,

Qué ver en San José Iturbide. ¿Qué visitar y hacer en gto?

Siguiendo con nuestra ruta por el Estado, hoy os hablaremos de San José Iturbide en Guanajuato.  Este pequeño pueblo ofrece arquitectura sorprendente además de una variada e interesante actividad artesanal. Al igual que en el resto del Estado, lo mejor de la ciudad es su gente hospitalaria.  A continuación, qué ver en San José Iturbide, el gto desconocido.

Qué ver en San José Iturbide.

Breve historia.

Fundada en el siglo XVIII, es joven si la comparamos con el resto de ciudades importantes del Estado.  El nombre es debido a diferentes motivos. En primer lugar, el sacerdote de la urbe fue quien portó con él la imagen de San José, siendo una de las reliquias más importantes del templo. Sin embargo de Iturbide, es a colación de Agustín de Iturbide que junto a Echevarri firman la redención de las tropas realistas firmado en las Casas Viejas.

San José Iturbide Guanajuato

La primera toma de contacto con la localidad es maravillosa. Una carretera de un carril en cada sentido, divide en dos la vía principal de la localidad. A un lado encontraremos un sorprendente templo neoclásico más propio de Roma que de México. Al otro  lado de la calzada, el precioso jardín botánico repleto de vida y color.  Ahora si, sin más preámbulos ni introducciones, qué hacer en San José Iturbide Guanajuato.

Qué ver en San José Iturbide. Su templo católico

Templo parroquial San José Iturbide

Lo que el Big Ben es a Londres, El templo parroquial es a San José Iturbide. Con este símil quiero mostraros la importancia de este icono arquitectónico a la ciudad. Es cierto que la localidad está fuera de todos los circuitos turísticos, pero creo que una visita al estado sin conocer este templo no está del todo completa.

Por fortuna del azar, llegamos en un momento único. Cientos de fieles realizaban cola para bautizar, y por lo tanto, eliminar el pecado original, a sus pequeños.  Dejando a un lado el shock de la multitud, la falta de pigmento nos llama la atención.  Según nos comentaron, este templo religioso estaba repleto de pinturas y colorido siendo parecido a los del resto del país. Sin embargo, un párroco amante de «la pulcritud», decidió dejar en el olvido su color original y pintarla de blanco tal y como hacen en Europa.

Qué ver en San José Iturbide. Uno de los templos neoclásicos más importantes de América

Al estar la prole de celebración, decidimos que lo mejor era subir hasta el segundo piso para interceder lo menos posible en la misa.  Desde las alturas, podemos observar esta magnífica vista además de un órgano traído directamente de una sinagoga judía de Nueva York.   Una vez aquí, nos invitaron a coronar el templo para otear una magnífica vista de la ciudad. Desde la azotea pudimos comprobar que las expectativas puestas en nuestro qué ver en San José Iturbide Guanajuato se iban a cumplir.

San José Iturbide templo
Marga en lo alto del templo.

Leyenda del Señor del Santo Entierro

Sin lugar a duda, se trata de una de las imágenes más queridas por los locales. La representación muestra una leyenda arraigada en la sociedad. Según dice la cultura popular, un desconocido en una noche lluviosa llegó al templo a pedir hospedaje. A la mañana siguiente marchó de la parroquia pero había dejado una caja. El cura la manda guardar por si el forastero decide regresar por sus pertenencias. Viendo que la luna y el sol juegan a alternarse un día tras otro, el cura decide abrir la caja y encuentra una hermosa escultura de Jesucristo.  Esta leyenda con su consiguiente imagen es venerada y amada por los iturbidenses.

Artesanías

Probablemente la actividad más disfrutadas por todos, la compra de artesanías en San José Iturbide.  En un edificio público colidante con la parroquía, se encuentra un lugar genuino repleto de artesanía local. Aquí tuvimos la oportunidad de comprar a muy buen precio artículos como pendientes, pulseras, juguetes artesanales, bordados o dulces típicos.

Comprar artesanías. Qué hacer en San José Iturbide

Jardín Botánico

El corazón y pulmón de la ciudad es su precioso y coqueto jardín botánico. Aquí se dan cita viejitos, parejas y escolares para conversar y disfrutar de los rayos de sol. Nos sorprende el gentío y sobretodo un pequeño a la par de práctico tío vivo manual que es movido por una persona discapacitada mientras que los niños gritan de alegría.

Mercadillo de San José Iturbide Guanajuato

Tuvimos la gran fortuna de visitar esta urbe en día de mercadillo.  Todos los Miércoles y Domingo, se puede encontrar todo tipo de productos tanto locales como regionales en una cantidad ingente de puestos.  Es cierto que tal y como comentó nuestra madre, el lugar era un poco caótico ya que no estaba dividido por secciones ni tipos de productos. Un puesto tras otro sin importar el género o su procedencia.  Lo mejor de todo es dejarse llevar y probar diferentes alimentos, algunos entran directamente por la vista y otros por el olfato pero lo que es innegable es que todos producen en el paladar el efecto deseado.

Venta a granel en el mercadillo de San José Iturbide qué ver y hacer

Paletas Charcas

Próximo al templo neoclásico encontramos las paletas charcas. Este establecimiento es conocido en la localidad por ofrecer sabores únicos y especiales dentro de sus helados. Eran muy ricas y artesanas.

Comunidad Buenavistilla y las Iglesias.

Al igual que con el Llanito en Dolores Hidalgo, en San José Iturbide podemos encontrar la comunidad de Buenavistilla. Esta población mayoritariamente indígena es conocida por el conjunto de las Iglesias. Considero que es osado llamarle «La Petra Iturbidense» ya que un servidor tuvo el placer de visitar la ciudad escondida de Petra en Jordania ,pero si es cierto que recoge ciertas similitudes.

Iglesias de Buenavistilla.  Qué ver en San José Iturbide

En primer lugar, se encontraba escondida en las diferentes rocas ya que durante la guerra cristera en la que el clero y el estado se disputaban el poder, oficiar misa estaba prohibido en México.  Hoy en día, podremos encontrar una cruz que nos indica que se trata de un lugar santo y de peregrinaje. Además, las paredes como si del muro de las lamentaciones en Jerusalén se tratase, están repletas de cartas, plegarias y estampitas con el anhelo de recibir aquello que uno busca del santo.

Qué hacer en San José Iturbide

Tal y como comentaba al principio del artículo, el turismo activo es una de las actividades principales de San José Iturbide. Desgraciadamente, solamente planificamos esta ruta de qué ver en San José Iturbide en 1 día por lo que debido a inclemencias climatológicas no pudimos realizar turismo activo. El centro de aventura El Salto nos había ofrecido la posibilidad de realizar parapente en un entorno único. Repleto de naturaleza, verde y oxigeno, poder observar con los ojos de un pájaro a merced del viento hubiese sido el broche perfecto al viaje.

Otras cosas qué hacer en San José Iturbide

Nosotros no tuvimos el placer de asistir a la quema de Judas. Según he podido averiguar, en la plaza de Atarjeas juzgan públicamente a personajes de política y los queman mientras la población jalea «Cerillo, cerillo».  Imagino que este año le tocará el turno a Donald Trump, si no te quieres perder la quema de Judas, la fecha es clara, el domingo siguiente al Sábado de gloria.

Localización San José Iturbide. Dónde está

Al noreste del estado y en pleno corazón de la república mexicana. Viajar a San José Iturbide es ideal ya que se encuentra próximo a ciudades como San Luis Potosí, León o Ciudad de México, las tres a menos de 3 horas de viaje.  Sin ir más lejos, Querétaro está a tan solo 50 kilómetros.

En 2017 volví al Estado de Guanajuato y visitamos una localidad muy próxima a San José Iturbide. Situada apenas a unos kilómetros de distancia encontramos uno de los cinco pueblos mágicos del Estado, Mineral de Pozos. Este lugar cuenta con una historia muy interesante de la época de la colonia ya que eran una de las minas más rentables para la corona. Si quieres descubrir a los chichimecas, los jesuitas, los templos abandonados, las minas explotadas y mil cosas más sobre este lugar, no te pierdas nuestro post qué ver en Mineral de Pozos.

Conclusión

Para finalizar, nos llevamos la sensación que el Estado De Guanajuato es mucho más que el destino cultural de México. En San José Iturbide uno puede llevarse el recuerdo además de uno de los padres de la independencia mexicana, de una de las mejores obras arquitectónicas de estilo neoclásico de toda América.  Pasear por el mercado para degustar unas deliciosas carnitas o comer unas sabrosas y apetecibles gorditas mientras charlamos con la población local, es una de los mejores recuerdos para hacer en San José Iturbide. Para finalizar, caminar por esta urbe es entender que la sencillez y la calidez humana están ligadas a historia, arquitectura, gastronomía y leyendas.

Escenas cotidianas. cosas que ver en San José Iturbide

Al solamente visitar San José Iturbide en 1 día te recomendamos la web oficial de turismo para contar con más información sobre la localidad.

Escrito por Jesús Martínez - @vero4travel

 

Asegura tu viaje a un 7% dto

Por unos euros al día viajarás asegurado, tranquilo y sin complicaciones. Te contamos qué seguro necesitas dependiendo de tu estilo de viaje.

Escapada o viaje puntual

2,50 día
  • Cap Trip Basic: 200.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Cap Trip Plus: 750.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Pocos seguros tienen una cobertura sanitaria tan amplia

Viaje de larga duración

0,96 día
  • Para viajes de más de 3 meses
  • Desde 29€ al mes
  • Viaja por varios países

Viajas varias veces al año

0,54 día
  • Si viajas varias veces al año te interesa
  • Viaja libremente. No tienes que notificar cuándo te vas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.