He de confesar que no soy el típico viajero que acude a una ciudad en busca de sus museos, en muchas ocasiones prefiero caminar y recorrer para descubrir rincones con encanto y recibir la esencia de la ciudad antes de pasar horas y horas encerrado en un museo observando en muchas ocasiones cuadros o esculturas de artistas reconocidos mundialmente.
No obstante, esta regla propia cuenta con una excepción y es cuando la ciudad que estoy visitando cuenta con un museo único o muy atractivo para el visitante, en Guanajuato capital encontramos uno de los museos más impactantes que he podido visitar a lo largo de mi vida, el de las momias.
Aquí descansan y están expuestas hasta 68 momias (De las 108 originales) cuyo aspecto y estado de conservación impresionan y mucho, aunque este número puede tanto aumentar como disminuir ya que las momias pertenecen a la ciudad de Guanajuato. La razón es bien sencilla, sus familiares no han pagado el derecho de perpetuidad (nicho + 5 años de impuestos) por lo tanto, es posible que las momias expuestas modifiquen a lo largo de los años dependiendo del nivel presupuestario de sus familiares.
El último fue incorporado en 2009 y la primera momia data de 1865 un médico francés llamado Remigio Leroy que nunca fue reclamado por sus herederos y tiene el honor de ser la primera momia que formó parte del museo.Como curiosidad, nuestro guía Juan contaba con un tio suyo en el museo y estuvo «conversando» con él durante unos segundos.
Al caminar y observar en el museo uno tiene la sensación de encontrarse ante zoombies o seres de otra especie debido al desintegramiento del físico y el crecimiento del bello y las uñas una vez fallecidos, impresiona y te dá un vuelco al corazón- y porque no decirlo, también el estómago- los niños fallecidos vestidos con el ropaje del linaje familiar junto a una inscripción con su nombre y una fotografía de la madre triste abrazando al bebé para tomar la instantánea de defunción y como recuerdo para toda una vida.
Aunque tal vez la momia más observada por los visitantes sea el feto de 20 centímetros y 6 semanas de gestación que no llegó a vivir debido al fallecimiento de su madre, este se conserva perfectamente tal y como podéis observar en la siguiente imagen.
¿Por qué existen momias en Guanajuato?
Estas momias no han sido modificadas ni alteradas por el ser humano, las condiciones ambientales de la montaña he echo que se conserven de manera natural de este modo gracias al subsuelo y a la presencia de nitratos y alumbre.
Debido al terreno y a las condiciones ambientales de la ciudad ha echo que las momias conserven esta imagen de humanoides.

¿Cúanto cuesta la entrada al Museo de las Momias de Guanajuato? ¿Cómo llegar? Horario
El precio son 55 pesos mexicanos, unos 3,5 euros. Si deseas realizar fotografías a este precio tendrás que aumentar 20 pesos (poco más de 1 euro). En caso de ir con niños, ser estudiante, tener discapacidad o estar jubilado podrás encontrar precios inferiores para la entrada. El Horario es de Lunes a Jueves de 09:00.18:00 Horas y de Viernes a Domingo de 09:00 a 18:30 horas.
Ubicación:
Explanada del Panteón Municipal s/n, Centro, C.P. 36000, Guanajuato Capital, México.
Para finalizar las momias de Guanajuato han aparecido en diversas pelóculas como «La Leyenda de la Nahuala», «La Leyenda de la Llorona» o «Santo contra las momias de Guanajuato».
- San Miguel de Allende o Guanajuato, ¿Cuál visitar?
- Guanajuato ciudad:
- Qué ver en Guanajuato
- Callejoneadas Guanajuato.
- Museo de las momias de Guanajuato.
- Callejón del beso, leyenda completa solo para enamorados
- Guanajuato y sus sonrisas
- Los Chiles Rellenos del Guanajuato Sí Sabe
- San Miguel de Allende:
- Qué ver en San Miguel de Allende
- San Miguel de Allende, imprescindibles.
- Ver un amanecer en globo en San Miguel de Allende.
- Tour en Cuatrimotos en San Miguel de Allende.
- Pueblos mágicos:
- León:
- Otros lugares para visitar en Guanajuato
- Planifica tu viaje:
- ✈️ Vuelos baratos a León.
- 7% descuento directo en seguro de viajes a México.
- ¡Tarjeta 4G Holafly con descuento!. Internet allí donde viajes.
- Mejor tarjeta para viajar sin comisiones. Es Visa, de recarga y gratis.
- Ofertas de hoteles en Guanajuato
- Cambia euros a libras online. Te lo mandan a casa. Mejor tipo de cambio. Utiliza el código VEROTRAVEL para conseguir un descuento.
- ¿Has sufrido algún retraso o cancelación de vuelo? Obtén hasta 600€ por pasajero por los vuelos de los últimos 3 años. Solo cobran si tu recibes compensación económica.
También hemos recorrido otros estados de México como: Jalisco, Veracruz, Chiapas, Yucatán, Campeche, Quintana Roo
Estupendo post, Jesús. Yo soy un poco tú, tampoco soy muy de museos a no ser que sean de cómics, música o esté en Florencia jajaja. Pero este de Guanajuato me encantó. Bueno, a mí todo lo que de mal rollo y pueda causarme pesadillas me encanta jajaja… Cada vez que veo las fotos me entran escalofríos. Muy bueno el museo, diferente y con una historia muy interesante 🙂 Una de las mejores visitas. Además, es sorprendente que se hayan secado de esa manera y estén tan bien conservados.
Quiero volver a Guanajuato!! jejeje
Un besin!!!
Lau