Cuenca tiene una gastronomía excelente, está basada en productos caseros y cocinados de manera artesanal con el mejor cariño. Hoy quiero mostrarte todas las comidas típicas de Cuenca que he tenido la oportunidad de degutar…. ¡Están riquísimas!.
Comidas típicas de Cuenca
Ajo Arriero
Se trata de una especie de «paté» cocinada a base de patatas, ajo, huevo, aceite y bacalao. Está exquisito, se sirve frío y suele utilizarse como entrante.
*Curiosidad sobre los tipos de ajo: «Las Pedroñeras» Pueblo de Cuenca, se dice que tiene el mejor ajo del Mundo por sus tierras y es el que se utiliza en los restaurantes de alta gama aunque en la ciudad de Cuenca también se puede encontrar barato.
Normalmente el ajo arriero se sirven con mucha patata y poco ajo para que al comensal le resulte un plato atractivo. Mas en Cuenca a quien le gusta el ajo arriero introduce más cantidad de Ajo en el plato aunque esto sea un poco mas fuerte.
Morteruelo
Este es mi plato preferido, y se trata un guiso desmenuzado y bien machacado, como si fuera un paté, cocinado con distintas carnes de caza. Su sabor es auténtico y sabroso. Se sirve caliente.
Zarajos
Los zarajos se consideran un aperitivo (o incluso tapa) muy típico y tradicional de Cuenca (España) preparado a base de intestinos de cordero lechal marinados que después se enrollan en un sarmiento y se fríen en aceite de oliva o se asan en un horno, o a la plancha, hasta que quedan dorados.
Migas con huevo y gachas con torreznos.
Otro plato típico que puedes encontrar en Cuenca o en localidades cercanas a Cuenca como Palomera, son las migas con huevo y las gachas con torreznos. Platos exquisitos, de comida de interior para reponer fuerzas. Aunque es cierto que no es un plato típico de la provincia si no de toda la comunidad autónoma en cualquier restaurante típico de la ciudad podrás tomarte unas ricas migas.
Si quieres saber cómo se hacen las migas, echa un vistazo a este vídeo de RTVCM Castilla-La Mancha. Desde el Hostal Restaurante La Noguera de Palomera nos enseñan sus secretos para crear estas deliciosas migas.
Setas
También es común encontrar en Cuenca platos de setas. Salir a coger especies de hongos y setas es una tradición que suele pasar de padre a hijo desde hace siglos. Es muy importante conocerlas bien, pues muchas de ellas son venenosas.
Puchero de Cuenca
Típico de Madrid y de gran parte de Castilla, el cocido o los pucheros son una de las mejores opciones para los meses más fríos, se trata de un caldo elaborado con diferentes verduras a lo que hay que sumar garbanzos y distintas carnes. Tan importante es este plato para Cuenca que tiene su propia ruta anual con más de 52 establecimientos adheridos.
Comida de caza y excelentes carnes.
En Cuenca es típica la comida a base de carnes de caza y puedes encontrar todas las variaciones que puedas imaginar. Desde albóndigas de ciervo a mini hamburguesitas gourmet de carne de caza.También puedes encontrar deliciosos platos como codillo, gazpacho manchego, caldereta de carne o cabrito en salsa que degustamos en el restaurante la Playa de Cuenca.
Licores típicos de Cuenca
Cuenca no solo tiene una comida excelente y distinta a cualquier otra región, si no que también tiene sus típicos licores tradicionales. Si viajas a Cuenca tienes que probar sus aguardientes y el resolí.
Resoli
Es un licor de origen árabe que tradicionalmente se tomaba sólo en Semana Santa. El licor tiene un delicioso sabor a crema de café, coñac, anís con un toque de canela. Un sabor dulzón, fuerte. Se toma como digestivo.
Curiosidad…¿se dice resoli o resolí?
El licor resoli no tiene acento, es una palabra llana. ¿Por qué todo el mundo le llama resolí? Es por el marketing de una marca de resoli que en el envase y en su caja para hacerla mas detestable el punto de la última «i » lo extendió haciendo creer que lleva acento y se llama resolí cuando en verdad es falso. Su nombre real ES RESOLI, NO RESOLÍ. Esta marca de este licor se ha hecho tan famosa que hasta en Wikipedia aparece la palabra Resolí con tilde pero dicha palabra no existe. Si entras en un Bar o Restaurante de Cuenca y comentas «-Ponme un chupito de Resolí» ya de entrada se sabe que no eres de Cuenca y eres una turista. Recuerda Resoli es el nombre del licor. Resolí es el marketing de la marca. (Fuente: Rubén Escribano).
Vinos de Cuenca
El fin de semana que pasamos en Cuenca, probamos en los restaurantes deliciosos vinos de Cuenca. Queríamos haber visitado una de sus bodegas, como la bodega de la familia Martínez Bujanda, pero por falta de tiempo no pudimos. Nos queda pendiente una visita.
Cerveza Artesanal Tormo
Cada vez más disfruto tomando cervezas locales y más si son artesanales, si hablamos de Cuenca tenemos que hacerlo de Tormo, practicamente podrás encontrarla en la mayoría de establecimientos de la provincia, tienen tres tipos de cerveza y nosotros en nuestras diferentes visitas estamos deseando tomarnos una, en este último viaje intentamos visitar su fábrica pero desgraciadamente no avisamos con suficiente antelación, en nuestra próxima ocasión intentaremos acudir para ver el proceso de elaboración.
Dulces típicos de Cuenca
Cuenca también tiene sus propias recetas tradicionales de repostería.
Alajú
Es un dulce en forma de torta cubierta por dos obleas por ambos lados de la torta. La masa está hecha a base de almendras, especies, miel, nueces y dependiendo de la receta piñones.
Flores manchegas.
Las flores manchegas es un hojaldre en forma de flor y servidor con mucho azúcar. Estas flores puedes degustarlas para desayunar o también se sirven en postres con natillas u otras combinaciones.
Helado de Queso Manchego
Una de las sorpresas culinarias de los diferentes viajes a Cuenca ha sido el Helado de Queso Manchego que pudimos tomar en el restaurante del Parador de Cuenca, la verdad es que estaba suave y delicioso, incluía gelatina y alajú haciendo de tres elementos tan autonómicos un plato muy local.
Restaurantes de Cuenca
Además del restaurante del Parador os recomendamos los siguientes establecimientos locales.
Restaurante la Playa
El restaurante la Playa de Cuenca se encuentra en un paraje natural precioso y en primera línea de la playa de Cuenca. En este restaurante puedes degustar deliciosos platos tradicionales de cuenca. Las fotografías del ajo arriero, morteruelo, zarajos y las flores manchegas son platos que pude degustar en este restaurante.
Restaurante Posada San José
El restaurante la Posada San José es un lugar mágico que te transporta a una época medieval. El restaurante se encuentra en una auténtica Posada con unas preciosas vistas al Parador de Cuenca. En la Posada San José sus empleados consiguen hacerte sentir que estás como en casa, en un ambiente muy familiar. En este restaurante puedes encontrar desde comida tradicional de Cuenca hasta fusión de sabores como crujiente de setas con reducción de Pedro Ximénez, brocheta de pierna de cordero lechal o hamburguesitas «Mike» de solomillo ibérico, gongonzola y cebolla caramelizada. Todo una auténtica delicia con unas vistas exquisitas.
Restaurante Hostal Los Callejones en Las Majadas
En la localidad de Majadas encontramos el que ha sido el mejor restaurante que he probado en toda Castilla, regentado por una familia totalmente dedicada a la elaboración de platos con productos locales y de primera mano encontramos el Restaurante Hostal los Callejones.
La verdad es que comimos como reyes, un delicioso morteruelo, sumado de unas migas del pastor, un delicioso puchero (la imagen anterior) y platos como rabo de toro y solomillo hicieron de nuestra visita a Las Majadas una jornada totalmente inolvidable, si volvemos a Cuenca, sin lugar a duda comeremos en el Hostal Los Callejones.
Restaurante Hostal Bayo
En la localidad de Villalba justamente la más cercana a Las Majadas nos decantamos al siguiente día por probar otro de esos restaurantes que recomiendan todos los lugareños, la comida era excelente y toda una gran opción si visitáis La Serranía de Cuenca.
Comimos un delicioso tomate, un plato de queso además de pisto manchego, una sopita castellana y este delicioso bacalao con alcachofas y gambas, una especialidad del Restaurante Hostal Bayo.
¿Qué otros platos típicos de Cuenca nos recomiendas?
¿Te gusta la gastronomía? No te pierdas este artículo sobre la comida típica de Portugal, uno de los países más interesantes para aprender, degustar y cocinar sus productos de primera calidad.
Quizás también le interese:
- Hoteles baratos en Cuenca
- 5 curiosidades de la Catedral de Cuenca.
- Un paseo por la preciosa Cuenca
- Cuenca histórica, fiestas Medievales.
- Por qué os vamos a poner Mirando pa’ Cuenca
- Excursiones en Cuenca
- Visita guiada por Cuenca 8€.
- Ciudad encantada y nacimiento del río cuervo 50€.
- Ruta de un día por lo mejor de la Mancha95€.
- Excursión a la ciudad encantada25€.
- Europa
- Países Bajos. Descubre la comida de Surinam.
- Estambul.
- Eslovenia.
- Gales
- Portugal.
- Irlanda.
- Cuenca, España.
- América Latina y Centro América
- Oriente próximo
- Asia
pero como se llama los platos tipicos de cuenca
Buenas angie no entendemos lo de cómo se llama los platos típicos de Cuenca. ¿Gastronomía conquense?