, ,

Visitar Chernobyl y viajar a la ciudad fantasma de Pripyat

A través del siguiente artículo, os mostraremos las razones para visitar Chernobyl y nuestra experiencia a la hora de viajar a Pripyat hoy en día.  También daremos respuesta a las siguientes preguntas. ¿Es seguro viajar a Chernobyl actualmente? ¿Es peligroso visitar Pripyat? ¿Qué ver en Chernobyl?.

Artículo actualizado enero de 2022.

Visitar Chernobyl para vivir el invierno nuclear.

Breve historia antes de visitar Chernobyl

El 26 de abril de 1986 una explosión causada por un accidente nuclear expulsó ingentes cantidades de partículas radioactivas a la atmósfera que se extendió por la práctica totalidad del continente europeo. Es considerado el peor accidente nuclear de la historia. Cuyos efectos persisten a día de hoy con miles de personas afectadas de cáncer y deformaciones, tanto de aquellos que sufrieron las consecuencias directas del accidente, como los descendientes de estos. A los 3 días del accidente, se ordenó evacuar a todas las poblaciones inmediatamente adyacentes, comprendiendo un área de 30 kilómetros que a día de hoy se conoce como la “zona de exclusión”. Con el paso del tiempo se ha permitido la habitabilidad en algunos espacios, tanto por trabajadores como por antiguos ciudadanos que a pesar de vivir con tasas de radiactividad superiores a las habituales han preferido volver a sus antiguos hogares, a modo de ejemplo, en la localidad de Chernobyl (centro administrativo de la región a la que da nombre y una de las localidades principales junto con Pripyat, de esta “zona de exclusión”) viven actualmente 3000 personas. Mientras que en otras localidades está completamente prohibido vivir, siendo a día de hoy localidades fantasma, tanto pequeñas aldeas, cómo pueblos, pequeñas ciudades y sobretodo la ciudad de Pripyat, que antes del accidente contaba con 50.000 personas y que a día de hoy su único habitante es la vegetación que crece con fuerza en la zona.

¿Por qué visitar Chernóbil hoy en día?

En primer lugar es una experiencia única con la que sumergirte en el necesario conocimiento y comprensión de una página tan triste de la historia humana como es el accidente de Chernóbil. Por otro lado, como en cualquier lugar inhabitado, otro motivo es la gran fascinación que desata cualquier territorio virgen ausente de masas de turistas. En tercer lugar, ofrece la posibilidad de conocer una ciudad soviética-modelo intacta, como fue Pripyat, sin más alteración que la causada por el paso del tiempo y su engollamiento por la naturaleza. En cuarto lugar, permite tener una mayor comprensión de los efectos y peligros de la radiación.

Qué ver en Chernobyl
Bandera y edificios Soviéticos. Qué ver en Chernobyl

Y por último, palpar el sobrecogimiento que produce conocer un área del mundo donde no podrá volver a haber vida estable en los próximos 24.000 años a causa de la negligencia humana. No en vano, según la revista Forbes, Chernobyl es uno de los lugares más exóticos del planeta para hacer turismo.

¿Es peligroso visitar Chernobyl actualmente?

Esta es una de las preguntas más importantes que todos nos hacemos y de la que no resulta tan fácil encontrar información. En primer lugar no soy un experto y por la relevancia del asunto invito a cada uno a informarse por su cuenta, no obstante, dejo aquí reflejado la información que he ido recolectando por distintas fuentes antes de hacer la elección de visitar Chernobyl o no. En primer lugar contacte con el Consejo de Seguridad Nuclear de España y me dijeron que al ser Ucrania (donde está sito Chernobyl) miembro de la Organización Internacional de la Energía Atómica, “si las autoridades de Ucrania permiten las visitas es porque no hay ningún riesgo para la salud en ellas”.

Señal de radiación. Qué hacer en Chernobyl
Señal de radiación. Qué hacer en Chernobyl

Por otra parte, los guías llevan a los visitantes por rutas programadas donde el nivel de radiación está controlado y donde se han llevado acabo tareas de descontaminación radiactiva.  No obstante, dicha descontaminación no siempre es completa, por lo que en ciertos lugares los guías te indican el tiempo máximo que se puede permanecer en ellos (en la guardería por ejemplo nos dijeron que no estuviéramos más de 10minutos, pues el nivel de radiación es mayor). Por otra parte el guía lleva consigo un aparato que mide el nivel de radiación (llamado contador Geiger) para controlar en todo momento los niveles existentes e incluso si algún turista lo desea, puede alquilarlo.  Para simplificarlo cómo lo entendí antes de mi visita, existen dos tipos de peligros: la radiación a la que te expones durante la visita, y la posibilidad de ingerir alguna partícula radiactiva y por tanto estar contaminado. Respecto a la primera situación, la irradiación puede ser de 3 tipos: alpha, beta y gamma. La dosis de radiación de gamma que se recibe durante una visita normal de 6-7 horas equivale, según las compañías que ofrecen estos tours, a la misma que se recibe durante una permanencia de dos días en ciudades como Kiev, Nueva York o Londres e inferior a realizarse una radiografío o a la que se recibe durante un vuelo transatlántico. Respecto a las Alpha y Beta, su inclusión en nuestro cuerpo es repelido por nuestras ropas y piel y sus cantidades son muy pequeñas, a diferencia del momento inmediatamente posterior a la explosión del reactor. Cada uno que saque sus propias conclusiones a la hora de visitar Chernobyl.   Respecto a la segunda opción, dichas compañías alegan que la posibilidad de ingerir o respirar una partícula radiactiva es muy baja siempre y cuando sigas las indicaciones de los guías y no salgas de las rutas señaladas (a día de hoy sólo un turista respiró dicha partícula y fue por salirse de las rutas señaladas). Si nos referimos a una contaminación externa del cuerpo está se elimina con lavado con detergente que arrastre dicha contaminación, si fuera contaminación interna, entonces dependiente de los radionnucleidos ingeridos y los órganos afectados, se podría eliminar o no. Por lo tanto no habría problema para viajar a Chernobyl según las autoridades. Por otra parte, al final de la visita, se comprueba dos veces que ninguno de los turistas esté intoxicado a través de unas máquinas especiales, al igual que al vehículo en el que te transportan.

Maquina antes de visitar Chernobyl
Maquina antes de visitar Chernobyl

Por lo tanto, la combinación de todos estos factores parece indicar que si bien el peligro existente pueda ser inferior a lo que mucha gente podría creer a priori. No debemos olvidar que el riesgo siempre existe. No obstante, si se decide por realizar dicha visita, para atenuar dicho riesgo lo más correcto es seguir el sentido común y las indicaciones de los guías. Por otra parte se recomienda que la ropa que uses durante tu viaje la tires (aunque nada de esto se nos dijo durante la visita) y que no se coma ni beba nada en las inmediaciones cultivado allí (aunque en nuestra visita se nos ofreció una comida en la ciudad de Chernobyl, la cual yo pedí que no me sirvieran). Lo que si te recomiendan antes de hacer la visita es que te lleves una botella de agua, y personalmente recomiendo un buen desayuno para evitar comer nada allí. No obstante, otro riesgo que considero que es necesario tener muy en cuenta y sobre el que poca gente se ha hecho eco, es el estado de los edificios que se visitan. Recientemente uno de ellos (la escuela número 1 de Pripyat) se derribó completamente y según la guía no quedará ningún edificio en pie en 50 años. Uno se puede encontrar alcantarillas destapadas, agujeros o suelos no firmes en los edificios que se visitan y en fin, el estado deteriorado de cualquier edificio que lleva decenios sin ningún tipo de cuidado. Aquí recomiendo extremado cuidado e incluso no entrar en ellos en algunos casos. Aun así, leí que cada vez se reducen más las visitas a los interiores de los edificios a raíz del derrumbe de un techo que afectó a un grupo de turistas.

Carreteras sin vehículos. Visitar Chernobyl
Carreteras sin vehículos. Visitar Chernobyl

Viajar a  Pripyat (La ciudad fantasma)

En nuestro camino cruzamos el llamado “puente de la muerte” llamado así porque todos los ciudadanos que se acercaron a él para ver la explosión de la central murieron por su exposición a unas dosis letales de radiación. Pripyat fue una ciudad de nueva creación que se construyó con motivo de la central nuclear, para sus trabajadores y familias.Contó casi con 50.000 personas y era un modelo idílico de ciudad soviética que se construyó también con esa misión. Contaba con todas las necesidades básicas de una gran ciudad: grandes supermercados, piscinas, hoteles, centros culturales, teatro, numerosas escuelas, un hospital, cafeterías, restaurantes, cine, gimnasios, estadios, centro de deportes, fábricas, un eficiente transporte público con más de 160 autobuses, etc.

Teatro. Visitar Chernobyl hoy en día
Teatro. Visitar Chernobyl hoy en día

Esta impresionante ciudad tuvo que ser evacuada pasando en unas horas de ser una gran ciudad con una agetreada y acelerada vida, a una enorme mole de edificios totalmente vacíos cuyos antiguos inquilinos fueron sustituidos por partículas atómicas. Llegamos a lo que fue la arteria principal de la ciudad, la Avenida de Lenin, que hoy es tan sólo bosque. La guía nos muestra unas fotos de cómo era el lugar en el que nos encontramos años atrás antes de la explosión. La diferencia entre la bulliciosa imagen de la foto con gente y vehículos por todas partes, y la realidad que tenemos enfrente nuestra es realmente escalofriante. A los lados de esta antigua avenida surgen imponentes edificios de más de 10 plantas rodeados una vez más de vegetación y de cuyos tejados surgen árboles, como un pulso de la naturaleza por recuperar un área que siempre le perteneció y que la negligencia humana contaminó. La imagen que se le viene a uno a la mente sería un poco la de la película de Will Smith “Soy Leyenda”.

Viajar a Chernobyl
Ejemplo de Vegetación una vez se decide viajar a Chernobyl

Es inevitable estremecerse al entrar en el supermercado y ver allí todos los mostradores, cajas, y carritos de la compra, o al teatro. La plaza principal asombra, presidida por una imponente mole que era el edificio de cultura. Ahora las letras de los paneles se caen, las baldosas ceden, los mosaicos de las paredes se desprenden y toda la simbología soviética se oxida.

Simbologia Soviética en Chernobyl
Simbologia Soviética en Chernobyl

La escuela número 1 yace recientemente derruida, al igual que lo estará toda la ciudad en 50 años. La sensación es indescriptible. Tras visitar distintos edificios, finalmente se accede al antiguo parque de atracciones, un parque que nunca llegó a abrirse pues su inauguración estaba programa para pocos días después de la explosión. Está formada por una enorme explanada con una noria, coches de coque, sillas voladoras y alguna otra atracción más desfigurada por el paso del tiempo y la radiación. Aquí se siente soledad y miedo. 

Coches de Choque en Chernobyl
Coches de Choque en Chernobyl

Soledad por lo que supone ver un parque de atracciones en ese estado y vacío y miedo porque la explanada sobre la que se asienta fue pista de aterrizaje para los helicópteros usados inmediatamente después de la explosión, helicópteros cuyos pilotos muchos de ellos murieron, y en cuyo fuselaje quedaron adheridas partículas radiactivas depositadas posteriormente en esta explanada que hacía las veces de helipuerto. Cuanto más acercas el contador Geiger al suelo, este empieza a pitar con más intensidad, pues los niveles de radiación se disparan. Una vez más la guía decide esperar a los turistas y no adentrarse mucho hacia el interior de este parque de atracciones abandonado.

 Noria de Chernobyl
Noria de Chernobyl

Visita a Chernobyl ¿Qué ver en Chernobyl hoy en día ?

Esta ciudad donde a día de hoy residen unas 3000 personas trata como pueden recuperar la normalidad de su día a día. Si bien muchas de las personas que aquí viven sólo permanecen en sus casas 15 días al mes, la localidad en sí no dista mucho de una pequeña localidad ucraniana, pues está muy cuidada, tiene su cantina, supermercado, monumentos conmemorando a los caídos durante la Segunda Guerra Mundial (pues esta ciudad fue un importante núcleo de resistencia) e incluso arte urbano con murales pintados en las fachadas. A ello añadir toda la simbología soviética inalterable que allí ha permanecido a lo largo de los años, como atestigua la estatua de Lenin que nos da la bienvenida al lugar. En esta localidad encontramos también la estatua del tercer ángel del Apocalipsis, el que al tocar la trompeta envió una estrella ardiendo que envenenó el agua con una sustancia amarga e imbebible y que representa ese veneno mortal presente en el área de exclusión que dificulta la vida.

qué ver en chernobyl estatua
Estatua en Chernobyl

Visita a las aldeas aledañas

Durante nuestro recorrido por la zona de exclusión es interminable la cantidad de señalizaciones que alertan de la radioactividad existente. Muchas de esas zonas anteriormente estaban pobladas por casas de madera que debido a su alto nivel de radioactividad se decidió quemarlas, encontrándonos pasajes con las marcas de las cenizas que señalizan la viviendas que un día allí existieron y cuyo aproximación está totalmente prohibida. Al final, llegamos a un punto donde comenzamos a caminar por un bosque con árboles partidos y deformados donde al final se vislumbra entre toda la vegetación un templo neoclásico de considerables dimensiones, que emerge de la nada y que era el antiguo centro de cultura y centro de dicha localidad.

Centro Cultural de Pripyat. Vegetación de Chernobyl hoy en día
Centro Cultural de Pripyat. Vegetación de Chernobyl hoy en día

Alrededor, difícilmente identificables a la vista, encontramos multitud de viviendas abandonadas que allí siguen como si el tiempo nunca hubiera pasado, pudiendo entrar en ellas y encontrar muchos objetos que en su día pertenecieron a las familias que allí vivieron una vez y que tuvieron que marchar tristemente dejando atrás todas sus pertenencias con la promesa de que en unos días podrían volver a recogerlo todo, algo que jamás sucedió.

La sensación me imagino que puede ser parecida a la de los exploradores al descubrir las hermosas ciudades mayas en mitad de la selva y la desazón de entender que no hace mucho, ese bosque de donde emanan de vez en cuando construcciones, fue en su día una población emergente y próspera con sus familias, panadería, tiendas, escuela, etc. y que la vegetación que pisas fue una gran avenida o una nueva e impoluta plaza que era el centro neurálgico de la localidad. Con la incómoda sensación de estar violando la intimidad de un hogar al entrar en ellas, es imposible no reflexionar como a veces la vida puede dar un cambio tan brusco de la noche a la mañana, y te preguntas qué momentos se habrán vivido en ellas y que habrá sido de todas aquellas familias que allí vivían.

Visita a la guardería

Siguiendo nuestro trayecto, paramos ante una estatua que tras de sí no parece vislumbrar más que bosque. Sin embargo, la guía nos invita a entrar pues existe un camino bordeado por un antigua vaya que nos señala la dirección a la antigua guardería.

Guardería de Chernobyl. Qué ver en Chernobyl.
Guardería de Chernobyl. Qué ver en Chernobyl.

La radiación en ese lugar es sensiblemente mayor de lo que había sido hasta ese momento, todo allí es radiactivo a pesar de las distintas limpiezas que se han llevado a cabo. No se nos permite estar más de 10 minutos y la guía nos dice que ella prefiere quedarse fuera. De camino a la guardería, a los lados vislumbras antiguos columpios comidos por las hierbas y también muñecas que es difícil imaginar que no hayan sido colocadas adrede quizá para captar la atención de los turistas. La zona está llena de mosquitos. Permanezco en el lugar el mínimo tiempo para echar un rápido vistazo a unas imágenes desoladoras en la que los vestidos de los niños siguen allí, al igual que sus libros, juguetes, dibujos, o camas.

Qué ver en Chernobyl
Todo sigue igual. Chernobyl hoy en día

Las sensaciones son indescriptibles, allí nadie habla, todos absortos y sintiendo nuevas sensaciones inexperimentadas hasta entonces. A la salida, una de las turistas que forma parte de nuestro grupo llora desoladamente…Alrededor, sólo señales que indican la existencia de partículas radiactivas a tan solo unos metros de ti.

Visita al reactor número 4 de Chernobyl

Nos dirigimos al área donde se encuentran los distintos reactores nucleares. Por el camino vemos que esa zona era un lugar en construcción el día de la explosión, con reactores inacabados (y que aun conservan las grúas tal y cómo se quedaron en 1986). En esa zona (zona 1) se observa el río, un río altamente contaminado y que pasa a lo largo de todos los reactores. Ante mi sorpresa uno de los guías nos dice que técnicamente sería posible darse allí un baño, aunque debido a la gran cantidad de radioactividad recibida sólo podría hacerse una vez en la vida. A veces uno tiene la sensación que allí el peligro invisible y que te rodea constantemente se relativiza.

reactor número 4 de Chernobyl
Reactor número 4 de Chernobyl

Tras ello nos dirigimos a 300 metros del reactor número 4 (en el que tuvo lugar la explosión) y que está junto al reactor número 3. Allí, sobre el reactor, se observa el “sarcófago”, una estructura que cubre el reactor que se construyó de manera en principio temporal para detener las fugas radioactivas y que a día de hoy presenta innumerables grietas y goteras. En su interior se encuentra el “monstruo nuclear”, un elemento radiactivo que surgió tras la explosión y que supone un elemento completamente nuevo cuyo magma, unido a todos los elementos que en él cayeron tras la explosión, se ha convertido en una masa completamente nueva y desconocida, activa y que llaman la materia de los 6 extremos porque es extremadamente potente, caliente, densa, corrosiva, tóxica y radiactiva y ahí seguirá los próximos 24.000 años. Dentro de su proximidad está en construcción el nuevo “sarcófago, la mayor estructura móvil jamás creada, que se instalará previsiblemente en los próximos dos años por un período de 100 años  A través de este punto, las emisiones de radiación emiten su pico más alto durante toda la visita.Derrotados física y psicológicamente de esta experiencia, volvemos a nuestro vehículo que tras la comida que ya mencioné anteriormente, nos dejara en dos ocasiones en unas instalaciones donde unas máquinas evaluarán nuestro nivel de radiación por si alguno de nosotros estuviéramos contaminados. Tampoco nos explican muy bien como funcionan, tan sólo que si se enciende la segunda de las 3 luces que hay significa que estamos “limpios”. Tras ello vuelta a Kiev dejando detrás nuestra un “micro-mundo” totalmente distinto a lo que jamás habíamos visto antes. En el viaje de vuelta nadie habla. Nuevas experiencias suponen al fin y al cabo nuevos conocimientos, cada uno de nosotros estábamos sumidos en nuestros pensamientos intentando cuadrar tanta información en una realidad que nos es ajena pero que podría dejar de serlo del mismo modo que a los cientos de miles de familias que allí vivían; se te pasan muchas cosas por la mente, sobre la vida, el ser humano, piensas en aquellas familias que tuvieron que dejar su hogar y cómo les cambio de manera tan radical la vida, y también que las consecuencias del desastre de Chernobyl es una herencia que dejaremos para generaciones futuras durante los próximos 24.000 años.

¿Permanecerá ahí 24.000 años? Dudas en Chernobyl hoy en día
¿Permanecerá ahí 24.000 años? Dudas en Chernobyl hoy en día

¿Cómo visitar Chernobyl hoy en día ? ¿Cómo llegar desde Kiev hasta Chernobyl?

Existen varías empresas, si deseas contratar un tour para Chernobyl o informarte sobre los precios al final del artículo os muestro la empresa más recomendable. Existen viajes de un día y algunos ofrecen de dos (con noche en Chernobyl) y también existen excursiones en grupo (son grupos reducidos y cuyo precio oscila entre los 90 y 135 euros) e individuales (cuyo precio aumenta). En algunos casos también sería posible visitar la zona en tu propio coche, pero siempre a través de estos tours. El meeting point es en la céntrica plaza de la Independencia de Kiev, y de ahí directamente a Cherrnobyl en un viaje aproximado de unas 2 horas donde te ponen un vídeo de hora y media, que te explica el desastre de Chernobyl y sus consecuencias. Tras ello se llega al checkpoint de Dytyatky (entrada a la zona de exclusión) donde se te pide el pasaporte (indispensable no olvidárselo, si no imposible entrar).Se recomienda reserva con antelación puesto que los números son muy reducidos y no todos los días existe disponibilidad.

Otras visitas

A parte de lo aquí expuesto,de también se visitan distintos monumentos conmemorativos de aquellas personas que fueron víctimas o héroes durante el desastre nuclear. Dependiendo de los tours también se pueden visitar la Iglesia de San Ilya, el lugar donde tienen guardados los robots y vehículos usados durante las tareas de contención de la explosión y fuga radiactiva, al igual que los vehículos que habían en la ciudad a finales de los 80. También alimentar a los peces que habitan el río de la región, según algunas fuentes, tienen un tamaño mayor a lo normal debido a la radiación. O visitar el antiguo puerto que a día de hoy es un cementerio de grandes barcos y muelles (muy impactante).

Graffiti Chernobyl hoy en día
Graffiti, pintadas, visitar Chernobyl hoy en día

La entrada ilegal en la zona de Exclusión es frecuente, a veces para robar y otras como mero reto. Aquí una pintada mural de uno de estos grupos que burlan a los grupos de seguridad

Para concluir sobre Chernobyl.

Como dije anteriormente, a veces da la impresión que una vez de este micro-cosmos llamado “zona de exclusión” la peligrosidad que te rodea se relativiza. Ves gente allí trabajando tranquilamente, comiendo, haciendo vida normal, o incluso los mismos guías que minimizan en mi opinión en ciertas ocasiones el peligro allí latente. Incluso en algunos momentos te olvidas del peligro, el día que yo estuve fue el primer día que podría considerarse “verano” del año, un sol radiante y una leve brisa, con una temperatura formidable rodeado de tanta naturaleza hacía por momentos que te olvidaras de ese oscuro peligro, un peligro que te rodea, un peligro que no sabe a nada, que no puede olerse ni oírse, y que es invisible pero que te rodea y atraviesa constantemente. Entre tanta naturaleza se vislumbraban paisajes muy hermosos, bosques con charcas y verdes campos y llanuras, una belleza que esconde en ella misma la propia destrucción en forma de pequeñas partículas que todo lo cubre y envenena.

Chernobyl hoy en día
Traveller en Chernobyl hoy en día

Una antítesis que provoca sentimientos confrontados y razón por en que recomendaría a todo el mundo visitar, siempre y cuando tuviera plenas garantías de que su salud no se viese afectada. A parte de eso ya sólo aconsejar que quien esté interesado en visitar Chernobyl no se desplace allí únicamente por ese motivo, pues la ciudad de Kiev es una preciosa ciudad muy poco conocida por los turistas occidentales que merece encarecidamente la pena visitar y que guarda tantos secretos y rincones interesantes como pueda hacerlo Chernobyl. Espero que esta información sea de utilidad para todo aquel que tenga un interés en esta desconocida parte del mundo.

Tours para visitar Chernobyl hoy en día y Pripyat

¿Cómo visitar Chernobyl en 2019? ¿Por Libre? No, mejor tour!.

Ya que algunos nos han estado preguntando cómo o con qué compañía se puede realizar este tour, nosotros lo compramos a través de Internet incluyendo la excursión desde Kiev.

Vuelos baratos a Kiev

Si te preguntas si existe tour en español a Chernobyl si existe pero está reservado a grupos amplios o a experiencia de mínimo dos días. Contratar tour en Chernobil. ¿qué incluye de manera genérica?

  • Viaje completo a la zona de exclusión de Chernóbil
  • Transporte
  • Organización de los permisos necesarios para visitar la zona de exclusión
  • Documentación necesaria para visitar la zona de exclusión de 30 km
  • Documentación necesaria para visitar la zona de exclusión de 10 km
  • Documentación necesaria para visitar la ciudad de Prípiat
  • Documentación necesaria para visitar Duga, la estación soviética de radar sobre el horizonte
  • Guía de habla inglesa y rusa
  • Permiso para hacer fotos y grabar vídeos

Recomendaciones antes de contratar cualquier tour para viajar a Chernobyl

Por ello, MUCHO CUIDADO con las compañías con las que se va porque hay compañías que no visitan lo que te prometen. Algo que me pareció una verdadera vergüenza, además algo que puede chocar mucho a los occidentales es el trato poco amable, a veces incluso desagradable, que se tiene hacia el cliente por parte de algunas de estas compañías (experiencia personal), seguro que no todas son así, pero es algo con lo que yo me encontré y me decepcionó mucho.

Artículo escrito por Ogmias. Licenciado en derecho, amante de las aventuras y los viajes. Ogmias ha escrito otros artículos para Vero4travel:

Ogmias, es un lector de Vero4travel, ¿te gustaría escribir un artículo y que lo publiquemos en la web? . Colabora con nosotros.

Desde aquí queremos dar las gracias a Ogmias por este genial artículo sobre visitar Chernobyl hoy en día. ¿Y vosotros os atreveríais a descubrir por vosotros mismos qué ver en Chernobyl? ¿Te animas a saber qué visitar en Pripyat?

Asegura tu viaje a un 7% dto

Por unos euros al día viajarás asegurado, tranquilo y sin complicaciones. Te contamos qué seguro necesitas dependiendo de tu estilo de viaje.

Escapada o viaje puntual

2,50 día
  • Cap Trip Basic: 200.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Cap Trip Plus: 750.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Pocos seguros tienen una cobertura sanitaria tan amplia

Viaje de larga duración

0,96 día
  • Para viajes de más de 3 meses
  • Desde 29€ al mes
  • Viaja por varios países

Viajas varias veces al año

0,54 día
  • Si viajas varias veces al año te interesa
  • Viaja libremente. No tienes que notificar cuándo te vas.

117 comentarios en «Visitar Chernobyl y viajar a la ciudad fantasma de Pripyat»

  1. Según leía el pot estaba pensando en el sufrimiento de tantas familias que tuvieron que dejar su hogar , Yo seria incapaz de visitar Chernobyl pero os felicito la imágenes lo dicen todo gracias por la información
    Besos Marga

    Responder
    • Muchas Gracias Marga por tu comentario! Efectivamente, es inevitable sentir y tener presente constantemente que lo que hoy parecen ruinas que emergen entre la naturaleza un día fue una de las ciudades insignias de la ya extinta URSS, en la que habitaban miles de familias. Algunas de esas familias volvieron, pero la mayoría fueron realojados en otras ciudades en condiciones por lo general consideratablemente peores, con el desarraigo que esto les trajo. Visitar este lugar debe ser una memoria también para estas familias. Muchas gracias Marga!

      Responder
  2. Chernobyl es un destino totalmente opuesto a los meramente turísticos, aunque no por eso menos interesante. Debe ser muy fuerte estar allí y comprobar in situ el daño que puede causar una catástrofe nuclear de esas dimensiones. Si a ello le sumas los niveles de radiación la verdad que se convierte en un lugar inquietante. A mí me gustaría visitarlo algún día. Una entrada muy interesante, gracias por compartirla. Un saludito!

    Responder
    • Efectivamente Caliope las sensaciones son indescriptibles por la inmensidad y variedad de dichas sensaciones, su intensidad y que todo ocurra en un periodo de tiempo tan reducido. La sensación la describiría durante la visita como «aturdimiento», principalmente porque lo que ves, sientes y vas conociendo es novedoso y difícil de creer, cómo que de repente te descubrierar una nueva realidad, o una realidad que ya podrías conocer pero que de repente te la encuentras en toda su crudeza ante ti. Muchas gracias por tu comentario

      Responder
  3. Un artículo completísimo. Hace un par de semanas, casualmente, vi unas entrevistas a gente que vivía en esta zona y exponían más o menos lo mismo que vosotros aquí. Lo más importante que tenemos que recordar de todo esto es que a veces, aunque el pasado duela, es bueno tenerlo presente para que accidentes ecológicos de este tipo no se repitan. Tantas secuelas tardarán millones de años en desaparecer 🙁 Muchas gracias por el post, me ha encantado.

    Responder
  4. Buenas,

    Ya lo puse en Twitter pero qué menos que dejar un comentario aquí. Me parece un reportaje brutalmente bien hecho. De verdad, os felicito. Por cosas como este sigo pensando en que los blogs son medios de comunicación en sí mismos. Y con algo más… las sensaciones, la emoción y la tristeza en su caso.

    Repito, mis felicitaciones. He disfrutado leyéndolo.

    Sele

    Responder
    • Muchas gracias Sele por tu comentario y tus palabras. Las palabras de alguien con tanta experiencia en el sector y una referencia para muchos es el pago más beneficioso que uno puede recibir al escribir un post. Leí tu post del Mar de Aral y disfrute como un enano!! Me pegué a la pantalla y ya no pude despegarme. Que sepas que fue Jesús de vero4travel, y ese post que tú escribiste, losque me inspiraron y me enseñaron el camino para escribir este. Un abrazo amigo y muchas gracias

      Responder
  5. Muchas gracias a este lector por compartir a través de Vero4travel su crónica, es todo un honor. Aunque ya te he dado el feedback sobre este magnífico post creo que es de justicia que lo escriba públicamente.

    Para nosotros ha sido un placer publicarlo y las puertas de Vero4travel están abiertos para ti en cualquier momento, Chernobyl siempre es un destino que he querido visitar, y a través de esta lectura me he quitado miedos que tenía al principio y he conseguido tener información que no sabía. Muy práctico, lenguaje muy rico, enhorabuena!.

    Saludos y gracias!

    Responder
  6. Nunca se me había ocurrido que se podía visitar y no sé muy bien si querría hacerlo o no, lo que ocurrió allí se me quedó muy grabado de pequeña cuando vi las noticias por televisión.
    El artículo es impresionante, puedes leer y ver muchas cosas sobre Chernobyl en las noticias pero nada como viajar allí con vosotros y sentir lo que sentisteis. Tiene que ser un lugar desolador.
    Saludos

    Responder
  7. holaa, un gran articulo. la verdad es que estoy muy interesada en este tema y me gustaria tener mas informacion acerca de las empresas con las que hay que contactar para hacer el tour…e estado mirando por internet pero no e encontrado nada…si me pudieras facilitar alguna direccion te estaria muy agradecida! un articulo genial!!un saludo!

    Responder
  8. Trabajo en el sector nuclear. No recomendaría la visita porque no me parece bien coger radiaccion innecesaria, aunque comprendo la curiosidad de la gente.
    Mi consejo a la hora de hacerlo sería:
    – utilizar calzas por encima de los zapatos, guantes y utilizar una ropa exclusiva dentro del perimetro contaminado que se tire o se lave al salir .
    -No beber ni comer nada (sobre todo chicle) para evitar la contaminación interna.

    Responder
  9. Interesantísimo reportaje, enhorabuena. Tengo pensado en agosto de este año realizar una ruta en moto hasta Kiev y me gustaría contar con una visita hasta Chernobyl/Pripiat entre los sitios a visitar. Me podrías decir donde informarme para poder ir hasta lo mas cerca posible con mi propio vehículo? Aunque sea en grupo me agradaría bastante poder llegar hasta allí por mis propios medios.
    Gracias anticipadas.

    Responder
  10. Querido anónimo, dentro de la zona conocida como «Chernobyl» existen varias localidades entre ellas la ciudad de Pripyat, pero también la ciudad de Chernobyl. Gracias por colaborar

    Responder
  11. Excelente la descripcion, muy literal, no haria turismo en sitios q «podrian» poner en riesgo mi salud, pero me parece muy interesante poder ser, a través de usted, testigo presencial de tan importante hecho historico, impresiona saber que por 24000 años estará activa. Saludos desde Venezuela.

    Responder
  12. Yo quiero visitar prípiat y tengo algunas preguntas, me puede dar usted su nombre para encontrarnos en facebook? soy Español y quiero ir con un amigo.

    Responder
  13. Impresionante crónica. La mejor que he leido en mucho tiempo y de una gran calidad técnica y literaria. Enhorabuena por semejante post, el mejor de vero4travel con diferencia. Enhorabuena a vero4travel, de los mejores que he leído.

    Responder
  14. La crónica me pareció muy completa e interesante. Describe de manera objetiva los peligros que supone una visita a Chernobyl, muy útil para los aventureros que quieren visitarlo, y a la vez transmite muy bien las sensaciones al estar ahí. Un placer leer un artículo así.

    Responder
  15. Yo aun recuerdo que era una niña y la noticia del desastre de Chernobyl le dio la vuelta al mundo,es algo que siempre me ha causado mucho interes y ojala un dia pueda visitar ese lugar,hay tanto material aqui para escribir Buenos libros o unos cuantos guiones de pelicula,creci con mucha influencia de la URSS y me siento atraida hacia esta historia

    Responder
  16. Desde hace algunas semanas me intereza este tema porque tenia deseos de visitar Pripyat, pero ya no tanto. He visto algunos reportajes recientes que dicen que la ciudad dista mucho de como está hoy a como lo dejaron su habitantes en 1986 debido a las bandas de Saqueadores que roban de todo, en especial los calefactores, dejando desmanteladas las edificaciones y Graffiteros de todo el mundo que dejan plasmada su visita en las murallas de la ciudad. De todos modos, muy buen articulo, felicitaciones

    Responder
  17. Querido Francisco, en primer lugar gracias por su comentario. No puede estar como en 1986 porque en primer lugar se ha dejado a sus antiguos ocupantes recoger sus pertenencias. No obstante, cierto es lo de los saqueadores, entran a pesar de la vigilancia y el peligro de poder adquirir radiación y de posibles derrumbes. Y lo de graffiteros de todo el mundo, no es cierto, alguno hay como se muestra en una de las fotografías, pero es algo muy excepcional. Obviamente no está como en 1986 pero a mí por lo menos me impresionó una barbaridad pero no se puede decir que sea una ciudad planemente desmantelada, ahí encuentras el cine, las casas, los mosaicos, los carteles, la vegetación, las cocinas, el super mercado, todo sigue allí, aunque el pillaje y la naturaleza va engullendo lenta pero decididamente esta ciudad. Gracias de nuevo por su comentario

    Responder
  18. Felicito a Verónica por brindar el espacio para está publicación y a Jesús por haber hecho está redacción tan detalladamente. Me ha gustado mucho la forma tan natural como cuenta su experiencia.

    En lo personal, yo sí visitaría sin duda alguna este lugar, ya que me causa curiosidad su historia y me gustan mucho los sitios desolados y abandonados.

    Por otro lado, no sabía que este lugar podía ser visitado, y ahora que lo sé, sin duda es uno de los lugares que deseo visitar cuando algún día viaje a Ucrania.

    Responder
  19. Muy buen reportaje me mantuvo imaginando como sería estar ahi con tu relato, me llama mucho la atención este desastre nuclear porque lo minimizaron de tal manera q hoy en día sigue habiendo gente que ignora lo que paso, yo espero poder visitar pripyat algún día.

    Responder
  20. Sólo tenía 12 años cuando sucedió, pero todavía recuerdo imágenes de las noticias mostrando el desastre y el horror de las personas huyendo de la zona. Y todavía hoy me estremezco al leer o ver imágenes de aquello. Me quedo sin palabras.

    Responder
  21. Gran review sobre Chernobyl!!!!

    Hace unos días vi la película Atrapados en Chernobyl, y si bien no deja de ser eso una película guarda mucha relación con lo que nos has contado sobre todo con la estupidez y el desagradable trato de muchas agencias, ciertamente no deja de llamarme la atención esa ciudad otrora vanguardista y ejemplo de la nueva Rusia, pero no, no creo que vaya a visitarla, solo pensar lo que paso y cuanta desgracia me pone los pelos de punta, aún así me he leído toda la review completa, contra más leía más interesante la encontraba, un saludo.

    Manel

    Responder
  22. De verdad te felicito y a la vez te doy las gracias, estoy en un proyecto de debate en el colegio sobre si chernobyl es apto para visitar, tengo la postura a favor de que si es posible, y con este post podre dar muchos buenos argumentos a favor, de verdad muchas gracias!

    Responder
  23. Muchas gracias David por tus palabras!! Por agradecimientos como el tuyo y el de otra mucha gente que por aquí habeis escrito, es la razón por la que escribir posts merce la pena. Me ha hecho mucha ilusión saber que te ha sido útil y que lo has difrutado 🙂 Muchas gracias

    Responder
  24. IMPRESIONANTES IMAGENES, GRACIAS POR COMPARTIR ESTA CRONICA DE VIAJE, LA VERDAD YO NO VISITARIA EL LUGAR, ME DA NOSTALGIA PENSAR EN LAS FAMILIAS Y FALLECIDOS, ADEMÁS DEL TEMOR QUE ME GENERA LUEGO DE VER LA PELICULA «TERROR EN CHERMOBYL» NO QUISIERA QUE ME PASARA LO MISMO JAJAJA UNA DUDA, HAY ANIMALES EN EL LUGAR?

    Responder
  25. Mil gracais Felipa por tu comentario. Es el feedback de la gente el que nos guía a la hora de escribir :):) Lo has definido de un modo inmejorable NOLSTALGIA, ese sentimiento va pegado a ti constantemente desde que entras en la zona de exclusión. Respondiendo a tu pregunta, efectivamente hay animales e impresiona mucho verlo…ves pájaros, no muchos, pero se ven….fue una de las cosas que más me impactó, pues supone una mezcla muy rara de imagenes destrucción pero también de vida. También hay peces en el río y dicen que también hay conejos y otros mamíferos en los bosques…da mucho que pensar…

    Responder
  26. HOLA…muy buenas tus imagenes, yo hasta hace muy poco me entere de este lugar y la verdad todavia sigo impactado..a diario sigo con investigacioens del lugar, creo quee s un lugar donde el tiempo quedo atrapado y en el cual tambien ocurrio un desastre en cuestion de unas horas…..es increible como el hombre persiste en acabar con nuestro planeta…pero lamentablemente asi es….

    Responder
    • Muchas gracias Carlos. Efectivamente lo acontecido en este lugar es para estar impactado y queda aun mucho por conocer e invesstigar. Este lugar es una prueba evidente de que la acción humana puede crear un daño irreparable al medio, a la Tierra y al propio ser humano, de ahí la importancia de no olvidar y en este sentido este lugar puede jugar un papel decisivo. Gracias por tu comentario

      Responder
  27. Increíble, hace unas semanas ya que vengo estudiando el desastre nuclear de Chernobyl y este artículo me ha interesado mucho más, a tal punto que me gustaría en algún momento estar allí, en primera persona. Desde aquí (Sudamérica) es aún más difícil, sobretodo por el costo de los vuelos, pero sin duda estará entre mis opciones en cuanto pueda viajar.

    ¡Muchas gracias por la información!

    Responder
    • Muchas gracias Randy por tu comentario. Efectivamente no deja de sorprendernos todo el material de estudio de esta peculiar localidad ucraniana. Uno no puede más que tener más dudas que respuestas y a la vez que este interés crece también lo hacen las cuestiones. Se q. es complicado ir (y más aún desde Latinoamérica), de ahí que espero que este relato os acerque más a este rincón del planeta. Muchas gracias por tu comentario

      Responder
  28. Clarisimo el relato , no me gustaria estar ni cerca de alli , pero pienso que el sarcofago se hizo tanto por arriba , como debajo? Debe ser tan inquietante el lugar como lo es treblinka , en polonia , admiro tu valentia y que podamos nosotros , gozar de los relatos.

    Responder
    • Si no recuerdo mal, el sarcofago no se hizo por debajo, si no como si fuera un vaso dado la vuelta. En todo caso, será el mismo sistema del nuevo sarcófago. Hay que tener en cuenta que el primer sarcófago se hizo en un periodo record de tiempo y bajo unas condiciones verdaderamente calamitosas y deplorables. Sólo dio tiempo a cubrir para evitar las fugas y previsibles explosiones. Sin embargo la nueva estructura ha sido necesaria porque las filtraciones y fugas eran cuantiosas por la degradación de la infraestrucuta. Muchas gracias Miguel Angel por tu comentario y por aportar tu granito de arena.

      Responder
  29. Hola…. es casi imposible no sentir nostalgia y otros sentimientos encontrados al ver las imagenes. Al ir leyendo me adentraba cada vez mas y sin haber estado ahi experimente a traves de las palabras la tristeza por las personas que ahi vivieron y perecieron. Yo naci en 1986 y conozco el incidente desde que tengo uso de razon y es cierto lo que dicen ya que hay personas, incluso mayores que yo, que desconocen este tragico incidente. Siempre he querido conocer Pripyat pero no obstante existe un miedo dentro de mi a ese peligro invisible que aun ahi se encuentra. Como pregunta OGMIAS, aun se realizan los tours? ya que estoy realmente interesado en realizarlo… Un gran saludo desde Mexico!

    Responder
    • Muy buenas manuel Manel! Efectivamente el sentimiento de nostalgia invade completamente al visitante de principio a fin. Estar en una gran ciudad modelo y puntera hace relativamente pocos años, a ser pasto de la naturaleza y del olvido. Es inevitable imaginarse a la gente que allí hacía su vida. No sólo impresiona la gran ciudad de Pripyat si no los pequeños pueblos aledaños formados por pocas casas y su centro de reuniones que con tanto esfuerzo fueron construidos evocan entre otros muchos sentimientos reflexión y desazón. Me alegro mucho que el texto te haya ayudado a sentir la experiencia de visitar este rincón del mundo sin tener que visitarlo y agradezco profundamente tus palabras. Los tours efectivamente sí que se realizan, sí estás interesado escribe un mensaje en el formulario que se encuentra justo al final del texto y vero4travel te facilitará la información que necesites. Muchas gracias de nuevo Manel por tu mensaje y un gran saludo paraMéxico y a los seguidores de este gran y hermoso país que desde allí nos siguen.

      Responder
  30. Me encanto! Cuando lo leí sentí que estaba ahí, seria una experiencia maravillosa poder conocerlo, un lugar turístico único,diferente! Un saludo grande desde Argentina! y si estoy interesada voy a escribir un mensaje en el formulario asi me mandan la info! Saludos!

    Responder
    • Muchas Gracias Solange. Me alegro que consiguiera hacerte revivir la experiencia desde casa como si estuvieras allí. Es el mayor cumplido que puede recibir una persona al contar sus experiencias viajeras. Un gran saludo a todos nuestros queridos seguidores de ese hermoso país que es Argentina.

      Responder
  31. Pingback: Lugares muy escalofriantes
    • Muchas gracias Sebastian. Gracias a vuestros comentarios y a que compartis estel post y los enlaces de vero4travel por las redes sociales, podemos hacer algo algo tan bonito como compartir nuestras experiencias viajeras para intentar haceros vivir lo que vivimos. Gracias a ti y a nuestra siempre gran querida Argentina! Un abrazo

      Responder
  32. Gracias Marga excelente todo acabo de hacer una visita virtual por google maps no es lo mismo que persona pero se logra apreciar el daño hecho a la naturaleza y el poco respeto que le tenemos saludos a todos…

    Responder
  33. Un artículo increíble, pienso visitar Chernobyl, exactamente Pryp’yat’, pero, me podrías comentar el link de la agencia del viaje, por lo que he leído no quiero que me mientan con el trayecto ni nada de eso, y me gustaría ver ahora los precios e ir programándolo todo.
    Muchas gracias, un saludo!

    Responder
  34. BUENAS TARDES.
    TE ESCRIBO DE ARGENTINA PUES ESTAMOS VIAJANDO EN AUTO EL AÑO PROXIMO PARA SAN PETERSBURGO Y LUEGO MOSCU, DESPUES DE RECORRER LOS PAISES BALTICOS.
    LA COSNULTA ES: COMO PUEDO HACER PARA CONTRATAR UN TOUR DE UDS. DESDE KIEV ??? O SE PUEDE IR CON EL AUTO PROPIO A LA ZONA DE CHERNOBYL
    MUCHAS GRACIAS Y ESPERO VUESTRA RESPUESTA.
    NORBERTO

    Responder
    • Hola Norberto, si que puedes viajar en tu vehículo perosnal hasta Chernobyl, por cierto… que ruta más bonita vas a realizar!. Te recomiendo rellenar los datos y será una empresa la que te conteste, nosotros somos bloggers de viaje no operamos con tours je je je.

      Saludos!

      Responder
  35. ¿Qué requisitos son necesarios para ir? y supongo que no es lo mísmo para un residente de la unión europea que para alguien de otro continente, de México por ejemplo.

    Gracias

    Responder
    • Buenas Alberto! En cuanto a los requisitos de visado de mexicanos a Ucrania lo desconozco, pero te invito a que entres en la web de la embajada de México en Ucrania, ahí deberías de tener toda la información y requisitos de entrada. En el caso de ciudadanos de la UE, para viajes de corta duración no se pide visado a pesar de que Ucrania no forme parte de ni la UE ni de Schengen. Muchas gracias por comentar

      Responder
  36. Que excelente articulo, ya habia leido antes de Pripyat y me habia causado mucha curiosidad. Un gran coincidencia encontrar esto en su blog, siempre me ha causado enorme curiosidad visitar lugares abandonados. Espero poder vivir experiencias similares pronto.

    Responder
    • Muchísimas gracias Miguel, nos alegra mucho que aprecieis este artículo. Tratamos de arrojar luz a lugares aún desconocidos o dar otra perspectiva a los ya conocidos. Efectivamente los lugares abandonados tienen un misticismo especial. Gracias Miguel!

      Responder
  37. *Se para y aplaude* Me ha encantado como has redactado cada detalle de tu viaje, y me ha hecho sentir mucho mas interesada en este lugar, pues apenas ayer me había enterado de esta tragedia. La verdad que si me gustaría visitar Chernobyl/Pripyat, y pues ya me lo he puesto como objetivo hacerlo, de verdad quiero visitarlo porque su historia es tan trágica que me hace querer respetarla por todo el sufrimiento que habrán pasado los habitantes del lugar. Una vez mas te felicito por un excelente reportaje ya que entre a este blog por casualidad y termine fascinada.
    Saludos desde Ecuador.

    Responder
  38. Muchísimas gracias Mia. Sin dudo uno de los mensajes más emotivos que he recibido como blogger. Efectivamente el sentimiento de «respeto» es constante y pesa no solo durante la visita sino después, preguntándote por las familais y como algo así pudo suceder. Muchas gracias y me alegro que entraras por casualidad a este blog, te invito a leer muchos de sus interesantísimos posts, escritos como gran cariño y afecto. Un enorme saludo a Ecuador, es la primera vez me escribe desde allá 🙂 Mil gracias.

    Responder
  39. muy buen relato mi madre cumple el mismo día de la tragedia por eso desde chico ese mismo día veía discovery o national geographic que pasaban el documental a modo de aniversario y homenaje…no me quiero ir de este mundo si conocer esto en persona , soy de uruguay y por lo tanto no creo que me salga tan accesible el pasaje a ucrania ni el tour…pero bueno veremos saludos

    Responder
    • Muchas gracias Santiago por tu comentario. Quedan 2 semanas entonces para el cumpleaños de tu madre. Pasadlo en grande en familia y un gran saludo para nuestros seguidores de Uruguay! Espero que con el relato haya podido hacer la brecha de la distancia más pequeña. Un saludo

      Responder
  40. Que tal, una pregunta, soy de mexico y me gustaria acudir a este interesante lugar solo que eh oido que es complicado realizar este viaje (algo asi como machu picchu) como lo lograro y que tanto problema hubo con el idioma?.

    Muchas gracias.

    Responder
    • Buenos días Joseph. Realmente no es tan complicado como ir a Machu Picchu ni mucho menos, rellena el formulario que aparece justo después del relato y te enviarán toda la info que necesites.

      Aprovecho el día de hoy, 30 aniversario de esta catástrofe, para hacer una especial mención a aquellas víctimas directas e indirectas que han sufrido y siguen sufriendo las consecuencias de este malogrado accidente, y a esos héroes que dieron su vida por la de los demás, sin los cuales las dimensiones de la catástrofe hubieran sido mucho mayores.

      Desde aquí mi muestra de cariño, respeto y apoyo.

      Responder
  41. Felicitaciones! Excelente post, sin lugar a dudas al leerlo hace que un viajero como nosotros quiera errumbarse a una aventura como esa, una pregunta, ¿los niveles de radiación son seguros? Muchas gracias, saludos de Perú.

    Responder
    • Buenas tardes Armando! Muchas gracias por tus palabras. Los niveles de radiación según las compañías sí es seguro si sigues sus indicaciones (como no meterte en determinados lugares o estar el tiempo que te digan en un determinado lugar – el nivel de radiación varía según la zona, y hay zonas en las que uno no se puede meter, en otras sí. Y por otro lado, según el Consejo de Seguridad Nuclear de España, “si las autoridades de Ucrania permiten las visitas es porque no hay ningún riesgo para la salud en ellas», ya que forma parte de la Organización Int. de la Energía Atómica. Yo no soy especialista en esta materia, por lo que esta es la información que pude obtener al respecto.

      Muchas gracias Armando. Eres la primera persona que me escribes desde Perú!. Un gran saludo para este hermoso país donde se come tan bien!!

      Responder
  42. Excelente relato.
    Desde hace ya unos años me he interesado por indagar sobre esta catástrofe nuclear, puesto que yo nací un año antes pero en el mes de abril; por lo tanto siempre tengo en mente a las familias que tuvieron que dejarlo todo, donde ese acontecimiento triste les arrebató todo como el tamo que arrebata el viento.
    Te felicito por tu narrativa; al estar leyendo pude adentrarme, ver y percibir a lo que yo le llamo un silencio ensordecedor por la soledad que ahí se vive. Es de humanos sentir algo en el alma al ver tantas casas que alguna vez albergaron hogares llenos de sonrisas; ver a los edificios cual atalayas divisando a lo lejos como esperando que algún día regrese el bullicio de las personas… cosa que (y se me parte el alma al decir esto) nunca más regresarán.
    Te felicito por tu narrativa y por tus palabras que a la distancia nos transportas a ese lugar…
    Saludos desde México.

    Responder
  43. Excelente relato.
    Puedo imaginar con tu relato lo que se vivió ahí en ese momento; errores humanos que destruyen la naturaleza y ahuyentan la vida. Es sin lugar a duda un ambiente donde la soledad y la tristeza se funden para dar la oportunidad de imaginar lo alguna vez fue una gran ciudad y hoy fenece en un destino terrible y pertinaz de abandono aletargado, lento como no queriendo ser olvidado en la memoria de al menos las generaciones posteriores cercanas al 26 de abril de 1986.
    Mi afectuoso saludo desde el norte de México.

    Responder
  44. Felicitaciones por el post.
    Recuerdo esa catástrofe desde que tengo uso de razón, puesto que que yo nací en abril pero un año antes.
    Siempre tengo en mente a aquellas familias que a causa de ello tuvieron que dejarlo todo a causa de un error humano.
    Mientras leía tu narrativa pude transportarme a ese lugar a través de las fotografías; es sin duda un lugar donde se respira soledad, quietud y donde la parte humana sale a la luz a través de la imaginación de lo que fue algún día de ese lugar; pero hoy, solo queda la ciudad quieta, sus edificios estoicos y aferrándose a no llegar a a ese destino terrible y pertinaz de que algún día a través de los años se colapsarán; edificaciones que luchan por no desaparecer de entre la naturaleza y divisando a lo lejos como atalayas en espera de que algún día regrese el bullicio de su gente que a decir… nunca más regresarán.
    Tu narrativa bien explicada y sencilla me llevan a pensar ¿qué habrá sido de esas personas que ahí vivieron?. Mis sentimientos flaquean al ver esas casas vacías que se han quedado dormidas esperando las sonrisas de los niños, el ir y venir de las personas. Quiero pensar que en ese lugar cuando la tarde cae llega aquello que yo llamo «un silencio ensordecedor».
    Saludos desde México.

    Responder
  45. HOLA. EL AÑO PROXIMO VIAJO CON MI ESPOSO A SAN PETESBURGO Y TENIAMOS PENSADO LLEGAR A KIEV.
    LUEGO DE LO LEIDO NOS GUSTARIA VISITAR CHERNOBYL. HAY ALGUN TOUR QUE NOS LLEVE EN EL DIA ?
    pOR FAVOR DE SER ASI ME INFORMAN.
    GRACIAS.

    Responder
      • Hola Veronica.
        Mi nombre es Jorge estoy especialmente interesado en esa empresa de tour a chernobyl de la que hablas.
        Necesito guias en español.
        No he encontrado el enlace en el articulo.
        Te importaria decirme el nombre de la empresa ??
        Un saludo.
        Gracias

  46. Voy a estar del 5 al 10 en Kiev y quiero realizar la visita a pripyat y a las antenas de duga..

    Podrías pasarme por favor el contactos del Tour recomendable y en español

    Responder
  47. Yo soy de turismo poco convecional, y este destino va a ser el regalo de navidad para mi chico. Escribí a la agencia que recomendáis con un par de dudas, pero aún no me respondieron así que esperaré un poco más para reservar.

    Responder
  48. Visitaré Ucrania durante el mes de abril y nos gustaría hacer una escapada de un día a Chernobyl. Como veo que no se publicó finalmente el nombre de la compañía que con la que realizasteis el Tour, ¿podríais decirme el nombre?

    Muchas gracias!

    Responder
  49. Hola, buenos días !!
    articulo buenísimo y con información muy nutritiva pero necesito saber si tengo algún tour en español o como minimo con audio guía…
    ayudadme porfavor

    muchas gracias.

    Responder
  50. Hola !! Pretendo ir a Chernobyl en unos dias y necesito una empresa con guia de habla hispana. Es imprescindible para mi.
    Conocen de alguna ??
    Me podeis dar alguna referencia ??

    Responder
  51. Verónica he leído de principio a fin tu post y los mensajes, desde el 2013 es increíble que tengas seguidores escibiéndote. Solo tengo una pregunta por favor, quiero saber que pasó con la gente de pripiat se que esta en kiev, se que para ellos fue un infierno su vida por lo menos a la gran mayoría, donde puedo consultar la vida de esta gente, gracias.

    Responder
    • Buenas Marlon
      Si, hemos ido actualizando el artículo con testimonios de otros viajeros para que siempre quede actualizado. En lo relativo a tu pregunta, lo mejor siempre es consultar bien en Internet (periódicos) que hablen sobre qué pasó con esa gente. No todos están en Kiev, te recomiendo leer sobre los niños de Chernobyl en España por ejemplo que vienen anualmente de vacaciones y también sobre las personas de Bielorrusia ya que afectó más en este país que en Ucrania por ejemplo.

      Responder
  52. Buenas a tod@s. Mi pareja y yo vamos a Kiev desde Sevilla el 9 de agosto 2019 y nos volvemos el día 15. Queremos visitar Chernobyl 2 días, el problema es que los tours de 2 días solo son en inglés… Los tours en español se disparan para 2 personas, pero con un grupo de unas 5 personas sale igual que en inglés. Por ello nos gustaría saber si alguien viaja en esa fecha y le apetece hacer el tour con nosotros y así ahorrarnos unos eurillos.

    Gracias!

    Sergio 667316003

    Responder
  53. El artículo es muy interesante, yo estoy pensando en pasar a Chernobyl después de un viaje a Rusia que tengo ya preparado y quería saber si recomendabais alguna agencia u organización en especial

    Responder
    • Buenas Lorena.

      Muchas gracias por el comentario, espero que disfrutes mucho de Chernobyl. En lo relativo a la empresa con la que viajamos ahora mismo temporalmente está inoperativa por eso no aparece en el artículo.

      Responder
  54. La verdad que todo lo que rodea a chernobyl es sorprendente. Como se produjo el accidente, los trabajadores que murieron en pocos días al recibir radiaciones brutales, la famosa pata de elefante, las cúpulas y finalmente la ciudad abandonada. Es un viaje que tengo muchas ganas de hacer, a ver si algún día es posible.

    Responder
  55. Yo estuve en Chernobyl y la verdad me gustó mucho estar en un sitio tan histórico. Siempre desde el respeto y la admiración a la población local de Prípiat. Son ellos mismos los que te enseñan los restos de la ciudad. Es una experiencia indescriptible.

    Yo creo que volveré 😀

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.