Viajar a Colombia es entender que en los contrastes y en los diferentes ecosistemas está su belleza. Se trata de un país repleto de aventura y experiencias que debe estar en tus planes a corto plazo para visitar. Así que a la hora de realizar la valija personal, son muchas las preguntas que debes realizarte respecto a qué llevar. Si vas prudentemente con todo lo necesario para visitar este país, tu experiencia será realmente grata. Así que a continuación os mostramos vuestras dudas sobre el equipaje para que sepáis qué llevar en la maleta para Colombia o qué llevar en la valija para Colombia dependiendo del hemisferio donde nos estés leyendo.
✅ Todo lo que necesitas saber para conocer qué llevar en la maleta para Colombia
Antes de profundizar en todos esos recursos que debes tener en tu maleta, debes tener en cuenta que Colombia es un país tropical, donde lo andino se mezcla con lo ribereño. Así como puedes encontrar hermosas playas, también puedes “subir” y llegar a ciudades que están más cerca de las estrellas.
Es decir, podrás visitar ciudades como Medellín, Bogotá o Cali, donde el clima es frío dada su posición sobre el nivel del mar. En cambio, en ciudades como Cartagena, Santa Marta o Coveñas, predominan las temperaturas cálidas. Estos son los contrastes marcados que debes considerar. Ahora sí, qué debes llevar a este país para disfrutar al máximo tu estadía y qué llevar en la maleta para Colombia, las cosas que no pueden faltar.
🛂 El pasaporte
Como ciudadano español, si entras como turista, no se necesita visado pero sí tienes que rellenar 72horas antes de volar el formulario de control migratorio (te lo explico en el artículo de visado para Colombia). Ese formulario para turista te concede 90 días para permanecer en el territorio nacional. Si nos lees desde algún otro país de América Latina como México, Ecuador, Argentina, Perú o Chile entre otros muchos te recomiendo consultar en tu embajada o consulado más cercano. Como consejo, te recomiendo el clásico consejo de fotografiar tu pasaporte y subirlo a la nube. Lo ideal siempre será llevar el pasaporte en físico, pero no está de más respaldarse con la tecnología.
💉 Las vacunas
Ahora bien, dependiendo de la región del país a la que vas a visitar, tienes que tener en cuenta ciertas recomendaciones. Es cierto que no tiene mucho que ver con qué llevar en la maleta para Colombia pero es imprescindible saber qué en el caso de que vayas a visitar la región selvática del país, tal como lo es el Amazonas (aquí te recomiendo mi experiencia en el amazonas de Perú) o la región del Chocó, es recomendable que te tomes las pastillas de la malaria. Es recomendable ingerir dos días antes de ingresar al territorio selvático además de sucesivos días. El gobierno español subvenciona el Malarone, su precio es de casi 100 € y gracias al sistema público de salud pagué apenas unos 2-3 €. ¿Cómo conseguirla? Debes acudir a tu médico de cabecera y te la recetará tal y como hizo conmigo cuando decidí viajar a Gambia o recorrer Perú en 20 días.
⭐ Información importante
No soy médico y tengo conocimientos legos de medicina, lo anteriormente mencionado sirve como información personal. Por favor, antes de realizar tu maleta para viajar a Colombia consulta con tu médico de cabecera en relación a las vacunas necesarias o a las pastillas que el personal sanitario pudiera recomendarte.
🦟 Repelente de mosquitos
En muchas regiones colombianas es imprescindible llevar en la maleta un buen repelente de mosquitos. Nosotros siempre llevamos el mismo y nos funciona a las mil maravillas. Si no quieres ser carne de sus picaduras comprálo y recíbelo en casa a través de este link.
➡️ Seguro de viajes para Colombia
Si estás pensando que llevar en la maleta para Colombia te aconsejo que no viajes sin seguro de viajes. Generalmente el clima de Colombia es muy estable. El calor predomina en casi todas las regiones. Sin embargo, también existen variaciones en el clima. En Medellín por ejemplo, en ocasiones existen semanas de mañanas soleadas y fuertes lluvias en la tarde. Quizá podrias enfermarte, si tu cuerpo no está tan adaptado a cambios bruscos en el clima. Así que mejor tener el As bajo la manga de un seguro de viajes.
Otro dato importante a considerar es que Colombia y España no tienen un convenio sanitario. De manera que el gobierno español no asume los gastos médicos en los que incurran los turistas españoles. Además, el sistema de sanidad pública no es para nada comparable al que representa España. Y en Colombia, en materia de sanidad privada el coste es muy elevado. Si quieres viajar a Colombia, te aconsejo contratar el seguro Cap Trip Plus de la aseguradora Chapka. Según la página del gobierno de exteriores de España sobre Viajar a Colombia es apropiado viajar con seguro de viaje que tenga cobertura Covid (ambos seguros de Chapka la incluyen).
Seguro de viaje al 7% de descuento
A la hora de elegir un seguro es importante mirar las coberturas, aquí te dejo un resumen de las más importantes para que puedas elegir cuál contratar:
🔌 Enchufe para cargar tu teléfono
Ah! Y por supuesto, no podía faltar este dato. En Colombia el tipo de enchufe suele ser distinto a los implementados en Europa y otros países del mundo. De manera que para cargar tu teléfono móvil o tu tablet, lo más recomendable es que cuentes con un conector tipo A/B. Y es que el voltaje en Colombia suele ser de 110V, con una frecuencia de 60Hz. Por cierto, tener siempre un smartphone será de gran ayuda. Es algo lógico, teniendo en cuenta que la cámara fotográfica te servirá para capturar los buenos momentos. Pero, más allá de esa lógica función, está el uso de esta tecnología para orientarte con el GPS y los mapas. Y además de esto el móvil o celular también te servirá para tener una que otra aplicación de conversión de divisas para saber exactamente cuánto estás pagando por los productos o servicios.
- Consejo Vero4travel. Para evitar estar comprando un cargador específico para cada tipo de viaje te recomiendo comprar este pack de cargador universal válido para todo el mundo.
💰 Cambio de moneda
Aunque ya son muchos los que deciden viajar únicamente con tarjeta de crédito sin comisiones soy de los que siempre me gusta llevar efectivo por lo que pudiera pasar. Es por ello que te recomiendo nuestro artículo sobre donde cambiar dinero antes de viajar ya que os ofrezco una solución (para los españoles) en la cual cambiar dinero al mejor precio, sin comisiones y recibiendo el dinero en casa antes de tu viaje. Sin embargo, si deseas saltarte el post y acudir directamente al descuento, aquí te muestro la solución. En 48 horas recibirás el dinero en casa listo para viajar (o si vives en una gran ciudad como Madrid, Barcelona, Valencia o Palma de Mallorca podrás acudir a las oficinas a recogerlo).
👗 Qué ropa llevar a Colombia
Y ya era momento de tocar este tema, bastante esencial en todo viaje y esencial para saber qué llevar en la maleta para Colombia. En este punto hay que volver a recordar lo relativo a los contraste. Sin embargo, a nivel nacional los colombianos suelen vestir casi siempre de la misma manera. Existe por así decirlo, un tipo de vestuario estándar.
Porque incluso estando en regiones consideradas como “frías”, tal como lo podría ser Bogotá, puedes encontrar gente vestida en pantalones cortos. En cambio en Medellín, que es otra de las ciudades más concurridas, puedes descubrir que la temperatura suele estar más equilibrada. La temperatura suele ir entre los 28° a 17° grados centígrados. Por algo la llaman la ciudad de la eterna primavera. A la hora de hacerse la maleta para Colombia, hay que tener en cuenta las épocas del año. He aquí un resumen sustancial:
Diciembre a febrero
Suelen ser meses muy soleados. Aquí es donde la mayoría de colombianos suelen vestir con prendas ligeras, tal como lo aludimos en el ejemplo de los pantalones cortos. Aunque salir a la calle con unos jeans tampoco te harán agobiar de calor. Es una temperatura muy estable.
Marzo a septiembre
En esta temporada las temperaturas suelen ser frías, ya que es el periodo de lluvias. En el caso de ciudades “cercanas a las estrellas”, como lo anunciaba algunas una campaña de la Alcandía de Santa Fe de Bogotá, es prudente usar pantalones, vaqueros y camisas de tela gruesa.
Octubre a noviembre
Aquí acontece un tiempo donde las temperaturas tienden a ser más estables. Así como puedes degustar de un clima cálido, también te puedes enfrentar a semanas de un frío agradable.
Detalles más puntuales
Ahora bien, para ser más específicos frente a que llevar y que vestir colocaremos de ejemplo a dos ciudades. La primera es Cartagena que representa a una ciudad de la costa colombiana, que ha sido alabada enormemente por el actor estadounidense Will Smith. Mientras tanto, la segunda hace referencia a una de las ciudades más queridas de Colombia. Una ciudad que a pesar de contar con un pasado bastante triste, hoy en día ha logrado resurgir de las cenizas, presentándose como una de las más hermosas. Esta ciudad es Medellín, y quizá tu nombre te suene por la fama que le ha dado Netflix recientemente.
Ropa para Cartagena
En esta región del país necesitarás lo siguiente:
- Ropa ligera y fresca.
- Buenos zapatos deportivos para vivir experiencias turísticas agradables. ¿Conoces las zapatillas Tropicfeel? Las tienes a un 10% de descuento con el código VERO4TRAVEL.
- Crema solar.
- Botella de agua.
- Mochila no muy grande para portar sandalias, zapatos deportivos, crema solar, entre otros.
- Ropa de cambio para cuando visites la playa.
- Gafas de sol.
- Gorra.
🤔 Qué ropa usar en Medellín
En el caso de la ciudad de Medellín, que empata con lo que ofrecen otras ciudades como Cali y Bogota se aconseja:
- Ropa cómoda y casual. Unos buenos vaqueros con una camiseta o camisa.
- Zapatos cómodos; pueden ser deportivos o casuales.
- Paraguas para los días de lluvia.
- Chaqueta en el caso de época de lluvia.
- Botella de agua. ¿Todavía no tienes una botella rellenable que mantiene el agua fresca?
- Mochila para llevar objetos personales como tablet o compras que vayas a realizar.
Por cierto, si buscas hospedaje en la Ciudad de la Eterna Primavera no te pierdas nuestro artículo experiencial sobre dónde dormir en Medellín.
Comuna 13
Si vas a viajar a lugares diferentes con un pasado trágico, te recomendamos otro tipo de vestuario. Viajé con una camiseta de NBA y un estilo «rapero» ya que gracias al hip hop entre otras cosas esta comuna ha podido salir hacía delante. Aquí os muestro información sobre este espectacular sitio, Comuna 13 Medellín.
🧳 Tipos de maleta/mochila que necesitas para Colombia
- Dependiendo de tu estilo de viaje, podrás ir con mochila o maleta de ruedas rígida. Aunque si vas a cambiarte mucho entre ciudades es más cómodo ir con mochila.
- Es interesante llevar también una mochila pequeña auxiliar para ir por la selva y llevar fruta fresca, snack y agua. También en ciudad es interesante para portar lo anteriormente mencionado y la cámara cuando estemos un poco cansados.
Si necesitas renovar tu maleta/mochila para tu viaje a Colombia lo ideal es que eches un vistazo a esta novedosa mochila para viajar (tendrás las 2 mochilas que necesitas en 1 sola). Es una mochila que puedes utilizar en tu día a día en Colombia (llevar tu agua, dinero, chaqueta … solo puede abrirse por la parte de la espalda) y esa misma mochila se hace más grande, hasta 40 litros para poder transportar todo tu equipaje. Internamente lleva unos accesorios para llevar tu ropa y tu neceser ordenado. Esos accesorios se extraen y se cuelgan en el hotel y así se te queda la mochila liberada para llevarla en tu día a día. En este artículo te lo explico en detalle y desde aquí puedes ver los modelos en la página web. Es una pasada, si decides comprarla utiliza el código VERO4TRAVEL para obtener un 10% de descuento.
📍 Tours y Excursiones 📍
A pesar que se trata de un artículo para saber qué llevar en la maleta para Colombia, es primordial saber qué tours y excursiones vamos a realizar previamente para poder vestir acorde a ello. A través de este link encontrarás las mejores excursiones en Colombia, me encanta esta web ya que las divide por ciudad y muestra el precio real en diferentes monedas, sin sorpresas. Lo que marca es realmente lo que cobran.
- Excursión a Guatapé (imprescindible si viajas a Medellín).
- Tour Pablo Escobar (Para los que desean conocer más acerca del narcotraficante).
- Crucero con Cena en Cartagena.
- Excursión a Playa Blanca.
Hay muchísimos tours en ciudades como Providencia, San Andrés, Cali, Armenia (Eje cafetero), Bogotá, Leticia (Amazonas) y muchas más.
⛔ Cosas prohibidas en Colombia
- Prejuicios. Ya lo decía su lema hace unos años, el riesgo es que quieras quedarte. Colombia dejó atrás los conflictos bélicos y el narcoterrorismo. Viaja tranquilo y disfruta del país.
- Conocimiento Hollywood. En España muchos no han superado la Guerra Civil o el Franquismo y han pasado casi 100 años y 50 respectivamente. No saques temas que pueden herir sensibilidades ya que en ciudades como Cali, Medellín o Bogotá es muy probable que con la persona que hables haya sufrido directamente o indirectamente las maldad del narcoterrorismo. La vida continua.
- «Por si Acaso». Por favor, planifica bien lo que necesites y no lleves en la maleta peso innecesario. Recuerda que allí también puedes comprar.
✅ Qué alimentos puedo llevar a Colombia
- Comida. La gastronomía de Medellín y de Colombia en general es magnífica. No portes nada en tu maleta de alimentos de origen vegetal o animal.
🧿 Otras informaciones útiles para saber qué llevar en la maleta para Colombia.
- Una toalla de microfibra. Son pequeñas y no ocupan espacio en la maleta siendo muy prácticas para los viajes.
- Chubasquero. Si viajas a zonas donde hay mucha precipitación o en temporada de lluvias no olvides llevar uno.
- Calzado. Es indispensable un buen calzado para caminar grandes jornadas. Lo ideal es siempre llevar al menos dos por si uno se moja.
- Un pequeño botiquín provisto de ciertas medicinas útiles para mareos, vómitos, dolores estomacales.
- Neceser. Dependiendo de la calidad del champú o gel que uses puedes llevarlo o comprarlo directamente allí.
Por último, espero que te haya gustado este artículo enfocado a qué llevar en la maleta para Colombia y cómo hacer la valija. Cualquier pregunta, no dudes en escribirnos un comentario, estaremos encantados de leerte. ¿Qué más crees que sería imprescindible a la hora de hacer la maleta para Colombia?.
- Qué ver en Colombia.
- Qué llevar en la maleta para Colombia.
- Curiosidades del café de Colombia
- Medellín
- 10 cosas qué hacer en Medellín.
- Qué ver en Medellín.
- Dónde cenar en Medellín. 2 Sitios súper divertidos que no puedes perderte.
- Dónde salir de fiesta en Medellín. Súper seguro y con ambientazo.
- Dónde dormir en Medellín, mejor zona.
- Hoteles económicos en Medellín. Para mi mejor zona El Poblado.
- Comida típica Medellín.
- Comuna 13 Medellín.
- Parque Araví Medellín.
- Parque Explora Medellín.
- Alumbrado de Navidad en Medellín.
- Fernando Botero en Medellín.
- Tours y excursiones más TOP de Medellín
- Primer contacto por la ciudad haciendo un free tour por Medellín.
- Sobrevolamos la ciudad y os lo contamos en este post sobre vuelo en Helicóptero en Medellín.
- Este es un clásico que hace todo el mundo --> Tour de Pablo Escobar.
- Visitamos Guatapé en un día. Lo contratamos desde aquí, tiene más de 100 opiniones positivas con una puntuación de 9,5.
- También hicimos el Tour silleteros de Santa Elena en Medellín.
- Degusta uno de los mejores cafés del mundo en este tour del café por Antioquia.
- Más tours y excursiones en Medellín.
- Consejos para planificar tu viaje.
- ✈️ Encuentra HOY, tu vuelo BARATO a Colombia.
- Cambia euros a dólares online. Te lo mandan a casa. Mejor tipo de cambio. Utiliza el código VEROTRAVEL para conseguir un descuento. (te lo explicamos en este artículo sobre donde es mejor cambiar euros).
- eSIM para tener Internet en Colombia. Permite mantener tu número. La he utilizado y te explico cómo configurarla.
- ¡Tarjeta 4G Holafly con descuento!. Ten internet en tu móvil desde que bajas del avión..
- Mejor tarjeta para viajar [sin comisiones]. Es Visa, de recarga y gratis.
- Hoteles en Colombia al mejor precio.
- ¿Has sufrido algún retraso o cancelación de vuelo? Obtén hasta 600€ por pasajero por los vuelos de los últimos 3 años. Solo cobran si tu recibes compensación económica.
Muy buenos comentarios me fueron muy útiles, muchas gracias……
Saludos.