Viajar a El Salvador consejos

Situado entre cafetales, volcanes y lagos, encontramos uno de los países más desconocidos de todo Latino América. Un destino donde priman los pueblos coloniales, rutas interesantes como la de las Flores o la Paz y cuyo mayor atractivo es sentirse bienvenido a través de la sonrisa y la amabilidad de sus gentes. Si estás buscando información para viajar a El Salvador consejos y experiencias, esta guía práctica y útil hará que te decidas por visitar el Pulgarcito de América.

Guía práctica y consejos para viajar a El Salvador

Esta guía práctica para viajar por El Salvador con consejos surge de la necesidad de promover el turismo en el país. Desde Vero4travel hemos intentado realizarla con datos prácticos, tips, consejos, informaciones y rutas para viajar a El Salvador. Todo ello repleto de nuestra experiencia y recomendación que debes conocer antes, durante y después de viajar por El Salvador.

Viajar a El Salvador consejos. ¿Qué saber antes llegar?.

Seguridad.

Antes, durante y después de un viaje a el país la pregunta del millón es... ¿Es peligroso viajar a El Salvador?.
Sin obviar las cifras y estadísticas oficiales que bien es cierto que menguan con el paso del tiempo, viajar a El Salvador es seguro para el turista. Hasta la fecha, no se han dado casos de violencia de locales hacía visitantes. Confieso que me moví con total libertad por el país caminando de día y de noche en sus principales destinos turísticos como Suchitoto, la Ruta de las Flores o el Tunco. Obviamente como en muchos lugares del mundo, hay zonas de alto riesgo, te recomendamos chequear las recomendaciones de exteriores.

Pregunta: ¿Es seguro viajar a El Salvador? Si!. No olvides chequear nuestro post sobre el nivel de seguridad o peligrosidad de El Salvador.

Una familia disfrutando de la noche en el parque de Ataco. ¿Es seguro viajar a El Salvador? ¿Es Peligroso?

Cómo llegar.

Dependiendo de tu país de origen, podrás volar directamente a El Salvador o hacer una parada técnica en ciudad de Guatemala. En nuestro caso particular, volamos desde Madrid (España) a Ciudad de Guatemala. En la misma terminal dos horas después tomamos un vuelo a El Salvador de 40 minutos de duración. Al ser vuelos de la misma compañía aérea no debes preocuparte, el avión no saldrá sin los pasajeros. A la vuelta el viaje es más sencillo, un vuelo directo de El Salvador a Madrid.
Busca HOY mismo, tu vuelo barato a El Salvador

¿Escala de más de 7 horas en el aeropuerto? Contrata un tour por horas y visita El Salvador.

¿Hace falta visado? ¿Pasaporte?

Si eres ciudadano español y cuentas con al menos 6 meses de validez en tu pasaporte antes de llegar a El Salvador es todo lo que necesitas para entrar al país. En caso de que nos leas desde otro país de Latino América, te recomendamos chequearlo con tu embajada o consulado más cercano.

Visado para viajar a El Salvador
Visado para viajar a El Salvador

Seguro de viaje

No es obligatorio gestionar un seguro de viaje para viajar a El Salvador. A pesar de ello, siempre se recomienda ir cubierto a cualquier lugar del mundo. Desde Vero4travel contamos con un 20% de descuento para nuestros lectores. Si quieres chequear el precio, aquí tienes un 20% de descuento . No te la juegues, y viaja seguro a cualquier parte del mundo, incluido El Salvador. Cualquier accidente en el cerro o caminando en la ciudad, cualquier caída practicando surf o un problema gastrointestinal será más que bienvenido contar con cobertura médica para ser sanado en las mejores condiciones sanitarias y no arruinarnos con facturas sin seguro.

¿Hay vacunas obligatorias para viajar a El Salvador?

Dependiendo de tu país de origen o de los países que hayas visitado en el último mes, es probable que tengas que presentar un certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla. Sin embargo, habiendo estado previamente en Costa Rica, Macao (China) y Perú nadie me pidió que presentase ninguna documentación.

Recomendaciones.

Compra repelente extra fuerte e intenta dormir con mosquiteras si visitas zonas donde el riesgo de picadura es elevado. Lee nuestro artículo sobre botiquín para países tropicales para más consejos de medicinas.

¿Cuándo viajar?

Como siempre digo, cualquier época del año es buena para viajar. Es cierto que para determinados países es mejor acudir en unas fechas determinadas por motivos metereológicos. En El Salvador existe la temporada seca (de noviembre hasta abril) y temporada de lluvias (mayo a octubre).

Viajar a El Salvador en cualquier época del año
Viajar a El Salvador en cualquier época del año

En nuestro caso particular, viajamos en temporada de lluvias, concretamente a final de junio. Es cierto que llovía por la noche, pero no tuvimos ningún impedimento para viajar, caminar y realizar nuestra ruta por el país. Además, la temporada de lluvias se considera invierno y es temporada baja por lo que contábamos con todos los servicios en los hoteles, restaurantes y lugares de interés con poco turismo, cosa que se agradece para poder tener un mejor trato trabajador cliente.

Dinero:

Hoy en día, El Salvador es un país dolarizado al igual que Ecuador. La moneda estadounidense le ganó la partida al inestable colón salvadoreño y hoy en día pagamos pupusas con la cara de George Washington.

cuál es la moneda de El Salvador
cuál es la moneda de El Salvador

Tendrás que tener en cuenta antes de viajar a El Salvador que debes acudir al país con billetes pequeños, lo más recomendables de 1, 5, 10 y 20 dólares. La moneda más utilizada es «la cora», españolización de la palabra «quarter», o lo que es lo mismo, 0,25$. Pueden comprarse múltiples productos sobretodo en el mercado. La cora viene a ser nuestras antiguas 100 pesetas o nuestro actual 1 €.

Cambiar dinero antes de viajar

Cuando decidas viajar a El Salvador descubrirás que es un país donde los cajeros automáticos brillan por su ausencia y las casas de cambio no cuentan con demasiada competencia por lo que lo más recomendable es cambiar el dinero. Si vives en España existe la opción de cambiar euros a dólares por Internet y recibirlos en casa en 48 horas, también ofrecen la posibilidad de recoger el dinero en la oficina. Nosotros siempre utilizamos esta opción ya que es muy cómodo, sencillo y nos garantizan el mejor precio. Si deseas más información aquí te mostramos como cambiar euros a dólares y si deseas tener directamente el descuento desde aquí podrás acceder a ello.

Tarjetas de crédito

Mastercard, Visa y American Express están comunmente aceptadas en el país. Si deseas pagar con tarjeta no tendrás inconveniente en El Salvador. Si eres residente en España o México te aconsejamos hacerte esta tarjeta para pagar sin comisiones. Es totalmente gratuita, te devuelven las comisiones que te cobran por pagar en otra divisa (nuestro caso de euros a dólares) y además puedes sacar hasta 3 veces en cajeros extranjeros sin comisión. La recargas desde la App de tu móvil y no tienes obligación de mantenerla con dinero. Si viajas con mucha frecuencia echa un vistazo a esta comparativa sobre BNEXT o BNEXT Premium ¿cuál elegir? ya que te incluye un seguro de viaje anual con todas las coberturas. El seguro sale más barato con la BNEXT Premium que contratándolo tú mismo a la aseguradora.

¿Qué hora es?

El Salvador mantiene la misma hora durante todo el año y al ser tan pequeño en todo el país. Está situado en el UTC/GMT -6.
Diferencia con España penínsular: 8 horas en verano – 7 Horas en Invierno.
Diferencia con Canarias: 7 horas en verano – 6 horas en Invierno.

Tours para viajar por El Salvador

Un país seguro pero complicado como El Salvador requiere la contratación de tours privados. Pueden ser de varios días o como hacíamos nosotros de salida o llegada a San Salvador. Así podrás visitar la Ruta de las Flores, Suchitoto o realizar un trekking al volcán.  Aquí os mostramos los mejores tours privados para El Salvador  que fueron los que contratamos nosotros.

Itinerario para viajar a El Salvador

Si estás buscando una ruta de 7 ó 10 días para El Salvador a continuación te muestro nuestro viaje.


Viajar a El Salvador consejos

A través de los siguientes links, podrás acceder a nuestros artículos sobre El Salvador.

Gastronomía de El Salvador

Es cierto que Centro América no ha conseguido afianzarse como un destino gastronómico. Sin embargo, el desconocimiento y la desinformación que tenemos acerca de la cocina salvadoreña, la comida típica de Costa Rica o la gastronomía de Panamá no nos indica que carezca de calidad. Al igual que en el resto del continente, las carnes (especialmente la res) y el pescado (camarones o ceviche) son de gran calidad.

Centrándonos en El Salvador que es el país que nos ocupa hoy, la comida típica está basada en productos sembrados y cultivados por ellos. De este concepto de entender la gastronomía, encontramos las pupusas, la comida nacional y la preferida de los salvadoreños.  En un futuro artículo os hablaremos de la típica gastronomía de El Salvador.

Pupusas

Pupusas. Gastronomía de El Salvador
Pupusas. Gastronomía de El Salvador

Las pupusas son unas tortas de maíz, también las hay de ayote, arroz o yuca, que se rellenan de fréjol y queso, esta es llamada la revuelta. También incluyen otros ingredientes como flor de Loto, o las más novedosas con camarones, pollo o jalapeños.

Es un plato que se aprende de generación en generación conteniendo todos los ingredientes necesarios para triunfar. Por un lado, productos frescos y naturales. Se hacen al momento por lo que es ideal para comerlas calentitas. Por otro lado es ideal para nuestro bolsillo, tienen un precio muy asequible para cualquier ciudadano, entre 0,25$ y 1$ dependiendo del lugar y los ingredientes.

Físicamente me recordaba a la arepa o a las gorditas de Guanajuato en México. Sin embargo, el sabor y la textura es totalmente diferente.

Mercados de El Salvador

Dentro de este viajar a El Salvador consejos e información práctica el mayor tip que puedo darte es acude a los mercados y conversa con población local.

Mercado de Nahuizalco. Ruta de las Flores El Salvador
Mercado de Nahuizalco. Ruta de las Flores El Salvador

A día de hoy, en los pueblos, el mercado es la principal actividad diaria y donde los locales acuden en compra de sus productos. Aquí descubrirás que la vida del salvadoreño se mide en coras y que existirán muchas miradas cómplices queriendo intercambiar impresiones, palabras o curiosidades con los extranjeros que se dejan caer por allí.

De esta magia de los mercados, hicimos una de de las experiencias más satisfactorias y gratificantes de nuestro viaje.  Doña Carmén nos enseñó a realizar pupusas para poder degustar nuestra propia creación. La mujer se sorprendió ya que nos salió redonda y muy bien para ser la primera vez, no podía ser menos con el aprendizaje de décadas que nos regaló en apenas 10 minutos.

Tradición y Talleres

Un país humilde, entiéndase en el buen sentido de la palabra, mantiene sus tradiciones a lo largo de los siglos. De este modo, los viajeros podemos aprovechar para realizar un taller de añil en Suchitoto o un tour del café en Ataco.

Viajar a El Salvador consejos, experiencias inolvidables.

Mientras recorremos La Ruta de las Flores descubriremos la artesanía, ebanisteria y orfebrería de El Salvador que está más viva que en otro rincón del planeta.

Información para viajar a El Salvador

Actividad Sísmica y volcanes.

  • País más densamente poblado del continente. 7 millones de habitantes y 2,2 de habitantes en el exterior, de los cuales, 1,9 residen en Estados Unidos.
  • El Pulgarcito de América también es el país más pequeño de Centro-América.
  • La gente es muuuuuuuuuuy amable, abierta y acogedora. Si disfrutas fotografiando personas aquí puedes hacerlo con total libertad.
  • El fútbol es toda una religión. En 1969 se produjo la guerra de las 100 horas o la llamada coloquialmente como guerra del fútbol. El Salvador invadió Honduras tras un partido de fútbol entre ambas soluciones y así dar solución a un territorio limítrofe.
  •  El mejor futbolista Centro Americano de la historia es Mágico González (Con permiso de Keylor Navas). Este hombre junto a 10 más llevó a El Salvador al único mundial jugado hasta la fecha, España 1982. Por cierto, tal vez te suene el nombre, es un auténtico ídolo en Cádiz.
  • Las propinas están incluidas en la cuenta de los restaurantes, bares y establecimientos de comidas. Normalmente es el 10% de la factura total.
  •  El catolicismo es la religión predominante, más del 80% la profesan.  A pesar de ello, en la capital se ha desarrollado otras religiones como bautistas, evangélicas o los mormones.
  • La electricidad es de 110-120 voltios con enchufes de dos clavijas planas. Necesitarás un adaptador de Estados Unidos/ México.
  • Prefijo internacional: Para llamar a un número salvadoreño. 00 + 503 + (teléfono del destinatario).
  • Viajar a El Salvador desde Guatemala o Viajar a El Salvador desde Colombia es sencillo debido a las múltiples conexiones. También desde México, Perú o Costa Rica entre otros lugares.
  • Café.  Se trata de uno de los productos por antonomasia del país. A continuación os dejamos un vídeo grabado junto a El Salvador Travel en la Hacienda Carmen próxima a Ataco.

Dormir en El Salvador.

Los españoles llamaron a Suchitoto el valle de las Hamacas. La actividad sísmica en El Salvador es elevada. Estábamos alojados en la Casa 1800 cuando notamos como la cama se balanceaba y la lámpara tomaba velocidad. Realmente nos lo tomamos como una anécdota graciosa ya que nunca habíamos sentido el temblor de la tierra.
Es importante recalcar que existen más de 70 volcanes en El Salvador de los cuales 24 están activos. Siendo honestos, esto no debería preocuparte en absoluto pues hay muy buenos profesionales encargados de la seguridad y de observar la actividad del volcán.  Considero que es una información práctica para viajar a El Salvador curiosa e interesante.

Volcán Izalco. Movimientos sísmicos. Información práctica para viajar a El Salvador

Como sabéis, desde Vero4travel siempre buscamos un alojamiento de calidad ya que consideramos que el descanso es primordial para seguir viajando. Por lo que pude observar en Internet y dada nuestra experiencia en el país, el alojamiento está orientado a un público de un poder adquisitivo medio-alto. Habitaciones dobles desde 25$ las más humildes y sencillas en adelante. Sin embargo, también podemos encontrar alojamientos de calidad con instalaciones y servicios de cinco estrellas. Una imagen vale más que mil palabras, aquí nuestro último alojamiento, Hotel Casa de Mar El Sunzal desde 150 € noche.

Hoteles de calidad. Viajar a El Salvador seguro.

Las mejores zapatillas para viajar a El Salvador

En honor a la verdad, después de mi viaje me alegré de llevar un calzado como Tropicfeel. En El Salvador se necesita unas zapatillas «todoterreno» debido a que visitaremos en 7 días pueblos coloniales empedrados, zonas frondosas de naturaleza, yacimientos arqueológicos además de zonas de playa. Ese tipo de calzado es el que nosotros siempre utilizamos ya que pesan muy poco, tienen muy buena suela, el diseño es una maravilla en caso de mojarse se secan enseguida. Puedes ver los modelos en su página oficial.  Si te animas a comprarte una como nosotros, utiliza el código VERO4TRAVEL para conseguir un 10% descuento. Además están hechas con material 100% reciclado. El proyecto que hay detrás de estas zapatillas es muy bonito.

Por último, qué os ha parecido este viajar a El Salvador consejos e información práctica. ¿Te animas a visitar este pequeño gran país? :). Escrito por Jesús Martínez - @vero4travel

Asegura tu viaje a un 7% dto

Por unos euros al día viajarás asegurado, tranquilo y sin complicaciones. Te contamos qué seguro necesitas dependiendo de tu estilo de viaje.

Escapada o viaje puntual

2,50 día
  • Cap Trip Basic: 200.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Cap Trip Plus: 750.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Pocos seguros tienen una cobertura sanitaria tan amplia

Viaje de larga duración

0,96 día
  • Para viajes de más de 3 meses
  • Desde 29€ al mes
  • Viaja por varios países

Viajas varias veces al año

0,54 día
  • Si viajas varias veces al año te interesa
  • Viaja libremente. No tienes que notificar cuándo te vas.

13 comentarios en «Viajar a El Salvador consejos»

  1. me habeis convencido , pronto visitare El Salvador.
    ya tenia intencion porque tengo amigos alli
    espero devolveros pronto la respuesta.salut

    Responder
  2. El Salvador, hermoso país, lo primero que recuerdo son las playas, gente surfear, alegría, paz…uff que lindo país.Visité el Volcán Ilamatepec, un parque arqueológico que no recuerdo su nombre (🙈) muy buenos lugares para ir a visitar, yo fui con mi esposo, pero pienso ir con los chicos, es un viaje imperdible.

    Responder
  3. Hola verónica tengo muchas preguntas nunca he viajado y tengo un sueño de corazón necesito viajar al salvado soy de colombia y no se nada de viajar… necesito saber que necesito tener para viajar a el salvador y después llegar a candelaria de la frontera necesito viajar muy económico por que no cuento con mucho dinero ayúdame si mil gracias

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.