, ,

Visitar Corea del Norte,guía completa del país.

Visitar Corea del Norte: En 1953 la milenaria y legendaria Koryo simplemente desapareció de la faz de la tierra con la firma de un armisticio que desquebrajaba la península por el paralelo 38, dibujando en su superficie una cicatriz llamada “Zona desmilitarizada” que es paradójicamente el lugar más militarizado del mundo y divide Corea en dos entidades políticas diferenciadas, una Corea popular y comunista en el norte (con capital en Pyongyang), y una Corea democrática y capitalista en el sur (con capital en Seúl).

Koryo ha sido testigo de la cuna de una de las civilizaciones más impresionantes de Asia oriental, a caballo entre otras dos grandes civilizaciones como la china y la japonesa, la cultura coreana se ha caracterizado por su recelo a mantener su autonomía política y cultural respecto a sus vecinos. Cuando el español Gregorio Céspedes, se convirtió en el primer occidental en llegar a este rincón del mundo en 1593, pudo comprobar que, a pesar de las constantes invasiones mongolas, japonesas y manchúes, Koryo gozaba de un formidable desarrollo cultural, social, artístico, arquitectónico y económico, además de su propio alfabeto, elementos todos ellos que le diferenciaba del resto de civilizaciones vecinas. Sin embargo, esta enigmática península fue víctima de los acontecimientos geopolíticos del siglo XX, primero con la invasión y ocupación japonesa, y después con las tensiones propias de la guerra fría que desembocarían en una guerra civil con vocación internacional y participación extranjera, que finalizaría con la división del país.

Monumento reunificación. Visitar Corea del Norte
Monumento reunificación. Visitar Corea del Norte

Visitar Corea del Norte

Centrándonos en Corea del Norte, la mitad norte de la ya desaparecida Koryo adoptó un sistema propio de la teoría comunista, basada en la filosofía juche. Esta filosofía es la base ideológica de Corea del Norte y se le atribuye al padre de esta república popular, Kim Il Sung. Algunos fundamentos de esta filosofía son “la independencia política, autosuficiencia económica y autodefensa militar”, o que “el partido y el pueblo son los dueños de la revolución del país”. Fue a partir de este momento cuando se construyó el sistema político, social, económico y artístico que define actualmente a Corea del Norte que difiere en muchos sentidos a los del resto del mundo, por poner algún ejemplo, tienen su propio calendario en el que el primer año coincide con el del nacimiento de Kim Il Sung (es el calendario Juche), aunque es cierto que coexiste con el calendario occidental en las actividades de cooperación exterior y con fines empresariales , además cuentan con tres tipos de monedas diferentes (El Won coreano destinados a los locales, a extranjeros provenientes de países socialistas o al resto de extranjeros siendo el euro la moneda más utilizados por estos últimos) o número limitado de tiendas en las que los extranjeros pueden adquirir productos y souvenirs, o el hecho de que absolutamente todos los ciudadanos norcoreanos lleven un pin con la imagen de los fundadores de esta república en su camisa (sólo pueden llevarlo los ciudadanos norcoreanos y en algunas ocasiones algunos extranjeros cuando así lo consideren las autoridades), así como la ausencia de publicidad comercial, entre otros.

Carteles de Corea del Norte, propaganda comunista-Juche
Carteles de Corea del Norte, propaganda comunista-Juche

Dicho esto, procedo a narrar mi experiencia turística en Corea del Norte:

Información práctica para visitar Corea del Norte. Pautas de conducta

Móviles

Hasta hace muy poco, estaba prohibido tener móviles en el país por parte de los turistas, por lo que tanto el móvil como el pasaporte se entregaban nada más llegar al aeropuerto para ser devueltos al terminar la visita a Corea del Norte en el propio aeropuerto. Si bien actualmente sí se permite llevar teléfonos móviles previo registro y comprando tarjetas SIM locales de la compañía KoryoLink, cuyo precio por minuto es aproximadamente de 4 euros. No obstante, desde los hoteles hay teléfonos desde los cuales se puede llamar a cualquier parte del mundo, si bien el precio de la llamada es muy elevado.

Internet en Corea del Norte

El uso de Internet es muy restringido, pudiendo usarse sólo en determinados hoteles, a un elevado precio y para aplicaciones muy limitadas como mandar un correo electrónico que en algunas ocasiones los e-mails son leídos delante tuya por un trabajador del hotel (que es el único sitio donde el turista puede acceder a Internet).  Según nos comenta la empresa Travel Corea, desde hace relativamente poco tiempo es posible acceder a Internet desde el móvil con servicios restringidos para turistas.

Compras

Para hacer compras por los turistas, la moneda generalizada es el euro o el dólar, aunque la oferta de productos es muy limitada, siendo prácticamente siempre la misma en todas las tiendas del país orientada al extranjero. El pago con tarjetas de crédito no está permitido

Fotografías en Corea del Norte

Fotografías en Corea del Norte
Fotografías en Corea del Norte

– En algunas zonas existen restricciones para realizar fotos, por lo que seguir las indicaciones del guía.

Guías para visitar Corea del Norte

Es muy importante seguir las indicaciones de los guías que le acompañan en todo momento, así como no salir de los hoteles bajo ninguna circunstancia, más que en compañía de uno de ellos.

Durante la visita se es acompañado por dos guías y un chófer. Uno de los guías suele tener funciones de guía turística, y el otro de apoyo (que según algunas agencias de viajes es un guardia de seguridad). Respecto a nuestra experiencia, nuestra guía turística fue un encanto y formidable (aunque a la pobre no le gustaba mucho la tradición española de cenar tarde por eso de llegar tarde a casa con su familia cuando estábamos en Pyongyang), y el grupo estuvo muy contento y satisfecho con ella por su gran labor, dedicación y trato, no así con el acompañante de apoyo, aunque hay que reconocer que este último se esforzaba a su modo.

Adoración al Lider

Adoración al Lider,  Visitar Corea del Norte
Adoración al Lider, Visitar Corea del Norte

En este país la adoración a sus líderes va más allá de la posible comprensión a priori de los turistas extranjeros, es por ello que es extremadamente importante, para no caer en malos entendidos y evitar problemas indeseables durante nuestra visita, ser   respetuosos con sus líderes. En este sentido, además de evitar cualquier acto que objetivamente pueda herir la sensibilidad de los ciudadanos y autoridades locales, es necesario no dar la espalda en ningún momento a sus figuras a la hora de las ofrendas que se realizan a lo largo de los tours, al sacar las fotos de las estatuas o cuadros, hacerlas rectas (preferiblemente en vertical) sin cortar ninguna parte del cuerpo. Si aparecen varias representaciones juntas, hacer las fotos de todas ellas y no sólo de una, dejando de lado al resto.

Si se tiene una guía o libro donde apareciera la imagen de uno de sus líderes, es importante que no aparezcan inclinados, si no rectos, y que no se pongan objetos encima de estas imágenes o tener mucho cuidado en que éstas no se arruguen, uno de los turistas tuvo problemas porque tenía una guía oficial turística de Corea del Norte en el que una de las estatuas de los líderes aparecía impresa levemente inclinada y el guía coordinador le apercibió diciéndole que esto no era aceptable y que dejaría constancia escrita de este hecho ante las autoridades. Cómo han manifestado en varias ocasiones las autoridades norcoreanas, la figura de su líder es la de un padre al que veneran. Es una concepción confuciana de respeto que en ocasiones pueda sorprender al turista extranjero pero que es muy importante a tener en cuenta para aquel que desee viajar a Corea del Norte.

Gastronomía de Corea del Norte, Almejas con Gasolina

– Las comidas suelen ser todo tipo de vegetales, sopa y arroz. Salvo en un par de ocasiones donde se nos ofreció carne (un día barbacoa y otro día en Pyongyang), el resto de días la comida suele ser la misma. Otro día se nos ofreció un plato famoso llamado “almejas a la gasolina”, que consiste simplemente en poner las almejas sobre un poyete de piedra (3euros por persona, y sólo posible a veces, en nuestro caso nos lo hicieron ante la insistencia de uno del grupo), rociarlas de gasolina y directo al paladar. Personalmente no las probé, pero hubo alguno del grupo que se puso hasta arriba y decía que estaban buenísimas…

Vacunas

No son obligatorias, pero se recomienda vacunarse contra el tétanos y la poliomelitis y dependiendo de las áreas que se visiten y las épocas del año, también la difteria, fiebre tifoidea y hepatitis A y B. Se exige certificado de vacunación de fiebre amarilla para aquellos extranjeros provenientes de países con riesgo de padecer esta enfermedad. Por otra parte recomiendo consumir siempre agua embotellada y evitar alimentos poco cocidos.

¿Es seguro viajar a Corea del Norte?

Estadio de Fútbol Corea del Norte, indudable conexión con China
Estadio de Fútbol Corea del Norte, indudable conexión con China
Visitar Corea del Norte es muy seguro, además de que al ser acompañados constantemente por los guías, la seguridad es constante. Los problemas pueden venir al llevar a cabo lo que las autoridades consideren una falta de respeto hacia sus líderes, población o sistema, en cuyo caso el turista que haya realizado dicha acción podría ser expulsado inmediatamente del país (la mayoría de las veces a China), lo cual ha sucedido más de lo que mucha gente piensa. Es por ello que es fundamental ser respetuosos y conscientes de la sensibilidad que allí existe respecto a determinados temas para evitar todo tipo de problemas y visitar el país sin ningún tipo de incidencias.

Pasaporte para visitar Corea del Norte ¿Cómo tramitarlo?

Validez mínima de 6 meses. Para la obtención del visado, en España es obligatorio cumplimentar un impreso que se puede solicitar directamente a la embajada de Corea del Norte en Madrid o que facilita la agencia acreditada para organizar tours. En este impreso se pide información acerca de una serie de datos personales y profesionales. En caso que nos leas desde América Latina tendrás que consultar a la embajada norcoreana que tenga la representación de vuestro país. * Información añadida a posteriori: Al final del artículo encontrarás una empresa (Travel Corea) acreditada por el Ministerio de Turismo de Corea del Norte que puede tramitar visados a todos los países (Excepto EEUU, Corea del Sur y Japón), los trámites de visado son realizados telemáticamente, por lo que hoy en día ya no es indispensable acudir a la Embajada presencialmente para realizar este tipo de visados.   Todas las personas que desean visitar Corea del Norte deben obtener un visado de tránsito en China ya que todos los tours y vuelos a Pyongyang parten y llegan a Pekín, por último, en caso de que te encuentres de viaje por el gigante asiático en la embajada de España (o de tu país) en China podrás realizar el visado.

Parlamento de Corea del Norte
Parlamento de Corea del Norte

Qué ver y hacer en Pyongyang

Capital de Corea del Norte, es una ciudad que no deja indiferente a nadie. Realmente sorprende por la majestuosidad de los imponentes edificios de arquitectura de corte soviético (no hemos de olvidar que la ciudad fue arrasada durante la guerra de corea y en su reconstrucción intervinieron las autoridades soviéticas y chinas), y sus enormes avenidas, es sin lugar a duda, la gran ciudad y la esperanza de todo viajero al visitar Corea del Norte.

Trata de erguirse como el modelo de ciudad idílica acorde con la filosofía juche sobre la que reflejarse el resto de ciudades, tratando de reflejar el culmen y última fase del comunismo de una sociedad ideal. Lo cierto es que la ciudad en sí simplemente impresiona.

Qué visitar en Pyongyang
Qué visitar en Pyongyang

En primer lugar por el número tan reducido de coches que circulan por sus calles (hasta hace poco prácticamente inexistentes siendo gran parte de ellos propiedad estatal) pero también por las colosales edificaciones, la mayoría construidas con un fin conmemorativo o público, entre las que destaca el Arco del Triunfo (mayor que el de París, y construido con 10.000 bloques de granito), la Plaza Kim Il Sung (donde es fácil encontrar miles de personas practicando las celebraciones grupales y sincronizadas que en ella tienen lugar en fechas determinadas), el Parque de las Fuentes de Mansudae (impresiona por sus dimensiones, belleza y pulcritud), la Gran Bibloteca (también de dimensiones colosales y de arquitectura tradicional coreana), el Hospital de Medicina Tradicional Coreana, la Torre Juche (de 170 metros y a la que puede subirse a su mirador, sin duda la mejor panorámica de la ciudad), el curioso edificio destinado al patinaje sobre hielo, el imponente Estadio Reungado Primero de Mayo (el estadio de fútbol más grande del mundo con una capacidad de 150.000 espectadores, y donde tiene lugar el Festival Arirang, actuación en la que forman parte decenas de miles de gimnastas y estudiantes, en el que uno tiene la impresión de teletransportarse a las actuaciones sincronizadas de la Unión Soviética de hace más de 60años!!).

Edificios modernistas.  Visitar Corea del Norte
Edificios modernistas. Visitar Corea del Norte

El Arco de la Reunificación, las antiguas puertas amurallas de la ciudad del siglo XVII, la inquietante silueta del hotel Ryugyong (de más de 330 metros y reciente construcción, finalizado a comienzos del 2014 todavía no está habilitado para el turismo, como curiosidad es uno de los 65 edificios más altos del mundo), el Palacio Memorial Kumsusan donde reposan los cuerpos del Kim Il-Sung y de Kim Jong Il (requiere vestimenta formal, preferiblemente traje y en ningún caso pantalones tejanos), la Puerta de Taedong, el Monumento al Partido de los Trabajadores (de unos 50 metros y que simboliza los 3 elementos del pueblo de la filosofía Juche, estos son, la hoz y el martillo -típicos de la URSS- al que dicha filosofía añade el “pincel” que simboliza a la clase intelectual), el metro de Pyongyang (con iconografía comunista coreana y que mezcla el urbanismo moderno con diseños clásicos soviéticos propios de los años 50 del siglo pasado junto a representaciones comunistas coreanas, una mezcla muy interesante que sólo puede encontrarse en este rincón del mundo), los grupos escultóricos que escenografían la revolución coreana, o el moderno parque de atracciones por citar tan solo unos cuantos. Por otro lado, me resultó muy curiosa la Galería de Arte, pues encontramos pinturas con representaciones imperiales, pero también otras típicas del realismo socialista que difícilmente puede encontrarse en otra parte del mundo.

Hotel Ryugyong, Pyongyang. Visitar Corea del Norte
Hotel Ryugyong, Pyongyang. Visitar Corea del Norte

Alrededores de Pyongyang , Ciudades de Corea del Norte.

El cementerio de los Mártires de la Revolución (a escasos kilómetros de la ciudad, en el que las espectaculares vistas del valle en el que se asienta la capital norcoreana, se empañan con las tristes historias propias de toda guerra, y más si cabe de una civil, de los caídos en combate), el delicado Pabellón Ryongwang, Mangyongdae (casa natal del padre fundador de Corea del Norte y líder de la revolución, Kim Il Sung), y el Palacio de los Niños (lugar que se visita y en el que los niños realizan actividades extraescolares tales como el piano, gimnasia, dibujo, deportes, etc. Causa gran impresión la gran disciplina y orden de estos jóvenes). Otro lugar de interés es el monte Ryongak, a 10 km. de la capital, monte de gran belleza paisajística y donde según la leyenda habitan dragones.

Dragón del monte Ryongak. Visitar Corea del Norte
Dragón del monte Ryongak. Visitar Corea del Norte
monte Ryongak. Visitar Corea del Norte
monte Ryongak. Visitar Corea del Norte

Panmanjun y la Zona Desmilitarizada

Situada a 160 km de Pyongyang, es la frontera con Corea del Sur y lugar donde se firmaron los acuerdos que dividirían las dos coreas en el Paralelo 38. Allí se encuentran los barracones y objetos de época, o elementos curiosos como la bandera de la ONU que ésta uso en su delegación durante el proceso de negociación (las negociaciones tuvieron lugar en territorio que actualmente es norcoreano, y han conservado el lugar como quedo desde entonces). El lugar impacta por la densa vegetación del lugar y por ser una zona muy militarizada. A escasos 3 kilómetros de los barracones donde se firmó el Armisticio, se encuentra la famosa línea fronteriza desde la cual se ven a los soldados de las dos coreas separados por escasos metros.

soldados EEUU y corea del Sur en la zona demilitarizada
soldados EEUU y corea del Sur en la zona demilitarizada.

Los barracones que cruzan dicha frontera son de uso común entre los soldados de corea del norte y los del sur para distintas negociaciones. Se visitan por dentro. Como curiosidad, los soldados de Corea del Norte no posan de frente a Corea del Sur, si no que siempre de espaldas o de lado. El lugar está cargado de un fuerte simbolismo y es muy impactante, al poder experimentar de una manera tan gráfica las distintas realidades que define una mera línea en forma de paralelo a escasos metros de ti. Pueden observarse perfectamente los soldados estadounidenses y surcoreanos al otro lado de la línea divisoria, así como las banderas gigantes que ondean en los respectivos territorios. Es difícil imaginar que Seúl se encuentra tan solo a 55km de este lugar.

En ese punto no existe un control físico que divida los dos territorios, si no tan solo una línea dibujada en el suelo. Sin embargo, es imposible no imaginarse y sentir un enorme muro psicológico más sólido y macizo que en ninguna otra parte del mundo, en el que golpean a cada lado de esta barrera invisible, las vidas desgarradas de aquellos familiares cuyas familias han sido separadas y que repele las ideas de dos concepciones tan distintas de entender y organizar el mundo enfrentadas una contra otra cuyas cúspides antagónica coinciden exactamente en este lugar. Por un lado, los soldados norcoreanos impertérritos y firmemente erguidos e impasibles en uniforme de corte soviético, en el otro lado, soldados americanos y surcoreanos distendidos, y seguros de sí mismos, enfundados en modernos uniformes de última generación.

checkpoint corea del sur
checkpoint corea del sur-

Cuando uno visita este lugar tiene al sensación de que el comienzo del fin o el fin de un nuevo comienzo tendrá lugar en este punto concreto del mapa, un lugar donde se respira que está destinado a entrar en los libros de la historia no solo por lo que es, si no por lo que será, pues si hay lugares donde el curso de la historia puede cambiar o donde tienen lugar hechos que determinarán firmemente el devenir de la civilización humana por sus repercusiones planetarias, este es sin duda uno de ellos.

 Kaesong

Imponente ciudad del sur de Corea del Norte (a 7 km de su vecino del sur) por sus grandes edificios de viviendas y avenidas, dista de la grandeza de Pyongyang. Ciudad visiblemente más humilde pero que se erige orgullosa reivindicando un pasado mejor. No solo es la cuarta ciudad más grande de Corea del Norte, si no que posee una de las tres zonas industriales de régimen especial de este país (siendo un lugar de cooperación económica entre los dos países vecinos), siendo uno de los motores industriales del país, además de contar con uno de los mayores patrimonios culturales de toda Corea. Dentro de este patrimonio debemos destacar el Mausuleo del rey Kongmin, donde yace junto a su esposa desde el año 1365 en dos extraordinarias tumbas abovedadas en lo alto de una pequeña colina, además de distintas estatuas y esculturas de soldados o animales. También cercano a esta ciudad encontramos el museo de Historia de Koryo, en el que se muestran piezas históricas de incalculable valor, así como otras curiosidades como los planos que explican que los primeros misiles fueron inventados en la misma Koryo ya a principios de la Edad Media.

Tumbas de los reyes Wanggon y Kongmin, Ciudad Kaesong. Visitar Corea del Norte
Tumbas de los reyes Wanggon y Kongmin, Ciudad Kaesong. Visitar Corea del Norte

Nampo

Esta localidad es conocida por sus aguas termales y por la gran presa de 8km de longitud en el río Taedong, una extraordinaria obra de ingeniería. Sin embargo, con todas las posibilidades que ofrece Corea del Norte al turista, esta ciudad no sería una de las que visitaría.

 Wonsan

Una de mis localidades favoritas, es una de las mayores ciudades de la costa este de Corea del Norte. Destaca su puerto pero también los distintos lugares de interés que se encuentran a su alrededor. Esta región es famosa por sus playas, la que suele visitarse es la playa de Songdowon, recomiendo un baño para aquel que vaya en los calurosos días de verano.  Durante los meses de Invierno, Wonsan posibilita el goce y disfrute del esquí y la nieve en el complejo inaugurado en 2013 llamado Masik Pass Ski Resort permitiendo en Corea del Norte los deportes de nieve tales como el esquí y snowboard junto a otras actividades con motos de nieve, trineos y patinaje sobre hielo, sus instalaciones están ambientadas en recintos alpinos. Por último en el año 2016 se  ha inaugurado el aeropuerto de Wonsan lo que facilitará la llegada de turistas a la ciudad para realizar tours de verano e invierno.

cataratas de Kuryong. Visitar Corea del Norte
cataratas de Kuryong. Visitar Corea del Norte

En primer lugar mencionar las colosales cataratas de Kuryong, verdaderas maravillas y consideradas por muchos las más bonitas de la península coreana. No obstante, para llegar hasta ellas hay que realizar una caminata de varios kilómetros cuesta arriba. Si bien merece claramente la pena, pues el paseo es espectacular pues transcurre en su mayoría junto al río que cae con fuerza por los distintos peñascos, junto a la vegetación típica del este asiático, y cuya recompensa es la visualización de estas hermosas cascadas en lo alto.

Además en las laderas de las montañas a veces podemos encontrarnos con inscripciones de distintas épocas. Recomiendo llevar agua o adquirirla en unas instalaciones que encontrareis justo al comienzo de la excursión pues luego no volveréis a tener la posibilidad de adquirir agua embotellada durante el resto del recorrido. En cuanto a paisajes por este rincón de Corea del Norte, recomiendo visitar también el lago Samil, es una visita rápida y la belleza del lugar bien merece la pena.

Campamento Internacional para niños en Songdowon
Campamento Internacional para niños en Songdowon . Escultura Kim Il Sung

Otro lugar de interés el es Campamento Internacional para niños en Songdowon. Se trata de un campamento de verano para niños no sólo coreanos, si no también de aquellos provenientes de repúblicas o exrepúblicas populares como de Rusia, Mongolia, Vietnam, China, etc. Sienten gran curiosidad y alegría al ver a extranjeros y el complejo es interesante en cuanto a la iconografía e instalaciones.

Campamento Internacional para niños en Songdowon
Campamento Internacional para niños en Songdowon

Por último destacar la Cooperativa agrícola de Chonsam, en ella se explica como funciona el sistema de cooperativas agrícolas en Corea del Norte y como se autoorganizan y habitan en estas cooperativas que recuerdan a pequeños núcleos de población que tratan de ser lo más autosuficiente posibles, pues en ella viven los trabajadores y tienen instalaciones como guarderías, farmacias o centros de reuniones. Es muy curioso por cuanto se trata de un sistema de producción y habitabilidad muy distinto al que encontraremos en cualquier país occidental.

 Razones para visitar Corea del Norte,conclusión.

Sin lugar a dudas  visitar Corea del Norte no deja indiferente a nadie. Para algunos viajar a este país supone volver 60 años en el tiempo, una verdadera ventana directa al pasado a un mundo y a una ideología y modo de vida prácticamente desaparecidos de la faz de la tierra pero que resiste en este rincón del planeta. Para otros, y por este motivo, es la posibilidad de conocer como sería un mundo diferente, el mundo que no fue y que podría haber sido, de cómo sería nuestra realidad si la concepción ideológica popular-comunista se hubiera hecho con el liderazgo mundial. Visitar Corea del Norte es ver y vivir la historia.

Conocer  Pyongyang, visitar Corea del Norte
Conocer Pyongyang, visitar Corea del Norte

Cuando uno abandona este país tiene la sensación de haber conocido tan solo una ínfima parte de la realidad norcoreana y de que por muchas veces que uno la visite jamás podrá conocerla del todo ni mucho menos. Resulta una concepción del mundo y un sistema político y económico tan distinto que es muy difícil hacernos una idea de cómo funciona este país, y la falta de entendimiento o voluntad occidental para intentar entender su sistema, así como el secretismo intencionado que todo lo impregna en este país, no ayuda para facilitar esta comprensión. Aquel que tiene curiosidad se queda con las ganas de conocer más, de visitar más, de dialogar con sus gentes, de desplazarse libremente por sus impactantes calles y conocer Corea del Norte en su profundidad. Son muchos los secretos y bellezas que este pequeño país guarda en su interior, algunos de ellos van facilitándose a los turistas poco a poco con el paso de los años, otros quizá nunca. Es imposible hacerse una idea de Corea del Norte como un todo, pero es esa fascinación, ese secretismo, esa capacidad de lo extraño, de lo distinto, de lo desconocido, el que hace de este país un lugar único en el mundo.

Mujer trabajadora, civil y militares al poder.
Mujer trabajadora, civil y militares al poder.

Considero que Corea del Norte tiene un gran potencial turístico que no acaba de explotar del todo, pero quizá sea eso lo que haga de este país único, aunque poco a poco va entendiendo los intereses de los turistas y adaptando su sector en este sentido. Uno tiene en ocasiones la sensación d encontrase en una película con decorados y extras ajenos e irreales, que sin embargo no lo son, mismo sentimiento de incredulidad que seguramente despierte entre los norcoreanos locales ver a pequeños grupos aislados de gentes de piel pálida y ojos como platos con extrañas y coloridas vestimentas y pequeñas máquinas de las que no se despegan ni un segundo con las que hacen fotos como locos con cara de sorpresa o maravilla a cosas que para estos locales son muy reales y diarias y que difícilmente pueden entender cual es la causa de dicha fascinación, sobrecogimiento o estupefacción.

Dos realidades que se miran con sorpresa y curiosidad sin llegar a tocarse en el que la brecha del desconocimiento es mayor al del entendimiento. Durante mi estancia sólo hubo un norcoreano que se dirigió hacia nosotros, un norcoreano que nos preguntaba en ruso si teníamos un cigarro mientras alguno de sus compañeros sonreían con complicidad, a la vez con gesto de asombro, conscientes de la ruptura de la normalidad que suponía este hecho. Daba la impresión que el cigarrillo era lo de menos, y lo que quería era tan solo acercarse a nosotros, vernos de cerca y cruzar un par de palabras y nada más. Nuestro guía coordinador se acercó a él, le cogió del hombro mientras le decía algo en voz baja y tranquila, tras lo cual este ciudadano se dio la vuelta y se marchó. Independientemente de las realidades tan distintas que aquí coinciden, es posible encontrar un sustrato común de entendimiento que a veces se refleja en una simple sonrisa, apretón de manos o al compartir un cigarro, y son las oportunidades como las brindadas por este hombre las que deberían ser aprovechadas para facilitar la una mayor comprensión y entendimiento mutuos. En este sentido el turismo está destinado a desempeñar un papel fundamental.

Pyongyang, Visitar Corea del Norte
Pyongyang, Visitar Corea del Norte

Utopía o tiranía y represión para unos, melancolía o súmmum y ejemplo a seguir para otros, Corea del Norte no deja indiferente a nadie. Si hay un país desconocido y por conocer en el mundo, ese es Corea del Norte. Se trata de una experiencia única de la que saldréis con mas dudas que respuestas, pero si viajar tiene sentido es precisamente por esta razón.

Tours en español Corea del Norte

Antes de finalizar el artículo, muchos me habéis preguntado mediante correo electrónico o comentarios qué empresas realizan tours en español, si te preguntas cómo visitar Corea del Norte desde México, España, Estados Unidos, China o cualquier otro país, la empresa oficial con sede en España, Travel Corea,  está especializada en los viajeros de habla hispana independientemente de su país de origen, por lo tanto, está destinada a la atención de viajeros de España y de otros países como México, Argentina, Ecuador entre otros. Travel Corea cuenta con diferentes tours dependiendo del número de días y las necesidades o requerimientos de los clientes, por ejemplo, podrás realizar desde un viaje de 3 días 4 noches a 13 días y 14 noches, o tours tan interesantes como el de historia coreana, corea secreta o  esquiar al Masik Pass Ski Resort entre otros muchos, las posibilidades son múltiples.  Por lo tanto, si eres hispanohablante no dudes en contactarles sin compromiso, son muy profesionales.

Quiero aprovechar para dar gracias una vez más al equipo de Vero4travel por pedirme que escribiera sobre este tema y publicarlo.

¿ Visitar Corea del Norte ? ¿Qué te ha parecido el artículo? Déjanos un comentario, nos encanta leerte.

Escrito por Ogmias, Licenciado en derecho, realizó un curso Erasmus en una universidad de Dublin, amante de las aventuras y los viajes.

Otros artículos escritos por Ogmias en Vero4travel

Reactor nuclear chernobyl
Reactor nuclear chernobyl

Visitar Chernobyl y viajar a la ciudad fantasma de Pripyat

Interior del Buzludja
Interior del Buzludja

Visitar Buzludja, el monumento abandonado del partido comunista de Bulgaria.

Fotografías de la Zona Desmilitarizada propiedad de Wikipedia.

Asegura tu viaje a un 7% dto

Por unos euros al día viajarás asegurado, tranquilo y sin complicaciones. Te contamos qué seguro necesitas dependiendo de tu estilo de viaje.

Escapada o viaje puntual

2,50 día
  • Cap Trip Basic: 200.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Cap Trip Plus: 750.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Pocos seguros tienen una cobertura sanitaria tan amplia

Viaje de larga duración

0,96 día
  • Para viajes de más de 3 meses
  • Desde 29€ al mes
  • Viaja por varios países

Viajas varias veces al año

0,54 día
  • Si viajas varias veces al año te interesa
  • Viaja libremente. No tienes que notificar cuándo te vas.

32 comentarios en «Visitar Corea del Norte,guía completa del país.»

    • Gracias a ti Joaquín por tu comentario. Efectivamente las sensaciones que pueda recibir cada uno por fuerza deben ser distintas, pero seguro que ninguna de ellas indiferente. Es una alegría que bloggers como tu nos sigan y nos lean. Muchas gracias.

      Responder
  1. Felicidades Ogmias, realmente no sé que me produce este artículo por una parte unas ganas locas de visitar Corea del Norte y por otro lado un miedo por desconocer la parafernalia en cuanto al liderazgo de su jefe de estado pero después de leerte me encantaría visitar Corea.

    Responder
    • Muchas gracias Marga por tu comentario. Espero que hayas disfrutado con él y a ser posible hacer que puedas vivir en cierto modo la experiencia de visitar este país desde casa. Muchas gracias

      Responder
    • Muchas gracias Javier. Me alegra mucho que te haya gustado el artículo. Bolivia es un país precioso, disfruta todo lo que puedas de él. Un saludo y gracias

      Responder
  2. Un artículo muy bueno; interesante y muy informativo. La verdad que sin intención de ir a Corea del Norte me ha parecido como si estuviera visitándolo y me terminó enganchando. ¡Enhorabuena! 🙂

    Responder
    • Gracias Pedro. Me ha hecho mucha ilusión saber que a través del post te has sentido visitándolo y que te haga gustado. Feedbacks como el tuyo es la recompensa que mueve a uno a compartir sus experiencias para los demás. Muchas gracias y muy completa y trabajada tu entrada sobre Nueva York

      Responder
  3. Gran post! Corea del Norte es uno de esos países que me llama mucho la atención pero me da un poco de reparo visitar… No mucha gente ha viajado hasta allí, así que se agradece que compartas tu experiencia para tener otro punto de vista. 😉
    Saludos! 🙂

    Responder
    • Muchas gracias Ali. Es normal que pueda dar reparo porque todo allí es simplemente distinto a lo que hayas visto nunca. Desde que llegas al aeropuerto (en la que en nuestro caso entregamos nuestros móviles y donde te encuentras una único puesto que hace las veces tienda donde venden pepinillos en vinagre entre otras cosas que jamás hayas visto en una tienda de aeropuerto), e incluso antes, cuando esperas a coger el avión (donde te encuentras con norcoreanos uniformados de manera impoluta con el emblema de sus líderes), te das cuenta que este lugar no tiene nada que ver con cualquier país que hayas visitado antes. Muchas gracias y desde vero4travel nos gusta mucho tu blog y lo seguimos. Un abrazo

      Responder
    • Muchas gracias por tus palabras Guido. Me alegro profundamente si te he hecho disfrutar y despertado tu curiosidad con mi artículo. Es una gran motivación. Gracias Guido y aprovechamos para dar un saludo especial y encarecido a todos nuestros seguidores de Argentina, que nos siguen mucho y a quienes tenemos un profundo cariño. Un saludo

      Responder
    • Siento Juan que el post no haya sido de tu agrado. Si te gustaría aportar o corregir cualquier dato será completamente bienvenido, con el fin de dar a conocer este rincón del mundo a todo aquel que esté interesado, desde la experiencia personal. Muchas gracias

      Responder
    • Muchas gracias Silvia por el comentario! Me alegro q te haya parecido completo!! Por cierto me encantan tus fotos de Islandia! Ánimo con el blog!

      Responder
  4. Gran post, de verdad. Me gusta que has mantenido un tono, por lo general, neutral incluso cuando dabas tu opinión personal. Vivo en el país vecino y hermano, debería pasarme por el norte pero temo tener esa sensación que comentas, de que hay mucho más y no me van a dejar descubrirlo.
    ¡Saludos!

    Responder
    • Muchísimas gracias Ana. Efectivamente si eres una persona curiosa, te quedaras con ganas de mas, pero aun así, sentirás sensaciones que muy probablemente no hayas experimentado en otros país. Que suerte que tengas la oportunidad de vivir actualmente en Corea del Sur y de su bulliciosa cultura y gentes. A pesar de que aun ambas partes tienen cosas en común (mas que lo que pueda parecer en un ppo), parece mentira que de Seúl a Pyongyang hayan tan pocos kilometros y lo infinitimante diferente es el ritmo de vida y desconocimiento entre una y otra ciudad. Muy chulo por cierto tus post de Seul y sobre todo me encantan tus fotografías. Gracias

      Responder
  5. Muy interesante el artículo. Muchas gracias. Hay que tener en cuenta que los norcoreanos fueron masacrados por Japón y Estados Unidos en el pasado y que debido a que EEUU quiere invadir el país aún no se firmó la paz con Corea del Sur, lo cual, junto a la cultura tradicional propia de los norcoreanos, explica las enormes medidas de seguridad que hay en dicho país.

    Saludos.

    Responder
    • No puedo decirle mis sensaciones al respecto porque como he escrito, la realidad que se conoce es muy limitada. La guía es sobre lo que se ve y vive para todo aquel que quiera viajar a este país. En todos los países ocurren desgracias y ello no debe ser un obstáculo para viajar a estos países, precisamente para conocer libremente esa realidad (con sus matices y sombras) y darla a conocer, ese debe ser siempre el trabajo no sólo de un buen blogger y periodista, sino de todos y cada uno de nosotros que hacemos las veces de turista. Si no hubieran habido turistas en España durante los 60 del siglo pasado, quizá la sociedad española habría visto la transición democrática como algo más ajeno. Siguiendo la idea que intuye, si pensaramos como usted, nadie viajaría para conocer la realidad en otros países (¿o es que acaso la ciudad más visitada del mundo, París, no hay exclusión y bolsas de pobreza y marginalidad? Claro que la hay, pero es precisamente la libertad de visitar estos países libremente la que nos deja dejar constancia de la realidad imperante). Por último, respecto a su video, ya había tenido ocasión de verlo, un relato a todas luces terrible y espeluznante. Sin embargo, también le informo que testigos que en el pasado también hicieron declaraciones espeluznantes sobre la realidad que se vive en Corea del Norte y que sirvieron para completa el dosier de la ONU, se han retractado de sus declaraciones diciendo que no eran verdad. Como usted podrá entender yo no tengo ni los medios ni los instrumentos para saber quien dice la verdad o no, sólo puedo hablar de lo que he visto y experimentado personalmente. Pero si existe un método para conocer la realidad que allí se vive y fomentar el entendimiento es precisamente rompiendo esa brecha que divide dos realidades que se observan y cruzan sin tocarse. Sólo así podrá denunciarse, como en cualquier otro país que puede visitarse libremente, todas aquellas violaciones que se estén cometiendo, así como entender mejor las necesidades e inquietudes del pueblo norcoreano y potenciar sus cualidades. Estrechar lazos es indispensable para el conocimiento mutuo y saber que es lo que le preocupa a una sociedad tristemente fracturada como la coreana. Sólo escribo lo que vi y experimenté, espero volver un día en el que el turista tenga más libertad y poder ver y experimentar más cosas y poder contarlas a aquellos que les interesen. Gracias por tu comentario

      Responder
      • Me ha gustado mucho tu relato, hq debido de ser una gran experiencia.
        Quiza el atractivo para unos sea justamente esa hermeticidad, para otros el intentar obtener esa foto o esa imagn que nadie ha experimentado o vivido, para otros simple curiosidad o incluso para otros un trofeo mas. Lo que no se puede obviar y por muy poco que te dejen ver o que sepamos del pais, ES UNA REALIDAD, por muy adultos infantilizados que seamos en occidente (me ha gustado esa expresion), que ninguno de los habitantes de corea del norte puede entrar y salir libremente del pais. Eso, yo no se si para ellos sera terrible, pero para mi, que si conozco las dos realidades lo es, supongo que para ellos que no conoceran la nuestra……. pero alguno habra que sentira curiosidad, no creeis?, el dia que les habran la puerta, les den la oportunidad de disfrutar de internet como a cualquiera de nosotros y ver a traves de la ventana lo que ocurre fuera, digo yo que tendran mas oportunidades de elegir. Al final de eso se trata. No se si cometeran asesinatos, torturas o se les hara besarle los pies al querido lider. Pero para mi que soy un adulto infantiloide, que limiten ese tipo de libertades me parece tan grave como un asesinato o cientos de ellos. Un saludo, no obstante esta en mi lista de paises que visitar. Buen post

  6. Un país poblado por adultos infantilizados e ignorantes, carentes de cualquier espíritu crítico, castrados mentalmente e intelectualmente, controlados por una minoria aristócrata corrrupta y enriquecida . Hitler y Stalin estarían encantados de ver que buen alumno de la ideología y la praxis NAZI_SOVIËTICA es Corea del norte ! En resumen, una nación de hormigas esclavas.

    Responder
  7. Buen artículo, realmente cuesta encontrar algo sobre Corea del Norte que no esté cargado de prejuicios e ideología. Como era de esperar, en los comentarios algunos añaden esos ingredientes porque no pueden vivir sin ellos.
    Un viaje que sin lugar a dudas me gustaría hacer aunque, según tengo entendido, no existe opción lowcost para ello.

    Responder
    • Muchas gracias Gorka por tu comentario. Agradezco de veras que hayas disfrutado del relato y que hayas dejado tu opinión. Como comentas Gorka a día de hoy es complicado hacer una visita lowcost a este país, principalmente porque entrar en Corea del Norte tiene un precio cerrado ya que uno no puede visitar el país por su cuenta, sino que se visita con unos guías y tanto el lugar donde uno se hospeda como qué es lo que se visita, se acuerda de antemano ( con la posibilidad de algunos cambios durante el trayecto). Sin embargo, para que el viaje te salga bastante más económico, te recomiendo que contrates el viaje desde Pekín y no desde Europa. De este modo si encuentras una buena tarifa que viaje de Europa a Pekín te podrás ahorrar bastante dinero, ya que desde Pekín a Pyongyang el precio es cerrado (el precio varía según el número de días), te lo comento porque así podrías ahorrarte más de un 30% del viaje.
      Gracias por tu comentario y por apreciar la dificultad que entraña realizar un post como éste. Un abrazo

      Responder
  8. Excelente post. Lo considero un excelente recuento de actividades de esta ciudad que trae además una opinión que se mantiene neutra y no se sustenta bajo los prejuicios que se han generado en torno a Corea del Norte.

    Mi nacionalidad es mexicana (de México, por supuesto) y desde hace un tiempo he tenido las ganas de concretar un viaje a Pyongyang para el próximo año. Sin embargo, aquí en mi país no he encontrado agencias que tengan vínculos con otras agencias para poder ver acerca de los costos o inclusive para ir reservando o cuestiones relativas. Creo que este comentario va más como una pregunta que espero me puedas contestar:
    ¿Qué agencia de viajes utilizaste? ¿es difícil el trato?

    Gracias por leer estas lineas. Te agradecería infinitamente tu respuesta.
    Un saludo desde México.

    Responder
    • Buenos días Iván,

      En primer lugar gracias por tus palabras y disculpa haberte respondido tan tarde! No ha sido hasta hoy que hemos podido procesar tu respuesta, pues no nos había aparecido hasta la fecha! nunca nos había ocurrido, así que te pido disculpas.

      En España tienes varias agencias con la que puedes realizarlo, y en todas ella el trato es correcto.

      Puedes echar un vistazo por ejemplo en esta agencia:

      Travelcorea.com

      Gracias por tus palabras Iván y disculpa una vez más. Un gran saludo a México!!

      Responder
  9. Muy interesante, pero nunca iré a Corea del Norte. He vivido durante 23 anos en Rumania, conozco muy bien el sistema comunista, es tan absurdo. Puedo comprender que este mundo te fascina

    Responder
  10. Hola! Tengo una consulta, si llevo una cámara digital de fotos con función de video, solo tengo permitido tomar fotos o también puedo hacer tomas de video? por ejemplo, un clip de 5 segundos de la imagen de las estatuas de los líderes. Gracias!

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.