, ,

Qué visitar en Estambul

Antes de planificar tu visita a Estambul, debes tener en cuenta los días de la semana, puesto que muchos de los monumentos principales cierran un día a la semana o cierran bastante pronto por la tarde.

Zona SultanahmetZona de metro : Sultanahmet. Según bajes del metro, andando hacia las mezquitas encontrarás una oficina de turismo para poder pedir un mapa gratuito de la zona.Iglesia de Santa Sofia

Es increible como habiendo sido construida del 532 al 537, en tan solo 5 años! sea tan espectacular y hermosa. En su interior podéis ver que esta un poco deteriorada, en Enero del 2010, nos encontramos un gran andamio en el centro. Se puede acceder a la parte de arriba, la foto está echa desde arriba. También según entráis, a la izquierda vereis un lugar donde la gente hace cola, encontrareis una columna con un circulo de oro donde se puede meter el dedo, se dice que si pides un deseo mientras giras tu mano 360º se te cumplirá.

Santa Sofia, Estambul. Vero4travel Team
Santa Sofia, Estambul. Vero4travel Team

Horario: de martes a domingo de 9 a 16 horas. Lunes cerrado
Precio 20 liras turcas.
Tiempo: Realmente es el tiempo que quieras dedicarle a ver aquello, nosotros estuvimos media hora.

Mezquita Azul

Si tuviera que elegir entre Santa Sofia o Mezquita Azul, no se con cual me quedaría de las dos. Comentaros que me dejaron acceder en la llamada a la Oración de las 6 de la tarde (simplemente nos dijeron que podíamos estar allí pero que no hiciéramos fotos). Es obligatorio ponerse el velo, cosa que para mi gusto le daba encanto a la visita 😉 (Allí te pueden prestar alguno, también había mujeres que se ponían sus propias bufandas al entrar).

En la Mezquita Azul
En la Mezquita Azul
Mezquita Azul en su interior
Mezquita Azul en su interior
Palacio Topkapi
Para acceder a Topkapi, la forma mas rápida es situarte en frente de Santa Sofia y coger la calle de la derecha, y hacia arriba lo encontrareis. Yo os recomiendo que busquéis por Internet un mapa interno del Palacio, por que nosotros llego un momento de que íbamos perdidos y no sabíamos si nos faltaban cosas para ver. El palacio es un recinto bastante grande, donde por un lado esta el Harem, por otro la sala de tesoros, la biblioteca… en fin distintos edificios que te muestran distintas salas del Palacio. Nosotros pagamos el Audio-Guia (que puede compartirse entre 2 por la forma que tiene el auricular) y la verdad es que os lo aconsejo porque así te describe cada una de las zonas por donde estáis. Nosotros sólo pagamos el Audio-Guia del Palacio, el del Harem no (tienes que dejar tu Dni o pasaporte).
Horario: de miércoles a lunes de 9 a 17 horas. Martes cerrado.

Precio: 20 liras al palacio y 15 liras al Harem.
Precio Audio-Guia para el Palacio: 10 liras (creo, no recuerdo bien).
Tiempo: Nosotros conseguimos verlo todo en 4 horas, pero fue super rápido.

Cisternas del Yerebatan
Las Cisternas fueron algo que me dejaron asombrada!. En su enterior se respira paz y la combinación de luces es impresionante!. Parece mentira que el lugar donde almacenaban el agua fuese tan bonito!. Al final del recorrido, se encuentran las 2 famosas medusas, que según cuentan, auyentaban posibles malos espíritus o enfermedades propias del agua.
Para situarte, según sales de Santa Sofia, hacia la derecha, cruzas la calle y en esa misma avenida se encuentra (en la avenida que baja hacia abajo no, ahí esta la salida). Si no hubiera gente esperando en la calle la entrada podrías saltártela, tiene esta indicación.

Horario: de 9 a 17:30 (como podeis ver en la foto)
Precio: 10 Liras turca.
Tiempo: Una media hora.

Hipódromo Romano
El hipódromo romano se encuentra al lado de la Mezquita Azul. Actualmente se encuentra, el obelisco egipcio, la columna serpentina y el obelisco amurallado.
obelisco egipcio, Estambul-002
obelisco egipcio, Estambul
Zona Eminonu

Zona de metro : Linea azul parada Eminonu. Según bajas del metro, podrás ver la Mezquita de Yenni, el Bazaar de las Especies y el puerto de Eminonu. Los subterráneos que hay para cruzar la calle desde el puerto a el Bazar, son auténticos mercadillos, donde pudimos comprar calzoncillos D&G por 2 euros, y jerseis de Lacoste por 5 euros! (y sin necesidad de regatear, el hombre directamente me dijo que los jerseys eran a 10 liras).

puerto de eminonu
puerto de eminonu

Bazar de las Especies

Es el lugar perfecto para comprar las Famosas Turkeys Delight, que las empaquetan debidamente para poderlas transportar en avión.

Bazar Egipcio/ de las Especies
Bazar Egipcio/ de las Especies
Mezquita de Yeni Camii
También llamada Mezquita Nueva, está justo al lado del Mercado de las Especies. Es una construcción de 1597, bastante espectacular, con más de 20 cúpulas y un gran patio para las abluciones.
Puerto Eminonu
       Desde el puerto de Eminonu se pueden coger los barcos para desplazarte a Asia (Ver sección Crucero), o para hacer el crucero corto. En este puerto, como podéis ver en la foto, hay unos barcos con luces de colores, los cuales en su interior son «cocinas», donde te hacen los famosos bocadillos de pescados «Balik Ekmek» (en la sección de comidas podréis ver las fotos de este bocata). Por la noche (en Enero) había «puestos» donde en el suelo extendían distintos productos para comprar (Jerseys Lacoste, bufandas, gorros, zapatillas, calzoncillos D&G…)
Vistas desde el Ferry Eminonu-Uskudar
Vistas desde el Ferry Eminonu-Uskudar
Zona Beyazit
Zona de metro : Linea azul parada Beyazit. Según bajas del metro, podrás ver un montón de puestos y a la derecha verás una de las entradas al Gran Bazar. Si vas hacia la izquierda, podrás encontrar la Mezquita Beyazit y la entrada a la Universidad.
Gran  Bazar (Kapalıçarşı en turco)
     Es uno de los bazares más grandes del mundo con más de 58 calles y 4.000 tiendas. Muchas de las tiendas del bazar están agrupadas por su tipo de mercancía, con áreas para los abrigos de piel y la joyería de oro por ejemplo. En su interior, las calles tenían nombres de antiguos oficios de Turquía, y estaban indicadas con carteles (pero como estaban en Turco, no sabíamos que ponía en cada sección).
Gran Bazar Estambul
Gran Bazar Estambul
Universidad de Estambul
      Como curiosidad, en un documental que vi de Estambul, decían que las mujeres que estudian en la Universidad de Estambul tienen prohibido llevar velo en clase, por lo que muchas de ellas, se ponen una peluca. En la misma plaza donde está la entrada de la Universidad, también está la Mequita Beyazit, en esa plaza hay bastantes palomas. Tened cuidado porque cuando nosotros nos estuvimos echando las fotos, una de las mujeres que hay allí (intentando vender comida para pajaros), nos echo comida de pajaros donde estábamos echando la foto, para que se acercaran y aparecieran en la foto, luego esperaba algo de propina por ello.
Estambul parte nueva
En la parte nueva de Estambul (la parte de arriba del Cuerno de Oro, sigue siendo Europa), podéis visitar Torre Galata, la calle Istikal, la plaza de Taksim, el palacio de Domabache y también la Mezquita de Ortakoy (a nosotros no nos dio tiempo a ir).
Torre Galata
Torre Galata te ofrece grandes vistas a todo Estambul, desde arriba, puedes ver claramente la zona vieja y nueva de Estambul Europeo, como también en puente del Bósforo y Estambul Asiático. Es alucinante como sobresalen tantas mezquitas entre toda la ciudad.
Torre Galata
Torre Galata
Para acceder a Torre Galata, nosotros nos paramos en la parada de tranvía Karakoy (Línea azul) y desde ahí empezamos andar hacia arriba, que como es tan alta, no tenia perdida. Preparar el culete porque la subida cuesta un poco (quizás hay otra forma mejor para acceder).
Precio: 10 YLT.
Horario: 09:00 – 20:00 (lei en varias webs que era hasta las 18:00, en el cartel que tenían a al entrada ponía hasta las 20:00, y era en Enero, se supone que temporada baja).
Calle Istikal y Plaza de Taksim
Principal calle de compras, que está llena de gente a cualquier hora del día, y se puede recorrer con el Tranvía Nostálgico, hasta llegar a la plaza de Taksim, donde da la vuelta y vuelve hasta el final de la calle.
En enero de 2010, la plaza de Taksim estaba en obras. Tanto la calle Istikal como la plaza de Taksim estaba adornada de Navidad (raro en Estambul, pero al ser tan comercial, supongo que será por eso).
Para acceder a la Calle Istikal, si venís de la parte vieja, pararos en la parada de tranvía Karakoy (Línea azul) según bajeis, y teniendo el mar a vuestras espaldas, vereis que en la esquina izquierda de la calle, hay otra boca de metro, entráis (es subterráneo) y alli pagais (es ticket único), y es un metro que en cuestión de segundos, te sube hasta arriba (así os evitais subir la cuesta, que dicen que es matadora). Ese metro te sube justamente en la parte baja de Istikal, arriba de la calle está la plaza de Taksim. Allí mismo, cuando salís del metro, podéis pagar el ticket para subir en el tranvía nostálgico y así ir hasta Taksim. Yo opté por la opción de subir con el Tranvia nostálgico y bajar la calle andando, que es bastante larga.
Palacio de Domabache
Para acceder al Palacio de Domabache, nosotros cogimos la opción de parar en la última parada de la linea azul (Kabatas), y subir andando hacia arriba (8 minutos como mucho, no tiene pérdida). En Domabache, nos encontramos unas colas impresionantes y según parecía las visitas son guiadas… así que optamos por irnos, ya que íbamos a perder casi toda la mañana.
Al lado de Domabache hay una mezquita bastante chula por fuera, en forma de cúpula (la de la foto).
Palacio de Domabache
Palacio de Domabache
Otros lugares para ver
Acueducto de Valente (en turco, Bozdoğan Kemeri)
     Nosotros lo teníamos cerca del hotel así que nos acercamos a verlo y desde ahí hicimos camino para ir a ver la mezquita de Süleymaniye. Aunque en la foto no se ve (porque la hice hacia el otro lado), el acueducto es bastante grande y por el otro lado pasan coches debajo de él.
Mezquita de Süleymaniye
Según la wikipedia es la 2º más grande de la ciudad. En enero de 2010, la estaba reformando, así que no pudimos entrar :(, como curiosidad, comentaros que habían montado una carpa, y en la hora del rezo, rezaban dentro de la carpa.
A donde pudimos acceder era a una pequeña «capilla», donde esta enterrado Suleiman I junto con su esposa, su hija, su madre y su hermana.
Casi todas las Mezquitas tienen su parte de cementerio. En esta mezquita el cementerio era bastante grande. Si vais allí tenéis que fijaros en estos detalles, podréis ver que las lápidas tienen distinta forma, si arriba en la lápida hay un gorro, quiere decir que ahí hay enterrado un hombre, y para el caso de las mujeres, no llevan el gorro, pero en su lápida están pintadas varias rosas, que significa el número de hijos que ha tenido. También podréis ver que hay algunas más altas que otras, supongo que será si son niños o adultos.
Otra cosa curiosa, es que entierra a las parejas juntas y en medio dejan un agujero para poder sembrar flores y que así se mantengan vivas.
Si tienes dudas sobre si es seguro viajar a Estambul te aconsejo que leas el artículo de Marga Viaja.
Si vas a viajar a Estambul quizás le interese:
Escrito por Verónica Martínez - @vero4travel / @vero4martinez
Relatos de otros viajeros  #postamigo 

Asegura tu viaje a un 7% dto

Por unos euros al día viajarás asegurado, tranquilo y sin complicaciones. Te contamos qué seguro necesitas dependiendo de tu estilo de viaje.

Escapada o viaje puntual

2,50 día
  • Cap Trip Basic: 200.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Cap Trip Plus: 750.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Pocos seguros tienen una cobertura sanitaria tan amplia

Viaje de larga duración

0,96 día
  • Para viajes de más de 3 meses
  • Desde 29€ al mes
  • Viaja por varios países

Viajas varias veces al año

0,54 día
  • Si viajas varias veces al año te interesa
  • Viaja libremente. No tienes que notificar cuándo te vas.

15 comentarios en «Qué visitar en Estambul»

  1. Son destinos distintos, Estambul llamativo por sus mezquitas y su cultura, y Lubeck por ser una ciudad donde parece que estas en la Edad Media.
    En cuanto a la seguridad, las dos ciudades son seguras, por lo que podrías ir con niños a cualquiera de las dos.

    Responder
  2. Hola,k viaje tan chulo, me encantan las explicaciones y toda la informacion que das,me gustaria saber más,y demas ciudades del mundo.como Egipto y Roma son ciudades con mucha historia.muxas gracias,xao.

    Responder
  3. Muchas gracias! Me alegra que te haya gustado!. Yo he estado 2 veces en Roma, pero hace bastante tiempo, por lo que no me acuerdo mucho (lástima que haya empezado a documentar desde hace poco).
    En dos semanas iré a Fez (Marruecos) otras de esas ciudad que encantan, por encontrarte con algo distinto de lo que vemos normalmente!.
    Egipto es un destino que tengo pendiente de visitar 😉

    Responder
  4. Yo estube 4 dias y medio (cogia el avión despues de comer) y para mi gusto me hubiera faltado 1 dia mas. De todas formas con esos casi 5 dias, se puede ver practicamente todo (si vas a un ritmo fuerte casi todos los dias).
    A nosotros nos faltó poder visitar Domabache porque habia mucha cola.
    De todas formas, nosotros estubimos en enero y no habia grandes colas para el resto de lugares, quizás en verano, eso haga que necesites más tiempo.

    Responder
  5. Hola Cris!. La ciudad es muy grande y tiene muchas cosas para ver. Yo me buscaría un hotel que estuviera cerca de una parada de tranvía, ya que el tranvía funciona super bien y creo que funcionaba hasta las 23:00 o quizás un poco más de la noche en Enero. Yo todos los días cogia el tranvía para visitar cosas y volvía al hotel con el tranvía (aunque una vez cogí un taxi y muy bien, tampoco fue caro). Mejores zonas? Quizas cerca de la calle istikal porque habia varios restaurantes y entre los callejones pubs, o quizás es mejor la zona donde está sofia no se.
    Un saludo!.

    Responder
  6. Hola!

    Que buenos recuerdos con tu artículo sobre Estambul… la verdad es que es una ciudad preciosa. Yo creo que visité casi todos los sitios que mencionas en tu artículo y todo me encantó. Tengo muy gratos recuerdos de ese viaje.

    Un saludo,
    Sonia.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.