,

Comuna 13 Medellín.

Si hay un lugar en Medellín que muestra la transformación social y de seguridad que ha vivido Colombia en los últimos años esta es la Comuna 13. En menos de veinte años han sustituido las pistolas por micrófonos, los guerrilleros por artistas, el odio por amor, la venganza por esperanza y la tristeza por color. Comuna 13 Medellín es el mayor modelo de convivencia y paz del país ya que la cultura junto al arte toca la fibra de los más sensibles invitándoles a cambiar su forma de pensar y actuar.

Comuna 13 Medellín

Realizar el recorrido por la Comuna 13 no es hacer una visita turística, es entender la importancia de la educación y la cultura en el desarrollo humano de las personas. Probablemente el orgullo de ser de barrio de estos chavales venga precedido ya que en Medellín – al igual que en la mayoría de ciudades- hay pocos con mucho y muchos con poco. Sin embargo, ver que gente sin estudios construye barrios por necesidad a la loma de un cerro realizando sus casas de manera autodidacta es el ejemplo claro del colombiano emprendedor que tanto se reconoce internacionalmente o lo que se conoce de manera coloquial como héroes anónimos. Comuna 13 es vivir realidades, hablar con su gente, sentir la transformación de sus callejuelas y entender la influencia tan negativa de la guerrilla tanto en el éxodo rural de población victima – también llamado aquí «invasiones» – como su implantación en los barrios periféricos en las principales urbes del país.

Comuna 13 Medellín tour

Y es que la raza humana es un crisol, y el que no pueda ver belleza en esto no merece ver el sol. Paso el relevo al compañero para este mundo nuevo, el del triunfo del amor contra el miedo. Kase 0

Breve historia

Probablemente el mayor error de los viajeros sea el no llegar a comprender completamente un pueblo, movimiento o transformación debido a falta de información acerca de su historia. Esta comuna dividida en 31 barrios y con 160.000 habitantes fue reprimida por el Ejército Colombiano y las fuerzas paramilitares en la Operación Orión bajo el mandato de Álvaro Uribe en el año 2002. La situación era insostenible. Grupos civiles armados se habían apropiado de barrios contando con una zona de influencia jamás vista hasta entonces.

Las calles derramadas de sangre, las extorsiones a comerciantes y los secuestros estaban a la orden del día, por lo que el Estado soberano no tuvo más remedio que actuar. A pesar de ello, esta acción no estuvo exenta de polémica. Se utilizó toda la artillería además de aviación para reprimir a las FARC y otras milicias causando centenares de fallecidos, heridos y desaparecidos en la población civil inocente que se encontraba en medio del conflicto.

Arte urbano Medellín. Comuna 13 tour.  Mi fotografía preferida del día!

Dos preguntas para reflexionar antes de leer sobre la Comuna 13

  • ¿Por qué la guerrilla se instaló en la Comuna 13? La situación estratégica de estos barrios es clave para comprender la importancia que tenía controlar esta parte del territorio para sus negocios ilícitos. Situado en lo alto de la loma del cerro desde aquí podían controlar sus mercancías contando con accesos desde la montaña. Sus productos ilegales y sus acciones inmorales causaban estragos tanto a la población civil como al gobierno ya que su poder y legitimidad se estaba viendo afectada en las principales ciudades del país. Era un negocio multimillonario hasta el punto de que en muchas ocasiones se enterraba dinero para poder darle un uso posterior en caso de ser necesario.
Fotografía mostrando cerros para que os hagáis una idea de la estructura del barrio. Comuna 13 Medellín
  • ¿Eran todos los vecinos de la comuna guerrilleros? De gente humilde y estrato socioeconómico inferior se puebla la comuna. Sin embargo, el gobierno de Uribe en su plena lucha contra las FARC decide pensar en la población civil inocente como un daño colateral para buscar el bien común e ir comiendo terreno a la guerrilla que había infectado gran parte de los 31 barrios de la comuna. Una vez su acción fue exitosa desde el punto de vista militar, los que allí quedaron decidieron alejar la violencia junto a la palabra venganza de su vocabulario buscando mirar hacía delante de una manera pacífica, a pesar de que contaron con una negativa experiencia paramilitar posterior a la contienda.
  • «De tal palo tal paliza» — El Piezas

    Comuna 13 Tour

    En la estación de autobuses quedamos con KBala, una eminencia en la zona ya que además de ser parte del barrio su papel de mediador lo hace ser querido por la población. De camino al colectivo él nos comenta que debemos fijarnos en la diferencia de calles anchas o casas bonitas del centro con las estrechuras y las casas construidas con alma pero sin técnica para así entender la poca infraestructura urbana que el Estado les había brindado a lo largo de los años. Una vez descendimos en Comuna 13, las personas con las que se cruzaba le saludaban con cariño, afecto y admiración, siempe tenía una sonrisa de oreja a oreja además de bellas palabras para sus vecinos e incluso alguna rima para amenizar el camino.

    Comuna 13 Tour. Mano a mano con Kbala

    Sus palabras repletan de amor nos invita a reflexionar acerca del ser humano mientras conocemos la mayor galería de arte urbano de Colombia. Atravesando murales y graffiti llegamos a las famosas escaleras mecánicas. Para muchos del barrio es todo un orgullo ya que significa que existen para las autoridades, algunos se sentían seres invisibles viviendo en un barrio marginal. Según nos comentaron, además de las escaleras, la alcaldía está invirtiendo en infraestructuras y fomentar el turismo. Por otro lado, muchos se mostraban descontentos ya que los causantes de los muertos, heridos o desaparecidos siguen impunes y el estado no les ha indemnizado por las víctimas.

    Reservar Free Tour en Comuna 13 Medellín

    Un barrio con alma donde se aprovechan paredes para tender la ropa. Comuna 13 Medellín

    Las berracas de la Comuna

    Mención especial merece este grupo de mujeres valientes que luchan por sus derechos y por restablecer el perjuicio causado. A día de hoy y siguiendo su criterio, el estado colombiano no les ha indemnizado los daños materiales y las pérdidas humanas que aquí hubieron hace apenas 15 años. Las berracas sostenían que que no era una cuestión de plata pero que si el Estado accedía a juzgar a sus verdugos y reparar el daño en forma de indemnización, ellas podían pasar página e incluso cerrar el libro para mirar hacía delante. Me entristeció muchísimo escuchar esta situación ya que las heridas que no se cierran pronto, tardan décadas en cicatrizar.

    «Nadie me puso alas, pero aprendí a volar. No detuve vuestras balas, pero aprendí a esquivar. Me quisisteis evitar y eliminar, dejándome como un náufrago perdido en la inmensidad del mar» — Nach

    Importancia del Hip Hop.

    R de revolución, A de actitud, P de Poesia. Nach

    Probablemente te sorprenda creer que soy un amante del Hip Hop en español. Tener la oportunidad de ir mano a mano con Kbala en este barrio además de ser un sueño era una oportunidad idónea de intercambiar impresiones sobre el hip hop en Iberoamérica. Hablamos de numerosos artistas, a pesar de que Nach es mi favorito, y me encanta la improvisación de Arkano, él me comentaba que el maño Kase O y sus canciones reivindicativas de barrio les ayudaron mucho a él y los muchachos para entender una sociedad refugiándose en sus letras. Kbala sostenía que el Hip Hop de España había sido clave para su desarrollo en la tolerancia, la razón no era otra que les había echo reflexionar sobre su futuro evitando el odio y abrazando el amor.

    Tú puedes cambiar la percepción de lo que vives, la belleza está en los ojos del que mira, todo es del color de la luz que recibe. Kase.O

    Hip Hop en Comuna 13

    Arte Urbano

    En menos de dos décadas sustituir las armas por el aerosol me parece digno del premio Nobel de la Paz, ¿Oíste Suecia?. Los chicos del barrio ya no quieren ser delincuentes, buscan ser artistas, dar riendas a su creatividad a través de la pintura. Con un spray en la mano, dibujan mariposas como símbolo de volar hacía el edén. Este animal desde sus comienzos hasta su resultado final va mudando su actividad siendo su resultado final un lepidóptero querido, colorido y libre, al igual que quieren los muchachos de la Comuna 13.

    Arte urbano Medellín.
    Arte urbano Medellín.

    Break dance

    El tercer elemento de transformación del barrio fue el Break dance. Tuvimos la chance de observar en vivo un grupo de 6 amigos que bailaban a las mil maravillas mientras podía observar la alegría en su rostro. Hacer lo que te gusta y dedicarte a aquello que amas es el mayor regalo que puede brindarte la vida. Junto a Kbala y los chavales volví a creer que los sueños e ilusiones se convierten en realidad si uno lucha y cree en el proyecto.

    Breakdance en Comuna 13 Medellín

    Practico la alegría y no es un capricho cualquiera, un día descubrí que cuanto más las gastas más te queda. Nach

     Conclusión

    Considerado hasta hace bien poco como uno de los barrios más peligrosos del mundo, en la Comuna 13 todo ha cambiado. Afortunadamente, las madres han dejado de rezar por sus hijos cuando van a la escuela y los niños pequeños no lloran desconsolados cuando sus papás se retrasan de volver al trabajo. Considero que cuando hablas de futuro recordando el pasado pero alejando la palabra venganza de tu vocabulario es sentir de un plumazo por qué Colombia se está convirtiendo en un estado exitoso donde las inversiones extranjeras crecen anualmente y el turismo avanza a pasos agigantados. Por último, me alegra ver a gente en busca de reconocimiento, paz y libertad, cosas intangibles que nadie puede comprar. Seguramente el Hip Hop les enseñó que de nada sirve la fama, el dinero y estar en busca del Dorado si no cuentas con el cariño y respeto de tu comunidad.

    «Caminan por el mundo como si les sobrara todo, y no les falta de nada porque no ansían el oro» — Zpu

    Coche antiguo frente al mural. Comuna 13 Medellín

    Tesis doctorales sobre la Comuna 13

    Desde aquí, agradecemos la inclusión de este artículo en dos tesis doctorales realizadas en la República de Colombia. Nuestro objetivo con este artículo es mostrar como la conciliación llegó a través del arte urbano y la música callejera.

    Universidad: Santo Tomás de Medellín
    Título de la tesis: GÉNESIS MEMORIAL. Centro cultural y Memorial del nuevo comienzo para la reconciliación y la remembranza en la comuna 13.
    Web: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/19084/2019Marol-Maria%20Alejandra.pdf?sequence=1&isAllowed=y

    Universidad: Pontificia Universidad Javeriana
    Título de la tesis: El grafiti como herramienta pedagógica para el fortalecimiento del análisis del lenguaje visual en contextos educativos.
    Web:https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/46643/EL%20USO%20DEL%20GRAFITI%20COMO%20HERRAMIENTA%20EDUCATIVA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

    Vídeo Comuna 13 Medellín

    Os dejo con este genial vídeo protagonizado por Medellín Travel y Jhon Ferley Ciro.

    Reels sobre Comuna 13 hoy día:

    Cuando visité Comuna 13 Medellín también aproveché para visitar el famoso alumbrado de navidad de Medellín galardonado por el National Geographic como uno de los diez lugares más sorprendentes del mundo para celebrar la Navidad.

    Si vas a viajar a Colombia tal vez te interese:
    Escrito por Jesús Martínez - @vero4travel
    	⚠️⚠️⚠️ Si viajas por EUROPA o MUNDO CONTRATA tu SEGURO con cobertura COVID (2 opciones) ⚠️⚠️⚠️ 
    	

    1.- Si buscas un seguro de viaje, te interesa el CAP TRIP. Sobre temas COVID te cubre:
    • Gastos médicos en caso de contraer COVID-19 en tu destino (PCR prescrita, asistencia médica, hospitalización, transporte sanitario, repatriación o presencia de un familiar).
    • Prolongación de la estancia por COVID-19 o cuarentena médica hasta 120€/día durante un máximo de 10 días (hasta 2.000€ y 14 días para Costa Rica).
    • A este seguro puedes añadirle el bloque de cancelación y te incluye las condiciones de abajo descritas.
    • Seguro CAP TRIP con cob. COVID (código VERO4TRAVEL - 7% de dto)
    2.- Si no buscas un seguro de viaje puedes contratar solo el seguro de cancelación: Cap Cancelación. Podrás recuperar el dinero de tu reserva si:
    • Tienes COVID antes de viajar.
    • Tienes que realizar cuarentena médica obligada.
    • Si se te rechaza el embarque como consecuencia de una toma de temperatura.
    • Si sufres efectos secundarios tras la vacunación y te impiden realizar el viaje.
    • Seguro de cancelación Cap Cancelación
    Ambos seguros incluye código descuento para solicitar PCR a domicilio por 80€.

    Deja un comentario

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.