, ,

Qué ver en San Miguel de Allende

Sin lugar a duda, saber qué ver en San Miguel de Allende gto en un día o dos es indispensable para realizar una ruta por este Estado de Guanajuato. A través del siguiente artículo, os mostraremos qué hacer en San Miguel de Allende y alrededores para que disfrutes de una de las ciudades más apasionantes, mágicas y bonitas de todo México.

Anteriormente pueblo mágico. Hoy en día ha escalado a Patrimonio mundial de la Humanidad gracias en parte al Santuario de Atotonilco.  Dicho sea de paso, un «must» a la hora de realizar turismo en San Miguel de Allende. Sin más preámbulos, os mostramos qué visitar en San Miguel de Allende en un día o dos para que puedas establecer una ruta a través de nuestras anotaciones detalladas y concretas.

El símbolo de la ciudad. Turismo en San Miguel de Allende

Qué ver en San Miguel de Allende en un día.

Parroquia de San Miguel de Arcangel

Cuando uno piensa en realizar un tour en San Miguel de Allende entiende que la ciudad y la parroquia de San Miguel de Arcangel van de la mano. Construida en el siglo XVIII se halla en la plaza principal de la urbe. Lo que la Torre Eiffel es a París, la parroquia es a San Miguel, su emblema e icono.

Curiosidades de la Parroquia.

Cruz octogonal
Cruz otogonal – Qué ver en San Miguel de Allende

Antes de entrar al templo, nos encontramos la curiosa cruz con dos lados octogonales. Esta extraña representación quiere mostrar que la cruz (forma de Y) es el hombre y que los lados libres del octógono (Forma de X) es la mujer. Se encuentra al exterior ya que en época de la colonia, algunos indígenas escépticos refutaban el interior de la iglesia y escuchar la misa en este lugar.

Como todo el mundo sabe, la conquista y la evangelización iban de la mano siendo tanto la corona como el vaticano los dos grandes inversionistas. Por lo tanto, los sacerdotes ordenaron a los indígenas  crear un cristo a imagen y semejanza de sus dioses para seducirlos con la Iglesia católica apostólica y romana. Por este motivo,crearon un cristo empleando una técnica prehispánica.

Interior Parroquia San Miguel de Arcangel
Qué ver en San Miguel de Allende, sus preciosos templos religiosos

Cristo de Maíz

Esta técnica precolombina muestra un cristo realizado con cañas de maíz y recubierto de estuco. ¿Cómo se realiza un cristo de Maíz?. La caña del producto se tritura y se queda una masa que es mezclado con orquídeas. Esta curiosidad dentro del artículo qué ver en San Miguel de Allende no muestra otra cosa que los indígenas pensando que cristo se reencarnaba en sus seres queridos y por este motivo comenzaron a ingresar al interior del templo.

Pinturas diferentes

Otra de mis recomendaciones para saber qué hacer en San Miguel de Allende y en concreto en su parroquia es estar atento en todo momento a las pinturas diferentes. Si nos ponemos de espalda al «cristo pagano», podemos ver un mural pintado por un clérigo sin maestría como si de un niño se tratase. Una auténtica horterada que disgusta tanto a propios como ajenos.

Plaza Principal de San Miguel de Allende

La plaza principal, es un lugar de encuentro de locales y turistas de todas la nacionalidades que recorren sus bellas calles. Su auténtico centro neurálgico presidido por el jardín y su quiosco representativo. En la parte izquierda y bajo los arcos, encontrarás cafeterías, restaurantes y tiendas para pasar una buena tarde.

Casona Más antigua San Miguel de Allende
Casona Más antigua. Qué ver en San Miguel de Allende, lo imprescindible.

Casona Más antigua San Miguel de Allende

En la esquina de la plaza donde está el restaurante Rincón de Tomas (la casa amarilla de la fotografía) se encuentra la casa más antigua de la plaza y sirvió para marcar la altura al resto de casas. Como podrás observar, todas las casas de la plaza mantienen la misma altura para conservar la estética de la plaza. La calle que se encuentra justo al lado de esta antigua casa era el camino Real de Tierra dentro. Un camino que conectaba la ciudad de México con las zonas mineras. Para pasar por este camino era necesario pagar un impuesto, peaje a la corona. Normalmente lo utilizaba la nobleza y el pueblo subía a las minas por otro lugar. No nos extraña que debido a estas injusticias la sociedad criolla decidiera dejar a un lado las imposiciones del viejo mundo.

camino Real de Tierra
camino Real de Tierra – Qué hacer en San Miguel de Allende

Casona de Luís Malo.

En la calle Cuna de Allende se encuentra la casona Casa de Luís Malo. En el patio de la casona se puede ver una casa tradicional de dos pisos. Antes de entrar podemos ver unos grandes arcos que te invitan a pasar y una gran puerta de madera que todavía se conserva de aquella época. Los grandes arcos permitían al patrón pasar con sus caballos. Además si entramos al negocio que hay al fondo, la casa de habanos, podemos ver en el salón final como se conserva un canal donde bebían y comían los caballos.
En la planta baja vivía la servidumbre. Podemos ver unas canaletas de agua que comunican el primer y segundo piso. Se utilizaban para poder llevar el agua a la planta de arriba. Hoy en día en este patio se encuentra el restaurante la Felguera. Aquí cené una deliciosa ensalada de espinacas, nueces, manzanas y salsa de mostaza, ideal para comer algo sano y descansar de la comida mexicana.

Calles de San Miguel de Allende y sus fuentes.

Quizás lo más bonito del pueblo es perderte entre sus calles. Cada esquina de la ciudad tiene un lugar precioso que fotografiar. Las calles de este lugar son serpenteantes para que permitiera caer el agua con facilidad, en muchas de ellas todavía se conserva los canales que permitían que bajara el agua. Sin lugar a duda, una de las mejores actividades para saber qué hacer en San Miguel de Allende, ir en busca de sus fuentes!.
Canales San Miguel de Allende
Canales San Miguel de Allende
Lo mejor es perderse por cada una de las coloridas callejuelas para buscar la mejor vista del templo religioso, si eres un amante de la fotografía diviértete buscando el mejor ángulo!!!. En muchas de las calles podrás ver fuentes incrustadas en la pared, actualmente hay 40 fuentes repartidas por todo San Miguel de Allende. Antiguamente había tuberías de cerámica que bajaban desde los manantiales y servían agua a todo el pueblo.

Casa del Mayorazgo de la Canal

Pasear por la ciudad es encontrarse con fachadas como la de la Casa del Mayorazgo de la Canal. S.XVIII, perteneciente a la familia Canal, con raíces españolas. Lamentablemente, se nos hizo muy tarde y solo pudimos ver su fachada.

Centro Cultural Ignacio Ramírez «El Nigromante»

El centro cultural Ignacio Ramírez fue en su día un centro religioso, el convento de la Inmaculada Concepción, inaugurado en 1765. Resulta curioso escuchar, que el convento tenía 2 pisos, y dentro del convento había 2 clases, las monjas que vivían arriba y las que vivían abajo. Hoy en día,es un centro cultural de bellas artes donde puedes apreciar modernas y tradicionales esculturas y pinturas.
Centro Cultural El Nigromante
Centro Cultural El Nigromante. Qué ver en San Miguel de Allende

Además, ofrece un gran repertorio de murales de la historia mexicana. Sin lugar a duda, lo que más sorprende y destaque del centro cultural de bellas artes sea la sala de geometría titulada «Vida y Obra del Generalisimo Don Ignacio de Allende» por el gran David Alfaro Siqueiros uno de los tres mejores muralistas mexicanos de todos los tiempos.

Mercado de Artesanía.

Mercado de Artesanía San Miguel de Allende
Mercado de Artesanía San Miguel de Allende

Tal vez sea una de las pocas cosas que menos me seducieron de la ciudad. Su estructura caótica y chabacana dista mucho de la belleza y armonía de San Miguel de Allende. No obstante, si te encuentras en la villa te recomiendo visitarlo ya que aquí encontrarás todo tipo de productos tanto alimenticios, textiles y por supuesto de artesanía.

Caminando hacía el mercado, pude palpar la verdadera esencia de la ciudad y la realidad mexicana. Aquí encontramos muy pocos turistas y estaba repleto de niños correteando y jugando mientras apuraban las últimas horas de luz del día. Tal vez, ese sea el gran motivo para visitarlo.

Horario: Martes y Domingo de 09:00-17:30

Qué ver en San Miguel de Allende en dos días

Anteriormente os hemos mostrado qué visitar en San Miguel de Allende en un día de turismo muy apretado. A continuación, creemos que existen todavía muchos planes interesantes para realizar turismo en la ciudad.

Mirador de San Miguel de Allende

Desde el mirador puedes tomar una panorámica de toda la ciudad. Aunque si realmente quieres ver San Miguel de Allende desde todo lo alto, te recomiendo un tour en globo, experiencia que viví viendo un bonito amanecer.

Mirador San Miguel de Allende
Mirador San Miguel de Allende

Una de las tiendas más conocidas del mirador es la que vende los dos dulces típicos de San Miguel de Allende el  Tumbagon y los Pedos de Monja. Como curiosidad, uno de ellos-El Tumbagon- sirve como baremo para establecer si una persona es fiel a su pareja. Este postre cuenta con forma de anillo y el ritual establece que las personas introduzcan su dedo meñique en el postre y muerdan hasta la mitad, si en ese momento se rompe, la tradición dice que esa persona es infiel. Realmente es bastante complicado determinar la infedilidad del ser humano o la complicidad del postre ya que de las 9 personas que probamos el postre solamente uno consiguió realizarlo correctamente.

Cantina el Tenampa

Si estás buscando un lugar auténtico y repleto de mexicanos para acudir y tomar unos «tragos», la cantina el Tenampa es tu lugar. Custodiada por tres generaciones de los Chávez, es un lugar cálido para acudir a conversar tanto con el dueño (Alex) como con su clientela. La Tenampa es un espacio clásico entre los lugareños. Un lugar típico y muy pequeño donde se respira el concepto de cantina popular para la gente llana del pueblo.

Equipo #México4travel
Equipo #México4travel. Qué ver en San Miguel de Allende. ¿Turismo alternativo? 😀

Aunque es cierto que hace décadas era peligroso sentarte a degustar un delicioso mezcal casero en las Cantinas. Hoy en día todo eso está olvidado. Según nos contaba su dueño, los policías, militares y las mujeres tenían prohibida la entrada hasta hace 25 años mientras nos enseñaba muestras de balazos en las puertas y paredes. La verdad es que me sorprendía mucho observando  los elementos charros como las cabezas de toro, los sombreros y las herraduras.

Por cierto, no te extrañe ver pegado a la barra un huequito rectangular en el suelo. Aquí antiguamente los señores utilizaban este lugar como inodoro ya que la cantina carecía de aseo. Actualmente sirve para desechar parte de la bebida que no deseamos tragar.

Cantina El Manantial

Desde 1920 ofreciendo tragos a las personas que acuden a su cantina. Actualmente el contraste con las cantinas típicas es más que evidente. Han optado por un ambiente más cool, elegante y nocturno.

Cantina el Manantial. Turismo en San Miguel de Allende

Esta es una gran recomendación para aquellos que desean conocer una cantina, tomar una corona y conversar.

Botica Santa Teresita

Botica de Santa Teresita San Miguel de Allende
Botica de Santa Teresita San Miguel de Allende

Situadas en una de las calles más fotogénicas de la ciudad. Entre la esquina de mesiones y reloj, encontramos la Botica de Santa Teresita. Una farmacia que data de 1874 donde se guardan las sustancias en sus más de 250 frascos.

Regentada por Manuel Martínez, el heredero actual que lleva el negocio de generación en generación. Es un espacio para acudir unos minutos y observar como hay lugares donde se detiene el tiempo y que los remedios de ayer nos sirven hoy en día. Aquí te recomiendo acudir a degustar agua de espíritus, una bebida bastante fuerte que más de uno no pudo acabarlo.

Qué ver en San Miguel de Allende en 3 días.

Fábrica La Aurora

Se trata de una antigua fábrica de textiles que cerró en los años sesenta con motivo del acuerdo de libre comercio entre México y China. Al no ser competitiva tuvo que reinventarse y hoy en día es un centro cultural y galería de arte.
La fábrica la Aurora mezclaba lana española con diseño y serigrafía indígena.
Dentro del taller de un artista. Qué hacer en San Miguel de Allende Guanajuato
Totalmente rehabilitada por artistas y bohemios,  podrás visitar y adquirir las diferentes obras de los artistas que crean en este lugar. La verdad es que es un sitio muy interesante y que respira arte por los cuatro costados contando con un restaurante por si entre taller y taller te entra el apetito.
Interesantes galerías abiertas al público. Qué ver en San Miguel de Allende

Atotonilco

Desde mi punto de vista, debe ser una visita imprescindible a la hora de establecer una ruta visitando los principales lugares de interés en San Miguel de Allende. Gracias a este templo, la ciudad fue distinguida por la Unesco como patrimonio de la humanidad, ahí es nada.

El vaticano de América (Con el permiso de la Iglesia de la compañía que pudimos conocer en la ruta visitar Quito en 2-3 días) fue construido en un lugar sagrado y de culto para los indígenas. La obra que vemos hoy en día es el sueño del padre Alfaro siendo un centro de peregrinaje mexicano que reúne a más de 50.000 personas todos los años. .Si te preguntas qué ver en San Miguel de Allende gto, el santuario de Atotonilco debe estar con letras rojas en tu libreta viajera.

Santuario de Atotonilco. Representación de la venta de cristo por parte de Judas

Importancia de Atotonilco en la historia

Como probablemente ya sepáis, en Dolores Hidalgo comenzó el grito de Independencia. Camino San Miguel de Allende el padre Hidalgo y sus rebeldes decidieron hacer una parada en el santuario de Atotonilco para reponer fuerzas y proseguir su marcha. En este mismo lugar, tomaron a la virgen de Guadalupe como símbolo en contra del Imperio español. No deja de ser una contrariedad que para independizarse tomen un símbolo traído por la corona. Pero desde este mismo momento, la bandera de Guadalupe supone el primer manto por el que se reunieron y mantuvieron juntos los insurgentes.

Qué hacer en el santuario de Atotonilco

Mirar hacía todos los lados. Este templo es un gran cómic donde se muestra gran parte de los acontecimientos de la biblia y las escrituras de los testamentos. No hay hueco de la pared blanco y sirvió para evangelizar a los indígenas analfabetos que poblaban estas tierras a través de la representación maligna del diablo y el sacrificio de cristo por la humanidad.
Los malignos son caballeros españoles. Santuario de Atotonilco. Qué ver en San Miguel de Allende Guanajuato
Con remodelaciones posteriores un lugar que llama poderosamente mi atención es la representación de la crucifixión. En vez de aparecer los romanos llevando a Cristo a la cruz, el ser maligno es representado por el típico caballero colono español que lancea en las costillas al primogénito.

Chaco del Ingenio

Considerado un centro de paz, fue visitado por el Dalai Lama ya que es un lugar de peregrinaje anual para los monjes tibetanos. Se trata de un parque de gestión privada desde hace más de 25 años  cuentan con casas construidas con un estilo centenario propio de estas comunidades que habitan en la sierra.

Estampa típica mexicana. Jardín del Charco del Botánico. Qué ver en San Miguel de Allende Guanajuato

Nos encanto caminar por este lugar ya que cuenta con una gran flora representativa del Estado aunque lo mejor son sus vistas. Desde el Charco del Ingenio, encontrarás otro de esos mejores miradores de San Miguel de Allende para disfrutar de una panorámica total de este patrimonio de la humanidad.

Mirador del Charco del Ingenio parque botánico. Las mejores vistas de San Miguel de Allende

Qué hacer en San Miguel de Allende y alrededores

San Miguel de Allende es un lugar para hacer multitud de actividades. Sin ir más lejos viví la experiencia de ver un amanecer en globo, como también recorrí la ciudad en Quad o llamado cuatrimoto en estas latitudes y por último cabalgamos en los alrededores. Comencemos a mostrar las diferentes actividades y turismo activo que se pueden realizar:

Tour cuatrimotos San Miguel de Allende

Una de las mejores experiencias a realizar  es el tour Cuatrimoto (o conocidos en España como Quads). Nos ofrecen una vista y panorámica única tanto de la ciudad como del entorno de la ciudad declarada en 2008 como patrimonio de la humanidad.

 

Manejar este vehículo y en unas horas vivir tanto el ambiente colonial de la ciudad como el entorno natural de la agricultura y ganadería es todo un privilegio. Hemos publicado nuestra experiencia en la actividad. Si deseas saber más, Tour Cuatrimoto en San Miguel de Allende y disfruta de estas vistas!.

Cabalgar

Otra de las actividades para realizar turismo en San Miguel de Allende más recomendable es una ruta cabalgando por la sierra. Durante tres horas tuvimos la oportunidad – y el placer – de tener una visión completamente diferente de este patrimonio mundial de la humanidad. Dejando a un lado sus imponentes templos, las calles coloridas o el ir y venir de personas. La soledad, el silencio y los animales salvajes nos acompañaban en esta ruta a caballo por San Miguel de Allende.
Ruta a caballo en San Miguel de Allende. Turismo alternativo
Lo que más me gustó de la ruta es que se establecen tres niveles dependiendo de la maestría del jinete. De este modo, personas con diferentes aptitudes pueden compartir varios tramos del recorrido. Cabalgar, trotar o ir de paseo son las tres velocidades que se pueden establecer.
Por último, en lo relativo a esta ruta, su mayor punto de interés es subir a los acantilados. Desde lo alto nos sentimos completamente pequeños al observar la grandeza de la naturaleza. Ah… por cierto, te recomiendo llevar aprendidas varias canciones de José Alfredo Jímenez ya que algunos guías cantan a capella y les encanta que les acompañes

Festividades de San Miguel de Allende

Nosotros en una tarde pudimos vivir una pre-boda. Según nos contaron las bodas suelen durar 3 días. En ellas se contrata una tuna para que amenice la caminata, las típicas mojigangas y un burro que es el que se encarga de llevar el tequila y el vino. Esta preboda permite que las dos familias se conozcan antes de la ceremonia. Además es muy común ver procesiones donde todo el pueblo se viste para la ocasión.
Mojigangas Bodas San Miguel de Allende
Bodas San Miguel de Allende

¿Dónde comer en San Miguel de Allende?

Si quieres comer tradicional comida de San Miguel de Allende te aconsejo que vayas al restaurante los Milagros. Este restaurante se encuentra en el patio de una casona antigua y hay un ambiente de lo más chévere con música en directo. Si vienes a este lugar tienes que degustar el plato tradicional de San Miguel de Allende, las enchiladas mineras. En mi visita  también comí un tierno y sabroso filete en el Rincón de Tomas (también ofrece pescados, como el pescado a la veracruzana) y una deliciosa ensalada en la Felguera, aunque también ofrece tradicionales platillos mexicanos.

Enchiladas mineras
Enchiladas mineras

¿Dónde hospedarse en San Miguel de Allende?

Yo estuve alojada en el precioso Hotel Boutique La Puertecita. Un hotel con piscina exterior y con pequeñas casitas repartidas a distintas alturas donde se encuentran cada una de las habitaciones.  Estaba encantada con la ventana de mi salón, que daba a esas preciosas flores. Mi habitación era enorme! salón comedor, completísima y un gran cuarto de baño para maquillarme y bañarme. Como punto negativo.  se encuentra algo retirado de los hoteles del centro de la ciudad. Sin embargo, es un lugar para respirar tranquilidad y naturaleza.
Hotel Boutique La Puertecita
Hotel Boutique La Puertecita

Vídeo Qué ver en San Miguel de Allende en un día o dos.

A continuación os dejamos con este vídeo sobre qué visitar en San Miguel de Allende.

 

San Miguel de Allende o Guanajuato

Son muchos los viajeros que me preguntan qué ciudad es la más bonita del Estado. Sinceramente es una regunta de dificil respuesta ya que cada una ofrece planes diferentes. Por este modo, he creado el siguiente artículo San Miguel de Allende o Guanajuato para despejar la X a esta incógnita.
Por último, ¿Qué os ha parecido nuestro qué ver en San Miguel de Allende gto?. Hemos intentado mostraros en más de 3000 palabras todos los encantos de esta ciudad. Estamos deseando volver para seguir mostrando lugares de interés. Si deseas seguir viajando por Guanajuato y México aquí os dejamos links sobre más destinos.
* En 2017 hemos vuelto por lo que te traigo en exclusiva este post: Qué ver en Mineral de Pozos, uno de los 5 pueblos mágicos del Estado además de León Guanajuato en un día, la capital del calado mexicana.
Escrito por Jesús Martínez - @vero4travel

Asegura tu viaje a un 7% dto

Por unos euros al día viajarás asegurado, tranquilo y sin complicaciones. Te contamos qué seguro necesitas dependiendo de tu estilo de viaje.

Escapada o viaje puntual

2,50 día
  • Cap Trip Basic: 200.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Cap Trip Plus: 750.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Pocos seguros tienen una cobertura sanitaria tan amplia

Viaje de larga duración

0,96 día
  • Para viajes de más de 3 meses
  • Desde 29€ al mes
  • Viaja por varios países

Viajas varias veces al año

0,54 día
  • Si viajas varias veces al año te interesa
  • Viaja libremente. No tienes que notificar cuándo te vas.

5 comentarios en «Qué ver en San Miguel de Allende»

  1. San Miguel de Allende es impresionante por su arquitectura y sus diseños, me parecio muy interesante el post. Actualmente estoy en mazatlán y es impresionante. Aqui me cuentan que hay lugares cercanos que son pueblos magicos y tambien son lugares muy impresionantes porque conservan su arquitectura y su diseño. Por eso me llamo mucho la atencion san miguel porque tmbien conserva todo.

    Responder
    • En mi primer viaje a San Miguel de Allende también tuve la experiencia de ver un amanecer en globo y la verdad es que es algo mágico en una ciudad tan colorida y tan bonita!. Tengo pendiente la actividad en globo en Capadocia que también he escuchado que es impresionante!.

      Responder
  2. «seducieron» venga ya…
    Llamar chabacano a un mercado así me parece ridículo, y más teniendo en cuenta que éste es uno de los más limpios y organizados, parece hecho para turistas.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.