Cómo recorrer México por tu cuenta en autobús, MayaPass

Si estás pensando en viajar a México y hacerte un recorrido a medida, puedes diseñártelo tu mismo a tu gusto con el pasaporte Maya Pass.

Recorrer México con el Maya Pass ¿Qué es el Maya Pass?

El Maya Pass es un pasaporte que te permite recorrerte el centro y sureste de México con los autobuses ADO.
Autobuses ADO
Autobuses ADO – Estación de autobuses de Tulum
Existen Maya Pass de 3, 7, 14 o 21 días. Yo por ejemplo utilicé el maya pass de 7 días para recorrerme el Sureste de México durante 15 días. Podéis ver mi ruta en el siguiente enlace “15 días recorriendo México con mi MayaPass”.

¿Cómo puede ser que un Maya Pass de 7 días me sirva para 15 días?

Un Maya Pass equivale a que puedes tomar los buses que quieras en 7 días distintos pero no es necesario que sean correlativos, me explico:
Día 1: Autobús Playa del Carmen a Chichén Itzá y luego a Mérida (tomo 2 autobuses en 1 día y se gasta 1 día del Maya Pass)
Día 2: Visito Mérida (como no tomo ningún autobús, no gasto ningún ticket)
Día 3: Mérida – Campeche (gasto el día 2 del Maya Pass).
….
Es decir, en un mismo día puedes tomar los autobuses que quieras y se gasta sólo 1 ticket del MayaPass (ejemplo del día 1), si un día no tomas un bus no gastas bono.

¿Cuánto vale un MayaPass de 7 días?

Maya Pass 7 días: 280 USD
Maya Pass 14 días: 560 USD
Maya Pass 21 días: 840 USD
Información de precios de mayo de 2013.

¿A dónde puedo ir con el MayaPass?

Podrás recorrerte con los autobuses ADO el sureste de México. En el siguiente mapa podréis ver los distintos puntos a donde llegan los autobuses.
Muchos de ellos llegan hasta las mismas zonas arqueológicas, por ejemplo, si te alojas en Cancun, puedes salir del hotel, coger el autobús de línea o un taxi, acercarte a la estación de autobuses de Cancun y ahí coger un autobús ADO hacia Chichen Itza (compara esta opción con el coste de la excursión que tiene organizado tu hotel y elige lo que más te interese).

¿Con qué frecuencia hay autobuses ADO?

Depende principalmente de la ciudad, pero hay autobuses ADO con mucha frecuencia, por ejemplo Campeche Mérida había a las 8:00 y el siguiente a las 9:20…

Puedes consultar los horarios desde la página oficial de los autobuses ADO. Al entrar en la web, a la izquierda hay un menú donde puedes poner ciudad origen y ciudad destino.

¿Cómo reservo los tickets de autobús?

Puedes comprarte el MayaPass y durante el transcurso del viaje y según tu necesidad, irlos adquiriendo allí en cada taquilla…por lo que podrás viajar totalmente de manera independiente.A mi el MayaPass me lo gestionó AllMexicoPass, una empresa que ya no existe y cuando llegué a la taquilla de ADO de Cancún me dieron todos mis tickets.
Importante (Actualizado de 2015): No se si a día de hoy sigue existiendo el Maya Pass. Les envíe un correo solicitando información para poder actualizar este artículo y me redirigieron a un número de teléfono (y al vivir en España no he llamado). Poneros en contacto con alguien de ADO  para ver si conseguís mejor información que yo. Si conseguís nueva información me gustaría que me lo comunicarais por email a hola@vero4travel.com para poder actualizar este artículo para futuros viajeros. 
MayaPass
MayaPass

Ahorra en alojamiento y tiempo, autobuses nocturnos.

Existen autobuses ADO que te permiten hacer rutas nocturnas, por lo que ahorrarás en alojamiento y en tiempo. Viajarás mientras duermes. Normalmente los autobuses nocturnos son los ADO Platino y el ADO GL (gran lujo), autobuses especialmente diseñados para pasar la noche.

3 Tipos de Buses ADO

Autobús ADO Platino

Es el autobús más cómodo que he probado en mi vida. Hay filas de 1 asiento y de 2 asientos y solo tiene 25 plazas. El asiento se tumba prácticamente como si fuera casi una cama, así que estarás tumbado desde la cabeza hasta los pies, porque tiene hasta para sujetar toda la pierna.
Todos los asientos tienen su propia televisión, como si de un avión se tratase. Al entrar te dan una manta, una almohada y un «antifaz» y una bebida.El autobús dispone de 1 conector de electricidad para poder cargar las cámaras, móvil o portátil.Por privacidad me parecía feo hacer fotos dentro de este autobús, así que solo tomé esta.
Autobús ADO platino
Autobús ADO platino

Autobús ADO GL Gran Lujo

En este autobús pasé otra de las noches, también es muy cómodo y amplio. El autobús disponía de un conector de electricidad por cada 2 asientos.
Autobús GL Gran Lujo ADO
Autobús GL Gran Lujo ADO

Autobús ADO Primera

Este es el autobús más normal de la compañía pero es muy cómodo y amplio, puedes tumbarte y como hay tanto espacio no molestarás a la persona de detrás. Todos los autobuses son muy nuevos.
Autobús ADO Primera
Autobús ADO Primera

Todos los autobuses tienen aseos. Aconsejo llevar una chaqueta para el aire acondicionado.

Incluye Turibús gratuito

El Maya Pass y la cuponera AllMexicoPass incluye acceso al autobus Turibus, que es el típico autobús turístico que te permite conocer las ciudades de Ciudad de México, Puebla, Veracruz y Mérida.

¿Te animas a recorrer México por tu cuenta? ¿Has probado estos autobuses? ¿Nos cuentas tu experiencia?

Autobús ADO
Autobús ADO

Si vas a viajar a México quizás le interese:

[adrotate banner=»9″] Escrito por Verónica Martínez - @vero4travel / @vero4martinez

Asegura tu viaje a un 7% dto

Por unos euros al día viajarás asegurado, tranquilo y sin complicaciones. Te contamos qué seguro necesitas dependiendo de tu estilo de viaje.

Escapada o viaje puntual

2,50 día
  • Cap Trip Basic: 200.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Cap Trip Plus: 750.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Pocos seguros tienen una cobertura sanitaria tan amplia

Viaje de larga duración

0,96 día
  • Para viajes de más de 3 meses
  • Desde 29€ al mes
  • Viaja por varios países

Viajas varias veces al año

0,54 día
  • Si viajas varias veces al año te interesa
  • Viaja libremente. No tienes que notificar cuándo te vas.

30 comentarios en «Cómo recorrer México por tu cuenta en autobús, MayaPass»

  1. Hola Vero
    Excelente descripción de servicios y facilidades para recorrer México, estoy seguro que vuestra experiencia y conocimiento de los viajes, así como la forma de transmitirlo, ayudará a los pasajeros que desean conocer este país en profundidad, de manera comoda, segura y económica.
    Muchas gracias
    Carlos

    Responder
  2. Buenas noches.
    El post es muy completo y detallado pero no lo extendería para el resto de la República.
    Esta compañía ADO opera en una zona muy concreta de México del sur y sureste del país hacia la capital que puede representar la quinta o quizás menos del todo el territorio.
    Apenas tiene competencia en esa zona. Como uno está condenado a utilizarlos, pues no es mala solución el adquirir estos pases que tan bien nos detallas.
    Desde la capital hasta la frontera, hay muchas mas compañías de Bus y algunas bastante buenas, como Estrella Blanca , ETN, Omnibus de Norte , Tufesa, Flecha amarilla, Chihuahuenses, Futura; pero hay muchisimas mas.
    La competencia es feroz pero la filosofia del viajero es muy diferente.
    La gente opta por el bus que sale antes normalmente y va preguntando de mostrador en mostrador de cada compañia informandose. No se estila lo de los pases como los de ADO:
    En la Baja California, es otro cantar. Hay dos compañias que funcionan como una oligarquia y tienen precios elevadisimos, de una 40% mas que en el resto por kilometro recorrido.
    Bueno, es una opinion más o un complemento al magnifico post y tan completo.
    Lo que escribo es de mi conclusión de mis 14 viajes a México y recorrerlo de Norte a sur y de este a Oeste en transporte público.
    Es una pena que el ferrocarril esté en manos privadas y que haya apenas 3 lineas de pasajeros , y de índole turístico.
    Aprovecho para saludarte Vero. Y me encanta tu Blog.
    Un saludo desde Valencia 🙂
    Carlos

    Responder
  3. Hola, utilicé bastante ADO en mi año de intercambio en México, sobre todo porque como estudiante (en alguna uni mexicana) tienes descuento del 50% en vacaciones, por lo que me di el lujo de viajar bastante por ese hermoso país. Los buses son muy buenos, sólo viaje en Primera y tienen buena cobertura en el SUR de México. Totalmente recomendado.
    Un dato mochilero: aunque dicen que tienen el monopolio del transporte en esa zona de México, siempre puedes encontrar compañías más baratas: Cristóbal Colón, ATS, Mayab (muchas salen de la misma terminal de ADO y los precios son mucho más bajos).
    Saludos.

    Responder
  4. Gran post. Dejas todo clarísimo. La verdad es que la compañía ADO es una gran baza para recorrer México. Por cierto me ha sorprendido lo de la Habana y Guatemala!!! .

    Yo también quiero probar esos premium, espero ir el año que viene a México y tener la misma experiencia!

    Responder
  5. Muy interesante el post, desde luego aprovecharé la información para organizar mi viaje a Mexico. Me gustaría durante cuánto tiempo puedes utilizar el MayaPass. He leído que utilizaste el pass de 7 días durante 15 días,¿ es el máximo? ¿O podría utilizarlo para viajar durante 7 días a lo largo de un mes?
    Muchas gracias

    Responder
  6. Hola Laura…

    Me alegro que te estés planteando irte de ruta por México…te encantará! El máximo de días para utilizar el Maya Pass es de 30 días y como has leído en mi post, solo se te restan días del maya pass si viajas, si no viajas no gastas el bono. Puedes contactar con la compañía y reservar todas tus rutas y cuando llegas allí a las oficinas te dan todos los boletos en mano (ese fue mi caso, puedes ver en la foto en gris que yo tenía todos los boletos impresos) o puedes sobre la marcha ir sacando los tickets en función de tus necesidades y horarios. Si vas a viajar de noche para hacer algún trayecto nocturno te aconsejo que reserves.

    Espero que disfrutes mucho de México….ya me contarás.
    Verónica.

    Responder
  7. Hola Anonimo….yo solo estuve recorriendo México con los autobuses ADO y con el bono Maya Pass… no sé como están los accesos para pasar a Guatemala y qué líneas de autobuses hay en ese país. Siento no poderte ayudar más.
    Un saludo y te animo a que hagas esa ruta! 🙂
    Vero.

    Responder
    • Buenos días Nacho. Me comunica la empresa ADO que el MayaPass ha dejado de funcionar. Qué próximamente sacarán un nuevo producto. Una lástima verdad? Era un sistema que funcionaba muy bien y permitía recorrerte México a tu aire!.

      Responder
  8. Gracias por compartir con todos nosotros toda esta interesante información. Con estos granitos de arena hacemos màs grande la montaña Internet. Enhorabuena por esta web.

    Saludos

    Responder
  9. Autobuses ADO cubre los estados del Sureste de México: Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Tamaulipas, Oaxaca, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo. Los de primera clase son ADO, ADO GL, Platino, es decir los que solo realizan paradas en las terminales. Existen otras líneas de autobuses que son de segunda clase, permiten que los pasajeros aborden en cualquier lugar en las carreteras, obvio esos demoran mucho tiempo y va gente parada en los pasillos, así que los de segunda clases no los recomiendo. Volviendo a los ADO si arman un tour con mas de un mes de anticipación los boletos salen mas baratos.

    Responder
  10. Buenas, muchas gracias por la información, estamos preparando nuestro viaje a Mexico y nos estamos emparanollando con el viajar de noche y posibles asaltos. Hemos leído algunos post que no lo recomiendan, cuál es vuestra opinión? Seguís pensando que es seguro viajar de noche en autobús? Muchas gracias por vuestro trabajo

    Responder
    • Muchas gracias Miguel por tu comentario. Desgraciadamente desconocemos el estado actual de las carreteras mexicanas y cuando regrese de viaje voy a modificar el artículo. Si fuese posible en caso que usted vaya si pudiera escribirnos y así podemos actualizar el artículo. Bien es cieto que México es muy grande y que dependerá de los estados que usted quiera moverse. Siento mucho no ser de más ayuda pero si usted nos relata su experiencia tal vez podamos ayudar a otros viajeros que estén buscando una información más actualizada.

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.