Como ya has podido ver en el video, las posibilidades y lugares para visitar en Colombia, son muchos.
Frente a éste tipo de destinos, es bueno dejar a un lado los miedos, y escuchar las opiniones de otros viajeros. Como siempre digo, mientras el sentido común te acompañe, no hay ningún problema.
Así que para convencerte y animarte a viajar, te presento un poco más cada lugar, así como algunos datos de interés.
CARTAGENA DE INDIAS
Se encuentra en el departamento de Bolívar, y uno de sus principales atractivos es que sus playas están bañadas por el Mar Caribe.
Cartagena tiene pasado pirata, ya que fue atacada en numerosas ocasiones. La ciudad tiene un encanto especial, por sus calles aún se respira el aire colonial, principalmente de la zona amurallada. Y es en esa zona, donde recomiendo alojarse.
Hay numerosos hostels, bed & breakfast y hoteles para todos los bolsillos.
Existe otra zona, Bocagrande, que es la zona hotelera por excelencia, pero está fuera de las murallas, eso sí, a pie de playa.
¿Qué se puede hacer en Cartagena de Indias?
A parte de disfrutar de la playa, dar paseos y perderse por los encantos de la ciudad conociendo monumentos, iglesias y museos, puedes disfrutar de las Isla de Barú e Islas del Rosario. Ésta excursión es la más conocida, y es por ello, que te recomiendo “regatear” y preguntar muchas veces y a diferentes agencias. Puedes informarte en el puerto. A mi me pasó que cuanto más me alejaba de las primeras ventanillas, más disminuía el precio, así que te recomiendo comparar. Suelen ofrecer el viaje en lancha + comida. Ten cuidado, porque a veces te “engañan” diciendo que si tienes tu propio equipo de snorkel, puedes snorkelear por las islas, pero cuando llegas allí te quieren cobrar un extra.
SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA
Si ya estás por la zona de Cartagena de Indias, te recomiendo muchísimo que le dediques unos días a un gran paraíso: El Parque del Tayrona. En él, vas a encontrar descanso, tranquilidad y unos paisajes maravillosos. Para llegar hasta el Cabo de San Juan de Guía, que es dónde podrás dormir en una hamaca con el mar como compañero, debes andar un par de horas. Hay opción de contratar un caballo y que te lleve el equipaje. Recuerda, si eres estudiante, lleva tu carnet porque te harán un importante descuento en la entrada.
MEDELLÍN
Si quieres visitar alguna ciudad, Medellín no puede faltar. Desde Bogotá, hay vuelos muy económicos con la aerolínea Viva Colombia, que es de bajo coste.
Su metrocable característico, su cultura, su ambiente y gastronomía hacen de Medellín una buena opción para hacer turismo.
La ciudad de Botero, te ofrece paseos por parques naturales, como el parque Arví, museos y visitas de interés cercanas a la ciudad.
10 cosas qué hacer en Medellín
Para alojarte, la zona del Poblado está bastante bien (estarás cerca de la zona de fiesta de Medellín). Se ubica cerca del metro y de los lugares para salir por la noche. Yo me quedé en el hostel Pitstop Hostel que tenía piscina y te permitía relajarte después del largo día de turismo. Cada noche por persona, en habitación de cuatro, me costó 23.000 COP, que actualmente al cambio son unos 7€ ( recuerda que el cambio oscila mucho). Desde aquí puedes consultar mas alojamientos baratos en Medellín.
Si la ciudad de Medellín no te es suficiente, hay dos visitas que puedes realizar. Una es Guatapé y la otra Santa Fe de Antioquia.
Para llegar a Guatapé, se puede en autobús. Allí podrás alojarte en algún hotel u hostal. Yo escogí “Tómate un café hostel” (unos 8€ por persona) y después para visitar el Peñón que es lo más bonito, puedes ir con taxis. Subir hasta lo más alto del Peñón cuesta su esfuerzo, pero merece mucho la pena, ya que las vistas son espectaculares.
Si no tienes mucho tiempo, Santa Fe de Antioquia puede visitarse en un día. Es un pueblo típico colonial, con casitas de colores, varias iglesias para conocer y un entorno rodeado de montañas verdes. Además alberga muchos eventos y festivales para disfrutar, eso sí, con un sol especialmente abrasador.
Ah! No te vayas de Medellín sin probar el desayuno típico: “El calentao paisa” ni la auténtica bandeja paisa con su rico chicharrón. ¿Quieres conocer más platos? Aquí te contamos los platos típicos de Medellín.
EL EJE CAFETERO
El famoso triángulo del café está compuesto por Armenia, Manizales y Pereira. Entorno a éstas tres ciudades, vas a encontrar los principales atractivos de la zona.
Para llegar allí, puedes hacerlo desde Bogotá, volando con una aerolínea de bajo coste hasta Pereira.
Una vez allí, una buena forma de recorrer el eje cafetero es alquilando un coche. Cuando estuve, es lo que hice, ya que los horarios de los autobuses para llegar a lugares de interés, eran un poco limitados, y si los perdía, no había una forma sencilla de volver.
5 curiosidades sobre el café de Colombia
Te resumo los principales atractivos turísticos de la zona.
ARMENIA:
Parque Nacional del Café: Se encuentra cerca de Armenia, y se trata de un parque temático que gira alrededor de la producción y el cultivo del café. Personalmente, después de estudiar las posibilidades, me decanté por algo más auténtico, pero no por ello debe dejar de ser una opción.
Museo del Oro del Quimbaya: Aunque el Museo del Oro más conocido se encuentra en Bogotá, Armenia también cuenta con uno, y si te alojas en la ciudad, puede ser una visita interesante.
Jardín Botánico del Quindío: Se encuentra muy cerca del pueblo de Calarcá, y es muy recomendable ya que cuenta con un gran mariposario.
A mitad de camino entre Armenia y Pereira, se encuentra un pintoresco pueblo. Salento. Allí podrás alojarte en Haciendas cafeteras, transitar por calles coloniales, subir a un mirador, o simplemente tomar tranquilamente una taza de café.
Muy cerca de Salento, está el Valle del Cocora, un lugar de grandes palmeras con paisajes espectaculares.
PEREIRA
Santa Rosa de Cabal: Muy cerca de Pereira, hay aguas termales. Puedes pasar el día allí (la entrada cuesta 36.000 pesos).
Si vas con presupuesto ajustado, lo mejor es alojarse en Pereira, ya que los propios complejos de las termales, son bastante caros.
MANIZALES
Parque Nacional Natural Los Nevados: Entre Pereira y Manizales está éste espectacular Parque Nacional, con su conocido Nevado del Ruiz. Se trata de un volcán de 5000 metros de altitud, que tuvo su última erupción en 1994 y al cual se puede ascender.
LETICIA
Leticia es una ciudad ubicada al Sur de Colombia, siendo la capital del departamento del Amazonas. En ésta zona habitan la mayor parte de comunidades indígenas, cómo los Huitotos, Ingas, Tucanos, Ticunas y Nukak.
En torno a Leticia, vas a encontrar multitud de parques naturales, como: El Parque nacional natural Amacayacu, El Parque nacional natural Cahuinarí o la Isla de los Micos. Hay multitud de lugares, y en todos ellos hay gran cantidad de flora y fauna. Así que si lo que te gusta es todo lo relacionado con la naturaleza, éste es tu lugar.
CAÑO CRISTALES: Es un lugar único en el mundo en el departamento del Meta. Como te contaba en el video, se trata del llamado río de los 7 colores, que son dados por las algas que crecen en él.
El acceso no es fácil, ya que se debe coger avioneta. Por ello, se recomienda contratar un tour semi-organizado, porque se encuentra en una zona “roja”. No suele ocurrir nada, pero más vale prevenir. De hecho, actualmente, está llegando una gran cantidad de turismo y a causa de ello se está deteriorando.
DEPARTAMENTO DE SANTANDER
Allí encontramos la ciudad de Bucaramanga, muy acogedora y con el Cañón del Chicamocha cerca. A parte de ser un lugar bonito para visitar, hay opción de hacer deportes extremos, como el parapente.
Pero si de verdad quieres deportes de aventura, debes ir a San Gil, ya que desde allí puedes hacer rafting, torrentismo o espeleología.
Y si no te gustan planes tan movidos, en éste mismo departamento, puedes visitar el que es considerado el pueblo más bonito de Colombia. Barichara.
Barichara es un pueblo colonial precioso y muy bien conservado.
Además de la cercanía a tantos planes aventureros, también podrás degustar las famosas hormigas culonas, que dicen que saben a cacahuete.
Cómo ves, las posibilidades en Colombia son muchas. El post se haría interminable, así que, te dejo una lista de otros lugares que también son dignos de ser visitados:
- Los Llanos
- El cabo de la vela
- Cali
- El chocó
- Nuquí,
- Villa de Leiva
- Tunja
- La laguna de Tota
- Guatavita (donde habita la leyenda del dorado)
- La isla de Malpelo
- Bogotá (Museo del Oro, la Candelaria, el Cerro de Monserrate) Si visitas la capital, te dejo 21 consejos para viajar por Bogotá muy útiles.
Ya sabes, puedes escribir en los comentarios para contar tu experiencia o proponer otros lugares para visitar en Colombia. Así que ¿A qué esperas?
Artículo escrito por Marta Negro, blogger de viajes en Guiri Express. Detrás del blog están Marta Negro y Tatiana Vera, ambas reconocen haber nacido con un gen viajero! Y la verdad es que es así, desde pequeñas no han parado de viajar! Se conocieron en México y desde entonces han cambiado de residencia varias veces!. Ahora están transmitiendo en vivo sus aventuras por Edimburgo!
Fotos propiedad de ShutterStock
- Qué ver en Colombia.
- Qué llevar en la maleta para Colombia.
- Curiosidades del café de Colombia
- Medellín
- 10 cosas qué hacer en Medellín.
- Qué ver en Medellín.
- Dónde cenar en Medellín. 2 Sitios súper divertidos que no puedes perderte.
- Dónde salir de fiesta en Medellín. Súper seguro y con ambientazo.
- Dónde dormir en Medellín, mejor zona.
- Hoteles económicos en Medellín. Para mi mejor zona El Poblado.
- Comida típica Medellín.
- Comuna 13 Medellín.
- Parque Araví Medellín.
- Parque Explora Medellín.
- Alumbrado de Navidad en Medellín.
- Fernando Botero en Medellín.
- Tours y excursiones más TOP de Medellín
- Primer contacto por la ciudad haciendo un free tour por Medellín.
- Sobrevolamos la ciudad y os lo contamos en este post sobre vuelo en Helicóptero en Medellín.
- Este es un clásico que hace todo el mundo --> Tour de Pablo Escobar.
- Visitamos Guatapé en un día. Lo contratamos desde aquí, tiene más de 100 opiniones positivas con una puntuación de 9,5.
- También hicimos el Tour silleteros de Santa Elena en Medellín.
- Degusta uno de los mejores cafés del mundo en este tour del café por Antioquia.
- Más tours y excursiones en Medellín.
- Consejos para planificar tu viaje.
- ✈️ Encuentra HOY, tu vuelo BARATO a Colombia.
- Cambia euros a dólares online. Te lo mandan a casa. Mejor tipo de cambio. Utiliza el código VEROTRAVEL para conseguir un descuento. (te lo explicamos en este artículo sobre donde es mejor cambiar euros).
- eSIM para tener Internet en Colombia. Permite mantener tu número. La he utilizado y te explico cómo configurarla.
- ¡Tarjeta 4G Holafly con descuento!. Ten internet en tu móvil desde que bajas del avión..
- Mejor tarjeta para viajar [sin comisiones]. Es Visa, de recarga y gratis.
- Hoteles en Colombia al mejor precio.
- ¿Has sufrido algún retraso o cancelación de vuelo? Obtén hasta 600€ por pasajero por los vuelos de los últimos 3 años. Solo cobran si tu recibes compensación económica.