En el blogtrip de 15 días recorriendo México con el Maya Pass visitamos la ciudad de Papantla, a 230 km de Veracruz, y pasamos un día en esta amable y animada ciudad. Aquí os dejamos con nuestro qué ver en Papantla Veracruz. Los mejores planes para saber qué visitar y hacer.
Desayuno típico Mexicano
Índice:
- 0.1 Qué ver en Papantla Veracruz
- 0.2 El parque Takilhsukut se encuentra muy cerquita de la zona arqueológica de Tajin y es un atractivo más del lugar. El parque Takilhsukut te permite acercarte y conocer mucho más la cultura del lugar y las artesanías que todavía se siguen realizando desde hace años. El parque es bastante grande y tiene varias secciones. Nosotros visitamos el templo de los abuelos, pintamos telas con pinturas naturales obtenidas de plantas, vimos el proceso del algodón, la alfarería.
- 1 Nuestro recorrido por Papantla terminaba aquí, habíamos pasado la mañana visitando la zona arqueológica de Tajin y el parque Takilhsukut, y habíamos aprovechado la tarde para dar una vuelta por la plaza principal del pueblo. Si viajáis a Papantla y tenéis tiempo se recomienda subir a lo alto de su montaña y ver a los famosos voladores de Papantla o unas vistas del lugar.
- 2 ¿Te he animado a visitar Papantla?¿Tienes pensado visitar esta hermosa ciudad? Si es así busca ofertas en trivago.es sobre hoteles en Papantla o Veracruz y no te quedes sin visitar este amable pueblo. Qué ver en Papantla Veracruz.
Empezamos nuestra ruta comienzo un delicioso desayuno típico Mexicano en la Colina del conejo. Un lugar agradable donde pudimos probar sabrosos platillos Mexicanos. Todos los tipos de tortillas que nos presentaron estaban riquísimas! Retomamos fuerzas y empezamos con la ruta marcada para ese día.
Desayuno Mexicano |
Qué ver en Papantla Veracruz
-
Zona arqueológica de Tajin
La zona arqueológica de Tajin, es visita obligada si te alojas o visitas Papantla por un día. Esta zona arqueológica es distinta a otras zonas arqueológicas mayas que hayas podido ver, porque realmente no es una ciudad maya, si no una ciudad totonaca o de la cultura totonaca, de ahí a que sus templos tengan estructuras y materiales distintos a los mayas.
Zona arqueológica de Tajin. Qué ver en Papantla Veracruz |
Zona arqueológica de Tajin. Qué hacer en Papantla Veracruz |
Zona arqueológica de Tajin |
Esta zona arqueológica también es famosa por sus juegos de pelota. Tiene 17 juegos de pelota…y sabéis lo más curioso de todo? Que la pelota pesaba de 3 a 4 kg y que sacrificaban a los vencedores!!.. Yo la verdad es que en aquella época me hubiera dejado ganar jejeje.
Juego de pelota |
Juego de pelota |
Una curiosidad, ¿Por qué se llama Tajin? Tajín significa Ciudad del trueno en el lenguaje totonaca. También se piensa que fue el nombre de algún dio totonaca.
Costos, boletos zona arqueológica Tajin
Horario, boletos zona arqueológica Tajin
- Parque Takilhsukut
El parque Takilhsukut se encuentra muy cerquita de la zona arqueológica de Tajin y es un atractivo más del lugar. El parque Takilhsukut te
permite acercarte y conocer mucho más la cultura del lugar y las artesanías que todavía se siguen realizando desde hace años. El parque es bastante grande y tiene varias secciones. Nosotros visitamos el templo de los abuelos, pintamos telas con pinturas naturales obtenidas de plantas, vimos el proceso del algodón, la alfarería.
Los abuelos Parque Takilhsukut |
Flor de algodón natural |
- Qué ver en Papantla pueblo
Mural de Papantla |
Qué ver en Papantla Veracruz
Como la mayoría de las plazas mexicanas, en medio hay un precioso quiosco, que es un lugar donde puedes subirte para ver unas mejores vistas o donde los músicos la utilizan para tocar música.
Cúpula del quiosco. Qué ver en Papantla Veracruz |
Nuestro recorrido por Papantla terminaba aquí, habíamos pasado la mañana visitando la zona arqueológica de Tajin y el parque Takilhsukut, y habíamos aprovechado la tarde para dar una vuelta por la plaza principal del pueblo. Si viajáis a Papantla y tenéis tiempo se recomienda subir a lo alto de su montaña y ver a los famosos voladores de Papantla o unas vistas del lugar.
¿Te he animado a visitar Papantla?¿Tienes pensado visitar esta hermosa ciudad? Si es así busca ofertas en trivago.es sobre hoteles en Papantla o Veracruz y no te quedes sin visitar este amable pueblo. Qué ver en Papantla Veracruz.
Gastronomía Papanteca
Nuestro anfitriones nos llevaron a un restaurante Papanteco para poder probar la comida típica del lugar. Estuvimos comiendo en el restaurante Nakú sabrosa comida papanteca como por ejemplo el tamal Pulakle, las enchiladas rojas, las empipianadas (tortillas con manteca y pipian). Y también degustamos deliciosa bebida como el agua de horchata de vainilla y el beso papanteco, un licor de vainilla, leche y canela.
![]() |
Comida Papanteca |
Si vas a viajar a México quizás le interese:
5% descuento en circuitos a México

[adrotate banner=»9″] Escrito por Verónica Martínez
7 comentarios
Me ha encantado la zona arqueológica de Tajín y me ha recordado un poco Palenque por el verde entorno donde se encuentran las ruinas.Una zona del país muy interesante.
Un saludo
Muy bonito el pueblo de la vainilla. Encantador con tantos pueblos mágicos de México.
Además Tajín es impresionatne. Imagino que verias a los voladores.
Un saludo.
Carlos
No tuve la suerte de ver a los voladores :(….en el 2º #AllMexicoTrip si que lo vieron. Gracias por vuestros comentarios!
Que recorrido más chulo, y que pinta tiene la comida! (que sepas que me he quedado con muchas ganas de probar el agua de horchata de vainilla y el beso papanteco!!!)
Pingback: Punta Allen y el precioso blanquisal - Vero4Travel
Pingback: Celestún, un pueblo pesquero cerca de Mérida. - Vero4Travel
Pingback: Ruta: Recorrer México en 15 días - Vero4Travel