El país más pequeño de su región, incluye una gastronomía y cultura propia de un gran país. Son diversos y muy nutritivos los alimentos que acompañan las mesas de los salvadoreños cada día haciendo que probar sus platos típicos sea como reencontrarnos con los alimentos más primarios. La gastronomía de El Salvador y su cocina tradicional ❤️ se basa en arroz, yuca, fréjoles, maíz, carnes, pescados, mariscos, productos lácteos, frutas y verduras. En lo relativo a bebidas, en esta parte del mundo es una costumbre arraigada, consumir “atoles”. Conocer el Pulgarcito de América supone hacerlo acercándonos a sus platos principales, es por ello, que a continuación ➡️ os vamos a mostrar la comida típica de El Salvador a través de sus platos o platillos tradicionales como son las pupusas, el gallo en chicha, los elotes locos, yuca con chicharrón y la sabrosa gallina india entre otros platillos.
🍽️ Gastronomía de El Salvador. Comida típica
Las Pupusas – Plato Típico de El Salvador
Las pupusas son el plato nacional del país. Se trata de un alimento económico y de fácil preparación, los dos elementos principales para convertirse en el platillo del pueblo. Dada es su importancia que cada segundo domingo del mes de noviembre, se conmemora el Día Nacional de las Pupusas.
¿Qué son las pupusas? Se trata de tortillas hechas de masa de maíz o de arroz que pueden rellenarse con diferentes alimentos (queso, frijoles, chicharrón. etc). Según el gusto de cada persona o se pueden preparar “revueltas”, lo que se logra mezclando varios rellenos. Dentro de nuestro artículo qué ver en Suchitoto podrás ver el taller improvisado de pupusas que realizamos en el Mercado de Abastos.
Elotes locos
Otra comida típica de El Salvador es el elote loco. No pueden faltar en cualquier celebración local. Se ganó su nombre gracias a la mezcla de ingredientes: mazorcas de maíz tierno, queso rallado, salsa de tomate dulce, mayonesa, mostaza y salsa negra.
¿Cómo hacer un elote loco símbolo de la gastronomía de El Salvador? La preparación es sencilla, se sancochan o cuecen las mazorcas introduciendo un palillo grande para sostenerlas. Luego, se agregan las salsas en el siguiente orden: primero se cubre toda la mazorca con mayonesa. Una vez lo hayas realizado, debes añadir unas líneas de mostaza, salsa de tomate y salsa negra. Por último, un poco de queso rallado. Por lo tanto anota este nombre ya que es uno de los platillos típicos de El Salvador.
Gallina India
Se trata de una sopa y debe su nombre a que tradicionalmente se prepara con una gallina india, junto a otros ingredientes comunes como tomates, cebolla, ajo, chile verde, papa, zanahoria, chufles, cilantro, hierba buena, arroz, sal y un toque de pimienta.
Cómo preparar este plato de la gastronomía salvadoreña. Debes primero lavar bien la gallina con limón y sal, luego lo debes poner a cocinar con los tomates, chile, cebolla y ajo. Cuando la gallina se ablande, añade la verdura picada y los chufles. Por último, condimenta el consomé a tu gusto con hierbas aromáticas y deja hervir hasta que todo esté blando. Para mi uno de los platos típicos de El Salvador más saludables y nutritivos.
Dónde comer este plato tradicional: Casa 1800 Suchitoto
LIBROS COCINA SALVADOREÑA
Ahora seguimos con los platos típicos de El Salvador pero creemos que es importante, en caso que lo estimes oportuno, comprar alguno de estos libros (inglés o español) que por pocos dólares te ofrecen recetas de casi un centenar de platillos.
Gallo en Chicha
El gallo en chicha es otra de las comidas que no puedes dejar de probar cuando decides viajar a El Salvador. Lo interesante de esta preparación es su salsa y, como en todas partes del mundo, a veces las comidas tienen diversas maneras de prepararse. Sin embargo, de una forma u otra, nunca pierden su exquisito sabor. En este caso, se comienza la preparación con un día de anticipación.
¿Cómo se prepara un gallo en chicha? Necesitarás de un gallo o ave, separada en presas muy bien lavadas y se exprime un limón o simplemente sal y pimienta dejándolas reposar toda la noche. Al día siguiente, el ave se debe freír en margarina hasta dorar para luego sancocharse. De esta manera lograrás que se cocine bien por dentro y adquiera un sabor característico. Eso no es todo, en el aceite que quedó, se debe hacer el sofrito para la salsa, que puede incluir ingredientes propios y exóticos, tales como pasta de tomate, canela o clavos, pasas, aceitunas, chicha y un toque de pimienta. Hay quienes le agregan trozos de chorizo, vino y chocolate. Una vez realizado este paso coloca el ave en la salsa y ¡Listo!.
🐟 Pescados y Mariscos
Aunque El Salvador sea el único país de Centro América que no es bañado por las aguas del Caribe, el océano Pacífico nutre perfectamente todo lo necesario para dotar al Pulgarcito de los mejores pescados y mariscos del mar. Al ser un pequeña nación, en prácticamente cualquier lugar podrás degustar productos de mar, pero desde mi punto de vista, es en la costa cuando el pescado sabe mejor. La comida típica de El Salvador incluye tanto carne como pescado, es muy variada.
Durante nuestro viaje y ruta de 7 días en El Salvador decidimos esperarnos a llegar al Tunco para poder comer pescado de calidad. En el Malecón de la Libertad entendimos la importancia de este producto para la gastronomía salvadoreña. Para esta ocasión especial decidimos acudir al restaurante betos que además de ser uno de los mejores de la zona, cuenta con unas vistas y trato servicial inmejorable. Desde nuestro punto de vista, acabar nuestro viaje con pescado fresco y divisando el mar, es 1 de las 30 gratas experiencias que recomendamos en nuestro qué hacer en El Salvador.
Carnes
Sin lugar a duda, considero que las carnes de América son las más sabrosas del mundo – con el permiso de las irlandesas, galesas, gallegas y asturianas -. Algo muy curioso en mis viajes por Centro América como la ruta de 7 días por Costa Rica o nuestra experiencia en Panamá es degustar sabrosas carnes de animales criados en libertad. Si «eres carnívoro» no puedes pasar la oportunidad de disfrutar del placer de este manjar que es uno de los platillos típicos de El Salvador.
Yuca con chicharrón
Es uno de los platos más sencillos de la gastronomía salvadoreña. Este platillo incluye una salsa que se conoce como “chirmol”. Preparada a base de tomate, cebolla, chile verde picante, sal, pimienta y vinagre, los cuales se deben cortar en trozos y luego mezclar. En el caso de la yuca, se debe primero cocer y luego freír. Los chicharrones pueden comprarse listos y simplemente se agregan a la preparación.
Atol de Alote
Uno de los postres típicos de El Salvador que más llama la atención es el conocido atol de elote. Para hacerlo se necesita leche líquida, canela (al gusto), azúcar, 4 latas de elotes (puede ser en granos o en crema) o 12 elotes desgranados. Se debe licuar bien el elote con un poquito de leche y en una olla poner a hervir el resto de la leche, agregándole la canela, el elote mezclado con la leche y el azúcar. Se cocinar aproximadamente unos 20 minutos, batiendo constantemente. Antes de servirlo, es recomendable colar la mezcla, enfriarla y degustar esta delicia.
🥤 Bebidas típicas de El Salvador
También durante nuestro viaje probamos bebidas típicas de El Salvador entre la que destacamos la ensalada de frutas servido sobre huacal de morro con yagual. Tradicional, refrescante, nutritivo y muy sabroso.
Ingredientes:
- Mamey
- Piña de fresco
- Marañones
- Manzana verde
- Naranjas dulces
- Azúcar al gusto
- Pizca de sal
- Agua
☕ Café Salvadoreño
El café salvadoreño cuenta con una gran reputación a nivel mundial. Seguramente es debido a su dulzura, cuerpo y acidez. Para los amantes del café, las haciendas o cultivos cafetaleros se encuentran repartidos por todo el país. La mayoría están en la parte nororiental y van desde los 500 a los 1.500 metros sobre el nivel del mar. Muchos de ellos en las proximidades de los volcanes dando un sabor diferente al producto. La variedad más conocida del país es el Bourbon, aunque mi preferida fue el Pacamara que solamente es el 3% de la producción del país ya que se realiza a una longitud intermedia siendo un híbrido entre la variedad Pacas y el Maragogripe Rojo. Bueno… dejando un lado los tecnicismos, lo que no hay duda que es el café el que da fama a este pequeño gran país. Tuvimos la oportunidad de realizar un Tour por la Hacienda Beneficio el Carmen y aquí os dejamos el vídeo que muestra la importancia del café en El Salvador.
Café – Gastronomía de El Salvador
Para más información: Consejo Salvadoreño del Café
Desayunos de El Salvador
Dentro de nuestra ruta qué ver en El Salvador en 7 días me percaté que en la mayoría de desayunos siempre se hallaban los siguientes productos. Por lo tanto si te estás preguntando comida típica de El Salvador a la hora de comenzar el día aquí tienes la respuesta:
- Frijoles
- Huevos revueltos
- Cuajada (El queso)
- Plátano frito
- Y… la taza de café 100% salvadoreño.
Comida típica de El Salvador
Los sabores peculiares de esta tierra, seducen cada año a turistas de todo el mundo que vienen a escaparse de la rutina. El Salvador posee hermosos paisajes, muchas actividades para hacer y una excelente gastronomía. Disfruta de los platillos típicos de El Salvador. ¿Todavía no conoces a El Pulgarcito de América?. Viaja, conoce y degusta por este precioso país.
Comentarios sobre la gastronomía de El Salvador
¿Qué te ha parecido este artículo sobre la Gastronomía de El Salvador ?. ¿Te esperabas una cocina tradicional tan rica y variada?. Déjanos un comentario, nos encantaría saber tu opinión. ¿Qué otros platos o platillos típicos de El Salvador nos recomiendas probar para un futuro viaje?.
Comida salvadoreña ¿Es saludable?
Me ha sorprendido que me escribieran personas desde Estados Unidos y México preguntando si la comida salvadoreña es saludable. Toda aquella cocina típica de un país que basa sus platillos en la agricultura y la ganadería o la pesca, es decir, en comida real sin aditivos ni nada nuestro organismo está completamente adecuado. En caso que te preguntes si la comida salvadoreña engorda ya dependerá de las kcal que gastes, consumas o como mezcles los alimentos.
Si estás interesado en viajar a El Salvador…
Desconocemos si has llegado hasta aquí buscando la comida típica de El Salvador y la gastronomía salvadoreña o si estás interesado también en viajar a este precioso país. Si también es lo segundo, te recomiendo rellenar este formulario sin ningún tipo de compromiso si deseas hacer un viaje privado por el país, nosotros confiamos en una empresa local con sede en San Salvador y la experiencia fue magnífica.
Tal vez pueda interesarte…
Mejores fotografías de El Salvador (Postales en Blanco y Negro).
Es peligroso viajar a El Salvador
- Europa
- Países Bajos. Descubre la comida de Surinam.
- Estambul.
- Eslovenia.
- Gales
- Portugal.
- Irlanda.
- Cuenca, España.
- América Latina y Centro América
- Oriente próximo
- Asia
Vaya vaya creo que mejor no pudieron resumirlo, hasta me siento orgulloso de mi país por su artículo y analizandolo bien, que buena comida que tenemos.
Hola Cristóbal.
Muchas gracias por su comentario, la verdad que la gastronomía de El Salvador es deliciosa y muy variada teniendo en cuenta el tamaño del país. Nos sorprendió gratamente y esperamos volver para seguir degustando platos típicos del país. Por cierto, ¿nos recomiendas algún otro platillo o comida típica que no debe faltar en esta lista?
El Salvador tiene mucha gastronomía que de hecho el mismo salvadoreño no conoce del todo. Yo pude viajar a los 12 departamentos y cada departamento tiene comida tradicional. El salvador se divide en 2 tipos de comida, la comida típica nacional y la comida típica regional. Por ejemplo, en Cabañas pobre una exquisitez de carne, ya que la entierran y la envuelven en hojas de plátano y le ponen fuego al fondo del agujero y meten el tronco del ternero en el agujero y lo sellan y los dejan toda la noche. y luego lo sacan por la mañana y lo comes con unas tortillas enormes.
En Santa An, prove los tamales de leche que es muy diferente al tamal de gallina, San Miguel probé el pollo relleno en crema de cilantro, exquisito, los panes con gallina. En fin han sido más de 100 platos de comida fuerte, decenas de antojos, y decenas de dulces artesanales.
Debes de ir a visitar cada departamento.
Estimado Joseph
Este año queremos volver por segunda vez y una vez conocemos la típica gastronomía del Salvador (la nacional), es el momento de visitar diferentes departamentos y probar la gastronomía local y así completar este artículo. Esa carne que mencionas de Cabaña debe estar realmente deliciosa, me recuerda a una técnica que utilizan en el desierto de Wadi Rum en Jordania. En lo relativo al Tamal de Leche en Santa Ana también debe ser una auténtica delicia. Muchísimas gracias por el comentario, cualquier sugerencia, plato o recomendación es más que bienvenido para que tanto a nosotros como los cientos de lectores que acuden cada mes a leer este artículo puedan tener más información sobre la comida típica salvadoreña.
Yo les recomendaría probar, por si no lo hicieron, los dulces típicos de San Vicente, los Panes Migueleños, las Tustacas, los Totopostes y la comida del Carnaval de San Miguel, el cual es el carnaval mas grande y famoso de Centroamérica y se celebra en noviembre de cada año, como un cierre a las fiestas patronales de la ciudad.
Muchas gracias por tu amplia respuesta. Tomamos nota para nuestro futuro viaje a El Salvador! :). Voy a estar atento ahora que estamos en noviembre para ver el Carnaval de San Miguel que mencionas!
Soy un adulto mayor que ya a vivido mas de 8 decadas, trabaje en un proyecto turistico unico en toda
Latinoamerica, y se trata del INVENTARIO NACIONAL DE LOS RECURSOS FISICOS DE EL SALVADOR CON ATRACTIVO Y SIN ATRACTIVO TURISTICO, por supuesto que como Supervisor tecnico del equipo de trabajo, conformado por 5 verficadores tecnicos, esto me llebo a conocer la belleza de los recursos fisicos de nuestro amado Pais El Salvador, entre los que puedo mencionar entre otros, EL LABERINTO EL CHUN TRUM, en el Municipio de San Ignacio en Chalatenango. El Salto de EL NARANJITO, en el Municipio de Ataco, en Departamento de Ahuachapan, el RIO EL SAPO en el Municipio de Arambala Departamento de Morazan, y las piedras Herradas en el Caserio las Flores, Canton El Peñon en el Municipio de Comasa La Libertad, en donde lo que en esencia hay, son sin duda alguna entre Piedra y Piedra a una distancia de 50 metros, es el Solticio deINVIERNO y el Solticio de VERANO.
Mario Antonio Ventura Lopez.
Muchas gracias Mario Antonio por su comentario. En primer lugar enhorabuena por vivir más de 8 décadas, esperamos que sean muchísimas más. Tomamos nota de esos atractivos que nos comentas sobre el Pulgarcito de América en este artículo centrado sobre la Gastronomía de El Salvador. Con ganas de seguir descubriendo la comida típica salvadoreña en esos lugares que nos recomiendas.
MARIO ANTONIO Ventura Lopez, donde obtengo ese inventario el que tu hablas , ese proyecto, quen lo tiene o como puedo obtener esos lugares del cual tu hablas, favor escribir al gchanchan@yahoo.com, desde ya gracias
Felicitaciones por Gastronomía de El Salvador. Comida típica me encanta, especialmente las pupusas que es uno de sus platillos recomendados.