¿Qué hacer y visitar en Ceuta? A través del siguiente artículo llamado qué ver en Ceuta os mostraremos los lugares de interés de la joya africana de España. Muchos son los que me preguntan qué ver en Ceuta en un día cosa que considero un error a que esta ciudad tiene planes para visitarla en dos o tres días como mínimo.
Qué ver en Ceuta
Podríamos definir a Ceuta de muchas maneras, la ciudad de los dos mares y continentes, cruce de caminos, o convivencia de culturas por ejemplo, pero desde mi punto de vista, la ciudad autónoma se distingue por la tolerancia y respeto de sus diferentes y variados habitantes. Actualmente este enclave geográfico cuenta con una vocación de abrirse turísticamente al mundo para quitarse ese lastre de »eterna desconocida» e injustamente olvidada por los habitantes de la península.
Ceuta además de ser una ciudad especial y peculiar, es muy cosmopolita. Se trata de un lugar privilegiado de aromas y sabores donde podrás navegar sobre sus tranquilas aguas y disfrutar de la iluminación que el sol nos brinda a diario ya que goza de un clima excepcional durante todo el año. En Ceuta hay que disfrutar de sus mágicas noches, de su cielo estrellado y del exotismo que abraza a la ciudad desde hace siglos.
Murallas Reales de Ceuta- Foso de San Felipe – Qué ver en Ceuta en un día
Sin lugar a duda es lo más impresionante de la ciudad. Esta fortificación militar fue construida desde el siglo X por los árabes hasta el siglo XVIII con la modificación de los portugueses y después los españoles haciéndola inexpugnable e impenetrable a las conquistas invasoras a lo largo de 500 años.
Podrás realizar un paseo en barco por su foso navegable, pero también podrás caminar por encima de las murallas reales y el resto de fortificaciones que la hacen única. Te recomiendo visitar la maqueta para que os hagáis una idea de la magnitud e importancia defensiva de esta fortificación, no debemos olvidar su importancia estratégica en el mar, siendo una de las dos columnas de Hércules. Ceuta ha sido habitada por fenicios,cartagineses,romanos,vándalos,visigodos,bizantinos y después por árabes,portugueses y desde hace siglos por españoles.
Templo Hindú .
Como os comentaba en la introducción del artículo, Ceuta es un cruce de culturas y religiones. En la ciudad de la tolerancia y la convivencia podemos encontrar desde 2007 el templo hindú que necesitaba esta comunidad que se asentó en la ciudad hace 125 años ya que provenían de la India(pertenecía a Reino Unido) y la metrópoli londinense los envió a Gibraltar.
Además en la ciudad también podréis encontrar una gran comunidad hebrea y musulmana que cuentan con sus respectivos templos de adoración a sus divinidades.
Plaza de África
En el corazón de la ciudad y rodeada de palmeras encontramos la bella plaza de África, diversos edificios de interés turísticos se encuentran a escasos metros de este colorido lugar.
Podremos encontrar la Catedral de la Asunción de Ceuta, la Iglesia Nuestra señora de África y un edificio perteneciente al ejército español de gran belleza custodiado por cañones y representados por la bandera nacional.
Parque Marítimo del Mediterráneo
Esta genial obra del arquitecto y artista lanzaroteño César Manrique es un gran complejo de ocio que imita arquitectónicamente a las anteriormente mencionadas Murallas Reales de Ceuta y al Foso de San Felipe. Está decorado con una preciosa cascada y rodeado de palmeras y elementos de arquitectura árabe.
Cuenta con diversos lagos de agua filtrada directamente desde el mar y un gran Géiser artificial (chorro de agua). Además para aquellas personas que disfruten de las actividades lúdicas, en este lugar se encuentra el Gran Casino de Ceuta.
Por cierto… al caer la noche, os recomiendo acudir al Parque marítimo del Mediterráneo para subir »al cielo». Una preciosa terraza »tipo chillout» para disfrutar del oleaje del mar a la luz de la luna.
Mirador Isabel II de Ceuta
En pleno Monte García Aldave encontraremos el Mirador Isabel II. Desde este privilegiado lugar podremos disfrutar de unas de las panorámicas más bellas de la ciudad autónoma y una vista excepcional (si el día está despejado) de una incomparable vista del Estrecho de Gibraltar y la Península)
Mercado municipal de Ceuta
Desgraciadamente afectado por las grandes superficies es a veces olvidado por los habitantes de Ceuta, aquí encontrarás puestos de fruta y verdura, especias árabes y morunas, carne de cerdo y productos halal pero sin lugar a duda la materia prima estrella es el pescado abarrotado.
Me sorprendió muchísimo los pasillos de los puestos de pescado porque estos si que se encontraban abarrotados de personas, he de confesar que los integrantes del viaje nos quedamos estupefactos con el precio del producto y la gran calidad. Os recomiendo acudir el Sábado sobre las 11 de la mañana a ver el espectáculo de la venta de pescado.
Solamente pudimos disfrutar de Ceuta durante el día del Sábado pero otros lugares de interés son los baños árabes que se encuentran en la plaza de la Paz, la casa de los dragones de simbología masónica que se encuentra en pleno corazón comercial de la ciudad, el palacio de la asamblea y el ayuntamiento de la ciudad, sus pequeñas y escondidas playas o sus restos fenicios.
¿Dónde dormir? Hoteles en Ceuta
Nosotros nos alojamos en un hotel céntrico y de categoría 4 estrellas a pocos pasos de la playa de la Ribera y la Plaza de España, el Hotel Ulises es una gran recomendación de hospedaje en la ciudad autónoma.
Desayuno variado y de calidad además para los meses más cálidos cuenta con una piscina exterior. La habitación es amplia y muy confortable y cuenta con una terraza exterior, por cierto… la ducha del baño incluye hidromasaje.
¿Cómo viajar a Ceuta? ¿Es difícil llegar? ¿Avión,Ferry o Helicóptero?
Tal vez este sea el aspecto negativo de la ciudad, a diferencia de Melilla, no cuenta con aeropuerto, desde mi punto de vista Ceuta debe ser visitada como un punto de partida para ir a Marruecos, para visitar ciudades como Tanger o Tetúan entre otras muchas, nosotros volamos desde Madrid a Tánger y después un trayecto en autobús de 2 horas para cruzar la frontera (el tiempo de espera depende del tráfico fronterizo) pero es cierto que puede llegar a ser un engorro.
Os recomiendo visitar Ceuta desde Algeciras y con el Ferry , nos ahorraremos la frontera. Eso me hace recordar a una genial frase de un querido amigo y lector »Jesús… vas a cambiar de continente pero no de país», y además podremos viajar con nuestro coche para después si lo deseamos movernos por Marruecos y conocer ese maravilloso país. Según nos comentaron actualmente no está disponible el servicio de Helicóptero que nos llevaría desde Málaga a Ceuta.
Por cierto… os adelanto que próximamente realizaremos un artículo exclusivo sobre la gastromia ceutí y su ruta de la tapa. Aprovecho para agradecer a la Cámara de Comercio de Ceuta y al resto de empresas que han confiado en nosotros para el #BlogtripCeuta. Nuestro objetivo es y seguirá siendo acercar y promover Ceuta al resto de hispanoamérica para quitarle por fin esa injusta etiqueta de eterna desconocida.
Vero4travel TV – Qué ver en Ceuta en 24 horas
¿Qué os ha parecido el paseo de 24 horas y nuestro artículo qué ver en Ceuta ? ¿Os ha gustado la ciudad autónoma? Escríbenos un comentario, nos encanta leerte y será un placer contestarte!.
Tal vez pueda interesarte otros artículos redactados por Vero4travel
Tanger, ciudad internacional ¿Dónde dormir? ¿Es seguro Tanger? ¿Visado?
5 lugares para visitar en Marruecos Escrito por Jesús Martínez - @vero4travel
Qué viaje 🙂 y qué rápido Jesús!
¡Buenas fotos!
Si, en el camino de vuelta comencé a escribirlo y por eso lo publiqué unos días después de vivir la experiencia ceutí, fue un placer viajar contigo como siempre además de un honor y responsabilidad de promocionar »la eterna desconocida».
Un abrazo y disfruta del #Bizkaiacostavasca que se que andas por allí, nosotros estuvimos hace 1 mes viviendo la experiencia vasca con Iñaki y el resto!
Ya estaba yo desconsolada viendo alguna fotillo x las redes, pero jooo que ganas de ir después de leer el post! Y que bueno que cuenten con una preciosa obra del artista canario César Manrique!
Pues si, es una obra genial muy parecida a alguna que tenéis en el archipiélago canario, es una pena que no pudimos visitar en profundidad la ciudad ya que se trataba de un evento gastronómico y solamente tuvimos parte del Sábado, nos quedaron muchas cosas por ver, con ganas de volver para poder mostraros Ceuta.
Te recomiendo la ciudad y espero que vayas lo antes posible, no te arrepentirás :).
Un saludo!
No dejan de salir imágenes y noticias bastantes malas sobre la ciudad tanto en la televisión como en la prensa. He llegado aquí desde un artículo del diario El País hablando sobre la barriada del Príncipe. ¿Cómo es realmente la ciudad? Nunca me he planteado ir hasta allí. Tampoco nadie me lo ha aconsejado. Ni existe información en los medios como ciudad turística, ni en las revistas especializada.
Recibo su mensaje con muchísima ilusión Julián, desde que dejé la ciudad autónoma decidí que debía hacer lo máximo posible para mostrar al mundo a »la eterna desconocida», es cierto que solamente estuve en la ciudad 24 horas y que me faltaron muchos lugares de interés pero aquello que vi me gustó bastante y creo que a través de las líneas uno puede llegar a sentir la emoción que supuso para mi visitar esta perla africana.
Al final las noticias son reales pero también muy sensacionalistas, vende mucho el tema de las vallas o el príncipe, es una noticia de interés general y que siempre genera morbo, lo que quiero decir con esto es que si te planteas visitar Ceuta para mi es un logro , desde el punto de vista de gastronomía es excelente con la mezcla de la comida española y marroquí , además es una ciudad muy segura y muy bien cuidada. Por último estoy seguro que la ciudad de la convivencia te recibirá con los brazos abiertos.
pd: Una grata sorpresa que nos visites leyendo El País!.
Saludos,
Jesús
Hola Jesús,
Te felicito por el vídeo de 24hrs en Ceuta. La verdad es que puede ayudarnos bastante a hacernos una idea cómo es la ciudad y todo lo hermoso que tiene por ofrecer.
Quería preguntarte si tuvisteis la oportunidad de ver alguna agencia de alquiler de coches, puesto que estoy buscando uno para cuando llegue allí y parece ser que las grandes oficinas no operan en la ciudad.
¿Alguna idea iluminadora al respecto?
Mil gracias de antemano.
Hola África, te contesto desde la cuenta de mi hermana. Muchas gracias por lo que nos comentas, nos ha encantado, además somos unos enamorados de Ceuta, espero que disfrutes mucho de la ciudad. Te recomiendo escribir en twitter o facebook a Turismo de Ceuta, sinceramente desconozco lo que me comentas :(. Si lo averiguas, será un honor si deseas compartirlo con un mensaje a nuestros seguidores por si alguno tiene la misma pregunta! :).
Gracias!
Has dado en el clavo con este post. Me encanta este sitios de interés en Ceuta. Has descrito muy bien la ciudad autónoma, espero que además de qué ver en Ceuta puedas hablar también de Melilla, mi ciudad. Gracias por esta información, volveré pronto!