Entre verdes parajes y cafetales encontramos la famosa Ruta de las Flores El Salvador. Aunque la proximidad entre los cinco pueblos vivos de la Ruta de las Flores es cercana, se hallan en dos departamentos, Sonsonate y Achuachapán. Hoy en día, este itinerario se trata de una actividad turística a la par de auténtica, dos conceptos antagónicos que aquí van de la mano. Por este motivo, si deseas enamorarte de el país, no te pierdas esta Ruta de las Flores qué ver y hacer en El Salvador.
Viajar a El Salvador puede ser una de las mejores experiencias de América, dentro de las principales actividades de este país se encuentra esta ruta de agradable clima moderado, tierras fértiles, ferias gastronómicas todos los fines de semana y turismo activo. Además, en la Ruta de las Flores El Salvador conocerás de primera mano la artesanía y cultura nacional.
🌺 Ruta de las Flores El Salvador qué ver y hacer.
Si estás preguntándote qué hacer y qué ver en un día en la Ruta de Las Flores aquí os mostramos nuestra impresiones visitando dos pueblos y haciendo paradas en los otros tres.
Nahuizalco
Si vienes desde San Salvador, es la primera parada de tu itinerario. Nada más llegar a la población observarás a través de los rostros y el refajo – vestimenta tradicional con una falda ceñida a la cadera- que Nahuizalco es uno de los centros indígenas más importantes de todo el país. Conocido nacionalmente por sus artesanías y muebles elaborados con madera próxima a la localidad, es un hermoso lugar para caminar sin rumbo.
Tuvimos la fortuna de acudir un fin de semana a Nahuizalco. Las calles estaban repletas de personas provenientes de todos los lugares de la República. Artesanía, souvenirs y todo tipo de comida nos esperaban alrededor de la plaza principal y el mercado de Nahuizalco.
Mercado de Nahuizalco
Decidimos ingresar al interior del mercado donde abundan mujeres de todas las edades. Productos del campo al puesto sin intermediarios. Fruta, verdura y plantas medicinales completamente frescas. En este lugar, aprovechamos para buscar miradas complices que buscasen una conversación. En este rastreo, encontramos una amable familia con la que pudimos charlar sobre temas tan diversos como la agricultura o el genocidio de 1932. La señora nació en 1933 y nos comentaba que su madre fue una de las supervivientes.
Una vez dejamos el mercado y sus conversaciones a un lado, acudimos a la plaza de Nahuizalco para ir directamente a la iglesia. Tal y como comentaba anteriormente, esta localidad de la Ruta de las Flores destaca por su comunidad indígena que curiosamente denota gran devoción por la religión cristiana. Nos sorprendió ver la iglesia repleta de fieles, tanto es así que muchos estaban en el exterior escuchando la misa del Sábado.
* Esta es una de las postales en blanco y negro tomada por Vero4travel, no te pierdas las mejores fotografías de El Salvador. Imágenes tomadas en 2017 y que podrían ser de 1950.
🌳 Salcoatitán
Situado a casi 1.500 metros de altura realizamos una parada técnica para visitar una Ceiba con más de cinco siglos de historia. Para la cultura prehispánica, la ceiba era su árbol sagrado y se construía siempre a la entrada de los pueblos. La Ceiba representaba a los tres mundos de la cultura ancestral ; Las raíces el inframundo, el tronco la vida terrenal y las ramas situadas en las copas más altas la siguiente vida.
Durante nuestro recorrido por la Ruta de las Flores observamos un pequeño parque central con vistas a dos iglesias. Decidimos pararnos y fotografiar ya que nos pareció muy curioso e interesante poder observar dos templos cristianos completamente juntos. Y… nos pareció ver descender del autobús a Bart, Milhouse y ser manejado por Otto. Más allá de esta broma de los Simpsons, aprovecho para comentar que en El Salvador predominan los antiguos autobuses de colegio americanos.
❤️ Juayua
Dentro de este recorrido por la Ruta de las Flores El Salvador qué ver y hacer, es importante realizar una parada en Juayua. Sin vivir a la sombra de Nahuizalco o Concepción de Ataco, Juayua es una visita obligada para conocer una de las iglesias más bonitas de todo Centro América. Desde comienzos de siglos, alberga el festival gastronómico y es por ello que en Juayua aprovechamos para comer plátanos calientes y algunas pupusas para tomar fuerzas en este día intenso. Si deseas conocer más sobre los platos nacionales te recomendamos nuestro artículo comida típica de El Salvador.
Iglesia del Cristo Negro
Como comentaba anteriormente, la iglesia del Cristo Negro, construida en época colonial, es su mayor punto de interés y uno de los más importantes de la Ruta de las Flores El Salvador. Se trata de un centro de peregrinación para adorar la figura del renacido.
La leyenda expone que dónde está situado el altar hubo una ceiba. Debido a las inclemencias del tiempo, un rayo la partió y atravesó apareciendo un Cristo en el lugar. Más allá de la «veracidad» de esa acción, lo que es innegable es la obsesión de la Iglesia Católica de erradicar el paganismo. Si eliminamos la Ceiba (árbol sagrado para los indígenas) por el Cristo negro conseguirían que los indígenas adorasen al Cristo pensando en su Ceiba.
Apaneca.
Probablemente, Apaneca sea una de esas localidades que hay que dedicarle más tiempo para conocer su bello entorno y realizar turismo activo. Sin embargo, como comenté anteriormente, dentro de esta ruta de 1 día para visitar la Ruta de las Flores era materialmente imposible dedicarle tiempo al lugar más desconocido de la ruta. Nos sorprende no encontrarnos ni un alma vagando por sus calles.
Debido a la falta de interés, solamente nos detenemos en su templo principal. La población sufrió las graves conscuencias del terremoto a principios de siglo por lo que encontrarás viviendas, calzadas o lugares bastante deteriorados.
Desgraciadamente, la iglesia de Apaneca que era una de las más importantes de la región, quedó prácticamente destruida por el terremoto. Sin embargo, a día de hoy podemos disfrutar de un templo blanco cuyas puertas están abiertas a la fe.
Concepción de Ataco
La localidad más conocida de la Ruta de las Flores, para más información qué ver en Ataco. Fue fundada por tribus pipiles aunque hoy en día cuenta con un plan urbanístico propio del colonialismo español. Entre sus actividades principales están la visita a Beneficio El Carmén. Se trata de una finca cafetelera para realizar un tour y aprender sobre este producto tan importante para el desarollo económico de la zona desde hace siglos. No te pierdas el vídeo que realizamos junto a El Salvador Travel.
<
Además, los telares manuales, artesanías o ebanistería están a la orden del día. En Ataco, encontrarás diversas tiendas donde es visible ver los trabajos manuales como si de sociedades gremiales se tratase.
Sin embargo, todo lo anterior queda en un segundo plano con los murales de Ataco. Están presentes en las calles principales de la localidad dando color y aprendizaje a través del arte. Los más habituales son los que representan al café pero hoy en día podremos encontrar múltiples murales con diferentes motivos.
🏨 Dónde dormir en la Ruta de las Flores
Nosotros estuvimos alojados en Ataco. En el pueblo de Concepción encontrarás los mejores alojamientos de la Ruta de las Flores.
Estuvimos alojados en el Hotel Boutique Fleur de Lis y no os lo recomendamos por estos motivos.
- Las habitaciones eran muy pequeñas.
- Cama diminuta e incómoda.
- El zumo de naranja del desayuno era de sobre, totalmente artificial.
Por lo tanto, si estás buscando dónde dormir en la Ruta de las Flores El Salvador, aquí te muestro dos opciones.
- Casa Degraciela Hotel Boutique. Es un alojamiento de arquitectura colonial con todos los servicios del siglo XXI. Creo que es el mejor hospedaje de todo Ataco.
- Hotel Misión de Ángeles. Estuvimos paseando por el hotel y nos encantó tanto el jardín como las vistas.
✅ Seguro de viaje
Uno de los grandes olvidados en cualquier ruta por el mundo es el seguro de viajes. El sistema sanitario de El Salvador se considera muy deficiente, de cara a los hospitales públicos. Las estancias hospitalarias y los tratamientos médicos en el sistema sanitario privado resultan altamente costosos por lo mismo. Tener la garantía de un seguro de viaje te ayudará muchísimo. Es importante que si vas a adquirir alguno, analices a fondo las cláusulas contractuales. Así, tendrás respaldo en caso de repatriación hacia España, en caso de una enfermedad grave.
Para viajar a El Salvador, decidí contratar el seguro Cap Trip Plus que ofrece la aseguradora Chapka. Según la página del gobierno de exteriores de España sobre Viajar a El Salvador es importante viajar con seguro de viaje que dé cobertura Covid (los dos de Chapka te respaldan en eso).
Seguro de viaje al 7% de descuento
A la hora de elegir un seguro es importante mirar las coberturas, aquí te dejo un resumen de las más importantes para que puedas elegir cuál contratar:
➡️ Contratar Tour en Ruta de las Flores desde San Salvador
Si lo deseas, puedes contratar un tour privado tanto por la Ruta de las Flores como por El Salvador. Nosotros confiamos en esta empresa que cuenta con operadores locales y la experiencia fue magnífica ya que se encargaron de todo y nosotros solo de disfrutar del paisaje, la ruta, la gastronomía y el entorno.
- Por solo 68 €, 78 $ o en la moneda que elijas pagar, encontrarás este fabuloso tour desde San Salvador a la Ruta de las Flores.
- En Getyourguide también lo ofrecen si lo deseas. Conocerás las principales ciudades de interés en 8 horas a un precio increíble.
Qué ver en la Ruta de las Flores en 1-2-3 días.
Desde mi punto de vista, estos preciosos pueblos coloniales siguen el patrón de muchos pueblos de Hispano-América. Casitas de colores en calles adoquinadas que de forma cuadriculada dan a una plaza principal repleta de flores y jardín con una iglesia imponente. Considero que la Ruta de las Flores es imprescindible para cualquier primer viaje a El Salvador ya que junto a Suchitoto componen la lista de los pueblos más bonitos del país.
Conclusión ¿Qué es la Ruta de las Flores? y ¿Qué se encuentra en la Ruta de las Flores?
- 5 pueblos vivos.
- Murales con encanto.
- Artesanía y souvenirs.
- Mercados con encanto
- Pupusas artesanales y ricas tanto en Nahuizalco como Ataco.
- Feria gastronómica
- Gente amable y abierta
- Hoteles con encanto
- Ruta más famosa del país e imprescindible para cualquier viaje.
- Plano urbanístico colonial con presencia indígena e iglesias imponentes.
- Seguridad tanto de día como de noche. Ningún problema!. (Te recomiendo chequear este post desmontando que El Salvador es peligroso)
💰 Cambiar dinero antes de viajar a El Salvador
Probablemente sea en uno de los países donde es más recomendable cambiar dinero antes de viajar. El Salvador es maravilloso pero no cuenta con una infraestrucutra de cajeros automáticos para retirar dinero tan amplía como en otros países y las casas de cambio brillan por su ausencia. Si vives en España nuestro mayor consejo es que cambies divisa online antes de llegar. Como sabrás la moneda del país es el dólar por lo que si deseas recibir el dinero en 48 horas en tu domicilio puedes acceder directamente al descuento y al mejor cambio garantizado. Si deseas saber más acerca de cómo funciona este sistema, te muestro más información para que sepas cómo cambiar euros antes de viajar.
💳 Tarjeta de crédito recomendada
Si no vives en España, tienes que tener una tarjeta como Bnext. Opera a nivel mundial, es gratuita y te la envían a casa. ¿Cuáles son sus ventajas?
- Te permite sacar 3 veces dinero de un cajero en el mismo país sin cobrar comisión.
- Puedes pagar en establecimientos sin sufrir ninguna comisión de cambio de moneda.
- No debes tener un dinero mínimo, puedes ir recargándola en función de tus necesidades. Esto es una gran ventaja pues llevas una tarjeta sin mucho dinero pero que puedes recargarla a través de una app y el móvil.
- Aquí os mostramos más información sobre la mejor tarjeta para viajar sin pagar comisiones. Por cierto, si reservas a través de aquí, tendrás 5 euros de regalo.
Las mejores zapatillas para viajar a El Salvador
Existen muchas actividades en El Salvador al aire libre donde se requiere un calzado «todoterreneno» visitando zonas arqueológicas, pueblos o itinerarios con encanto como la ruta de las flores, caminar por frondosa naturaleza o llevar escarpines a la playa. En este tipo de viajes uso el tipo de zapatillas Tropicfeel. Pesan muy poco, tienen muy buena suela, en caso de mojarse se secan enseguida y son una maravilla. Puedes ver los modelos en su página oficial. Si te animas a comprarte una como nosotros, utiliza el código VERO4TRAVEL para conseguir un 10% descuento. Además están hechas con material 100% reciclado. El proyecto que hay detrás de estas zapatillas es muy bonito.
Espero que os haya gustado este artículo enfocado a saber qué se encuentra en la Ruta de las flores y puedas disfrutar de estos pueblos mágicos.
Tal vez te interese
El Sunzal – Playas y Surf de El Salvador
Qué hacer en El Salvador los mejores planes.
Mejor Guía de Viajes El Salvador
Visitar San Salvador en un día Escrito por Jesús Martínez - @vero4travel
Yo estuve en Hotel Misión de Ángeles y fue una maravilla. Excelente en todos los sentidos. No es para un presupuesto mochilero, pero recomendable 100%
hola amigos.
estoy organizando mi ruta desde antigua Guatemala para El Salvador.
y estoy leyendo todos sus relacionados con el salvador, gracias por la informacion.
me gustaría saber como se mueven entre cada pueblito de ruta las flores (transporte publico, shutlle o tour)? cuales son los precios aproximados para movilizarse entre cada pueblito?
como es mejor ordenar la ruta, es decir, que pueblo para cada día recomiendan? cuales puedo juntar en un día y cuales merecen mas tiempo?
gracias por su ayuda.
voy con presupuesto mochilero.
Hola Carolina.
Muy interesante esa ruta de Guatemala con El Salvador. Muchas gracias a ti por escribirnos. Nosotros contratamos un tour privado, estamos armando un formulario en la web para que podáis rellenar y contactar directamente con la empresa, pero mientras lo hacemos, te recomendamos buscar Salvadorean Tours en Google y preguntar el presupuesto sin ningún tipo de compromiso.
En lo relativo a los pueblos Ataco es el más recomendable y Nahuizalco, esos no deberían faltar en ningún plan para viajar a la Ruta de las Flores.
El que hace los murales es mi tío yo vivo en atacó y es hermoso están invitados todos los que quieran venir y los fines de semana está la piña colada se las recomiendo los esperamos 😁
No me digas eso Gisela. Si lo llegamos a saber antes nos apuntábamos a esas piñas coladas!!!!!. Esperamos volver pronto, así que te avisamos por mail si lo hacemos :). Por cierto, da la enhorabuena a tu tío, menudo artista.
Hola queridos amigos: me dirijo a vosotros, para deciros que soy Salvadoreño afincado en España , desde hace 56 años, y el motivo que me lleva a escribiros es el siguiente .No se cuanto tiempo hace que estuvisteis en El Salvador, yo acabo de regresar hace un mes, después de 22 años, si ir a mi querida patria de nacimiento, he de deciros que note en el Pais un cambio muy enorme para bien, pase una linda vacaciones, donde pude conocer nuevamente mi Pais. afortunadamente fui en condiciones muy distinta a la de vosotros ya que gracias a la amabilidad de mis familiares pude disfrutar esta ruta con total tranquilidad, si bien es cierto lo que comentáis, es muy lindo poder visitar este Pais, y deleitar su rica gastronomía, también he de deciros que en la actualidad, si se dispone de cajeros para poder retirar dinero sin ninguna dificultad, eso si con tarjetas como las que mencionáis, e incluso con otro tipo de tarjeta, donde solo te cobran 3 dólares de comisión. gracias por conocer este bello paraje de Centro América,
Muchas gracias José por tu respuesta. Estamos planeando una escapada para El Salvador de cara al 2023 y así poder actualizar con las cosas que hayan podido cambiar en estos años. Fuimos justo antes de la pandemia y creemos que es un buen momento para volver. Gracias por relatarnos tu experiencia!