En el blogtrip de 15 días recorriendo México con el Maya pass pasamos unos días en el estado de Chiapas. Nos alojamos y descubrimos San Cristobal de las Casas y durante las mañanas y tardes hicimos varias excursiones para descubrir el otro Chiapas, el Chiapas que no conoces. Hoy quiero mostrarte una serie de experiencias que viví en el estado de Chiapas gracias a Tienda de Experiencias. Para mí fueron experiencias únicas y sorprendentes que nunca antes había vivido y que recomiendo vivirlas 🙂 …yo todavía las tengo muy presente.
¿Qué hacer en los alrededores de San Cristobal de las Casas?
La comunidad de Zinacantán
Comunidad de Zinacantán
Esta fue una de las experiencias que mas me gustó. Se trata de una excursión de medio día donde podrás convivir por unas horas, con 4 generaciones de mujeres de Zinacantán que luchan por salir adelante. Ellas te invitarán a su casa y te enseñaran a tejer. Conocerás el proceso de preparación, cardado e hilado de la lana de borrego e intentarás hacerlo tu mism@!.
Tejiendo con la comunidad de Zinacantán
Trabajando el algodón
Una vez que hayas acabado la actividad de coser, pasarás a su cocina y cocinarás con ellas sabrosas tortillas de frijoles. Podrás amasar la masa, cortar las tortitas con una tabla de madera o ponerlas al fuego… sin duda una experiencia única que yo nunca antes había vivido y que todavía la tengo en mi recuerdo.
Cocinando tortillas con la comunidad de Zinacantán
Tiempo excursión Zinacantán: Medio día Más información sobre esta excursión en Zinacantán de Tienda de Experiencias.
La comunidad San Juan Chamula
San Juan Chamula
La comunidad de San Juan Chamula es totalmente distinta a la de Zinacantán. Si la comunidad de Zinacantán es simpática y agradable, relacionarte con los de San Juan Chamula es complicado. Esta comunidad tiene su propia vestimenta que te llamará la atención, las mujeres llevan unas gordas faldas de abrigo de color negro y los hombres abultados chalecos de color blanco.
Vestimenta San Juan Chamula
Ropa mujeres San Juan Chamula
La iglesia de San Juan Chamula
Lo más llamativo de este lugar es la iglesia de San Juan Chamula en el centro de la plaza. La entrada cuesta 20 pesos al cambio (si no recuerdo mal). Entrar en esa iglesia fue una de las cosas que más me han impactado a lo largo de mis viajes. Me encontré muchas familias asentadas en distintos rincones del suelo de la iglesia rezando y encendiendo varias velas de varios tamaños y colores. Cada familia para el ritual debe llevar: velas, huevos, 1 gallina, refresco y posh (aguardiente de caña). El curandero contactará con las familias y les dirá cuantas velas tienen que encender y de que color y tamaño….si el problema es muy grave quizás sea necesario hasta incluso sacrificar la gallina allí mismo.
En las paredes de la iglesia se encuentran distintos santos con espejos colgados sobre el cuello, muchas familias rezan al cristo principal y otras a los pies de estos santos. Cada santo lleva un espejo para recibir la oración y para evitar las malas vibraciones. Está totalmente prohibida la filmación y fotografías dentro de la misma, hasta el punto que podrías ir a la cárcel ..así que no os puedo mostrar el interior de la iglesia, mis palabras son pocas para expresar aquel lugar, yo todavía cierro los ojos y veo aquella imagen. Muy escalofriante!
Iglesia San Juan Chamula
Cementerio de San Juan Chamula
A la entrada del pueblo de San Juan Chamula, aparcamos en una zona de parking y al lado había un cementerio. Le pregunté al guía el porque de los colores y formas de las distintas cruces del cementerio. El guía nos explicó que las cruces negras son hombres fallecidos, las azules mujeres y las blancas niños.
Cementerio San Juan Chamula
Si eres un curioso de los cementerios, te aconsejo leer el final de mi entrada de ¿Qué visitar en Estambul? donde cuento los detalles de los cementerios de Turquía
El cañón del Sumidero y parque Amikúu.
Un «must» si te alojas en San Cristobal de las Casas es dar una vuelta en lancha por el cañón del Sumidero. Es un lugar ideal para sentir y disfrutar de la naturaleza! Mientras vas en la lancha viendo el precio paisaje y los impresionantes acantilados te irán explicando curiosidades del lugar….además nosotros nos acercamos a ver un cocodrilo, vimos aves carroñeras y hasta incluso la virgen de Guadalupe en el interior de una de las «cuevas».
Cañón del Sumidero
Cocodrilo Cañón del Sumidero
Nosotros nos desplazamos al cañón del Sumidero con la excursión de Tienda de Experienciasque incluía además la visita al parque Amikúu. La misma lancha del cañón del Sumidero te deja en el parque de animales Amiku, un parque temático que engloba cultura, diversión y aventura.
Acceso al parque Amikúu desde el embarcadero
Tiempo Excursión Cañón del Sumidero y parque Amikuu: Medio día
Aunque el campamento de ecoturismo de Nahá no está realmente cerca de San Cristobal de las Casas, es una de las rutas alternativas que hay propuestas para seguir conociendo Chiapas. A unas 4horas en coche desde San Cristobal de las casas, por una carretera bastante mala llegarás al campamento. El campamento de Nahá está cuidado y mimado por la comunidad Lacandona, que desde 2007 trabajan por construir un complejo vacacional de relax.
Sendero que va al lago, Nahá
Nosotros solo estuvimos medio día donde pudimos disfrutar de una comida típica de la comunidad, un paseo por la selva y un relajante paseo en canoa.
Muy interesante el post sobre el Chiapas que no conoces. Qué curioso que las comunidades sean tan distintas, no? Igual es que una está más hecha al turismo que la otra? Y la iglesia de San Juan y el cementerio… preciosos! Creo que ya os había comentado alguna vez, pero lo cierto es que no deja de sorprenderme el colorido con que se pinta todo lo religioso y lo relacionado con la muerte (y me sorprende para bien 😉 ) Saludos, chicos!
Este blog utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico AceptarMás información.
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Qué viaje tan chulo, me ha encantado porque tiene cosas muy curiosas. Pero lo de navegar por el río con cocodrilos… a mí me iban a esperar! jajaja
Muy interesante el post sobre el Chiapas que no conoces. Qué curioso que las comunidades sean tan distintas, no? Igual es que una está más hecha al turismo que la otra?
Y la iglesia de San Juan y el cementerio… preciosos! Creo que ya os había comentado alguna vez, pero lo cierto es que no deja de sorprenderme el colorido con que se pinta todo lo religioso y lo relacionado con la muerte (y me sorprende para bien 😉 )
Saludos, chicos!