Pasear por Mineral de Pozos es disfrutar de un clima cálido, cielos despejados y lugares llenos de leyendas y anécdotas. Es uno de los llamados «pueblos mágicos de México» y para los amantes de la historia, la cultura y el arte, es una visita imprescindible. A lo largo de este artículo os mostraremos qué ver en Mineral de Pozos.
Mineral de Pozos
A continuación comienzo con tres párrafos donde intento mostraros los antecedentes históricos para entender la importancia y las infraestructuras de este lugar. Si no deseas conocer la historia de la población, te invito a ir directamente al cuarto párrafo que comienza con el título de qué ver en Mineral de Pozos.
Breve historia de Mineral de Pozos
Desde época precolombina estas tierras fueron pobladas por los chichimecas o llamados comúnmente como “gente roja”. Las misiones jesuitas una vez llevada a cabo la conquista de México, decidieron evangelizar – y educar en oficios – estas tierras para que los indígenas fueran leales y rentables a la corona española. Según las crónicas oficiales, fue complicado el sometimiento a un pueblo que nunca había sido reprimido-. A pesar de ello, después de la guerra chichimeca, se alcanzó la paz con la Corona de España gracias al apoyo eclesiástico en 1590.
Pragmática Sanción de 1767
Un acontecimiento importante para Mineral de Pozos fue la ley promulgada por Carlos III de España que supuso la expulsión de los jesuitas de todo el imperio español. Dos siglos de evangelización y enseñanza de oficios fueron importantes para los chichimecas ya que dejaron de ser un pueblo nómada, recolector y cazador cuando aprendieron las técnicas más avanzadas de agricultura y minería del viejo mundo con una biblia en la mano. Aunque pueda parecer contraproducente, el primer misionero Gonzalo de Tapia elegido por el Virrey Don Luis de Velasco tuvo como objetivo primordial educar en la enseñanza occidental estos pueblos indígenas.
Ciudad Porfirio Diaz
Una vez finalizada la guerra de independencia y con el consiguiente abandono de las fábricas mineras, el presidente de la República Porfirio Díaz decide revitalizar esta zona. En 1897 se renombró como Ciudad Porfirio Díaz ya que esta urbe fue el mayor exponente del porfiriato en el siglo XIX. Sin lugar a duda, fue el ejemplo más avanzado en el auge industrial ya que se construyó el ferrocarril, hubo instalación de servicio eléctrico, además de nuevas maquinarias de energía eléctrica sustituyendo a las de vapor. Don Porfirio Díaz buscó inversión extranjera privada en países como Estados Unidos, Canadá, Francia o España. A lo largo de estos años y antes de la llegada de la guerra cristera la ciudad llegó a contar con 80.000 habitantes. Por último, a finales de los años 30 la mayoría de empresas mineras abandonaron las explotaciones y era un lugar donde solamente quedaban recuerdos.
Qué ver en Mineral de Pozos
Mineral de Pozos en la actualidad tiene mucho que ofrecer. Recorrer esta ciudad es hacerlo en sus calles empedradas de ambiente despreocupado admirando antiguas edificaciones. Además de artesanía regional, encontrarás gastronomía genuina y un pueblo muy hospitalario. Escaparate de producciones cinematográficas, Mineral de Pozos es un atractivo turístico que debe despertar la curiosidad de aquellos viajeros intrépidos que lo visitan.
Mina Santa Brígida y Hornos Jesuitas
Localizada aproximadamente a dos kilómetros del pueblo, la Mina Santa Brígida es un lugar que no puedes dejar de visitar. Estas ruinas fueron indispensables para beneficiar la plata para la Corona Española a través del mercurio. Llama la atención de los turistas, las ruinas del fuerte, los hornos y el peculiar paisaje semidesértico de la Sierra Gorda. Hoy en día los hornos jesuitas son el símbolo de esta localidad y una de las imágenes más divulgadas del Estado de Guanajuato. Tres torres simétricas junto a unos nopales que son testigo del expolio del viejo mundo.
Plaza Principal
Su antigua estructura cuenta por si sola la historia y grandeza de este pueblo. El pintoresco lugar, junto a las personas que lo atienden, hacen del recorrido algo especial y digno de ser recordado. Con un quiosco central repleto de niños jugueteando observamos a las esquinas antiguas tiendas de rayas que nos evocan a otro tiempo. En el Jardín Juárez encontrarás bancos para descansar después de una intensa caminata. Como recomendación, te invito a pedir unas refrescantes nieves o la bebida de la localidad, el colonche realizado con tuna roja fermentada.
Parroquia de San Pedro Apóstol
Acudimos un domingo víspera de festivo y en la iglesia no cabía un alma. Por motivos de respeto al culto decidimos no tomar ninguna fotografía en su interior. A través de este link podrás ver las tonalidades verdes con sus frescos imitando mosaicos de esta iglesia del siglo XVIII. Como es lógico, este templo está dedicado a San Pedro, conocido también como señor de los trabajos o santo de los mineros. Otros detalles importantes a tener en cuenta son el púlpito decorado con detalles rojos y el órgano traído desde España.
Capilla Abandonada Señor de la Misericordia
Fue uno de los 12 templos particulares con los que contaba la localidad. Desgraciadamente el paso del tiempo y el abandono por más de 50 años han conseguido que en el lugar de oración solamente queden escombros. Sus consiguientes modificaciones con materiales del siglo XVIII como el ladrillo nos invita a pensar que fue restaurada con posterioridad pero no pudo sobrevivir al abandono de Mineral de Pozos y su «título» de ciudad fantasma durante gran parte del siglo XX. Entrar por su puerta principal es como hacerlo a otra dimensión. La bóveda inexistente y completamente en el suelo, las paredes agujereadas, fachadas y ventanas completamente tapiadas con unos muros ruinosos testigos del saqueo a su altar mayor. Esta capilla es idónea para los que aman la soledad y los lugares abandonados, impresiona ver un templo religioso en tan pésimas condiciones.
Escuela Modelo
Símbolo del sistema educativo del porfiriato, fue inaugurada en 1900.. La escuela dejó de funcionar a medida que el pueblo fue mermando su población hasta su abandono. En la actualidad, se ha construido una nueva escuela modelo enfrente de la anterior con oficios del siglo XXI. Afortunadamente han mantenido su estructura y arquitectura. En la actualidad, cuenta con un museo, cineteca, aulas de música, cafetería, una galería y un anfiteatro.
Qué ver en Mineral de Pozos – Sus Minas
Indudablemente el mayor atractivo de la localidad son sus minas. En un paisaje semidesértico donde abundan los cactus nacidos de manera espontánea, abundan minas, bocaminas o tiros de mina entre cardones, mezquites y magueyes.
Se llegaron a contar hasta 25 ruinas mineras símbolo de la prosperidad desde el año 1500 a este pueblo mágico. Nombres como Mina Alta, Argentina, El Fénix, El Triángulo, El Orito, Santa Brígida, San Rafael y La Caja deberían estar en tu plan viajero.
Mina 5 señores
Es una de las minas más grandes y célebres de la zona, la cual logró funcionar, a pesar de los contratiempos, hasta mediados de los cuarenta, del siglo XX. De la hacienda solo queda el casco. Fue la más grande en extensión de todas las que operaron en la región.
Cuenta con arcos de ruinas abandonados y casas sin techos repletas de muros por reformar. Un paseo para revivir esta historia tan peculiar y rica en su tiempo con cuidado ya que algunos tiros de mina están sin señalizar careciendo de medidas de seguridad. Desde Vero4travel consideramos que la mina de 5 señores es imprescindible para comprender la importancia de la minería en la región siendo un lugar fascinante para los amantes de la fotografía, pintura, curiosidades e incluso arqueología.
Su estructura me recordó a la Mina de Rodalquilar, el abandono de la minería de Almeria cuando Franco quiso «buscar el oro de Moscú».
Mina Argentina
Tuvimos la oportunidad de descender en esta mina “no muy habilitada al turismo”. Pongo entre comillas esa afirmación ya que la mina de la valenciana en Guanajuato si está adaptada completamente al turismo. Sin embargo, en la Mina Argentina a día de hoy no hay una inversión de rehabilitación para el turismo. Los guías nos afirmaban su seguridad y descendimos, pero siendo honesto había que tener mucho cuidado. Esta actividad está dedicada para los aventureros que desean adentrarse en las entrañas a 40 metros de profundidad y recorrer unos 300 metros.
¿Cómo ver Mineral de Pozos?
En honor a la verdad, esta localidad por libre sería muy complicada de conocer todos sus encantos debido a que se encuentran en zonas muy diversas. Mi recomendación es que visites el Parador Turístico que está situado a la entrada del pueblo para poder valorar las diferentes opciones como los tours en bicicletas. Bajo ningún concepto lo haría por libre ya que los tiros de mina no están señalizados y las medidas de seguridad brillan por su ausencia. Por lo tanto, siempre acude con un profesional y conocedor del terreno.
Fechas importantes a tener en cuenta antes de viajar a Mineral de Pozos.
- Festival de la Toltequidad en julio
- Festival del Mariachi en abril
Dónde comer
Una de las mayores preocupaciones para los «viajeros gastronómicos» es encontrar lugares idóneos para comer. En esta localidad decidimos por un lado probar la cocina tradicional de la localidad en el Restaurante Hornos de Pozos. Situado a unos pasos de la parroquia principal incluye platos típicos como los escamoles también llamados caviar mexicano, que no es otra cosa que las huevas de hormiga. y las conocidas enchiladas mineras.
Por otro lado, a la hora de la cena acudimos al Hotel Boutique Casa Diamante famoso por contar con el único Spa de Cerveza de toda la República. Una idea traída de República Checa que otorga a Mineral de Pozos otro aliciente más para su visita. Los platos novedosos incluyendo productos típicos de la región eran excelentes. Saboreando los alimentos volví a recordar la razón por la cual Guanajuato fue Capital Iberoamericana de la Gastronomía. Minibocados de placer incluyendo un maridaje de cervezas artesanales realizadas en el propio hotel. No suena mal, ¿Verdad? :).
Hospedaje en Mineral de pozos
A pesar que fuimos a cenar y a ver el spa de cerveza en Casa Diamante, pernoctamos en el centro de la localidad. A unos pasos de la plaza central y en pleno corazón de la ciudad se encuentra el Hotel Posada de las Minas. De un estilo rústico situado en un establecimiento de estilo colonial cuenta con habitaciones decoradas de manera diferentes para cada huésped. Cada estancia incluye chimenea, baño privado y vistas al jardín. Tal vez la única pega es que en las habitaciones el Wi-Fi funciona » a pedales». A pesar de ello, el alojamiento merece realmente la pena e incluye un desayuno a la carta con platos tan deliciosos como los huevos rancheros, divorciados o los sabrosos chilaquiles.
Qué visitar en los alrededores de Mineral de Pozos
Si deseas buscar actividades a realizar próximas a esta localidad, te recomiendo visitar San José Iturbide. A tan solo 30 km de Mineral de Pozos encontrarás otra localidad que cuenta con un templo neoclásico más propio de Roma que de México. En el Jardín Principal hallarás un gran ambiente junto a productos típicos y un mercadillo de artesanías. Por si todo esto fuera poco, San José Iturbide es conocido por el turismo activo, aquí podrás realizar parapente y visitar sus iglesias escondidas. Si deseas saber más, no te pierdas nuestro artículo San José Iturbide, la petra mexicana
Conclusión de qué ver en Mineral de Pozos
Para finalizar, siempre he sostenido que la esencia de un país está en sus pequeñas poblaciones. Mineral de Pozos es enigmático y melancólico al mismo tiempo. Entre sus paredes y muros puedes palpar el pasado y el presente de una población que bajo sus ruinas conserva y presume del México más genuino.
Estas son algunas de las actividades más interesantes a la hora de proponer cosas qué ver en Mineral de Pozos en un día o dos. Te invitamos a vivir la aventura y experiencia de recorrer en este pueblo mágico.
- San Miguel de Allende o Guanajuato, ¿Cuál visitar?
- Guanajuato ciudad:
- Qué ver en Guanajuato
- Callejoneadas Guanajuato.
- Museo de las momias de Guanajuato.
- Callejón del beso, leyenda completa solo para enamorados
- Guanajuato y sus sonrisas
- Los Chiles Rellenos del Guanajuato Sí Sabe
- San Miguel de Allende:
- Qué ver en San Miguel de Allende
- San Miguel de Allende, imprescindibles.
- Ver un amanecer en globo en San Miguel de Allende.
- Tour en Cuatrimotos en San Miguel de Allende.
- Pueblos mágicos:
- León:
- Otros lugares para visitar en Guanajuato
- Planifica tu viaje:
- ✈️ Vuelos baratos a León.
- 7% descuento directo en seguro de viajes a México.
- ¡Tarjeta 4G Holafly con descuento!. Internet allí donde viajes.
- Mejor tarjeta para viajar sin comisiones. Es Visa, de recarga y gratis.
- Ofertas de hoteles en Guanajuato
- Cambia euros a libras online. Te lo mandan a casa. Mejor tipo de cambio. Utiliza el código VEROTRAVEL para conseguir un descuento.
- ¿Has sufrido algún retraso o cancelación de vuelo? Obtén hasta 600€ por pasajero por los vuelos de los últimos 3 años. Solo cobran si tu recibes compensación económica.
También hemos recorrido otros estados de México como: Jalisco, Veracruz, Chiapas, Yucatán, Campeche, Quintana Roo