Lugares de interés en Tanger
Puertas de Tanger |
En mi anterior entrada escribí sobre el Tanger más colonial e internacional, pero esta vez me centraré en la cultura árabe que nos puede ofrecer esta ciudad. Además, os explicaré porque Tanger tiene una gran importancia para la independencia de este país.
Plaza 9 de Abril
Es la plaza más importante y bulliciosa de la ciudad. En este lugar el abuelo del actual Rey de Marruecos promulgó un discurso a favor de la independencia de las ciudades del norte y la reunificación del reino el 9 de Abril de 1947. Está en el corazón de la ciudad, a pocos metros del Gran Zoco o la puerta Bab el Fahs construida en el siglo XIX la cual accede a la Medina Vieja. También podemos disfrutar del Cinema rif y a poca distancia de los bancos, lugares para cambiar dinero, locales para tomar té o tiendas más lujosas de la ciudad, entre otras muchas cosas.
Plaza 9 de Abril Tanger |
En la plaza podemos encontrar esta maravillosa fuente ostentosa de mármol y al fondo podemos apreciar un minarete según me comentaron algunos lugareños solo permiten la entrada a mujeres ¿será cierto?
Como consejo siempre que necesitéis un petit taxi podréis acudir a esta plaza que a cualquier hora tanto de noche como de día podéis encontrar este tipo de transporte privado, debo destacar la seguridad de Tanger, muestra de ello es esta foto nocturna.
Puerta Bab El Fash |
¿Qué es un petit taxi en Marruecos?
Son aquellos de color azul, en el cual solo pueden ir 3 pasajeros y el conductor, se puede compartir, de echo nosotros lo hicimos varias veces con gente local, y nota importante solo se pueden mover por la ciudad
Cine de Rif / Cinema Rif
Aunque es uno de los restos más palpables que quedan del Tanger internacional creo que está muy ligado a la parte marroquí de la ciudad.
Es un antiguo cine donde la entrada cuesta 20 dirhams (2 euros) , su entrada es como volver al pasado. Solo tiene un problema es que las películas son en árabe subtituladas en francés, si hubiese sido inglés o español me hubiese gustado sentir esa experiencia, vivir la magia del cine en una ciudad así. Hoy en día es la sede de la Cinemateca de Tánger, el cuál está decorado con fotos y carteles de época.
La Medina de Tanger
Sus estrechas calles, mercados autóctonos y artesanales, los bazares, las tiendas familiares donde podréis comprar todo lo que os imaginéis, desde pinturas a cerámica pasando por souvenirs, babuchas o artículos de piel. También podréis observar los gremios que actualmente trabajan allí, todo eso y mucho más podemos encontrarnos en esta medina, también es cierto que no es la más grande ni espectacular de Marruecos pero guarda un gran encanto.
Medina de Tanger |
Además tampoco es complicada caminarla, tiene un cierto »orden» por lo tanto podemos perdernos por este lugar sin miedo ya que »fácilmente» podremos llegar al Petit Zoco o a la plaza 9 de Abril.
Algo que recomiendo hacer en la medina es observar a los lugareños, cual es su forma de actuar, como se mueven, la poca importancia que le dan al tiempo, caminan, se paran, conversan, es curioso que hablando de tan pocos km de distancia con España hayan tantas diferencias culturales y de comportamiento.
Kasbah de Tanger
Sin duda alguna el mejor lugar de la ciudad. Es la parte más antigua de Tanger. En ella podemos encontrarnos el Marruecos más auténtico. Su plano urbanístico está desordenado, es muy fácil perderse ya que carecemos de sentido de la orientación.
Plaza |
Destaca por sus maravillosas casas decoradas con azulejos, además podríamos denominarla el balcón al mar, ya que desde sus murallas si salimos por la puerta Bab Erraha existe un espectacular mirador donde podemos observar al Mediterráneo y el estrecho de Gibraltar con España al fondo, unas vistas impresionantes, 35 kilómetros en linea recta que separan ese lugar de tierra española.
Otros lugares de interés son la plaza principal de la Kasbah,meshuar, el minarete octogonal de la Mezquita Bit El-Mal o el antiguo tribunal de Tanger (Dar esh-Shera)
Además os recomiendo terminar la visita saliendo por la puerta Bab El Assa (puerta de la justicia, puerta de los azotes o puerta de la vigilancia) llamada así ya que a pocos metros se encontraba la cárcel de Tanger y era en este lugar donde azotaban a los pecadores públicamente.
Puerta Bab El Assa, puerta de los azotes |
Probablemente Dar El Makhzen, el antiguo palacio del gobernador mandado a construir por Mulay Ismail en el siglo XVII sea lo más importante de esta parte de la ciudad. Actualmente alberga el Museo de Artes Marroquíes, donde podremos encontrar entre los objetos valiosos restos romanos de la antigua ciudad de Vollubilis.
Esta visita es muy recomendada ya que podemos sentir la esencia de este país, ya que el resto de la ciudad está muy influenciada por las potencias internacionales, pero entre esas murallas y caminando por esas calles me pude encontrar lo más primitivo, el casco histórico de Tanger.
Playas de Tanger
Playa de Tanger |
La gran mezquita de Tanger
Gran Mezquita de Tanger |
Tal vez pueda interesarte mis otras entradas sobre…
Tanger, ciudad internacional ¿Dónde dormir? ¿Es seguro Tanger? Visado
Asilah, la perla del atlántico
Fez, la ciudad de los mil laberintos
Marrakech, plaza de Jamaa el Fna
Compártelo en tus redes sociales, es gratis.
Viaja en mi mochila – ¿Qué hacer un fin de semana en la Tánger de los artistas?
Viajes y Vivencias – Escapada a Tánger y Asilah en el puente de Mayo
Viajar cueste lo que cueste- Tanger mi primer contacto con Marruecos
Traveller Köroğlu
Köroğlu representa las regiones del norte de África y Turquía, debido al famoso gorro de Fez muy característico de estas zonas. El nombre de este personaje, Köroğlu, se debe a que fue un poeta y héroe que opuso resistencia a la crueldad del Imperio Otomano. Su nombre Köroglu significa ‘el hijo del ciego’ (Kör = ciego, oglu = hijo), indicando que él siempre apoyaba a los más desfavorecidos frente a la injusticia.
Haz clic aquí! ¿Quieres conocer al resto de travellers?
Escrito por Jesús Martínez Reneo
Nacido en 1989 es diplomado en Relaciones Laborales por la Universidad de Alicante y University Of Limerick (Irlanda), reside en Madrid estudiando un master en Dirección de Recursos Humanos. Es experto en marketing online, social media, redes sociales y e-mail marketing. Amante de los idiomas, actualmente está aprendiendo portugués. Él es escritor freelance, adora la fotografía, la historia y la pintura. Además está abierto a cualquier tipo de sugerencia para escribir y realizar blogtrips. Jesús es co-fundador de este blog y… ¿ Te gustaría saber que razones tiene para viajar? Pincha aquí.
Marruecos es una falta, grande, en nuestro pasaporte. Realmente creo que no hay un motivo especial para que sea así, pero el hecho es que aun no lo hemos visitado.
Interesante el proverbio… 🙂
Saludos!
Marruecos es un país que tiene muchas cosa para ver y esta muy cerca de España yo aconsejo a los viajero a visitarlo buen post
Damian
@elguisanteverde Es una pena, porque Marruecos es un país por explorar y descubrir, un lugar maravilloso. Una primera toma de contacto puede ser Tanger y su ciudad internacional con sus pueblos cercanos pintorescos. Te lo recomiendo 100%.
@Damian Exactamente, un país tan cercano y auténtico hay que conocerlo.
Gracias por vuestros comentarios.
Hola Jesús, Tanger la pisé tan sólo durante un par de horas antes de partir hacia el sur en uno de mis viajes a Marruecos. Gracias por mostarnos un poco más de este país vecino.
Por cierto, Guisante, no puedo creerme que no conozcáis Marruecos. Lo que os estáis perdiendo!!!!
Un abrazo, Jesús!
e leido muchos sobre tanger … nunca no lo he visto, me gustaria visitarle …
Una ciudad interesante, pero lo mejor hacer una excursión a Asilah desde allí… es preciosa!
@newshub Pues es una ciudad que te recibe con los brazos abiertos, adelante :).
@Dany Sin duda alguna lo mejor de Tanger es Asilah!, que maravilla de lugar.
Gracias por pasaros y dejar un comentario!
seguramente en agosto voy 4 dias con amigos a descansar que es mucho mas economico que ir a las playas de españa y tenemos presupuesto acotado jajaja