Qué ver en Cuenca en un día o dos.
El casco antiguo de Cuenca se puede ver en un día. Te recomiendo que des un paseo bordeando el rio Huécar. Disfruta del colorido de los árboles y del sonido del agua, hasta llegar al Puente de San Pablo. Desde ahí puedes tomar una magnifica foto de las famosas casas colgadas de Cuenca.
Puente de San Pablo – Qué ver en Cuenca. |
Desde las casas colgadas, piérdete por sus callejuelas hasta llegar a la Plaza Mayor de Cuenca. Aquí podrás ver la preciosa Catedral y el curioso ayuntamiento, que se encuentra encima de un puente, así como el colorido de sus casas. Por esta zona encontrarás muchos bares para tomar unas tapas o comer algo.
Plaza Mayor, Ayuntamiento al fondo. Qué ver en Cuenca en un día |
Catedral de la ciudad. Qué ver en Cuenca en dos días |
Sube por la calle Severo Catalina hasta llegar a la parte de arriba, donde podrás ver la Iglesia de S. Nicolas, la Iglesia de S. Miguel, la Iglesia de S. Pedro y las murallas que quedan del antiguo castillo.
|
Muralla Cuenca |
Vuelve por el mismo camino y disfruta callejeando por las ciudad, visitando la Torre Mangana entre otras iglesias.
Si tienes mas tiempo para visitar cuenca, hay diversos museos, desde museos para conocer los restos arqueológicos y la historia de Cuenca hasta su museo de las Ciencias.
¿Te ha gustado Cuenca? ¿Te animas a escaparte un fin de semana? Cualquier excusa es buena para pasar un fin de semana diferente.
Piérdete por las callejuelas. Qué ver en Cuenca en un día |
Dónde comer en Cuenca
Aunque en la plaza Mayor y alrededores hay varios restaurante a menus y bares de tapas, a nosotros nos aconsejaron ir a la calle San Francisco, una pequeña calle, llena de bares que a las horas puntas se llena de gente.
Nosotros comimos en el Mesón José y quedamos encantados. El personal fue muy atento y la decoración del lugar es exquisita. Tiene 2 partes, una parte de tapeo en la barra y al fondo el restaurante.
Ambientazo en la zona de la barra del Restaurante San José |
Zona Restaurante San José |
Al mediodía comimos a menú. Platos con cantidades grandes y todo muy rico. Yo por ejemplo comí este codillo al horno. El menú en fin de semana es de 12 €.
Por la noche decidimos repetir en el mismo lugar para probar los platos típicos que os comento en el siguiente punto del artículo. La camarera nos comentó que tanto el Ajo arriero como el Morteruelo eran caseros.
Comida típica de Cuenca
Si visitas Cuenca no puedes dejar de probar….
Ajo arriero: Es un paté frío hecho a base de bacalao, patata, aceite de Oliva y algo más…
Ajo arriero – Comida típica de Cuenca |
Morteruelo: Es una especie de paté caliente cocinado a base de carne de caza.
Morteruelo – Comida típica de Cuenta |
Zarajos: Los zarajos se consideran un aperitivo (o incluso tapa) muy típico y tradicional de Cuenca (España) preparado a base de intestinos de cordero lechal marinados que después se enrollan en un sarmiento y se fríen en aceite de oliva o se asan en un horno, o a la plancha, hasta que quedan dorados. Fuente: Wikipedia.
Quizás también le interese:
- Comida típica de Cuenca
- Qué visitar en Cuenca
- 5 curiosidades de la Catedral de Cuenca
- Cuenca Histórica y medieval, fiestas de San Mateo en honor a Alfonso VIII
- CuencaEnamora
- Ponencia en el Primer Congreso Nacional de Turismo y Redes Sociales, #Cuencaenamora
- Qué ver en Toledo
#PostAmigo: Otros bloggers también hablan de Cuenca
Cuenca, ciudad tallada en Piedra por GoikoViajes
Escrito por Verónica Martínez - @vero4travel / @vero4martinez
Que ganas tengo de ir por Cuenca, estuve por allí tan pequeño que ni caminaba, así que todo lo que vi era desde mi silla, así que creo que va siendo hora de volver y conocer una ciudad con tanto encanto 🙂
Saludotes!
Cuenca es una de las ciudades que más me gustan. Y siempre que voy hago el mismo recorrido empezando en la zona del Parador, cruzando el puente y llegando a la Catedral, pero es que toda esa zona me encanta!
Nos gusto mucho Cuenca, solo pasamos una tarde pero siempre recordare cuando casi a escondidas sin saberlo entramos en el Convento de las Esclavas.
Sin palabras…..
Un saludo
http://siemprejuntosporelmundo.blogspot.com.es
Qué ganas de conocer Cuenca! Es una de esas cuentas pendientes… Tengo muchas ganas de pasar unos días en Castilla la Mancha, que promete mucho… Toledo, las tablas de Daimiel, los molinos… 🙂
Qué recuerdos me ha traído tu post de cuando estuve viviendo en Cuenca. La verdad es que es una ciudad preciosa a la que hacer una excursión.
Saludos
Buenos días,
Soy de Cuenca aunque por trabajo vivo fuera de allí. Te has llevado de tu escapada unas fotografíaa preciosas, enhorabuena, tienes muy buen gusto.
Solo un par de matices que espero no te tomes a mal (simplemente te lo digo para que el artículo te quede perfecto): El río del que hablas se llama Huécar, el nombre correcto para las casas es «casas colgadas», no colgantes, algo que les jode mucho a los de Cuenca jaja. en cuanto a las comidas los nombres correctos son «Ajo arriero» y «morteruelo», no ajo arreiro y moteruelo.
Un saludo y gracias por tu reportaje.
Buenos días anónimo. Muchas gracias por tus correcciones, ya lo he corregido todo :)…
Buen recorrido os hicisteis..! yo para ver la zona turística de Cuenca, como ya la tengo muy vista, recomiendo si se dispone de más días yo optaría por ver parte de su comarca alta. En la Sierra de Cuenca la combinación de naturaleza y paisajes sorprendes es mucho mayor que en la propia ciudad.
Eso sí, a nivel de monumental lo mejor es toda la zona que ponen en tu post, ya vez incluso algo de museos seria perfecto.
Saludos desde http://turismocuenca.net/
Buenas tardes Días que ver en Cuenca…la verdad es que fue una visita fugaz y no me dió tiempo a saborearla…tengo pendiente volver y seguro que echo un vistazo a los paisajes de naturaleza que me comentas.
Gracias por tu comentario,
Vero.
Soy de Cuenca capital. Mis padres eran de Horcajo de Santiago. pero, como la vida no es de donde nace uno sino de donde pace, allí, en mi Cuenca del alma, pase mi niñez y parte de mi adolescencia.
El resto, hasta los 69 que cumplo ahora para «La Candelaria», los he pasado deambulando por España. Estudios, trabajo, deporte, mas trabajo, etc., etc. Sin dejar de volver de tanto en tanto por ahí.
He descubierto esta web y he recordado un sin fin de anécdotas. No os olvideis de decirle a los madrileños y a los valencianos que las casas colgadas las colgamos los fines de semana para ellos
Muchas gracias por dejarnos un comentario, como bien dices uno es de donde quiere ser. Lo bueno de España es que aunque uno deambule por España al estar bien situada siempre puede caer si realmente lo desea, nosotros hemos ido 4 veces en los últimos 3 años y la verdad es que estamos buscando hueco en este 2016 para viajar de nuevo. No, no nos olvidaremos de esa frase para los madrileños y valencianos (aunque somos de Benidorm el pueblo de Cuenca nos hace sentir como auténticos conquenses).
Por cierto, si usas Facebook te recomiendo buscar CuencaEnamora , es una auténtica maravilla de página!
Cuenca es preciosa y nosotros nos hospedamos en una bonita casa en pleno casco antiguo a 100 metros de la catedral.