, , ,

Qué ver en Mojácar y alrededores. Almería.

Seguramente uno de los lugares más conocidos de la provincia de Almería sea uno de los pueblos blancos de Andalucía más característicos. Situado en lo alto de una cima y con unas vistas excepcionales al Mediterráneo, la estampa de casas blancas sobre la ladera es una de las fotografías más conocidas de la costa que Rodolfo Lussnigg  bautizó como el lugar donde el sol pasa los inviernos. Hoy os traemos qué ver en Mojácar y alrededores una ruta en coche muy interesante.

Qué ver en Mojácar y alrededores.

Breve historia

Gracias a su posición estratégica Mojácar ha sido disputada y codiciada a lo largo de los siglos por distintas civilizaciones. Fenicios, griegos, cartaginenses, romanos, visigodos o musulmanes la habitaron acabando su dominio cuando los Reyes Católicos conquistan en 1488 la villa. Esta victoria fue muy importante ya que desde aquí divisaban las costas africanas. En 1530 se produce otro acontecimiento importante y es cuando Carlos V la distinguió como ciudad otorgándole el águila bicéfala al escudo de Mojácar. Si todo esto no fuera suficiente, otro monarca, Felipe II la bautizó como «la muy noble y muy leal ciudad de Mojácar, llave y amparo del Reino de Granada» debido a la resistencia que tuvo a las tropas musulmanas en la Insurección de las Alpujarras que supuso la contención y no expansión de los moriscos y piratas musulmanes en tierras españolas. Por último esta localidad adoptó como ninguna el movimiento Indaliano después de la Guerra Civil gracias a la labor de Jesús de Perceval.

Qué ver en Mojácar en un día.
Escudo de la ciudad en el ayuntamiento. Qué ver en Mojácar en un día.

Casco histórico

Si buscas lo imprescindible para ver en Mojácar en un día es su entramado de callejuelas en el casco histórico. Desde un primer momento nos damos cuenta que existen dos colores predominantes, el blanco de las viviendas y el azul del cielo, ambos nos acompañan a cada paso.

Fuente Mora

Al igual que Atahualpa y Pizarro coincidieron en Cajamarca Perú, en Mojácar se produjo la reunión entre Garcilaso de la Vega, enviado por los Reyes Católicos y Alavez el último alcalde moro de la ciudad. En este mismo lugar, Alavez consiguió convencer a Garcilaso que llevase el mensaje a Su Majestad que tras 700 años en la Península Ibérica ellos eran tan españoles como los cristianos y que le juraba fidelidad a cambio de que les dejasen vivir en sus tierras como hicieron sus antepasados.

“Di a Alavez que accedemos a su demanda oídos sus nobles razonamientos: Que le ofrecemos nuestra amistad y confiamos sabrá corresponder a la merced de buen grado le otorgamos. Que Dios le guarde y a todos los suyos”. Reyes Católicos

Más allá de su pasado histórico, es una fuente pública con acceso libre y consta de doce caños. Antiguamente era la lavadora municipal y hoy en día sigue dando de beber tanto a turistas como viajeros.

Iglesia de Santa María y la estatua de la Mojáquera

Ambos lugares de interés de Mojácar se encuentran en el mismo lugar. La estatua de la Mojáquera me recordó a las mujeres cobijadas de Vejer de la Frontera Cádiz. Un pañuelo árabe para cubrir parte del rostro y en la cabeza un cántaro para transportar agua. Aprovechamos que una de las paradas que ver en Mojácar en un día es la Iglesia de Santa María para acercarnos a verla. Situada sobre una antigua mezquita, en el interior podemos encontrar los patrones de la ciudad. A unos pasos de aquí aprovechamos el bar Minguito que está situado en el ayuntamiento para hacer la siguiente parada.

Ayuntamiento de Mojácar.

En este lugar decidimos tomarnos un respiro además de unos chipirones. Bajo la sombra de un Ficus nitida centenario regalado por un emigrante venido de las Américas, disfrutamos del colorido verde que otorga a la población blanca y azul. En este mismo lugar también encontramos la Ermita de la Virgen de los Dolores que aunque estaba cerrada, también está situada sobre los restos de una antigua mezquita árabe.

Ficus ayuntamiento Mojácar.
Fitus del ayuntamiento. Qué ver en Mojácar y alrededores.

Indalo

Una de las cosas que ver en Mojácar es el símbolo por excelencia tanto del pueblo como de la provincia.. Su origen se encuentra en una pintura prehistórica hallada en la Cueva de los Letreros en Vélez Blanco. Es indudable que su forma humana con los brazos abiertos y un arco sobre ellos es bastante llamativa siendo utilizada hoy en día con fines turísticos y de marketing además para protegerse del mal de ojo en las puertas de las casas.

Miradores de Mojácar

Otro de los grandes atractivos que ver en Mojácar son sus miradores excepcionales, tanto los oficiales como los improvisados. De los oficiales me quedo con el de Plaza Nueva y el de El Castillo. El primero de ellos podemos observar el valle de las Pirámides además de localidades como Vera, Garrucha o Los Gallardos entre otras tanto de día como de noche. Por otro lado, el mirador de El Castillo es el idóneo para observar el Mediterráneo en todo su esplendor.

Mirador de la ciudad. Qué ver en Mojácar y alrededores.
Mirador de la ciudad. Qué ver en Mojácar y alrededores.

Torres de Mojácar

Antiguamente Mojácar contaba con muchísimas torres de vigía debido a la función militar contra la piratería en las aguas. Desgraciadamente fueron destruidas  durante el terremoto de 1518. A pesar de ello, ya en siglos posteriores se construyeron la Torre de Macenas y la Torre del Pirulico. Ambas son dos lugares de especial interés para ver en Mojácar y alrededores, no dejes pasar la oportunidad de visitarla

Otras cosas qué hacer y qué ver en Mójacar y alrededores.

  • Realizar el Sendero de La Mena. Recorrido circular de 10 km por la Sierra Cabrera.
  • Tomarnos una fotografía en la Cueva Mariquita La Posá situado a la entrada de Mojácar y conocer su leyenda.
  • Atravesar la puerta de la Almedina. Se trata de un arco de medio punto en los restos de la antigua muralla.
  • Recorrer la Plaza de Parterre sabiendo que antiguamente fue un cementerio árabe.
  • Si es posible, alojarte en la Casa del Torreón. Antiguamente fue la Hacienda de la ciudad y es la mejor opción de hospedaje en Mojácar pueblo.
  • Pasea por el barrio judío de Mojácar conocido como el arrabal.
  • Descubre el antiguo molino.
  • Visitar la playa de Vera.
  • Ir a la playa de los Cocedores.
  • Conocer el Cabo de Gata en 4 días.
  • Visitar Almería ciudad y su impresionante Alcazaba, descúbrela en qué ver en Almería en un día.
  • Seguir nuestra ruta en coche por Almería y Murcia.
 Cueva Mariquita La Posá.
Qué ver en Mojácar y alrededores. Cueva Mariquita La Posá.

Dónde dormir en Mojácar

Más allá del hotel que os hemos recomendado anteriormente voy a recomendaros la opción en la costa. Nos apetecía después de un día intenso salir a caminar de noche en las proximidades del hotel y disfrutar de la playa, así que no nos lo pensamos y reservamos en:

  • Best Oasis Tropical. Se trata de un 4 estrellas bastante económico y con todo tipo de servicios que goza de una situación excepcional. Más de 4.000 opiniones positivas en Booking le respaldan. Si lo deseas ofrecen cancelación gratuita a través de Booking.

Dónde comer en Mojácar.

Decidimos descender de Mojácar pueblo para ir a la costa a degustar un restaurante donde la brisa marina nos acariciase el rostro. Descubrimos el Restaurante Neptuno y nos sedujeron sus espetos desde el parking. Por ese motivo decidimos pararnos aquí. La comida estaba deliciosa aunque el establecimiento estaba bastante lleno y fueron lentos en servir. A pesar de ello, las vistas, la comodidad del restaurante y la calidad de la comida son excelentes. El tema del precio aunque la cuenta fue elevada no es caro ya que pedimos todo tipo de pescados y cefalópodos.

Dónde comer en Mojácar. Restaurante Neptuno.
Dónde comer en Mojácar. Restaurante Neptuno.

Playas de Mojácar

  • Granatillas.
  • Sombrerico.
  • Bordenares.
  • Ventanicas.
  • Vista de los ángeles.
  • Cueva del Lobo.
  • Cantal.
  • Venta del Bancal.
  • Lance Nuevo.
  • Descargador.
  • Piedra Villazar.
  • Marina de la Torre.

Curiosidades de Mojácar

  • Unas de las cosas que ver en Mojácar es la playa del Sombrerico. Compuesta por grava y arena dorada fue escenario de rodaje de la película Isla del Tesoro de Orson Wells.
  • ¿Sabías que Walt Disney nació en Mojácar el 5 de diciembre de 1901 bajo el nombre de José Guirao Zamora? Es una leyenda que cobra mucha fuerza habiendo documentos que lo corroboran.
  • La última curiosidad de Mojácar que os traigo es que los duques de Alba desde 1786 son los alcaldes honoríficos de Mojácar.
Preciosas calles de Mojácar.
Preciosas calles de Mojácar.

Sigue descubriendo rincones de Levante:

Uno de nuestros planes favoritos es recorrer puntos de interés del Levante. Si has llegado hasta el artículo tal vez te interese seguir conociendo otros lugares de interés situados en esta parte del país. En el mapa verás "un globo" donde cada provincia cuenta con un color. Si pinchas en él podrás acceder en exclusiva a nuestros artículos sobre ese lugar. Descubre Levante con nosotros en rutas para visitar en el mismo día o para un fin de semana.


Escrito por Jesús Martínez - @vero4travel

Asegura tu viaje a un 7% dto

Por unos euros al día viajarás asegurado, tranquilo y sin complicaciones. Te contamos qué seguro necesitas dependiendo de tu estilo de viaje.

Escapada o viaje puntual

2,50 día
  • Cap Trip Basic: 200.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Cap Trip Plus: 750.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Pocos seguros tienen una cobertura sanitaria tan amplia

Viaje de larga duración

0,96 día
  • Para viajes de más de 3 meses
  • Desde 29€ al mes
  • Viaja por varios países

Viajas varias veces al año

0,54 día
  • Si viajas varias veces al año te interesa
  • Viaja libremente. No tienes que notificar cuándo te vas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.