Clima en Cuba. ¿Qué tiempo hace?

Está claro que todos deberían hacer un viaje a Cuba, aunque sea solo una vez. Un pueblo que ríe a pesar de las dificultades, gastronomía única, playas celestiales, una música que no envejece, una historia que te va a enganchar y un futuro que ni nosotros mismos sabemos cómo será. No importa la época del año que decidas venir, ya llegar y estar aquí es una experiencia sin igual, esa misma experiencia que no deberías esperar a que te lo cuente otro. En esta isla bella, en contadas ocasiones, las temperaturas bajan de los 23 grados Celsius durante todo el año, por lo que si te preguntas qué tiempo hace en Cuba o cuál es el clima en Cuba es principalmente agradable. Sin lugar a duda, es un destino turístico perfecto sin importar en la época que vengas, independientemente si buscas turismo de sol y playa o más centrado en naturaleza o senderismo.

☀️ ¿Qué tiempo hace en Cuba?

La posición geográfica de la mayor de las Antillas, en el medio del Mar Caribe, hace que mayormente el clima sea tropical, que se divide en dos épocas -más allá de las típicas estaciones invierno, primavera, verano y otoño-, la época lluviosa y seca.

qué tiempo hace en Cuba
qué tiempo hace en Cuba

🌧️ ¿Cuándo es la época lluviosa en Cuba?

La época lluviosa ocurre entre los meses de mayo a octubre, donde las temperaturas pueden oscilar entre los 24 y 31 grados (o más). La humedad ambiente alta hace que durante esta época las temperaturas se sientan más de lo que realmente serían. Que a esta época la llamemos «lluviosa» no quiere decir que las lluvias sean abundantes y sostenidas. Mayormente llueve en las tardes y no por un tiempo prolongado, si acaso, cuando más 30 minutos. Normalmente junio es el mes dónde más pueden ocurrir estás lluvias de la tarde, pero eso es variable, porque siempre depende de las condiciones atmosféricas del momento. Un dato a tener en cuenta para analizar el clima en Cuba es que es en esta época dónde está activa la temporada ciclónica en el Caribe, que no quiere decir que van a afectar a Cuba muchos o todos los ciclones, muchas veces ocurre que no pasa ninguno en un año y otras que pasan hasta 5, es difícil pronosticar. Pero eso no puede ser limitante para venir en esa época. Si te garantizo que siempre vas a estar seguro.

Rara vez tenemos un clima en Cuba así
Rara vez tenemos un clima en Cuba así

✅ ¿Cuándo es la época seca en Cuba?

Por otra parte, la época seca ocurre entre los meses de noviembre y abril donde la media de las temperaturas están sobre los 20 (en la noche) y 27 grados celsius (durante el día). Son algo más frescas que en la época lluviosa, pero eso no quiere decir que sea invierno, porque cuando menos te imaginas puedes sentir 30 grados. Analizando el clima en Cuba, si buscas los meses más «frescos» (a lo que nosotros llamamos invierno), serían enero y febrero. Las temperaturas descienden durante la noche, que puede bajar en las ciudades hasta los 18 grados, y en el interior, zona de campo, suele bajar algo más. Pero enseguida que sale el sol se calienta el día, lo que hace que esta época «más fresca» no impida para nada disfrutar de la playa y el sol en cualquier momento. También aunque sea «época seca» no quiere decir que no lloverá, porque es tiempo de que con frecuente afecten frente fríos y estos traen lluvias, a veces hasta 3 días seguidos lloviendo.

🤔 ¿Cuál es el mejor momento para viajar a Cuba?

Realmente no hay una fecha única para venir a Cuba, como has podido ver, el clima no es tan variable. Por eso suelo sugerir tres momentos del año, siempre en dependencia de las experiencias que quisieras vivir y/o las actividades que prefieras.

1. 🏞️ Tiempo para la naturaleza

Esta época la ubico entre los meses de abril y julio. Como te comenté arriba, son meses lluviosos, pero ahora no te imagines un temporal inacabable de nubarrones y relámpagos. Son algo así como esas tardes de lluvias que dejan ese olorcito a tierra mojada y a ciudad limpia. A pesar de que estás lluvias no duran mucho, a veces son necesarias para refrescar el clima en Cuba y descender el sopor de una tarde caliente en Cuba. Eso sí, si no llueve muy fuerte y solo cabe pequeñas gotas puede ser peor, porque esas gotas hacen que el calor de la calle y la tierra suba y esa humedad no haga sentir más calor. Por eso decimos acá que si va a llover, que llueva como es. También durante estos meses las temperaturas tienden a subir hasta los 30 grados Celsius, por lo que es conveniente traer en la maleta ropa ligera, y puede que parezca contradictorio, pero si vas a caminar mucho puede que prefieras usar algo más cubierto -principalmente en los brazos- porque aunque por las tardes puede que llueva, por el día el sol suele ser fuerte, y muchas veces los protectores solares -aunque ayudan- no ofrecen una protección total. Al menos yo prefiero pasar un poco más de calor que quemarme la piel. No pueden faltar un sombrero o gorra y unos lentes de sol.

Tiempo en Cuba más habitual
Tiempo en Cuba más habitual. Fotografía tomada en: Topes de Collante

Estos meses son los más indicados para los que les gusta la naturaleza, esos que prefieren explorar y perderse en los montes y campos de Cuba.

2. 🌞 Subiendo el calor

Adentrándome en los meses de agosto a noviembre, digamos que son los meses más calurosos. Ahora sí llegamos a los 34 grados Celsius y sensación térmica de hasta 38 grados, donde cada campo, calle, playa o costa están recubiertas por el más duro sol que te puedes encontrar, cómo decimos acá «un sol que raja las piedras». Si quieres seguir conociendo cubanismos, te dejo mi selección de palabras imprescindibles para conocer.

Palabras cubanas.

Esas altas temperaturas -que en el oriente del país suelen alcanzar una mayor intensidad- unidas a la alta humedad relativa que oscila sobre los 80%, da la sensación de sentir más calor aún, no paras de sudar. Centrándonos en el clima en Cuba, es ideal para los que prefieren las playas de arenas blancas y aguas turquesas con que cuenta esta Isla. Es en esta época dónde el azul de las aguas que vemos en las fotos de revistas se hace más real, y dónde da igual la hora del día, el mar suele estar a una temperatura sabrosa para darse un chapuzón y refrescar. También -como en la mayoría de países occidentales- en Cuba tenemos el horario de verano, que coincide en esta época, y favorece que los días sean más largos y se aprovechen más.

3. ❄️😛 El «invierno» cubano

Desde diciembre hasta abril, son los meses donde el clima -siempre cálido- se soporta un poco mejor. Estos meses son los indicados para los que creen no soportarán tanto calor o no les gusta, y solo buscan algo más cálido que los inviernos de sus países. También ten en cuenta que son los meses de temporada alta de turismo y suelen subir algo los precios, vienen muchos turistas de países del norte, Canadá, Inglaterra, Alemania, etc… mientras en sus países se congela todo, acá tenemos el calor que buscan en nuestro «invierno». Este «invierno» cubano pudiera considerarse como una primavera de trópico. El calor no es excesivo, teniendo en cuenta que en Cuba tenemos un «eterno verano”. Es decir, este es el clima perfecto para caminar las calles coloniales de las ciudades más antiguas, incluso en las noches en que las brisas marinas refrescan las urbes, disfrutar de las playas, sentarse en una terraza a tomar algo o pasarse toda una noche bailando sin cansarse. Además, estos meses coinciden con algunas de las más populares celebraciones como las fiestas de fin de año, donde se activa un poco más el ambiente.

Qué clima hace en Cuba
Qué clima hace en Cuba

✍ Conclusión clima en Cuba.

Da igual la época del año en que decidas venir, siempre será propicio para conocer al pueblo cubano más de cerca, ese que compone el conglomerado de sensaciones que es Cuba. Los que te dan la mano y un guiño de ojos, como si te conocieran de toda la vida, y que a la vez te hacen sentir en casa. Ya no solo el calor del clima, sino del alma, ese indudablemente es uno de los mayores atractivos de la visita. Ni tanto calor, mas que el del pueblo, ni tanto frío mas que el de los hielos de un mojito para refrescar el furor de esta tierra.

🧔🏻 Autoría

Para finalizar, ¿Sabías que el autor del texto Pepe es uno de los guías más famosos y queridos de La Habana? Tiene un Tour exclusivo sobre La Revolución en La Habana. Es gratis, reserva y únete a los cientos de viajeros que ya han dado su opinión acerca del tour.

⭐ TOUR DE LA REVOLUCIÓN [En La Habana] ⭐

Quizás también le interese sobre Cuba:

Asegura tu viaje a un 7% dto

Por unos euros al día viajarás asegurado, tranquilo y sin complicaciones. Te contamos qué seguro necesitas dependiendo de tu estilo de viaje.

Escapada o viaje puntual

2,50 día
  • Cap Trip Basic: 200.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Cap Trip Plus: 750.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Pocos seguros tienen una cobertura sanitaria tan amplia

Viaje de larga duración

0,96 día
  • Para viajes de más de 3 meses
  • Desde 29€ al mes
  • Viaja por varios países

Viajas varias veces al año

0,54 día
  • Si viajas varias veces al año te interesa
  • Viaja libremente. No tienes que notificar cuándo te vas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.