Cada vez más frecuentemente siento la necesidad de observar y analizar un plato de comida para entender los orígenes y la tradición de un lugar. A través del siguiente artículo, mostraré la gastronomía de Antioquía junto a la comida típica de Medellín que a simple vista puede parecer pesada y calórica pero en su día tuvo una razón de ser, y la respuesta no es otra que el trabajo de sol a sol que los arrieros y campesinos realizaban durante su jornada laboral.
Debemos viajar con ojos curiosos – y estómago amplio – para entender todos los elementos que la cocina típica de una región nos brinda. Los platos típicos de Antioquía nos muestran la mezcla de civilizaciones que hubo durante varios siglos. En primer lugar, la influencia indígena a través del fríjol, maíz, yuca, frutas silvestres, hortalizas o tubérculos, en segundo lugar la influencia española con sus cultivos íberos como el aceite, la carne seca, las aceitunas, harinas o conservas entre otros ingredientes procedentes de colonias hispanas repartidas por medio mundo como el plátano de África, el aguacate de América Central o el arroz de Asia. Es imprescindible entender en el proceso de la gastronomía de Antioquía y la comida típica de Medellín que tanto el cultivo europeo como el americano además de los ingredientes traídos de los siete mares son vitales para este resultado final.
Ahora si, y sin más preámbulos mencionamos los platos más conocidos de la gastronomía antioqueña que pudimos saborear durante nuestro viaje a Medellín.
🍽️ Comida típica de Medellín – Gastronomía Antioquía
Bandeja Paisa
Plato por excelencia de la cocina antioqueña y desde mi punto de vista de Colombia. Sorprendentemente no tiene más de 50 años por lo que su rápida popularidad tal vez se deba a su gustoso sabor. Tradicionalmente, la bandeja paisa se presenta con los siguientes ingredientes: frijoles, arroz blanco, carne asada, chicharrón, chorizo, plátanos dulces o tostones, huevo frito, aguacate y una arepita antioqueña blanca o amarilla. Aunque en cada casa se pueda modificar la receta, el plato original cuenta con quince ingredientes principales.
No te preocupes si no puedes terminarte con todo, tal y como hacen los paisas, puedes dejarlo para el día siguiente y hacer un calentao.
Calentao
A colación de la frase anterior me he visto obligado a hablar del desayuno típico de Medellín, el curioso calentao. Se trata de un plato de alimentos que no se consumieron el día anterior. En los hoteles podrás encontrarlo en una mezcla de arroz, frijoles y huevos. Te recomiendo acompañarlo de una arepa. Delicioso.
😋 Sancocho
Medellín es el paraíso de las sopas. No importa el clima, si está lloviendo o hace mucho sol, si es para el desayuno, el almuerzo o la cena, lo que si es cierto es que es uno de los platos clásicos de la gastronomía de Antioquía. El sancocho lleva en cuanto a las verduras papa, yuca, plátano y mazorca. En cuanto a las carnes lleva tres tipos, de pollo, cerdo y res. El resultado de mezclar y cocinar todo esto, es un delicioso caldo cargado de mucha sustancia. Normalmente la sopa se acompaña con arroz, aguacate, y cilantro picado para darle mucho más sabor. Sin lugar a duda uno de los platos típicos de Antioquía.
🍜 Mondongo
El mondongo es una sopa consistente que incluye carne de cerdo, callos y chorizo. Para que esta sopa llegue a ser una de las mejores se deben cocinar las carnes junto a las verduras en una olla hasta que todo quede bien cocinado. El mondongo normalmente se acompaña con arroz, aguacate y plátano. Si deseas un sabor diferente, puedes exprimir un limón y así cortar un poco la grasa. Este plato suele cocinarse durante dos horas aproximadamente para poder disfrutarlo en plenitud.
Cuando hemos hablado al principio del artículo de la influencia española en la gastronomía de Antioquía y la comida típica de Medellín, no ha sido una afirmación baladí. El Mondongo es un plato tradicional de Murcia – una región española de la cual por cierto procede mi padre- y se exportó a América durante el tiempo de la evangelización.
🥟 Empanadas de Iglesia
Siguiendo con el hilo de la influencia clerical, Medellín es la ciudad de las empanadas de Iglesia. Recibe este nombre ya que se trata de las sabrosas empanaditas que venden en puestos callejeros cuando sales de misa los domingos. Estas deliciosas empanadas están rellenas de patata. Cuando la papa del relleno es criolla se le dice pipián. Las hay de diferentes ingredientes tales como: carne, pollo, pescado y arroz. Estas empanaditas se acompañan de ají dulce, dándoles este un sabor inigualable. Uno de los platos típicos de Antioquía que más nos gustó.
Las más famosas de Medellín son las empanadas de papa y existen muchos puntos o comederos en la ciudad donde pueden ir comerlas para el desayuno. Muchas de las personas que las comen, regresan a Medellín solo para darse el gusto de comerlas una y otra vez.
🍞 Arepas
Existe siempre la eterna batalla de si las arepas son colombianas o venezolanas, sin embargo si puedo afirmar sin riesgo a equivocarme que la arepa es un plato típico de Medellín desde tiempos inmemoriales. Su fácil elaboración, sus ingredientes comunes y los precios competitivos hacen que se trate de uno de los alimentos por antonomasia de los paisas. Puedes encontrarlo prácticamente en cualquier esquina de la ciudad además acompaña muchos platos típicos antioqueños como la morcilla paisa por ejemplo.
Hace meses mientras sobrevolaba las líneas de Nazca descubrí a Pedro Cieza de León, explorador extremeño e historiador andino, y su célebre obra Crónica del Perú. Él sostenía en la segunda parte del libro «El señorío de los Incas» que en un breve paso por el puerto de Cartagena de Indias en el siglo XVI había saboreado las mejores arepas – pan de maíz – de todo el imperio en los diferentes virreinatos que él había visitado, incluso los comparó con el pan de trigo tradicional español ganando la batalla la arepa indígena.
Lo que más abunda [en el mercado de Medellín]es el maíz, base de la alimentación, que se expende en forma de arepas, gruesas galletas de muy buen sabor, sanas y algo más nutritivas que el pan, prescindiendo de la porción de agua que contienen… Hoy día, ricos y pobres comen con gusto las sabrosas arepas. Carl August Gosselman, «Viaje por Colombia 1825-1826»
Arepas tradicionales:
- Paisa tradicional o Arepa de Tela
- De maíz pelao
- Desmechada
- De mote
- De arriero
- Arepa de chócolo con quesito antioqueño
🧀 Quesito antioqueño
El Quesito Antioqueño es uno de los acompañamientos preferidos a la hora de comer arepa. Se trata de un tipo especial de queso fresco, hecho con cuajo y leche de bovino y conocido tradicionalmente como quesito. Tuvimos la oportunidad de comerlo en una finca silletera de Santa Elena, probablemente en el mejor lugar de Antioquía para recordar esta sabrosa combinación.
Fruta Callejera
Para los que no vivimos en América Latina, envidiamos el concepto de fruta fresca exótica que aquí existe. La fruta callejera es uno de los ingredientes más sabrosos para entender que la gastronomía de Antioquia desde los últimos tiempos viene ligado al jugo o a la ingesta de productos provenientes de la madre naturaleza.
☕ Café
Escribir de Colombia y no hacerlo sobre el café sería todo un sacrilegio. Durante nuestro viaje no tuvimos la oportunidad de visitar el Eje Cafetero, pero a pesar de ello, en Medellín tuvimos la fortuna de acudir al lugar adecuado para realizar una cata de café. Pergamino es el nombre del local que da cabida a un espacio mágico donde puedes llegar a sentir el café desde su origen en el campo hasta la taza.
Probablemente lo que más me gustó de Pergamino es que al igual que ocurre en España, los mejores productos son para la exportación ya que el extranjero paga un precio mayor por el producto, es lo que tiene vivir en un mundo con economía neoliberal, sin embargo esta regla se rompe en Pergamino ya que sus estándares de calidad son los de ofrecer uno de los mejores cafés de toda la República. Si eres de los que busca relajarse un rato, estar en un lugar propio para conversar o leer, aprender del café a través de una cata o probar tartas deliciosas, Pergamino y su ambiente relajado a la par de «cool» es idóneo. Por cierto, hacía mucho tiempo que no veía tantos Mac, ni en Manhattan, !!!. Por algo es considerada la cafetería número 1 en Medellín en Tripadvisor!. A continuación os dejo con el vídeo de una de las baristas de Pergamino.
- Puede ser un gran souvenir comprar café. No te pierdas qué llevar en la maleta para Colombia.
Imprescindibles qué hacer en Medellín. No deben faltar en tu lista.
Alta cocina – Restaurante El Cielo.
La gastronomía de Antioquía está aumentando escalones en lo que a posicionamiento internacional se refiere. Numerosos restaurantes con glamour y cocina de diseño se han instalado en la capital – la mayoría en la zona de Provenza – haciendo que Medellín dé un salto cualitativo respecto a otras ciudades lationamericanas.
Tuvimos la oportunidad de probar diversos restaurantes de cocina de autor y nuestro preferido fue El Cielo con sus 13 tentaciones. El chef aplica la neurociencia en la cocina para hacer que no solamente el paladar disfrute de esta experiencia gastronómica basada en raíces colombianas y con la creatividad «de laboratorio» de una cocina de autor. Esta experiencia está enfocada a aquellos que comprendan que la gastronomía y el arte van de la mano, que ya no comemos para sobrevivir. El ser humano debe saborear en la mesa en pequeñas porciones repletas de dedicación que el chef con esmero y cariño prepara para los comensales.
Por último en lo que este apartado de cocina de vanguardia se refiere, acudir a Medellín a probar este tipo de restaurantes es una experiencia muy rentable si tenemos en cuenta lo que podría costar una experiencia parecida si decidimos hacerlo en Nueva York, París, Barcelona o Tokio.
✅ Otros platos típicos de la gastronomía antioqueña
- Fríjoles antioqueños
- Fríjoles con pezuña
- Crema de fríjoles
- Morcilla antioqueña
- Chorizo antioqueño
- Carnes asadas al carbón o parrilladas
- Posta o muchacho sudaos o «sudao»
- Lomo de cerdo acaramelado
- Patacones antioqueños
- Hogao
- Pegao
- Sopa de arroz con carne en polvo
- Arroz con pollo
- Fritos rápidos, papa rellena, salchichón, pastel de carne o pollo, buñuelo
- Tamal antioqueño
- Empanadas antioqueñas
- Panderos, Pan de yuca y Pan de quesos
- Parva
- Chocolate parviao
- Mazamorra con Dulce Macho
- Jugo de tomate de árbol
➡️ Tour Gastronómico en Medellín
Una gran opción es realizar un tour gastronómico por la ciudad y los alrededores. A través del siguiente tour que os recomendamos, contarás con comida o cena (dependiendo de tu horario), bebidas (todas menos las alcohólicas) y degustaciones de comida típica de Medellín, Antioquía y Colombia.
La primera parada será en Envigado, una localidad situada a menos de 15 kilómetros de la ciudad. Aquí incluye una de las consideradas mejores bandejas paisas del país para acto seguido ir a Sabaneta, el municipio más pequeño de Colombia, tan solo 15 kilómetros cuadrados. Sabaneta es conocido por sus fondas – restaurantes tradicionales – ideales para degustar todo tipo de arepas y empanadas artesanales. Si deseas saber más –> Tour gastronómico recomendado en Medellín – Desde 60 €
❤️ Gelatina de Vaca – platos típicos de Antioquía
En las inmediaciones del Parque Arví conocimos este dulce que es elaborado también en otros lugares de América Latina. Es un producto bastante natural que se realiza a base de cocer durante horas la pata de res. Al caldo repleto de colágeno que queda como resultado se le añade panela, canela, vainilla y leche dejándolo cuajar y golpeándolo para darle esa forma tan característica.
Conclusión de la comida típica de Medellín y Gastronomía de Antioquía
Para finalizar, considero que la gastronomía de Antioquía lleva implícito ese toque de sabor familiar que nos remonta a los orígenes y a un pasado común por lo que la sensación de felicidad es inexpicable al descubrir platos, ingredientes y productos de ambos lados del charco representando la comida típica de un lugar. Sin desmerecer al resto de culturas gastronómicas de la República, la comida típica de Medellín es única ya que posee características específicas y costumbres culinarias propias reforzando la idea de identidad cultural paisa. Espero que os haya gustado este artículo enfocado a los platos típicos de Antioquía, si crees que nos falta alguno no dudes en escribirnos un comentario.
- Qué ver en Colombia.
- Qué llevar en la maleta para Colombia.
- Curiosidades del café de Colombia
- Medellín
- 10 cosas qué hacer en Medellín.
- Qué ver en Medellín.
- Dónde cenar en Medellín. 2 Sitios súper divertidos que no puedes perderte.
- Dónde salir de fiesta en Medellín. Súper seguro y con ambientazo.
- Dónde dormir en Medellín, mejor zona.
- Hoteles económicos en Medellín. Para mi mejor zona El Poblado.
- Comida típica Medellín.
- Comuna 13 Medellín.
- Parque Araví Medellín.
- Parque Explora Medellín.
- Alumbrado de Navidad en Medellín.
- Fernando Botero en Medellín.
- Tours y excursiones más TOP de Medellín
- Primer contacto por la ciudad haciendo un free tour por Medellín.
- Sobrevolamos la ciudad y os lo contamos en este post sobre vuelo en Helicóptero en Medellín.
- Este es un clásico que hace todo el mundo --> Tour de Pablo Escobar.
- Visitamos Guatapé en un día. Lo contratamos desde aquí, tiene más de 100 opiniones positivas con una puntuación de 9,5.
- También hicimos el Tour silleteros de Santa Elena en Medellín.
- Degusta uno de los mejores cafés del mundo en este tour del café por Antioquia.
- Más tours y excursiones en Medellín.
- Consejos para planificar tu viaje.
- ✈️ Encuentra HOY, tu vuelo BARATO a Colombia.
- Cambia euros a dólares online. Te lo mandan a casa. Mejor tipo de cambio. Utiliza el código VEROTRAVEL para conseguir un descuento. (te lo explicamos en este artículo sobre donde es mejor cambiar euros).
- eSIM para tener Internet en Colombia. Permite mantener tu número. La he utilizado y te explico cómo configurarla.
- ¡Tarjeta 4G Holafly con descuento!. Ten internet en tu móvil desde que bajas del avión..
- Mejor tarjeta para viajar [sin comisiones]. Es Visa, de recarga y gratis.
- Hoteles en Colombia al mejor precio.
- ¿Has sufrido algún retraso o cancelación de vuelo? Obtén hasta 600€ por pasajero por los vuelos de los últimos 3 años. Solo cobran si tu recibes compensación económica.
- Europa
- Países Bajos. Descubre la comida de Surinam.
- Estambul.
- Eslovenia.
- Gales
- Portugal.
- Irlanda.
- Cuenca, España.
- América Latina y Centro América
- Oriente próximo
- Asia