tu teléfono móvil o portátil, abrir el navegador y meter estos dos números y ya estarás conectado(a).

Es importante que te desconectes también de la red después de terminar. Para eso tendrás que meter 1.1.1.1 en la barra de navegar y pinchar en “cerrar sesión”. Aunque en la mayoría de los casos apagando el wifi también se te parará el consumo del tiempo, he visto, sobre todo en hoteles, a turistas enfadados que tuvieron que tirar su tarjeta después de usarla solo unos minutos, porque se olvidaron de desconectarla. Por lo tanto no olvides este consejo antes de utilizar el Internet en Cuba.

2.- Comprando la SIM de Suena Cuba

Tienes que comprar la «Turista SIM CARD» de SuenaCuba y puedes comprarla desde aquí. Esta línea posee un ciclo de vida de 30 días a partir de su activación, e incluye un paquete 6GB + 100 MIN + 100 SMS. Esta línea se compra antes de venir a Cuba, no se vende dentro de Cuba. Una vez efectuada la compra puede recoger la Tarjeta al llegar en la terminal 3 del Aeropuerto José Martí en el punto de CUBATUR o cualquier oficina de ETECSA.

¿Dónde comprar la SIM Cubacel Tour? Si no funcionara el enlace de arriba, accede a la página oficial Cubaceltur ( y desde ahí te enlazará con SuenaCuba. Puedes comprarla de forma más sencilla en Civitatis por el mismo precio y pagando en euros).
Compra YA tarjeta SIM de 2,5GB por 25€

➡️ 3.- Usando Roaming.

En esencia, el roaming es el servicio que permite que uses tu teléfono móvil a través de otra compañía que tenga convenio con la tuya. En Cuba, por ejemplo, los visitantes pueden usar diferentes servicios de telefonía gracias a la firma de acuerdos entre ETECSA y compañías telefónicas extranjeras (por ejemplo, Vodafone, AT&T, Orange, etc…). Por tanto, si tu compañía tiene acuerdos con ETECSA puedes usar tu teléfono en Cuba sin problema. Esta opción no la recomiendo mucho ya que el Roaming puede ser bastante caro 🚫, aunque hay compañías que tienen ofertas especiales para usar el Roaming. Siempre contacta con tu compañía para obtener más información.

❤️‍🩹 7% descuento Seguro de Viajes a Cuba (obligatorio para tramitar visado)

🛂 ¿Cómo tramitar visado para Cuba?

⭐ Consejos útiles sobre Internet en Cuba.

Antes del viaje te aconsejo que descargues todo (guías, mapas, etc.) para poder usarlos en modo offline. Aunque el tema de Internet en Cuba ha mejorado mucho para turistas y locales (principalmente estos últimos), ten en cuenta que la conexión estará algo limitada (muchas páginas web y servicios no abren desde Cuba por el bloqueo de EE.UU) y a veces lenta. Ya sé que es difícil, pero en Cuba tendrás que aceptar que no podrás publicar tus “Instagram Stories” cada día. De todas formas disfruta de esta ocasión para hacer un desconexión digital y complacerte de los lugares maravillosos que encontrarás en Cuba.

Queremos agradecer a Pepe , guía en La Habana del free tour Revolución ✅, esta información tan actualizada que nos ha pasado sobre Internet en Cuba en 2023.. Pepe es un chico joven, alto y barbudo (opinión de Vero) que tiene unas ganas tremendas de explicarte la historia de su país. Si todavía no tienes tu free tour contratado te aconsejo que recorras La Habana con él. ⭐ Tiene más de 476 opiniones positivas con 5 estrellas.⭐

La Habana Vieja qué hacer

🚫 ¿Cómo saltarte el bloqueo de Internet en Cuba? 😉

Vero, la informática del equipo Vero4travel, quiere explicaros cómo saltaros el bloqueo de Internet en Cuba. ¡El secreto está en contratar una VPN!. ¿Qué es una VPN? Una VPN es una Red Virtual Privada que lo que hace es encriptar todo lo que buscas por Internet (te da seguridad al navegar) y además te permite conectarte a otros servidores de otros países. De forma que puedes estar en Cuba y decirle a la VPN que quieres conectarte en un servidor de España, el sistema creerá que estás en España y por tanto navegarás sin bloqueo.

¿Cómo saltarte el bloqueo de internet en Cuba con una VPN?

  • Contratas una VPN desde aquí. Obtendrás un usuario y contraseña.
  • Te descargas desde la misma página un programa en tu móvil o portátil (gratis). Puedes conectar hasta 6 dispositivos con la misma VPN.
  • Cuando te conectes a Internet le dices al programa que te quieres conectar a un servidor de México, Miami o Costa Rica. El sistema creerá que estás en ese país y por tanto podrás navegar sin censura en Cuba.
  • La VPN además te permite navegar con seguridad, ya que toda la información se queda encriptada y no deja rastro de tus búsquedas ni datos personales. ¿Te interesa este tema? Echa un vistazo a nuestro artículo de razones para contratar una VPN para viajar. Además de seguridad te permitirá comprar vuelos mucho más baratos (imagina estar en tu casa, conectarte vía VPN en Miami y comprobar cuánto cuesta un vuelo a Cuba desde España, puede que te salga mucho más barato que comprándolo desde tu país).
Quizás también le interese sobre Cuba:

Asegura tu viaje a un 7% dto

Por unos euros al día viajarás asegurado, tranquilo y sin complicaciones. Te contamos qué seguro necesitas dependiendo de tu estilo de viaje.

Escapada o viaje puntual

2,50 día
  • Cap Trip Basic: 200.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Cap Trip Plus: 750.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Pocos seguros tienen una cobertura sanitaria tan amplia

Viaje de larga duración

0,96 día
  • Para viajes de más de 3 meses
  • Desde 29€ al mes
  • Viaja por varios países

Viajas varias veces al año

0,54 día
  • Si viajas varias veces al año te interesa
  • Viaja libremente. No tienes que notificar cuándo te vas.

3 comentarios en «Internet en Cuba [2023]. 3 formas de conectarte y 1 para saltarte el bloqueo.»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.