Uno de los grandes motivos para volver a realizar una ruta por el Estado de Guanajuato era descubrir la ciudad más grande e importante de la región. Desde hace años había escuchado que León “solamente era una ciudad industrial” careciendo de lugares interesantes para conocer. Sin embargo, debido a mi experiencia en esta urbe, os quiero mostrar que para aquellos que se preguntan qué ver en León Guanajuato en un día van a hallar respuestas en actividades culturales, experiencias artesanales además de un patrimonio único.
Qué ver en León Guanajuato México
“Desgraciadamente” León México se halla próximo a dos de las ciudades más bellas de todo América, San Miguel de Allende y Guanajuato. Ambas ciudades eclipsan a la capital mexicana del calzado por razones obvias. A pesar de ello, a continuación quiero mostrarte planes y lugares para que añadas a León Guanajuato México en tu itinerario viajero.
Ruta Picaso
En este itinerario podrás conocer de primera mano los 400 años de historia del emblema de la ciudad, su pasión artesana. Aquí podrás disfrutar de admirar las habilidades manuales de los artistas de la marroquinería. La Ruta Picaso (Pieles, Calzado y Sombreros), aunque nada tenga que ver con el pintor malagueño me parece una idea original. No solamente aquí queda el significado, Picaso también significa Pasión, Innovación, Cultura, Arte, Sustentabilidad y Orgullo.
Para más información: Ruta Picaso
Plaza de los Fundadores
Está considerada como la plaza principal y es un importante testigo de la historia de León. La Fuente de los Leones (oficialmente Fuente Conmemorativa del Cuarto Centenario) cuenta con 4 leones que simbolizan 400 años de la fundación de la ciudad. Vale la pena apreciar la grandeza que nos ofrece este portal y disfrutar al aire libre de la gran atmósfera que reina en el ambiente.
Zona Peatonal
Sin especificar un área en concreto, desde mi punto de vista, caminar por la zona peatonal sirve para descubrir pequeños rincones con encanto. Al ser un lugar libre de tráfico, es el espacio ideal para caminar y admirar diversas tiendas artesanales, monumentos arquitectónicos o cafeterías con encanto.
Arco de la Calzada
Es el símbolo por excelencia de esta ciudad. Fue construido en 1883 en madera para conmemorar el 83 aniversario de la Independencia de México y se denominó el «Arco de La Paz». Hoy en día cuenta con un león realizado en bronce que adorna la punta del arco del triunfo. Si deseas comenzar una ruta por León Guanajuato en un día, es un gran punto de partida al encontrarse próximo a diferentes puntos de interés.
Templo Expiatorio, una singular edificación neogótica
Uno de los edificios más emblemáticos de León es el Templo Expiatorio (también llamado Santuario Expiatorio del Sagrado Corazón de Jesús). Se encuentra ubicado en la calle Madero en el Centro Histórico. Esta singular edificación neogótica, cuenta con una gran plaza al lado del templo, donde las personas pueden ir a sentarse un rato y conversar mientras admiran el exterior del Expiatorio que guarda muchísimas similitudes con la Catedral de León España.
La estructura que conserva este templo es de gran esplendor. En el sótano de este templo, se encuentran Las Catacumbas. O lo que es lo mismo, un laberinto de capillas y corredores con 1900 bóvedas que incluyen restos humanos para deleite de los turistas más curiosos.
Forum Cultural Guanajuato, un importante complejo cultural
Promovido por Vicente Fox, cuenta con el teatro más grande de la República, la feria más grande del país y diversas áreas de exposiciones tanto interiores como entre sus zonas ajardinadas. Entre sus diferentes centros culturales destacamos el museo de Arte e Historia de Guanajuato y la biblioteca. El objetivo del Forum Cultural Guanajuato es por un lado servir como entretenimiento y por otro promover la profesionalización y la formación de artistas locales para su desarrollo profesional. Ah y se me olvidaba, para los amantes del fútbol, el estadio del Club León forma parte del complejo.
El Museo de Arte e Historia de Guanajuato
En este hermoso espacio te deleitarás con las maravillas históricas que adornan el complejo cultural. La mayoría de los lugares que puedes visitar en este museo son gratuitas. No te pierdas la escultura situada en el exterior en homenaje a San Sebastián, patrón de la ciudad.
FIG
El Festival Internacional del Globo de León Guanajuato es un acontecimiento anual que no debe faltar en tu itinerario viajero. En el mes de noviembre 200 globos adornan y colorean el cielo de esta bella ciudad mexicana. Tener la oportunidad de volar o de asistir al festival bien merece la pena. Si tienes la oportunidad de elegir fecha para acudir a León, debes hacerlo en el fin de semana del FIG, 100% recomendado.
Para mi, fue una de las oportunidades más bonitas que he tenido en mi vida. Poder volar junto a cientos de globos en un Festival Internacional repleto de niños, mayores y ancianos que brotan ilusión por ver alzarse las extravagantes figuras, ha sido muy emocionante y inolvidable.
¿Por qué visitar Léon Guanajuato en un día?
A pesar de ser una urbe poblada por 1,5 millones de habitantes, la mayoría de lugares pueden visitarse – sin realizar una visita extensa a ningún museo o centro cultural – en un día. Consideramos que tener la oportunidad de realizar la Ruta Picaso, ver el templo expiatorio, tomar una cebadina – bebida típica de la ciudad- en la plaza central o fotografiarnos con la fuente de los cuatro leones son actividades interesantes a tener en cuenta en tu ruta por México.
Dónde comer en León México
Acudimos a comer al restaurante museo taurino de León. A pesar de no ser un amante de la tauromaquia, la gastronomía es exquisita. Se encuentra próximo al Arco del Triunfo por lo que es un buen lugar para acudir a comer una parrillada de carne. Considero que además de la comida, el ambiente y la decoración estaba muy bien lograda ya que se trata de un auténtico santuario del mundo taurino.
Conclusión de qué ver en León Guanajuato
Para finalizar, en León, existen monumentos de significativo valor histórico, recintos llenos de aportes culturales y talleres artesanales donde brota la pasión de sus artistas. No dejes pasar la oportunidad de visitar esta hermosa joya arquitectónica colonial, que se conserva en medio de un desarrollo comercial, turístico y gastronómico de gran importancia en la región.
Vídeo qué ver en León Guanajuato
Nuestro gran amigo Rubén y el Mundo estuvo con nosotros en la ciudad – además de otros grandes viajeros – para promocionar tanto León Guanajuato como el evento del globo. Os dejo con su genial vídeo para que podáis ver y sentir las emociones a través de sus tomas.
- San Miguel de Allende o Guanajuato, ¿Cuál visitar?
- Guanajuato ciudad:
- Qué ver en Guanajuato
- Callejoneadas Guanajuato.
- Museo de las momias de Guanajuato.
- Callejón del beso, leyenda completa solo para enamorados
- Guanajuato y sus sonrisas
- Los Chiles Rellenos del Guanajuato Sí Sabe
- San Miguel de Allende:
- Qué ver en San Miguel de Allende
- San Miguel de Allende, imprescindibles.
- Ver un amanecer en globo en San Miguel de Allende.
- Tour en Cuatrimotos en San Miguel de Allende.
- Pueblos mágicos:
- León:
- Otros lugares para visitar en Guanajuato
- Planifica tu viaje:
- ✈️ Vuelos baratos a León.
- 7% descuento directo en seguro de viajes a México.
- ¡Tarjeta 4G Holafly con descuento!. Internet allí donde viajes.
- Mejor tarjeta para viajar sin comisiones. Es Visa, de recarga y gratis.
- Ofertas de hoteles en Guanajuato
- Cambia euros a libras online. Te lo mandan a casa. Mejor tipo de cambio. Utiliza el código VEROTRAVEL para conseguir un descuento.
- ¿Has sufrido algún retraso o cancelación de vuelo? Obtén hasta 600€ por pasajero por los vuelos de los últimos 3 años. Solo cobran si tu recibes compensación económica.
También hemos recorrido otros estados de México como: Jalisco, Veracruz, Chiapas, Yucatán, Campeche, Quintana Roo
León la gran sorpresa de Estado de Guanajuato y el Festival de Globos una de mis mejores experiencias viajeras! 🙂