Desde que hicimos el camino de Santiago en verano y muchas amistades y compañeros me han preguntado sobre mi experiencia. Por ese motivo me propuse preguntar a través de nuestras redes sociales twitter, facebook, los distintos motivos por los que otros viajeros se habían animado hacer el Camino de Santiago para que nos contaran su experiencia y la recopiláramos en este artículo
Desde vero4travel os recomendamos encarecidamente que viváis la experiencia del camino de Santiago al menos una vez en la vida…. y Pedro, Mónica,…. también os lo recomienda…aquí os dejamos la experiencia del Camino de Santiago de cada uno de ellos.
Foto propiedad de Pedro Plaza |
Pedro Plaza – Camino de Santaigo desde Piedrafita de Ocebreiro – Camino Francés – en pareja/grupo
Foto propiedad de Pedro Plaza |
Experiencia de Pedro Plaza
¿Cómo hiciste el camino de Santiago? He hecho el Camino de Santiago 2 veces en 2011 y en 2012, La primera vez lo hice con una buena amiga y la segunda vez con mi novia y con nuestras 2 hermanas.
Ruta camino de Santiago: desde Piedrafita de Ocebreiro, camino Francés.
¿Cuantos días se tarda en realizar la ruta? Ambas veces tarde 6 días en realizarla aunque eso es ir un poco rápido porque en la página del camino de Santiago Eroski recomienda hacerlo en 7 días.
Aspectos positivos camino de Santiago (experiencia):
Yo siempre había querido hacer el Camino de Santiago, pero es lo típico que vas dejando, dejando y que al final nunca haces pero tras un mal año en lo personal y tras lo bien que hablaba la gente sobre el mismo en cuanto a la renovación personal interior que suponía, decidí coger las botas y el petate y hacerlo a ver si él Camino era tan mágico como decían. Efectivamente así fué, tras solo 4 kilomentros ya me salió mi primera ampolla, y tras solo 4 kilometros ya viví lo que significa el Camino cuando una persona a la que conocí justo cuando nos dejó el autobús gasto una de sus vendas en mí, mientras personalmente me curó el pie con una aguja con hilo, ella era Lola la cual ya se convirtió ya para mi en una madre durante toda la ruta. El camino cada vez se hizó mejor, no solo por los bellos paisajes, sino por los increíbles momentos y por las grandes personas que conocí a su paso. Más adelante conocí a Rubén y Javi 2 amigos de Madrid los cuales pusieron ritmo a mi camino cantando en todas las paradas y llevando tras de sí a una ristra de peregrinos que no querían separarse de ellos y no me extraña, ya con el gran carisma de ambos, hacían cantar y bailar a todos los peregrinos que ni por asomo habrían pensado dar más pasos de los necesarios. Con Rubén y Javi llegué hasta la Catedral…La campeona de Lola se nos acabó adelantando a 2 etapas del final. Sin darme cuenta llegando a Santiago me di cuenta de que todos mis problemas y miedos se habían esfumado y al entrar a la catedral y abrazar al santo sentí algo que nunca había sentido…algo especial…me curé por dentro y por fuera, piel de gallina, solo de recordar aquel momento. Pedí un deseo y a cambio prometí donar 5 veces en los próximos 5 años, imaginaos lo que sentí cuando mi deseo se cumplió y cuando el otro día en las noticias dijeron que mandaron 500 bolsas de Sangre de Madrid al accidente de Santiago.
Mi segundo camino fue muy distinto, en lo personal me encontraba genial, reconfortado y nuevo, y convencí a mi novia y a nuestras hermanas a venirse a vivir aquella preciosa experiencia. Mi hermana se volvió a casa tras la segunda etapa, no podía con su alma…nosotros 3 aguantamos hasta el final. Este camino fue mi forma de devolver al camino lo que hizo por mi en el año anterior, asi que ayudé a todo el que pude, a la primera persona que ayudé fue a Carmen una mujer que se encontraba en un momento personal muy parecido al mío en el año anterior y la cual iba sufriendo con sus heridas pensándose incluso en muchos momentos hasta abandonar, yo la ayude a ver que tenía que acabarlo por ella, la ayudé a estirar y la acompañé hasta el final de esa etapa ese día, dormimos todos en el mismo albergue y allí nació una amistad que aun mantenemos. En el albergue conocimos a una peculiar pareja de hombres únicos. Durante este camino también ayudamos a comprender a un grupo de chicas de Valencia, lo necesario que era parar, entre etapas para descansar, por lo cual nos dieron las gracias al final del camino. Entrar en Santiago cantando y abrazando al santo esta vez al lado de mis familiares fue muy especial y muy distinto…el deseo que pedí también se me cumple a diario…
¿Lo aconsejarías? ¿Algún consejo en especial para quien haga tu ruta?
Si tengo que recomendar el camino, lo recomiendo, para mi ha sido una de las experiencias más bonitas de mi vida, es más este año me he quedado con ganas de volver a hacerlo…Es más nunca he sido el ejemplo de creyente, pero el Camino de Santiago me ha hecho creer en algo…en Él….
Jesús Pérez – Camino de Santiago – Camino Francés – en grupo.
Jesús Pacheco, Camino de Santiago |
Experiencia de Jesús Pérez Pacheco, es blogger de Fotonazos y en su blog podrás encontrar varios artículos sobre su experiencia en el Camino de Santiago.
¿Cómo hiciste el camino de Santiago? He hecho dos veces una pequeña parte del Camino de Santiago, la primera vez lo hice a los 16 años con un grupo de la iglesia de mi barrio e hicimos los últimos 100 kilómetros desde Sarria, la segunda vez con 27 años me enrolé en un grupo que organizó la Comunidad de Madrid para realizar las etapas más importantes que transcurren por la Comunidad de Madrid para luego trasladarnos en bus hasta Samos y continuar desde allí.
¿Cuál fue tu ruta? La primera vez salimos desde Sarria para realizar los 100 kilómetros de mínimo que te exigen para darte la Compostela, éramos un grupo de chavales y llevábamos un autobús de apoyo, así que en la mochila llevábamos agua y algo de comida para la etapa, al ser año Xacobeo estaban todos los albergues hasta arriba y como en nuestro grupo éramos muchos nos alojamos en los polideportivos de los pueblos por los que íbamos pasando, es más, recuerdo que algún día dormimos en tiendas de campaña.
La segunda vez igual, fui con un grupo y un itinerario marcado, llevamos un autobús que trasladaba nuestras maletas de un pueblo a otro y nosotros tan solo cargábamos con agua, algo de comida y la cámara de fotos para así disfrutar de la caminata, comenzamos la ruta en Manzanares el Real (Madrid), desde allí caminamos hasta Cercedilla y al día siguiente de Cercedilla a Valsaín (Segovia) desde allí nos montamos en un autobús que nos trasladó hasta Samos, un pueblo antes de Sarria y desde allí continuamos hasta Santiago, en total hicimos unos 150 kilómetros.
¿Cuantos días tardaste en realizarla? La primera vez creo recordar que 5 y la segunda vez 7 días.
Algo positivo del camino de Santiago: Ves unos paisajes de alucine, quitando el bocata de media mañana en los pueblos comes de maravilla, enseguida entablas conversación con la gente y haces amigos.
Algo negativo: Si no se está preparado, algunas etapas son duras y si te salen ampollas por no llevar el calzado adecuado y no las tratas bien puede ser un infierno llegar hasta Santiago, la primera vez con 16 años pasas todo y a los dos días ya tenía ampollas por no ir bien equipado, esta última vez con 27 he llevado calzado adecuado y me untaba vaselina bajo el calcetín, así que tuve la suerte de no tener ampollas.
Dificultades de la ruta: Las últimas etapas del Camino de Santiago son muy fáciles, la mayor dificultad la tuve en Madrid, subiendo el puerto de la Fuenfría, esa etapa sí que fue dura.
¿Lo aconsejarías? ¿Algún consejo en especial para quien haga tu ruta?
Lo aconsejo encarecidamente, creo al menos una vez en la vida se debería hacer el Camino de Santiago, es una sensación muy reconfortante, seas religioso o no, yo la primera vez la hice por motivos religiosos y me dieron la Compostela en latín, la segunda vez mis motivos eran deportivos y me dieron un diploma, aún así con diploma/Compostela o sin ellos, merece mucho la pena realizarlo, por los paisajes, por conocer gente, por disfrutar del caminar y por la buena comida que te encuentras por los pueblos que salpican el recorrido.
¿Facilidad para encontrar alojamiento? ¿Estaba en buenas condiciones?
En año Xacobeo hay mucho ambiente, pero puede que no encuentres alojamiento y te toque dormir en polideportivos.
Se puede decir que soy un poco pijogrino, siempre que lo he hecho he ido con todo reservado y con un autobús de apoyo, si volviese hacerlo lo haría así de nuevo, es la mejor manera, te olvidas de la mochila y solo te dedicas a caminar y a disfrutar de ello.
Carlos Olmo – Hizo seguidos los 8 Caminos de Santiago en su parte gallega – solo
Carlos Olmos – Camino de Santiago |
Experiencia de Carlos Olmo, no te pierdas su página web Camino a Santiago donde cuenta a través de diarios, fotos y vídeos su experiencia en los distintos Caminos del Camino de Santiago.
¿Cómo hiciste el camino de Santiago? Sólo
¿Cuál fue tu ruta? Hice seguidos los 8 Caminos de Santiago en su parte gallega, en total 1400 km
¿Cuantos días tardaste en realizarla? 69 días para 1400 km
Algo positivo del camino de Santiago: Es la mejor manera de conocerte a ti mismo y conocer gente muy interesante
Algo negativo: La masificación en julio y agosto del Camino Francés.
Dificultades de la ruta. En general es asequible a cualquiera en estado físico normal, pero es muy importante ir lo más ligero de peso posible, con una mochila de 10kg o menos y un calzado cómodo, mejor botas, que hayamos usado bastante.
¿Lo aconsejarías? ¿Algún consejo en especial para quien haga tu ruta? Lo aconsejo a todo el mundo, pero si es posible, mucho mejor en primavera o en otoño
¿Facilidad para encontrar alojamiento? ¿Estaba en buenas condiciones?. El camino francés se abarrota en julio y agosto, las plazas en los albergues oficiales se llenan enseguida y la gente casi corre para conseguirlas. En los albergues privados es más fácil pero también más caro, Mi consejo es que si vamos a hacer el camino en verano, busquemos otras alternativas menos populares, como el camino portugués, la vía de la plata o el camino de la costa.
Cristina E. Lozano – Camino de Santiago – desde Ponferrada (León) – grupo
Experiencia de Cristina E. Lozano, es blogger de Viaja en mi mochila y tiene un artículo sobre 10 razones para hacer el Camino de Santiago.
¿Cómo hiciste el camino de Santiago?
Hice el camino de Santiago cuando tenía 20 años, con mi mejor amiga y su madre que se apuntó en el último momento. Y, la verdad, fue todo un acierto. ¡La caminata resultó de lo más divertida! .
¿Cuál fue tu ruta? Nuestra ruta fue de 200 kilómetros aproximadamente. Comenzó en Ponferrada (León) y terminó pues eso, en Santiago. No obstante, si repitiera el Camino procuraría comenzar en Astorga (que tiene un castillo precioso) y terminarla en Finisterre (con un baño en el mar).
¿Cuantos días tardaste en realizarla? Tardamos ocho días aunque luego nos quedamos en Santiago un par de ellos más.
Algo positivo del camino de Santiago: Conocimos gentes de todo tipo, venidas de mil lugares y con cientos de historias diferentes. Fue muy enriquecedor.
Algo negativo: No tengo nada negativo que destacar de mi Camino de Santiago pero, si lo hiciera ahora, me parece negativo que te cobren en los albergues. Le quita mucho ‘romanticismo’ a la historia (aunque entiendo que las infraestructuras tienen que mantenerse de alguna forma).
Dificultades de la ruta: Para mi la etapa más difícil fue la de O Cebreiro a Triacastela. La subida al Alto del Poio fue bastante durilla (el desnivel es importante) y la bajada fue casi peor porque llovía a mares. Acabé con las piernas rojas como un tomate por los golpes de los granizos pero bueno, fue una experiencia.
¿Lo aconsejarías? ¿Algún consejo en especial para quien haga tu ruta?
Lo aconsejo seguro. Es una experiencia muy enriquecedora y apta para cualquier forma física porque las etapas las puedes adaptar según te apetezca (no hace falta recorrer todos los días 30 kilómetros). Y si alguien va por mi ruta le recomiendo que, si puede, la alargue un poquito y llegue hasta Finisterre y se de un baño.
¿Facilidad para encontrar alojamiento? ¿Estaba en buenas condiciones?
Yo hice el camino en Semana Santa y no tuve ningún problema de alojamiento. Dormí casi siempre en albergues oficiales y en todos las condiciones eran humildes y aceptables. Nunca me faltó cama (pero siempre utilicé mi saco de dormir). Siempre que pude dejé un donativo y colaboré en lo que pude. Siempre me trataron bien y de todos salí contenta. Ninguna queja respecto al alojamiento.
Óscar Navarro – Camino de Santiago desde Roncesvalles – En grupo en bici / Solo andando
Camino de Santiago |
Experiencia de Óscar Navarro Martínez – blogger de Mi diario de Viajes y en su blog podréis encontrar 26 artículos referentes a su experiencia en el Camino de Santiago
¿Cómo hiciste el camino de Santiago? Lo he hecho dos veces. Una con mi hermano y un amigo en bici y otra solo andando.
¿Cuál fue tu ruta? Desde Roncesvalles hasta Santiago de Compostela en bici y desde Roncesvalles hasta Logroño andando donde me tuve que retirar tras los dolores que arrastraba por una lesión que me hice al salir de Pamplona.
¿Cuantos días tardaste en realizarla? 12 días en bici y una semana andando
Algo positivo del camino de Santiago: La experiencia, la gente que conoces y el ambiente tan especial que se vive.
Algo negativo: La mala gestión de algunos de los albergues que permiten y ofrecen servicios de traslados de mochilas a cambio de ofrecer reservas en detrimento de los peregrinos que van andando o en bici. No me gusta que se de prioridad a los que van en taxi de albergue en albergue.
Dificultades de la ruta: Ninguna. En los momentos más duros siempre tienes el apoyo y los ánimos de tus compañeros de fatigas.
¿Lo aconsejarías? Por supuesto, no lo dudaría ni un instante ¿Algún consejo en especial para quien haga tu ruta? Que disfrute y se deje invadir por el ambiente peregrino que se vive por esos caminos. Tómatelo con calma y disfruta.
¿Facilidad para encontrar alojamiento? Es muy fácil encontrar alojamiento siempre y cuando estés dispuesto a llegar a dormir en un polideportivo. Hay pueblos en los que los albergues son pequeños y se llenan muy rápido
¿Estaba en buenas condiciones los albergues del Camino de Santiago? En general todos están en buenas condiciones pero bueno, siempre escuchas historias de chinches o de malas condiciones pero bueno la gente debe entender que no va a un hotel de lujo y que no paga por una habitación de lujo.
Mónica – Camino de Santiago desde Roncesvalles – en grupo
Mónica Cossio – Camino de Santiago |
Experiencia de Mónica Cossio.
¿Cómo hiciste el camino de Santiago? Con sus hermanas y una prima francesa.
Ruta camino de Santiago: Desde Roncesvalles hasta Sahagun. El año que viene lo retomarán.
¿Cuantos días se tarda en realizar la ruta? Se tarda 3 semanas haciendo tramos de entre 20 y 25 km.
Aspectos positivos camino de Santiago: Contacto con peregrinos y hospitaleros. Los paisajes el propio camino. Darte cuenta que se puede vivir con lo que cabe en un macuto.
Aspectos negativos: Algunos albergues necesitan una mejora tanto en camas como en colchones.
¿Lo aconsejarías? ¿Algún consejo en especial para quien haga tu ruta? Yo le hago mucha publicidad al camino de Santiago, creo que es algo que hay que hacer al menos una vez en la vida. Hay que ir con una mentalidad abierta y disfrutar mucho de la marcha.
¿Facilidad para encontrar alojamiento en el camino de Santiago? ¿Estaba en buenas condiciones?
Nosotras solo nos alojamos en albergues tanto públicos como privados. Algunos están francamente bien, limpios y renovados otros no tanto.
Karla Bade – Camino de Santiago desde O Cebreiro – en Pareja
Karla – My World Wide Traveling Feet |
Experiencia de Karla Bade blogger de viajes de My World Wide Traveling Feet
¿Cómo hiciste el camino de Santiago? El camino lo hice acompañada de mi madre aunque inicialmente íbamos a ser toda la familia. Llevábamos 3 años organizándolo, rutas, equipo, cuidado de pies, albergues etc.
¿Cuál fue tu ruta? Mi ruta fue desde O Cebreiro (158 km)
¿Cuantos días tardaste en realizarla? La realicé en 8 días, de domingo a domingo. Mas creo que se podría realizar en unos 6 días si tienes una mejor condición física y no llevas ya los hospedajes reservados.
Algo positivo del camino de Santiago– La actitud de la gente siempre es positiva, amigable, ayudadora, siempre hay buena vibra y te hace volver a creer en la humanidad. Conoces gente de distintos países, culturas, edades, idiomas y hasta religiones. El reencontrarse con la naturaleza te acerca a tu lado más primitivo que muchas veces se ve opacado cuando se vive en la ciudad.
Algo negativo– en mi caso lo negativo fue el clima… me tocó una onda de calor del Sahara y tuve que caminar todos los días con temperaturas arriba de 40 grados Centígrados. Hay momentos en los que no hay una sola sombra ni agua. En mi caso me tocó el piso seco pero imagino que el camino con lluvia a de ser muy peligroso ya que tiene etapas de mucha piedra suelta.
Dificultades de la ruta desde O Cebreiro – El camino no es como mucha gente o las mismas guías lo plantean de caminar por prados y sin grandes complicaciones, en realidad hay muchos desniveles y se requiere de un gran esfuerzo. Lo más difícil en mi caso fue el calor infernal, quizás con un clima más templado habría sido menos complicado.
¿Lo aconsejarías? ¡Por supuesto! De hecho estoy considerando hacer el camino pero desde Roncesvalles el próximo verano…
¿Algún consejo en especial para quien haga tu ruta? Llevarlo siempre con calma, no son carreras y si tu cuerpo te pide parar hacerle caso. Cuidar bien de los pies, probar distintos zapatos para caminar y quedarte con los que mejor te sientan. Yo empecé con Botas de trekking y sólo las usé dos días, el resto del tiempo lo terminé con tenis Nike.
¿Facilidad para encontrar alojamiento? En mi caso fue muy fácil ya que contraté un servicio con una agencia de viajes (de primera) que se llama Tee Travel y te reserva hoteles y hospedajes de muy buena calidad con antelación. Además ofrecen el servicio de traslado de equipaje de un hospedaje al otro.
¿Estaba en buenas condiciones? Fueron hoteles de 3 y 4 estrellas y hospedajes rurales atendidos por sus dueños. Todo estuvo perfecto, con desayunos incluidos y muy cómodos.
Hasta aquí nuestra recopilación de experiencias del Camino de Santiago…y tu? te animas a contarnos la tuya? Para despedirnos os dejamos el vídeo de las viviencias vividas por mi hermano Álvaro de 10 años haciendo el Camino de Santiago y Jesús y yo bailando salsa entre los distintos paisajes del Camino de Santiago.
Compártelo para que más gente se anime hacer el Camino de Santiago
Twittear
Quizás también le interese:
Los travellers peregrinos
Os presento a la familia de peregrinos que han hecho el Camino de Santiago con el objetivo de ser adoptados por viajeros. Conoces al resto de la familia de travellers? Sabías que puedes adoptar un traveller ? Te lo mandamos a casa! y publicaremos tus fotos en nuestro álbum de facebook!
Siendo gallega es una pena que nunca haya hecho el camino… Es lo típico que vas dejando dejando porque «está en casa» y al final nunca lo haces. Pero algún día sí lo haré. Viviendo en Santiago veo las caras de los peregrinos cuando llegan, oigo sus comentarios y soy consciente de que la experiencia es única 🙂 Es lo mismo que se observa al leer las historias de cada uno de los viajeros que presentais aquí.
Lo dicho, algún día, aunque más adelante 😉
Un abrazo!
P.D. Volver a ver el vídeo de salsa es genial!! 😉
Gracias por dejarme compartir un pedacito de mi gran experiencia en el Camino de Santiago
Yo muchos días estaba muy cansada pero por algún motivo no me rendía hoy estoy muy contenta de haber hecho el camino de Santiago ……pienso que es una experiencia maravillosa …..tu una mochila y 20k cada mañana ………….buen camino amigos
Es algo que tengo pendiente. Conozco a muchísima gente que lo ha hecho y todos, sin excepción, lo recomiendan. Así que… tanta gente no puede estar equivocada!!
Me ha encantado el enfoque que les has dado al tema con las entrevistas.
Un abrazo
Para mi fue una experiencia única…tengo ganas de sentarme a escribir y contaros las dificultades y los buenos momentos de cada una de las etapas. Gracias a todos por vuestro comentarios, porque con ellos conseguiremos que otras personas se animen a vivir esta bonita experiencia.
Un abrazo a todos,
Vero.
Yo lo he hecho dos veces y sin duda es toda una experiencia, lo recomiendo a todo el mundo.
Gracias amigos por las recomendaciones que han dejado tanto de ustedes como de otros viajeros, la verdad es que tengo ánimos de realizar la ruta desde Francia el próximo año, la verdad la pelicula «The Way» me inspiro mucho.
Un gran abrazo.
David y Karoll
Hize mi primer camino desde Sarria estaba pasando unos momentos dificiles y se me ocurrio hacerlo me gusto tanto que este año hare el Sanabres despues de haber echo Portuges,epilogo y frances todos dentro de galicia por no disponer de tanto tiempo,si puedo decir que tiene algo mistico que te atrapa.
Hola foli64
Muchas gracias por tu mensaje. Si te animas a participar en este artículo, escríbenos un mail a vero4travelblog@gmail.com y agregamos tu experiencia en este artículo. Te animas?
La verdad es que el Camino de Santiago es una experiencia única que deberíamos aconsejar a cualquier persona.
Un abrazo,
Vero.
El camino de sabtiago es, una experiencia unica e insustituible, he vivido muchos momentos y experiencias bonitas en la vida, viajes, hoteles, campings, playas preciosas, nieve, parques de atracciones etc.
El dia que decidi hacer el camino de santiago, desde esa primera decision, empece a notar que una fuerte emocion se apoderaba de mi. Fue mi hermano quien me comento que hiria hacer el camino y yo sin pensarmelo dos veces le dije, te acompaño!!!!
Lo que puedo decir que hacer el camino frances desde burgos a fisterra fue la mejor experirencia de mi vida, esto fue en julio de 2013 y este año repetimos, partimos desde Saint Jean pied de port destino finisterre pasando por muxia, nada mas y nada menos que 900km y 33 maravillosos dias, en los que volvere a compartir, caminos, vida, cenas, conversaciones, vino, sufrimiento, risas, llantos, experiencias y porsupuesto saber y comprender de otras culturas tan distintas a la mia.
Me gusta todo en el camino, una de las sensaciones que mas me fascina, es el poder de desconectar de los problemas cotidianos, porque estando ayi te das cuenta que nada es tan grave, estas totalmente exento de estres y piensas con claridad, ves todo de otro punto de vista, estar en el camino es como un sueño, como una vida paralela que te hace dudar si es ella la real y tu vida cotidiana la postiza y superficial.
La tecnologia y materiales nos a ido arrebatando lo sencillo y es que en el camino te das cuenta que se puede vivir con bien poco, una felicidad insuperable. VICTOR.R
Víctor, nos alegra mucho que nos hayas contado tu experiencia sobre el Camino de Santiago. Esperamos que a través de todas vuestras experiencias más viajeros se animen a hacer el Camino de Santiago. Si deseas que te incluya en este artículo como un ejemplo, escríbeme a vero4travelblog@gmail.com y te incluimos con alguna foto tuya :).
Un saludo,
Verónica.
Yo le recomiendo a todo el mundo hacer el camino. Lo hice con 4 amigos hace dos meses y fue una experiencia q recomiendo sin dudarlo.
Nosotros lo hicimos desde Sarria y lo hicimos en 5 etapas Sarria-Portomarin, Portomarin-Palas de reis, Palas-Arzua, Arzua-Pedrouzo y Pedrouzo-Santiago…La verdad que hubo momentos que se me hizo bastante duro xq el segundo dia me salieron unas ampollas criminales, pero nada q no se pueda solucionar con compeed. El consejo que le puedo dar a calquiera que este pensando en hacerlo es que tenga cuidado con la mochila, «Todo lo que dudes si llevarlo NO TE VA A HACER FALTA»jajaj nosotros llevamos unos mochilotes enormes y suerte q somos de Galicia y el primer dia vinieron un amigo en coche para dejarle la mitad de la ropa de cada uno…en todos los albergues hay lavadoras y secadoras no hace falta llevar casi ropa.
Nos gusto tanto que volvemos seguro en unos años…os lo recomiendo no lo dudéis!
He comenzado el camino desde Uruguay , para llegar a Sarria y desde allí comenzar a caminar , debo de decir que fue una experiencia inolvidable , el pasar por pueblos que ahun se mantienen como hace años casas en donde tome alguna caña o comi algo,construidas hace 500 años al igual que alguna que otra iglesia, el poder hablar con personas de diferentes partes del mundo, haciéndolo como que nos hubiéramos conocido de toda la vida, el poder degustar comidas típicas gallegas que me hacían recordar a los que habitan mi país y trajeron de sus tierras las costumbres y enriquecieron nuestra cultura asi como otras tantas que habitan por aquí . Y sobre todo el quererlo hacerlo de nuevo desde otro punto. El camino es realmente magico
Felicidades por el post. Una información muy interesante.
Saludos! 🙂
Muchas gracias por el comentario, nos alegra que te haya gustado nuestras experiencias del Camino de Santiago 🙂
Realicé el camino mozárabe de Almería a Guadix en 6 etapas. Ha sido de los caminos de Santiago que más me han gustado: paisajes y caminos de montaña, muy buena señalización, estupendo servicio de albergues y sobre todo la amabilidad de las personas de la asociación jacobea Almería Granada, en especial Verónica secretaria de la asociación, Lacho hospitalero de Alquife y Gabi de la Casona de la Luz en Guadix, que se desviven por los peregrinos, no he conocido una amabilidad tan grande en ningún otro camino. La información se encuentra en la página web. Transcurre sobre todo por caminos y senderos, hay poco asfalto. Los primeros días se camina bastante por ramblas, que suelen estar secas. Hay mucha montaña y los paisajes son impresionantes y agrestes. Recomiendo hacerla en primavera
Hola Carlos
Muchas gracias por tu comentario, la verdad es que es muy interesante esta ruta del camino de santiago por Almeria. Esperamos hacerla pronto y como comentas mejor en Primavera, así que tendremos que cuadrar agendas!