Cada día lo tengo más claro, no hay método más divertido y didáctico que aprender viajando, en mi reciente viaje a la provincia de Almería tuve la ocasión de encontrarme con minas de oro abandonadas en pleno parque natural de Cabo de Gata, concretamente en la localidad de Rodalquilar y eso hizo que rápidamente me interesase por lo que se conoció en su día como la Fiebre del Oro en Almería.
He de confesar que sorprende y mucho el contraste de encontrarnos en una zona natural protegida con un paisaje tan desolador y porque no decirlo, fantasmal. Decadente, nostálgico y ruinoso al mismo tiempo, caminando por las entrañas de la mina uno tiene la sensación de ser insignificante en el universo ya que esta gran mole arquitectónica te hace sentir pequeño mientras observas atónito la grandeza de la planta.
Visitar la estructura que sirvió para la extracción y el cuidado para su posterior tratado del oro hizo que me sintiese como Will Smith en soy Leyenda, ya que al igual que él me encontraba solo en el mundo(a excepción de mi acompañante), no encontré ni un alma vagando ni rondando por allí, visto con perspectiva y posterioridad tengo la sensación que abandonar las minas a su suerte produjo en mi ser el mismo efecto, durante treinta minutos caminé en solitario a mis anchas, subí y bajé las peligrosas escaleras que tras mis pasos a veces desprendían tanto restos materiales como de estructura, sinceramente no tenía un objetivo claro a la vista, simplemente me dejé llevar por el gusto y el placer de explorar, conocer y dar rienda suelta a mi espíritu aventurero mientras visitaba el interior de los edificios sin ningún tipo de seguridad ni restricción sintiéndome en ese momento el dueño de la planta Denver.
Francisco Franco, el jefe del Estado en 1956 utilizó la extracción del oro como propaganda para su régimen dictatorial, desgraciadamente esta publicidad de »grandeza de España»(Y el nombre Denver de origen Norte Americano) pesó más que la rentabilidad y tras 10 años de actividad con la respectiva construcción de poblado, carreteras para enviar el mineral a Madrid,escuela, iglesia y economato, la fábrica del oro tuvo que cerrar porque la inversión no era recuperable y se había perdido cantidades ingentes de dinero, ¿Estaría intentando recuperar el caudillo el oro que durante la Guerra Civil el bando republicano envió directamente desde el Banco de España a la Unión Soviética para financiarse? Tal vez exista una relación entre el Oro de Moscú y el de Almería pero… es una simple hipótesis.
Poblado minero de San Diego
En la misma localidad y a pocos metros de distancia podremos encontrarnos el antiguo poblado minero de San Diego, la minería fue la principal actividad económica del lugar durante muchos años aunque desgraciadamente se encuentra vallado y no es posible su acceso al interior nos podemos hacer una idea desde la distancia de la magnitud tanto de la planta como de la actividad al ver casas y casas abandonadas a su suerte tras el éxodo que sufrió Rodalquilar con el cierre de la mina.
Otras veces que Vero4travel se ha sentido solo en el mundo.
Chernobyl y la visita al pueblo fantasma de Pripyat.
- Almería ciudad. Organiza tu viaje.
- Qué ver en Almería en un día.
- Free tour por Almería.
- Visita guiada por la Alcazaba.
- Tour por los refugios de la Guerra Civil.
- Espeleología en las Cuevas de Sorbas.
- Hoteles en el centro de Almería.
- Mejores tours y excursiones por Almería.
- Cabo de Gata.
- Qué ver en Cabo de Gata.
- Tour por las salinas y humedales del Cabo de Gata en 4x4.
- Excursión al Parque Natural Cabo de Gata.
- Excursión a Cabo de Gata y Mojácar.
- Sendero Cerro del Cinto, Rodalquilar.
- Minas abandonadas de Rodalquilar.
- Otros lugares de la provincia de Almería.
1 comentario en «Minas abandonadas de Rodalquilar, ¿La Fiebre del Oro franquista es por el enviado a Moscú?»