Galardonada como la ciudad más innovadora del mundo (2013), como una de las mejores para vivir de América del Sur, Ciudad Mundial Lee Kuan Yew (2016), y una de las diez ciudad más sorprendentes del mundo para celebrar la Navidad según National Greopraphic, esta ciudad de casi 4 millones de habitantes, recoge no sólo una historia sorprendente, sino un relato de superación, desarrollo y esfuerzo que es a día de hoy todo un modelo para miles de ciudades en todo el mundo. Ven con nosotros a descubrir este famoso pero desconocido rincón de Sudamérica!!!. A través de las siguientes líneas os mostraremos qué ver en Medellín Colombia haciendo hincapié en sus lugares de interés para que puedas visitar Medellín en 2 – 3 días.
Qué ver en Medellín Colombia
Breve historia
Fundado por el español Francisco de Herrera Campuzano en 1616, la capital de la provincia a la que pertenece (Antioquia) no fue Medellín sino hasta 1826, título que hasta entonces poseía Santa Fe de Antioquia. Sin embargo los vestigios arquitectónicos coloniales de Medellín son casi inexistentes (no así en Santa Fe de Antioquia) a día de hoy. La ciudad experimentó un gran crecimiento y desarrollo entre 1870 y 1938, periodo durante el cual multiplicó su población por siete, consolidándose como un centro comercial de oro, café, industria e importaciones, y de 1951 a 1973 época de la que datan numerosos edificios de la ciudad. Sin embargo la crisis mundial de los 70 no fue ajena para una ciudad ya industrial como Medellín, situación que aprovecho el contrabando y narcotráfico para abrirse paso en la ciudad y que inauguró simbólicamente el Cartel de Medellín en 1976, comenzando una época de violencia al declarar éste la guerra al Estado e incluso llegó a sustituir al mismo a través de inversiones sociales y así congregarse la simpatía de parte de la población. Esta época finalizó en 1993 con la muerte de Pablo Escobar pero dejó conflictos sociales con la aparición del activismo armado de la guerrilla (que sustituyó al Cartel de Medellín en las labores de narcotráfico) y del paramilitarismo, y quedó evidenciado con la Operación Orión del 2002.
Sin embargo, y desde entonces, Medellín comenzó una fugaz, increíble y modélica reconciliación, dando carpetazo a esa época de sangre, miedo y conflicto y fue creando las bases de una ciudad que es todo un referente mundial de superación, desarrollo y reconciliación. Esta superación, fraternidad y energía se transmite constantemente en una ciudad de talentoso y enorme espíritu emprendedor, y es que Medellín es actualmente sede de muchas de las empresas y cadenas más punteras, innovadoras e importantes del país, además de haber sido el núcleo industrial tradicional de la nación, y también cuna de artistas de relevancia mundial como Juanes o Botero, o ciudad de acogida de verdaderos iconos como Kase.O o Nicky Jam. De originalidad urbanística y el desarrollo de las comunicaciones así como la increíble transformación cultural y educativa muestran una historia de superación y de éxito ¡Bienvenidos a nuestro artículo qué ver en Medellín Colombia.
Avenida Carabobo: La esencia de la ciudad
Sin ninguna duda esta es una de las mayores atracciones de Medellín y de las que más disfrutará el turista! Comenzando desde la vieja estación de tren de Antioquia, y tras cruzar la Plaza Cisneros (también conocida como Parque de las Luces) que recrea un bosque artificial, comienza en el Paseo Peatonal Carabobo un espectáculo de gentes, color, ambiente con una secuencia de construcciones de todo tipo, desde coloniales a modernistas o incluso se puede ver Art déco. Fruteros, escribanos, vendedores ambulantes, y en definitiva todo tipo de comerciantes se dan encuentro en este lugar.
En esta misma avenida, a la altura de la calle de Boyacá, nos encontramos con una de las Iglesias más bonitas de la ciudad, la Iglesia de la Veracruz, del siglo XVIII, que recuerda a las iglesias andaluzas españolas. Junto a esta iglesia es frecuente que hayan meretrices pues desde hace siglos se reunían junto a la Iglesia pues allí se sentían protegidas. Y al final de la calle nos topamos con la magnífica Plaza Botero, que alberga la mayor colección de esculturas de Fernando Botero, con un total de 23 estatuas donadas por este genial artista a la ciudad que le vio nacer. La plaza está flanqueada por el increíble Museo de Antoquía y por el Palacio de Cultura. Y no lejos de alli, también se encuentra el Parque Berrío y la Basílica de Nuestra Señora La Candelaria (1767). Paseando por el centro uno puede descubrir en un ambiente distendido, agradable y simpático plazas y edificios patrimoniales históricos.
Recomiendo encarecidamente visitar el Museo de Antioquía, que va desde la época colonial y con interesantes ejemplos de arte quiteño, a una magnífica colección de pinturas de Botero.
El Poblado: el centro financiero y de ocio medellinense
Aquí podemos encontrar no sólo las principales cadenas y tiendas de la ciudad, sino también la principal zona de fiesta en el “parque Lleras”, un parque rodeado por bares y discotecas de todo tipo de música. Hay ambiente casi todas las noches y la gente es muy respetuosa con el parque que lo preside. En algunos bares se exige un consumo mínimo para poder sentarse. Dentro del Poblado destaca el lindo barrio de Provenza, con una vida nocturna y gastronómica de lo más interesantes, entre la Calle 10, 10 A, y en la “Calle de la buena mesa”. Muy recomendable! Es increíble la riqueza y calidad gastronómica, además de la acertadísima decoración, de muchos de los restaurantes que aquí se encuentran. Para aquellos que esteis interesado en la cocina paisa, os recomiendo el artículo Gastronomía de Antioquía – incluye recomendación de restaurante de autor en Provenza-.
Comuna 13 el lugar más espectacular de Medellín
En la Comuna San Javier (más conocida como “Comuna 13”) se encuentra uno de los experimentos urbanos y sociales de más éxito, todo un ejemplo de superación y desarrollo. Y es que este barrio, hasta hace unos años un barrio de delincuencia y aún con el trauma padecido por la Operación Orión (intervención militar contra las FARC y el ELN, que las expulsó de este barrio y punto a partir del cual comenzó su desarrollo pero con un coste de múltiples víctimas civiles y desaparecidos), es el ejemplo más claro de cómo el desarrollo en infraestructuras, la cultura y el arte, pueden forjar una nueva y poderosa mirada hacia el futuro y el progreso.
Las importantísimas inversiones en infraestructuras de la ciudad han obrado un pequeño milagro al conectar los barrios más marginales e inaccesibles, al centro urbano, oxigenando las presiones internas de estos barrios (paro, delincuencia y marginalidad) y posibilitando que formen parte del desarrollo de la ciudad y de una interacción social mucho más amplia.
La “favela de Medellín” derrocha superación, arte y optimismo. Su vertiginosa escalera mecánica, que conecta la parte inferior con la superior, está flanqueada por increíbles murales de colores de artistas de todo el mundo. Rap, baile, poesía y arte en las calles nos reciben en un lugar que mira al futuro sin olvidar su pasado.
Y es que estos lugares son aquellos que curten el alma y hacen a uno reflexionar, pero también donde se dan las condiciones para que nazca gente hecha de otra pasta, de otra materia. En nuestro caso tuvimos la oportunidad de conocer el barrio de la mano de Daido Andrés, también conocido como el “Kábala”, un hombre de barrio, ahora artista, rapero y mediador en conflictos vecinales, cuya presencia derrocha carisma, liderazgo y magia y que nos recibe con un abrazo. Nos hablaba de futuro y de arte, de progreso y de música, de reconciliación y desarrollo urbano, de fraternidad e infraestructuras, de mirada al futuro y del grafiti, del ser humano y del amor. Gente con un don especial que lo ha padecido todo y por eso lo puede comprenderlo todo. Un pequeño genio que representa el espíritu de todo un barrio.
La Comuna 13 es un barrio cultural con multitud de colectivos culturales. La Comuna 13 es en sí mismo un movimiento cultural, una experiencia única como no habíamos vivido antes. Algo único se gesta en este barrio, un foco y ejemplo para todas las ciudades del mundo. El teatro, la música, la pintura y en definitiva, el arte como herramienta de transformación social y urbana.
Este barrio recibe con sus manos abiertas al turismo y ofrece incluso merchandising del barrio. Sus curiosos helados o actividades culturales están abiertos para todo. Vivir Comuna 13 es vivir arte y superación.
- Volvimos a Comuna 13 en agosto de 2022 y había un ambiente increíble, puedes verlo en este Reel sobre Comuna 13.
- Free Tour Comuna 13. La mejor manera de entender este barrio.
- Si deseas saber cómo ir vestido a la Comuna 13 no te pierdas qué llevar en la maleta para Colombia.
Parque Explora: ruta para los más pequeños
Este parque es un lugar de encuentro con la ciencia, cultura y biodiversidad. El recinto ofrece actividades para entender la física, efectos ópticos y la ciencia en general a través de divertidas máquinas para los niños, una Sala Infantil, talleres, exposiciones y el Acuario de agua dulce más grande de América Latina que ofrece una rica representación de la fauna colombiana. El lugar es accesible a través de la línea A de metro.
- Para más información: Parque Explora
Parque Arví: una ruta ecoturística
El acceso a este parque Patrimonio Nacional, es inmejorable: a través de un teleférico o metrocable que sobrevuela el barrio de Santa Elena y desde donde se puede ver la bella Biblioteca España donadas por sus majestades los reyes. Los cronistas del siglo XVI lo describieron como un lugar vasto de naturaleza y con antiguas ruinas. Este parque de rica biodiversidad se encuentra a pocos minutos en teleférico desde Medellín, y cuenta con una Ruta Prehispánica, una rica colección de orquídeas (entre ellas la famosa Orquídea Drácula), y todo tipo de plantas y árboles y una fauna muy diversa. Una buena experiencia para estar en contacto con la naturaleza a escasos kms del centro de la ciudad.
- Más información: Parque Arví
Miradores
El hecho de que Medellín esté en un valle y se extienda por las montañas que lo flanquean, hace que las vistas de la ciudad sean realmente impresionantes desde distintos puntos de la ciudad. Una de las imágenes icónicas de Medellín es su entramado y este puede disfrutarse tanto en el Mirador Las Palmas, como en el Pueblito Paisa (que es una reconstrucción y réplica de un pueblo antioqueño aunque difícilmente identificable con Medellín, en el Cerro Nutibara).
Parques biblioteca
Otro ejemplo de la remodelación cultural y urbana de Medellín son sus “Parques Biblioteca”. Se trata de construcciones con diseños innovadores destinadas como espacios públicos que ofrecen tanto a locales como turistas Internet gratuito, revistas, libros periódicos, además de cursos y talleres para todas las edades.
Qué ver en Medellín durante las fiestas
Alumbrado
La ciudad se llena de luz y color para la ocasión, con grandes estructuras iluminadas tras un espectáculo de luces. Gracias a este espectáculo y decoración, Medellín ha sido reconocido por National Geographic como uno de los diez lugares más sorprendentes del mundo para celebrar la Navidad. En este artículo os contamos nuestra experiencia visitando el alumbrado de navidad en Medellín.
Feria de las Flores
En agosto de 2022 asistimos en primera persona y con mucha ilusión al Festival de Las Flores de Medellín considerado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación. Con kilómetros de aforo, viajeros de todo el mundo y colombianos esperábamos con emoción el gran desfile que íbamos a presenciar. Un total de 520 silleteros (entre adultos y jóvenes) cargaban sus hermosas silletas de flores elaboradas con amor la noche anterior. Algunas eran increíbles obras de arte y otras llevaban un mensaje muy emotivo. Hasta un Stop War llegué a presenciar con la bandera de Ucrania.
Estos jóvenes y mayores de Santa Elena desfilan con orgullo cada año mostrando una tradición que se pasa de generación en generación. Todo Medellín los reciben con los brazos abiertos, entre risas, bailes, música y buenos momentos.
Ver Reel sobre el Desfile de las Flores de Medellín
El Festival de las Flores tiene una duración de unos 10 días en agosto. A parte del gran desfile hay programadas multitud de actividades. Este año hubieron más de 300 eventos públicos y más de 600 actividades como conciertos, ferias de emprendimiento, mercados…. La ciudad se llena de flores y color. Si tienes pensado venir, reserva tu hotel con tiempo, ya que en agosto de 2022 tuvieron un 100% de ocupación hotelera y recibieron dos millones de personas.
- No te pierdas nuestro post exclusivo sobre tour silleteros de Santa Elena en Medellín. Se puede hacer durante todo el año.
Qué ver en Medellín en 3 días.
Consideramos que el tiempo idóneo para visitar la ciudad son 72 horas o más. Para los que estéis pensando en ver Medellín en 3 días os recomendamos dos en la capital paisa con los planes anteriormente mencionados y un tercero dedicado a los alrededores. Vamos a comentaros los 4 planes más característicos para visitar desde Medellín, sin embargo, si tienes la oportunidad de visitar todos, no te arrepentirás, muy recomendados.
- Fincas silleteras. No lejos de Medellín, el turista tiene la oportunidad de ver y conocer a los campesinos que cultivan flores y como ha sido su trabajo heredado de generación en generación. Se ofrecen recorridos ecológicos, visita a jardines multicolores, visitar las casas tradicionales de estos silleteros y también explican y muestran que tipo de silletas existen. Lo cierto es que impresiona la belleza de tantas flores tan bien distribuidas en las “silletas” de madera donde una vez al año, durante la Feria de las Flores, cada silletero trata de ganar el premio al mejor arreglo floral de la ciudad. Tour de las silletas por Medellín (solo fin de semana).
- Efe cafetero colombiano. Es una gran oportunidad para realizar ecoturismo, estar en contacto con la naturaleza, y conocer haciendas y casones tradicionales rurales. Ideal para conocer una industria tan potente como la del café en Colombia. Tour del Café por Medellín. Si te encanta el café tienes que leer 5 curiosidades sobre el café de Colombia.
- Santa Fé de Antioquía. Ciudad colonial por excelencia, posee ocho iglesias y edificios que datan a partir del siglo XVI. Es el complemento histórico y colonial perfecto de Medellín. Excursión a Santa Fe de Antioquia por 23€.
- Guatapé. En este lugar, coronado por una inmenso monolito, se creó un gigantesco embalse. Desde el monolito de 220 metros de altura, y con sus 740 escalones, se puede vislumbrar un paisaje paradisíaco y único. Personalmente estoy de acuerdo con el rótulo de bienvenida que lo considera el mejor mirador del mundo, no sólo por su emplazamiento, sino por ofrecer las vistas más hermosas que jamás haya visto desde un mirador. El pueblo de Guatapé es igualmente bello, destazando sus coloridas casas, sus innumerables zócalos, su hermosa iglesia y su entretenido y relajante malecón rodeado de agua y naturaleza. Excursión a Guatapé + barco por 32,30€. Para más información qué ver en Guatapé y la Piedra del Peñol.
Imprescindible. Excursión a Guatapé + barco
Climatología
Medellín es conocida como la “ciudad de la eterna primavera” por tener una temperatura bastante uniforme a lo largo del año y con un promedio de 22ºC. Los meses que más llueve van entre abril y noviembre.
Mejores Tours en Medellín
Si decides visitar Medellín en 3 días o más, te recomendamos reservar uno de los tours genéricos o específicos de la ciudad. A través de este link accederás a los más demandados por los hispanohablantes. De todas maneras a continuación os muestro los no mencionados en el artículo.
- Tour en chiva rumbera por Medellín. Súper divertido…bailar en una chiva (autobús) mientras recorres la ciudad.
- Paseo en Helicóptero por Medellín Precio 55,70 €. –> Nosotros hicimos este tour y te lo contamos aquí «Vuelo en helicóptero por Medellín«.
- Free Tour por Medellín.
Dónde dormir en Medellín
Una de las preguntas más frecuentes por nuestros seguidores es la relativa al alojamiento. Nosotros decidimos alojarnos en el poblado, el barrio más lujoso de Medellín en el Hotel San Fernando Plaza, uno de los más bonitos de la ciudad.
Sin embargo, dependiendo de tu presupuesto, aquí van otras recomendaciones que nos dieron nuestros amigos colombianos cuando decidamos volver a la ciudad.
- City Express Plus, en el Poblado. Cuando volvimos en 2022 nos alojamos aquí. Ubicación perfecta, al lado del famoso Andrés carne de Res y a 10 minutos caminando de la zona de fiesta parque Lleras y Provenza (si vuelves en Uber 2,85$). Habitaciones muy cómodas y desayuno continental.
- Medellín Vibes. La mejor opción calidad-precio. Situado en el poblado (Barrio más recomendable) es una de las opciones más interesantes debido al ambiente del hotel y a la piscina que ofrece.
- Los Patios Hotel. Es el alojamiento más valorado tanto en Tripadvisor como Booking en Internet sobre Medellín y las imágenes (además de las opiniones de los clientes) hablan por sí solas.
- Si deseas tener más información no te pierdas nuestro artículo sobre dónde dormir en Medellín Colombia.
Seguro de viaje
Te aconsejamos viajar con Seguro de Viajes, no es obligatorio para entrar al país pero si muy recomendable. Desde nuestros enlaces tenéis un 7% de descuento. Para este viaje en concreto, con el Cap Basic tenéis suficiente.
Cambiar dinero antes de viajar a Medellín
Bien es cierto que no es una ciudad insegura en el centro histórico pero es recomendable no cambiar dinero en las casas de cambio. Nuestra recomendación es que cambies a pesos colombianos antes de llegar a tu destino. Hoy en día existen muchas posibilidades y si nos lees desde España la mejor opción es hacerlo a través de las oficinas de Ría. Tienes que cambiar el dinero online y decides si recogerlo en carta certificada en casa en 48 horas o si ir a la oficina más cercana. Ofrecen el mejor cambio online y si decides cambiar a través del siguiente link, tendrás un descuento por ser lector de Vero4travel. Si estás interesado en saber más acerca de ello no te pierdas el artículo cómo cambiar dinero para viajar al mejor precio.
Si eres residente en España o México te aconsejamos hacerte la tarjeta BNEXT para pagar sin comisiones. Es totalmente gratuita, te permite sacar hasta 3 veces en cajeros extranjeros y te devuelve la comisión de tus compras. Es Visa y la recargas desde la App de tu móvil. ¿Ya tienes la BNEXT? echa un vistazo a este artículo sobre BNEXT o BNEXT Premium, ¿cuál elegir?.
Conclusión
Medellín es desarrollo y superación. No es casual que estos dos elementos se den cita en este lugar, acostumbrado a lidiar con toda clase de obstáculos y también sabio de aprovechar sus recursos naturales y el espíritu emprendedor de sus gentes. Hoy día Medellín es un centro de ideas y proyectos urbanos y sociales innovador e inédito que ha creado su propia vía, una verdadero “milagro medellinense” que bien puede servir de referente a nivel mundial. Vivir Medellín es otra manera diferente de vivir y entender el arte, el urbanismo y el desarrollo. Una vivencia que sin duda no puede comprenderse sin el calor, cariño, respeto, y delicadeza de sus gentes.
Si me preguntan qué hace a Medellín único, contestaría que sus gentes y su espíritu de lucha, humildad, superación y progreso. Recuerdo tantas sonrisas como personas y sentirme integrado como un paisa más desde el mismo día en que llegué (nunca me ha pasado esto con tanta intensidad en ningún otro lugar). Este espíritu ha forjado una ciudad que es un nido experimental de ideas, arte y desarrollo, que ya ha dado sus primeros resultados y que allí está, entre los Andes y el río Aburrá, esperando con los brazos abiertos a gentes del todo mundo para darles a conocer su modelo de éxito, un modelo que el mundo debe conocer y del que aprender.
- Amplia información en Medellin.Travel y el Facebook oficial de turismo de la ciudad.
Escrito por nuestro Embajador Ogmias y modificado en 2022 por Verónica Martínez. No os perdáis su sección y los artículos sobre parte de los lugares más herméticos y desconocidos del planeta.
- Qué ver en Colombia.
- Qué llevar en la maleta para Colombia.
- Curiosidades del café de Colombia
- Medellín
- 10 cosas qué hacer en Medellín.
- Qué ver en Medellín.
- Dónde cenar en Medellín. 2 Sitios súper divertidos que no puedes perderte.
- Dónde salir de fiesta en Medellín. Súper seguro y con ambientazo.
- Dónde dormir en Medellín, mejor zona.
- Hoteles económicos en Medellín. Para mi mejor zona El Poblado.
- Comida típica Medellín.
- Comuna 13 Medellín.
- Parque Araví Medellín.
- Parque Explora Medellín.
- Alumbrado de Navidad en Medellín.
- Fernando Botero en Medellín.
- Tours y excursiones más TOP de Medellín
- Primer contacto por la ciudad haciendo un free tour por Medellín.
- Sobrevolamos la ciudad y os lo contamos en este post sobre vuelo en Helicóptero en Medellín.
- Este es un clásico que hace todo el mundo --> Tour de Pablo Escobar.
- Visitamos Guatapé en un día. Lo contratamos desde aquí, tiene más de 100 opiniones positivas con una puntuación de 9,5.
- También hicimos el Tour silleteros de Santa Elena en Medellín.
- Degusta uno de los mejores cafés del mundo en este tour del café por Antioquia.
- Más tours y excursiones en Medellín.
- Consejos para planificar tu viaje.
- ✈️ Encuentra HOY, tu vuelo BARATO a Colombia.
- Cambia euros a dólares online. Te lo mandan a casa. Mejor tipo de cambio. Utiliza el código VEROTRAVEL para conseguir un descuento. (te lo explicamos en este artículo sobre donde es mejor cambiar euros).
- eSIM para tener Internet en Colombia. Permite mantener tu número. La he utilizado y te explico cómo configurarla.
- ¡Tarjeta 4G Holafly con descuento!. Ten internet en tu móvil desde que bajas del avión..
- Mejor tarjeta para viajar [sin comisiones]. Es Visa, de recarga y gratis.
- Hoteles en Colombia al mejor precio.
- ¿Has sufrido algún retraso o cancelación de vuelo? Obtén hasta 600€ por pasajero por los vuelos de los últimos 3 años. Solo cobran si tu recibes compensación económica.
¡Wow, muchísimas gracias por toda la información! Son unos genios.
Muchas gracias por su respuesta, nos halaga mucho y nos alegra saber que le ha gustado nuestro qué ver en Medellín Colombia.