A través del siguiente artículo, os mostraremos qué ver en Cabo de Gata en tres días o más. Sin lugar a duda visitar Cabo de Gata ha sido uno de los viajes que más me ha sorprendido en los últimos años. Como viajeros – y para algunos experto – me avergüenza reconocerlo. Desconocía hasta el momento las maravillas naturales y arquitectónicas que se recogen en este maravilloso lugar. A continuación qué hacer en Cabo de Gata en 2 3 4 5 6 días o más.
Almería es una de las grandes desconocidas de España. Pasa inadvertida al igual que Jaén para muchos viajeros que acuden a Andalucía a disfrutar de las puestas de sol de Cádiz, la Alhambra y el tapeo de Granada, la Mezquita de Córdoba y el lujo de Málaga.
La belleza de esta provincia española reside en los pequeños pueblos y rincones con encanto que dan sentido al viaje. ¿Sabía usted que en Almería se pueden visitar antiguas minas de oro abandonadas. También fue uno de los escenarios preferidos para las películas de Hollywood en el siglo XX. Y lo mejor de todo, cuenta con calas y playas prácticamente deshabitadas. Ahora sí… estáis preparados para saber qué ver en Cabo de Gata en tres días. Adelante, os invito a descubrir este lugar.
Qué ver en Cabo de Gata
Minas de Oro abandonadas en Rodalquilar
Sí, en España hubo oro y durante el régimen franquista se utilizó »la fiebre del oro de Almería» como propaganda para el régimen. Desgraciadamente el mineral extraído no sirvió ni para pagar la inversión. No era ni es rentable la extracción del oro y se abandonaron las minas. Por cierto, todavía queda metal precioso en la barriga de la montaña!.
Una gran mole de arquitectura abandonada te espera en el lugar mientras observas atónito las barbaridades que el ser humano ha realizado con la naturaleza a lo largo de los siglos. Durante mi visita al lugar no me encontré a nadie y pude caminar (con cuidado y mil ojos) por esa antigua mina abandonada. Una experiencia única y que no había tenido en mis años de »currículum viajero». Espero que aunque se avancen en las técnicas de extracción del oro la denominación de Parque Natural de Cabo de Gata impida que el ser humano vuelva a modificar y a estropear un paisaje tan bello. Aunque mucho me temo que en muchas ocasiones… poderoso caballero es Don Dinero.
Pueblo de Las Negras
Seguramente el más bello de aquellos que visita. Una localidad que mira y se ha construido de cara al mar. Es un lugar idóneo para caminar por su paseo marítimo, seducirnos con la magia de las barcas en la arena o para perdernos por sus calles y rincones donde predomina al blanco y el azul típico de los pueblos mediterráneos.
Por cierto,tanto desde Las Negras como del resto de localidades hay muchísimas rutas de senderismo para realizar en el Cabo de Gata. Dependiendo del tiempo que dispongáis en la provincia puede ser interesante realizar al menos una ruta.
Castillo de San Ramón, El Playazo.
¿Habíais visto alguna vez un castillo tan próximo al mar y en una playa?. Desgraciadamente es de propiedad privada y no se permite su visita además la zona está limitada con la categoría ZMT. Aunque os lo recomiendo dentro de vuestro qué ver en Cabo de gata en tres días o más.
El objetivo del castillo era vigilar el litoral desde el Cerrico Romero hasta la Cala de San Pedro. Un lugar ínfimo en el Cabo de Gata pero de interés para los asaltantes tiempo atrás. Os recomiendo pasear por sus alrededores para disfrutar del ‘‘paisaje lunar». Cráteres en la tierra donde se almacena agua del mar, una maravilla caminar durante unos minutos por las cercanías del castillo.
Cortijo de los Frailes, Albaricoques
Este cortijo construido por los dominicos en el siglo XVI ha sido escenario de películas como El bueno, el feo y el malo, La muerte tenia un precio, Yo soy la revolución y Giù la testa. También se han grabado en él algunas series de televisión, como el final de la sexta temporada de Los hombres de Paco.
Pero se conoce el lugar porque aquí fue donde en 1928 se cometió el »Crimen de Nijar» y/o »Asesinato en el Cabo de Gata» e inspiró al gran García Lorca a escribir su novela »Bodas de Sangre».
Sinceramente es una pena y desde aquí muestro mi »denuncia» a las autoridades competentes. No puede ser que un Bien de Interés Cultural con la denominación de sitio histórico se esté cayendo a pedazos porque la administración no se pone de acuerdo con los actuales propietarios privados (comentaros que aunque lo construyeron los dominicos a raíz de la desamortización de bienes al clero que hubo en España en el siglo XIX pasó a manos privadas). Para más INRI los accesos al lugar no están bien indicados. Sin ir más lejos (tuve que preguntar varias veces). Se accede a través de un camino sin asfaltar, de tierra y con piedras.
Cala de El Plomo
El objetivo era visitar »La Cala de En Medio» ya que un seguidor de Twitter nos lo había recomendado. Desde las Negras decidimos poner rumbo a Aguamarga para visitar ese lugar.
Nos equivocamos de dirección (7 kilómetros de bajada de coche en una carretera sin asfaltar y repleta de piedras) para acabar prácticamente solos en una playa., Junto a una familia nudista alemana decidimos parar unas horas tumbados en nuestros pareos mientras disfrutábamos del sol, el sonido del mar, la brisa que corría ese día y la paz y tranquilidad de sentirnos »solos en el mundo».
La Isleta del Moro.
En este pequeño aglomeramiento de casas podéis disfrutar de una maravillosa vista de la Isleta del Moro desde su mirador. Nos otorga una vista única del mar, la playa, la montaña y las casitas blancas que acompañan al entorno.
La Isleta del Moro es ideal para observar las calderas volcánicas de la sierra de Cabo de Gata. Ha sido escenario de películas como El pájaro de la felicidad y Un día sin fin.
Arrecife de las Sirenas y Faro.
Acudimos a última hora de la tarde ya que queríamos disfrutar del atardecer desde este lugar único. Desgraciadamente había nubes bajas y no pudimos contemplar al 100% la belleza de ese momento único que es ver a esta estrella descender en el horizonte del mar desde el lugar que utilizaban ya desde época griega como punto de referencia para la navegación.
Su singular color y composición nos recuerda al origen volcánico del lugar. Es considerado el »Finisterre» del suroeste de España. eFue construido en 1860 cuenta con un alcance de 200 kilómetros.
Además, aquí se encuentra el mirador del arrecife de las sirenas. Recibe este nombre porque Cabo de Gata era una de las viviendas habituales de las focas monje antes de ser extinguidas (en este lugar) en los sesenta. Algunos pescadores acostumbraban a confundir su sonido con el canto de las sirenas. ¿Algún pescador del cabo de gata habrá caído en las redes de las sirenas tal y como les ocurría a Ulises en la Odisea?
Senderismo nocturno por el Parque Natural.
Con la empresa SubParke decidimos realizar una ruta nocturna por el parque natural. La duración es de dos horas e incluye 45 minutos de interpretación de estrellas.
La verdad es que me sorprendió muchísimo la manera de explicar las constelaciones. Tuve la sensación que me encontraba ante un monologo de Dani Rovira, lo explicaba perfectamente, de una manera graciosa y a la vez didáctica. Todos estábamos bastante atentos y de vez en cuando soltábamos alguna carcajada por la manera de contar la historia de los griegos y la denominación con la explicación de la estrella pertinente.
La ruta es ideal para todo tipo de personas., A excepción de un pequeño tramo de 10 minutos donde es »un poco duro» el resto de la ruta es bastante cómoda. Además me sorprendió mucho ver como solamente con la iluminación lunar y de las estrellas podíamos ver con bastante claridad por las montañas. Pedro, el guía, siempre lleva una linterna por si es necesaria luz artificial. El precio son 8 euros por persona y os recomiendo contactar vía telefónica (95 038 97 87). Por cierto, ellos realizan rutas diurnas, además de buceo y otro tipo de actividades para turismo activo. Os recomiendo informaros. La verdad es que son muy majos y profesionales además de ser los número uno en el Cabo de Gata.
Itinerario por Almería
- En 2020 estuvimos viendo Almería ciudad y os aconsejamos hacer una parada para ver su impresionante Alcazaba con estilos árabes y cristianos (entrada gratuita), puedes ver fotos en el artículo de qué ver en Almería en un día.
- En el año 2018 volvimos a la zona para realizar una ruta en coche por Almería y Murcia. Consideramos que combinar Cabo de Gata con visitas como Mójacar (aquí os muestro qué visitar en Mojácar), Playa de los Cocedores o Mazarrón es indispensable para conocer bien esta zona que aunque se trate de comunidades autónomas diferentes su cercanía hace que sea interesante realizar un viaje en conjunto por ambas provincias.
Tours en Cabo de Gata
Si lo deseas, existen tours y actividades especializadas a realizar en Cabo de Gata. Como amantes del turismo activo os recomendamos el Kayak, aunque como verás hay opciones para todos los públicos y bolsillos!.
¿Dónde dormir en Cabo de Gata? Camping Los Escullos.
Para esta escapada por Cabo de Gata de 3 días nos alojamos en los bungalows del Camping los Escullos (clic en el enlace para ver precios). Están muy bien acondicionados, el complejo es una pasada, con piscina y supermercado incluido (te lo contamos con todo lujo de detalles en este post exclusivo sobre dónde dormir en cabo de Gata, Camping Los Escullos). La ubicación fue ideal porque lo utilizamos como centro de operaciones para llegar con coche a todos estos lugares que os hemos contado en el artículo.
Hasta aquí mi ruta de 48 horas en este paraíso volcánico que es Cabo de Gata. Os recomiendo a todos viajar para conocer al único desierto de Europa. Disfrutar de sus playas y calas, degustar la gastronomía local donde predomina el pescado, realizar senderismo por la montaña, disfrutar de una puesta de sol en el Faro, ir a disfrutar de las minas abandonadas o conocer el lugar que inspiró a García Lorca en una de sus obras más conocidas entre muchas otras actividades o lugares de interés de la zona que por falta de tiempo no pudimos visitar.
Por último, qué os ha parecido este qué ver en Cabo de Gata en tres días o más. ¿Te apetece visitar este lugar?. Déjanos un comentario, nos encantaría leerte.
- Almería ciudad. Organiza tu viaje.
- Qué ver en Almería en un día.
- Free tour por Almería.
- Visita guiada por la Alcazaba.
- Tour por los refugios de la Guerra Civil.
- Espeleología en las Cuevas de Sorbas.
- Hoteles en el centro de Almería.
- Mejores tours y excursiones por Almería.
- Cabo de Gata.
- Qué ver en Cabo de Gata.
- Tour por las salinas y humedales del Cabo de Gata en 4x4.
- Excursión al Parque Natural Cabo de Gata.
- Excursión a Cabo de Gata y Mojácar.
- Sendero Cerro del Cinto, Rodalquilar.
- Minas abandonadas de Rodalquilar.
- Otros lugares de la provincia de Almería.
Lleváis razón, Almería es una de las grandes olvidadas de la Comunidad, pero quizás precisamente por eso sigue manteniendo esas playas vírgenes y paisajes de ensueño que sólo unos pocos afortunados hemos sabido apreciar. 😉
Para esta primavera Víctor y yo tenemos prevista una escapada a Almería y sin duda incluiremos las minas de Rodalquilar, porque me ha parecido que debe ser un lugar muy interesante para visitar.
Saludos 🙂
Muchas gracias por el comentario, me alegra mucho que vayáis a visitar las minas de Rodalquilar, un escenario de película al igual que el resto de la provincia, os recomiendo acudir a Subparke que se encuentra en esa localidad si queréis hacer turismo activo, ver la ciudad de una forma diferente.
Saludos,
Jesús
La isleta del Moro es preciosa 🙂 Pasaremos en la zona el verano así que si os da para volver ya sabeís, quedada viajera con tapas y cervecita!!
Uff pues ya te digo que estaría muy bien esa quedada viajera, charlar durante horas con una cerveza o un refresco en la mano disfrutando del entorno!!. Y si, la isleta del moro es preciosa 🙂