Sin lugar a duda, una de las visitas más interesantes a realizar en todo México, es la del pueblo mágico de Dolores Hidalgo, la «meca de los mexicanos». Desde esta localidad, el cura Miguel Hidalgo, líder espiritual y moral de la independencia, arengó a su pueblo desde las escaleras de la Iglesia principal para levantarse en armas y luchar por la libertad de su pueblo en detrimento del mejor Imperio jamás visto, aquél donde nunca se ponía el sol. A continuación, os mostraremos como esta pequeña localidad del nuevo mundo supuso un giro inesperado a la historia. Qué ver en Dolores Hidalgo, cuna de la Independencia nacional
.
Dónde queda Dolores Hidalgo – Mapa con calles. Os mostramos todos los puntos de los que vamos a hablar.
Donde está Dolores Hidalgo – Mapa de Dolores Hidalgo con calles.
Primeras impresiones… Qué hacer en Dolores Hidalgo cuna de la Independencia
Caminar por Dolores Hidalgo es hacerlo a través de los pasos de la historia. Recorrer cada una de las esquinas de esta localidad, es entender y respetar la importancia de la villa en el país de México. Esquina a esquina, o como dicen por estas latitudes, cuadra a cuadra, nos dejamos seducir por los colores vivos de las viviendas y calles al más puro estilo del plano urbanístico que se comenzó a emplear ya en época del Imperio Romano y que heredó el país evangelizador en sus pueblos coloniales siendo el primer ejemplo San Cristóbal de la Laguna en Tenerife, Islas Canarias. Venga… ahora si… qué ver en Dolores Hidalgo.
Qué ver y hacer en Dolores Hidalgo pueblo mágico.
Conversa y conoce a sus habitantes.
Nos sorprendió que al estar situada a caballo entre Guanajuato y San Miguel de Allende, pase inadvertida y haya caído en el olvido de los turistas. Hemos tenido la ocasión de visitarla en dos ocasiones y nos ha sorprendido la ausencia de turistas, siendo muy palpable ya que nos sorprendió y encantó la mirada curiosa e inquieta de sus habitantes que nos preguntaban que hacían 8 personas fotografiando su localidad y por qué hablábamos así de bien el español si eramos muy blanquitos.
En honor a la verdad, he tenido el privilegio de viajar a lo largo de mi vida a una cantidad ingente de lugares pero nunca me había encontrado un lugar tan auténtico y típico donde era abrazado y besado por la población local, al más puro estilo Beatles en Liverpool en los sesenta. Aunque suene utópico, eramos llevados en volandas por las masas que querían conocer y saber más de nosotros, por lo tanto una de las mejores lecciones aprendidas a la hora de pensar qué hacer en Dolores Hidalgo es mezclarse con su gente.
Qué venden en Dolores Hidalgo
Las mujeres nos invitaban a cocinar en sus puestos callejeros sus gorditas y los hombres nos mostraban su gratitud y felicidad con mezcales y coronas en la cantina mientras se partían el pecho literalmente a carcajadas y nos dejaban mostrar su sonrisa- algunos carentes de dientes- y repletos de bondad.
Impresiones a la hora de visitar Dolores Hidalgo
Cierro los ojos y recuerdo esa población humilde situada en el mercado que seguramente ha tenido poco acceso a la cultura y la educación debido a su exiguo léxico pero que cuentan con un corazón que no les cabe en su interior. Ellos muestran con frente alta y orgullo ser la cuna de la libertad mexicana mientras pelan un nopal (cactus), venden garbanzos, o nos sirven una Cocacola de cristal.
Lugares imprescindibles en Dolores Hidalgo
Mercado de la Independencia Dolores Hidalgo – Dónde comer en Dolores Hidalgo
En este mercado de abastos construido en 1960, lo que más me sorprendió de la localidad es la calidez y la amabilidad de su gente. Niños, mujeres, hombres y ancianos deseando interactuar con los visitantes y con una mirada totalmente curiosa a la par de emocionados por nuestra visita. Uno de esos lugares idóneos para responder a la pregunta dónde comer rico en Dolores Hidalgo.
Aquí nos encantó conversar con todo tipo de personas. Además observamos que había tres niños que tenían una flauta dulce pero no sabían utilizarla y tanto Vero como yo decidimos mostrarles como colocar los dedos para que el sonido salga de manera melodiosa. Fue un momento increíble y mágico cuando Vero decidió tocar la melodía de Titanic y pude inmortalizar la cara boquiabierta de Valentina. Recuerdo con cariño el orgullo de su abuelo y madre que eran los dueños del puesto de ropa y sus insistentes preguntas como dónde habíamos aprendido a tocar y si eramos músicos. Al contestarle que en España en la Escuela y en el Instituto se aprende a tocar la flauta se sorprendieron mucho.
Dónde comer rico en Dolores Hidalgo
-Más mercados!
Caminando por la localidad nos encontramos con otro pequeño mercado. Este era totalmente dedicado a la gastronomía pero solamente fuimos a visitarlo ya que justamente unos metros antes de verlo decidimos pararnos a comer unas deliciosas gorditas callejeras. Probablemente, sea uno de esos lugares para visitar en Dolores Hidalgo imprescindibles. Me sorprendió mucho ver a los hombres comiendo con sombrero bajo la atenta mirada y custodia de la virgen de Guadalupe, aquella que salió del Santuario de Atotonilco para propagar la fe e independencia de quienes la portaban.
Carnitas Vicente – Lugares para comer en Dolores Hidalgo
Una institución dando de comer a los locales desde el año 1980. El gran parecido del dueño del restaurante al cantante Vicente Fernández hicieron que éste cambiase su nombre Andrés por Vicente y aprovechase la figura del cantautor para hacer un gran marketing.
Las carnitas están realmente deliciosas, por ejemplo, durante nuestra visita realizaron 3 cerdos de 100 kilos cada uno, aunque durante el proceso de elaboración se merma el 40%, son 180 kilos de carne vendidas a la hora del almuerzo. Os recomendamos encarecidamente este establecimiento para saber que en Dolores Hidalgo lugares para comer y carnitas Vicente van de la mano.
Jardín del Grande Hidalgo
En medio de la localidad, podemos encontrar un pequeño jardín custodiado por una espectacular estatua de Miguel de Hidalgo. Un precioso quiosco mexicano repleto de vida, globos, música y niños te esperan en este lugar.
Una lástima que la lluvia me impidiese sentarme en los bancos de hierro forjado para ver la vida y los habitantes pasar. No obstante, eso no conllevó que no degustase las Nieves (helados) que son típicos de esta región. Aquí pude degustar nieves de todo tipo de sabores en las que destaco la de Aguacate, Tequila, Mango y Cucaracha-no te preocupes, es vainilla y pasas :D-. Estas nieves callejeras son uno de los lugares para comer en Dolores Hidalgo, y os recomiendo La Flor de Dolores y su helado «José Alfredo Jímenez».
La Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores – Donde dio el grito Dolores Hidalgo – Qué gritó.
Este templo es conocido porque Don Miguel Hidalgo, arengó a la población mientras agitaba las campanas la madrugada del 16 de Septiembre de 1810 a levantarse en armas contra el Imperio Español. Por lo tanto, el lugar donde dio el grito Dolores Hidalgo se halla en las escaleras del templo. He de confesar que el interior es austero pero bello, no te ocupará más de 10 minutos, pero es un lugar que agradecerás. Hoy en día la campaña original se halla en Ciudad de México, por lo que las que observarás en la parroquia son una réplica.
Plaza de los Mariachi, Qué ver en Dolores Hidalgo
Otro de los lugares a apuntar en nuestro itinerario para saber qué visitar en Dolores Hidalgo es la Plaza de los Mariachi. Desgraciadamente, aunque la localidad nos recibió de manera cálida el tiempo estaba bastante inestable y llovía muy de vez en cuando por lo que los mariachi decidieron no acudir a su plaza a tocar canciones para el gusto y deleite de los asistentes. No obstante,nos encontramos a dos agradables personas que se encontraban en la fachada de la Iglesia resguardándose de la lluvia con los que pudimos conversar durante unos minutos.
Vinos de Guanajuato
Bodega Cuna de Tierra.
Además, a unos kilómetros de Dolores Hidalgo se encuentra la Hacienda-Bodega Cuna de Tierra. En los últimos años Guanajuato ha desarrollado la cultura vinícola exportada directamente de España y Francia. Con 29 hectáreas de viñedo y 60 trabajadores, se dedican a un cultivo sostenible para generar un empleo y un producto de calidad al cliente. Además,al encontrarse fuera de cualquier denominación de origen pueden innovar y no se encuentran sujetos a regulaciones oficiales.
Allí me sentí agricultor por un día al poder sentarme en el tractor. No obstante, durante el recorrido nos explicaron las variaciones de la uva utilizadas en los vinos de Guanajuato. Una vez acabado el recorrido con la explicación,no hay mejor manera que acabar la visita que realizando una cata de cuatro de los principales vinos de la hacienda.
Museo del Vino en Dolores Hidalgo
Para los amantes de este trago, se halla un recién inaugurado museo dedicado a la bebida que lleva más de 6.000 años entre nosotros. Tres salas nos esperan para explicarnos de manera interactiva el proceso del vino desde la planta hasta el embotellado. Actualmente, cuenta con una copa de vino a elegir entre los tragos guanajuatenses. Siendo honestos con vosotros me pareció un museo que debe invertir más y que está en proceso de ampliación, tal vez en algunos años sea un lugar de referencia imprescindible para visitar en Dolores Hidalgo.
Dolores Hidalgo homenaje a José Alfredo Jímenez
La figura de este personaje,se respira por los cuatro costados. El genial e inmortal cantautor mexicano está presente siguiendo vivo en el espíritu y alma de sus habitantes. Por lo tanto, a la hora de establecer qué ver en Dolores Hidalgo debemos tener en cuenta que si nos encontramos próximos a la fecha de la celebración en Dolores Hidalgo del homenaje a José Alfredo Jímenez tenemos que hacer lo posible para acudir.
Museo de José Alfredo Jímenez en Dolores Hidalgo
José Alfredo Jímenez cantó y citó a su pueblo en innumerables ocasiones probablemente siendo Caminos de Guanajuato la guinda del pastel . En Dolores Hildago podrás visitar su casa natal ahora reconvertida en museo. Aquí os dejo esta célebre canción para escucharla mientras seguís leyendo el artículo.
Qué ver en Dolores Hidalgo – Déjate llevar por su música.
Anécdotas, frases con sus canciones, música de fondo, documentos inéditos, citas de personajes que adoraban su figura como Joaquín Sabina, imágenes de sus amantes y la historia previa de sus canciones. Aquí se siente por qué José Alfredo es el hijo del pueblo guanajuatense que por ejemplo y sin ir más lejos debería rivalizar con otra figura del Estado como es Jorge Negrete pero este último conocido por «Si alguna vez muero lejos de ti, que digan que estoy durmiendo y que me lleven allí, México lindo y querido...» renegó de Guanajuato y quiso ser de Jalisco!.
Parador Turístico José Alfredo Jímenez – Dónde comprar cerámica en Dolores Hidalgo
Siguiendo con Dolores Hidalgo y su homenaje a José Alfredo Jímenez no podemos perdernos su conocido parador turístico. Un lugar donde se hallan murales con las letras de sus canciones principales y la estatua del cantante junto a una veintena de puestos turísticos de venta al por menor de productos típicos el lugar idóneo para saber dónde comprar cerámica en Dolores Hidalgo.
Además, cerca de este lugar se halla la fábrica de cerámica de Talavera donde podremos observar todo el proceso de la elaboración de este producto autóctono guanajuatense (se diferenciaron de Puebla ya que este cuenta con denominación de origen Talavera). Aunque se dedican a la venta al por mayor, también podrás adquirir algunas piezas.
Cantinas. Uno de los imprescindibles para saber qué ver en Dolores Hidalgo
No puede ni debe entenderse la figura de José Alfredo Jímenez sin realizar un tour por las principales cantinas de la localidad. Nombres como la Hiedra, Incendio o el Triunfo debe estar en tu itinerario por Dolores Hidalgo.
Acudir a las típicas cantinas mexicanas y charlar con sus curiosos personajes son una de las actividades que más te recomiendo tanto en Dolores como en el resto del Estado de Guanajuato. Poder conversar mientras tomamos «un caballito de tequila» repasando entre trago y trago la historia de los españoles junto al sentimiento de independencia además de cantar las principales canciones de José Alfredo Jímenez medio abrazados como si de una amistad de años se tratase, es una experiencia única y probablemente irrepetible.
Dónde salir de fiesta en Dolores Hidalgo
En todo itinerario o ruta establecida para saber qué ver en Dolores Hidalgo debe uno tener en cuenta dónde salir de fiesta para tomar unas cervezas y «rumbear» un poco. Nuestro pub elegido es La Josefa, se encuentra próximo a la parroquia y el jardín contando su terraza con unas vistas excepcionales. Estuvimos hasta las 5 de la mañana en sus dos salas de música diferenciadas, la verdad nos sorprendió el ambiente, tal vez motivado por el homenaje a José Alfredo Jímenez en Dolores Hidalgo.
Cementerio municipal de Dolores Hidalgo
Probablemente el lugar más impactante, auténtico e inolvidable de todo el viaje tuvo lugar en el cementerio municipal de Dolores Hidalgo. En pleno camposanto, una banda de mariachi tocando en vivo junto a centenares de personas que cantaban a capella mientras brindaban – algunos con los ojos vidriosos- tequila gritando con el alma:
“Se nota, se siente, José Alfredo está presente” Lema no oficial del homenaje a José Alfredo Jímenez en Dolores Hidalgo.
Mostrando una actitud de respeto y sumisión, se dirigían a la tumba artística que recientemente le dedicó su yerno y que estaba representada por mujeres ataviadas con vestidos regionales, una de esas cosas más increíbles que hacer en Dolores Hidalgo.
Significado Tumba de José Alfredo Jímenez
Este aspecto no es baladí. Representa su boca y el sombrero característico que siempre le acompañaba en las canciones. En primer lugar, se encuentra una cruz con 113 puntos representando en la habitación de hotel en la que murió, aunque es la boca la que nos sorprende, cada glándula es una de las canciones compuestas por el genial cantautor. Además, trata de la única tumba que está orientada al oeste , es decir, al atardecer, ya que como dice su canción:
“Me iré con el sol cuando muera la tarde” Jose Alfredo Jimenez – La media vuelta
Comunidad el llanito – Qué visitar en Dolores Hidalgo
Cruzando el río de Dolores Hidalgo se encuentra una pedanía llamada comunidad el llanito. Si Dolores Hidalgo es un lugar auténtico mexicano, El Llanito es su auténtico corazón indígena. Una iglesia de color mostaza y ocre con una buena falta de pintura nos recibe junto al lider de la comunidad. Tal y como ocurre en todo el mundo jerarquizado, es el hombre más veterano – y por lo tanto, sabio- de la localidad. El señor Bernardino nos realiza una breve explicación sobre el templo haciéndonos ver que hay muchas más cosas que hacer en Dolores Hidalgo y que no aparecen en las guías. Nos muestra orgulloso el tesoro más preciado de su pedanía, el interior de la iglesia.
Templo del Señor del Llanito – Pueblo Otomí
Aunque en honor a la verdad, mis ojos, mente y atención se dirigen rápidamente en un elemento indígena, al reloj de sol situado en la entrada que marca perfectamente las horas desde hace siglos. Aquí nos damos cuenta que la importancia de este pueblo otomí está ligado a que estuvieron dentro del Camino Real de la Plata donde los lingotes de argento procedentes de la Nueva España recorrían México para llegar a Veracruz y ser embarcados a la metrópoli.
Nuestro guía aprovecha para mostrarnos que en las torres se hallan pájaros simbolizando ángeles ya que los indígenas desconocían como lucían estos últimos, otra de las contradicciones entre dos mundos condenados a entenderse.
Desgraciadamente, los fondos públicos como en cualquier lugar del mundo son limitados y se ha priorizado en otras áreas más importantes. La decadencia de las pinturas debido a que algunas salas se usaron para el ganado durante la guerra cristera que supuso el enfrentamiento entre el poder eclesiástico y el ejecutivo. El paso de los años y la incidencia del sol junto al calado de las aguas han llevado a la práctica eliminación de unas pinturas dignas de estar en el Santuario de Atotomilco.
Tortitas ceremoniales
En la comunidad del Llanito, se lleva de generación en generación la elaboración de las tortitas ceremoniales y desde el momento que lo descubrí, creo que dentro de Dolores Hidalgo, es uno de los lugares imprescindibles para comer. Siguiendo con las tortitas, en caso que la descendencia no conlleve ninguna mujer, son las nueras las encargadas de seguir con la tradición familiar. Sus característicos moldes pueden llevar motivos religiosos, de animales o flores y la tradición es bien clara, solamente pueden realizarse en grandes festividades de la familia o de la comunidad por motivos religiosos como bautizos, comunión, bodas o fiestas de quince años.
Charlando con las amables mujeres y el señor más veterano de la comunidad nos dimos cuenta que el turismo es una palabra que desconocen. Por lo tanto, si tienes pensado una ruta por Dolores Hidalgo, te recomendamos informarte de como poder ir a visitar tanto la Iglesia de la comunidad como poder compartir un desayuno típico con las tortitas ceremoniales con el pueblo del Llanito. Un imprescindible dentro de nuestro qué ver en Dolores Hidalgo.
Dónde hospedarse en Dolores Hidalgo
Consideramos que pasar al menos una noche (mejor si son dos) en DH debe estar dentro de tu plan viajero debido a todas las actividades y lugares que se encuentran en este pueblo mágico. Nosotros nos alojamos en un nuevo y coqueto hotel próximo al centro que desgraciadamente no tiene reserva online. Por lo tanto, si estás buscando dónde hospedarse en Dolores Hidalgo te recomiendo la lista de hoteles recomendados en booking y elegir el que más se amolda a tu presupuesto. Tal y como comentaba al principio una de las mejores cosas que ver en Dolores Hidalgo es acudir a los mercados y charlar con su población local de manera pausada, para ello, necesitamos estar alojados y contar con bastante tiempo.
Razones para visitar Dolores Hidalgo – Motivos principales
Para finalizar, dentro de este extenso artículo llamado qué ver en Dolores Hidalgo, no hemos mencionado otros lugares imprescindibles como El Museo-Casa de Miguel Hidalgo y Costilla, El Museo de la Independencia Nacional,La Casa de las Visitas o La Presidencia Municipal. Aunque hemos estado tanto en 2015 como en 2016 realizando rutas por Dolores Hidalgo, dependiendo del tiempo en la ciudad y tus prioridades sería interesante visitar un lugar u otro. En mi caso particular quedé tan encantado y entusiasmado con la poblaciónlocal que decidí conversar y realizar un aprendizaje mutuo con ellos.
Para finalizar realmente os recomiendo la visita a Dolores Hidalgo, una ciudad que os recibirá con los brazos abiertos y en la cual el peso del turismo es insignificante si lo comparamos con otras regiones de México. En este bello pueblo mágico, podemos sentir la pureza de ser un viajero atemporal que es recibido con honores y cariño en la localidad. Si te gustan los lugares auténticos y locales no te puedes perder esta población situada en medio de dos grandes joyas como son Guanajuato y San Miguel de Allende. Decido terminar con esta imagen que refleja perfectamente mi sentimiento. El presente y el pasado van de la mano a la hora de visitar Dolores Hidalgo, fotografía en Blanco y Negro además de color mostrando la última curiosidad, el callejero de la ciudad cuenta con todos los estados mexicanos en sus calles, a continuación, Zacatecas!.
¿Qué os ha parecido esta guía de más de 3500 palabras para saber qué ver en Dolores Hidalgo? ¿Crees que nos ha faltado algún lugar más? Déjanos un comentario, nos encantaría saber tu opinión y espero que disfrutes de tu viaje y puedas visitar Dolores Hidalgo como lo hice yo, a un ritmo pausado y sosegado.
- San Miguel de Allende o Guanajuato, ¿Cuál visitar?
- Guanajuato ciudad:
- Qué ver en Guanajuato
- Callejoneadas Guanajuato.
- Museo de las momias de Guanajuato.
- Callejón del beso, leyenda completa solo para enamorados
- Guanajuato y sus sonrisas
- Los Chiles Rellenos del Guanajuato Sí Sabe
- San Miguel de Allende:
- Qué ver en San Miguel de Allende
- San Miguel de Allende, imprescindibles.
- Ver un amanecer en globo en San Miguel de Allende.
- Tour en Cuatrimotos en San Miguel de Allende.
- Pueblos mágicos:
- León:
- Otros lugares para visitar en Guanajuato
- Planifica tu viaje:
- ✈️ Vuelos baratos a León.
- 7% descuento directo en seguro de viajes a México.
- ¡Tarjeta 4G Holafly con descuento!. Internet allí donde viajes.
- Mejor tarjeta para viajar sin comisiones. Es Visa, de recarga y gratis.
- Ofertas de hoteles en Guanajuato
- Cambia euros a libras online. Te lo mandan a casa. Mejor tipo de cambio. Utiliza el código VEROTRAVEL para conseguir un descuento.
- ¿Has sufrido algún retraso o cancelación de vuelo? Obtén hasta 600€ por pasajero por los vuelos de los últimos 3 años. Solo cobran si tu recibes compensación económica.
También hemos recorrido otros estados de México como: Jalisco, Veracruz, Chiapas, Yucatán, Campeche, Quintana Roo
Excelente post! Gracias x el apodo y la mención! Jeje la verdad es que me has hecho revivir de nuevo una de las mejores experiencias que vivimos en México!!