, , ,

Tour Montaña de 7 Colores Cuzco, Perú. Costo. Sensaciones.

Hacía tiempo que descubrí este lugar del mundo y lo tenía anotado en mi bucket-list (la lista de lugares para visitar antes de morirme) para visitarlo. Es cierto que me había afectado un poco el mal de altura en Cuzco, pero no podía perderme la oportunidad de visitarlo. Aquí os dejo unos cuántos tips por si estáis pensando hacer la montaña de colores. Fue uno de los lugares más mágicos de mi ruta por Perú en 20 días.

Montaña de Colores, Cuzco
Montaña de Colores, Cuzco

⛰️ Tour Montaña de Colores.

Reservamos la excursión online (al final del artículo te explico). Nos recogieron sobre las 4:20 de la mañana en nuestro hotel. Aprovechamos las 2,5 horas que teníamos de autobús hasta el poblado de Pitumarka para dormir. Allí hicimos una parada para desayunar. El desayuno era tipo buffett y estaba muy completo. 

Después de desayunar, con el autobús nos pusimos rumbo al poblado de Chilca, 1 hora más. Desde aquí comienza la caminata.

Inicio Montaña 7 colores, Perú
Inicio Montaña 7 colores, Perú

El trayecto son unos 2,5 kilometros de subida y 2,5km de bajada. Se sube y se baja por el mismo lugar. Tardarás entre 4-4:30horas en realizar el recorrido completo, no es fácil caminar allí debido a la altura. Lo bueno es que hay una cuesta grande, luego un llano y después como 3 pequeñas cuestas con llanos.

Montaña 7 colores, Cuzco
Montaña 7 colores, Cuzco

El paisaje es espectacular, según vas subiendo ya empiezas a ver algo de color rojizo y amarillo en las montañas. Nosotros además tuvimos la suerte de ver el Apu Ausangate nevado. ¡Es el cerro más venerado por los Incas!.

Cerro nevado desde Montaña de Colores
Cerro nevado desde Montaña de Colores

Cada minuto del trayecto es precioso hasta que llegas a Vinicunca o el Cerro de colores, qué entonces es mágico. ¡Aquello era puro color para nuestras retinas, os puedo asegurar que los colores en agosto se ven perfectamente! En la cima el guía te aconseja estar solo de 15-25 minutos, ya que estar a 50009 metros afecta bastante. 

Montaña de colores, Peru
Montaña de colores, Peru (No se ven los colores tan intensos porque la foto está hecha con la cámara selfie).

Cuando terminamos la caminata bajamos en bus a tomar el almuerzo, al mismo lugar dónde habíamos desayuno. El almuerzo fue tipo buffet y muy completo.  Después de comer volvimos a la ciudad de Cuzco. Llegamos sobre las 18:30.

Zona buffet, Montaña de Colores
Zona buffet, Montaña de Colores

👍🏻 Escoger bien una buena agencia para hacer montaña de colores.

Es importante escoger una buena agencia para el tour de la montaña de colores. Días antes había hablado con una pareja que había hecho montaña de colores y nos comentaron que su desayuno fue a base de tostada y té de coca y la comida muy floja. En nuestro caso tanto el desayuno como el almuerzo fue muy completo y el lugar muy limpio. Estos chicos también se quejaron de las instalaciones y baños.

También es importante contar con un buen guía. En nuestro caso íbamos con 2 guías. En el tour cada uno camina a su ritmo por lo que es importante que haya 2 guías, uno para los que van más aventajados y otros para los que vamos más atrás. Nuestro guía además llevaba como un líquido especial para mareos y oxígeno por si alguno de nuestro grupo se sentía mal.

💵 ¿Cuánto cuesta montaña de colores? Precio excursión montaña de colores.

La entrada a montaña de colores es de 10 PEN/2,8€ (y en muchos tours está incluida).

Lo ideal es llevarla reservada online para el día que queréis hacer la actividad. Así os ahorráis tiempo de buscar agencias de excursiones allí en Cuzco. Casi todas rondan el mismo precio y son en español aunque en el mismo autobús puede ir una guía de habla inglesa

¿Qué te incluye la excursión?

  • Transporte (ida y vuelta). Te recogen en tu hotel.
  • ✅ Desayuno y almuerzo Buffet
  • ✅ Guía profesional. Me pasé parte del trayecto hablando de deporte con él.

🐴 Precio caballos para subir a Montaña de Colores.

Si te notas cansado o crees que no puedes subirlo, allí mismo puedes contratar un caballo para subir.

  • Caballo ida y vuelta: 90 PEN.
  • Caballo solo ida: 60 PEN.
  • Caballo a mitad de camino solo subida: 30 PEN.
  • Hay caballos que se van quedando libres y también los puedes contratar en cualquier punto del camino. El precio varía en función de lo que te quede por subir.
  • Una persona de la comunidad va guiando a cada uno de los caballos.
Montaña 7 colores
Montaña 7 colores

🌟 Un poco más de info sobre montaña de Colores. Para curiosos.

Montaña de colores es la quinta montaña más alta del Perú, con 6384 metros de altura. Actualmente se llama la montaña Ausangate, pero a lo largo del tiempo ha recibido varios nombres como “El Techo de la Capital Inca” o “Vinicunca” que significa Cerro de Colores.

Montaña de colores o Ausangate, es considerada la montaña más importante de la cosmovisión andina.

Montaña de Colores, Vistas a la bajada.
Montaña de Colores, Vistas a la bajada.

🗓️ ¿Cuándo planificar tu visita a montaña de colores?

De los días que vayas a estar en Cuzco, lo ideal es que planifiques tu visita a montaña de colores, los últimos días, ya que tu cuerpo se habrá habituado al mal de altura. Montaña de colores se encuentra en los 5009 metros de altura, siendo su punto más alto 6384metros.

El día anterior intenta no planificar ninguna excursión fuerte o de muchas horas, ya que te recogen en el hotel sobre las 4:30 y es una ruta fuerte. Estarás de vuelta a las 18:00-19:00.

☀️ ¿En qué época del año es mejor visitar montaña de colores?

Yo la visité en agosto, época seca y es de las mejores épocas para visitarlo. Se ven los colores súper bien. Tienes que intentar evitar días en los que haya llovido o épocas en los que haya caído una nevada.

👟 Ropa para montaña de colores.

  • Mochila pequeña. Lleva lo justo en la mochila para no cargar mucho peso.
  • Chubasquero si tienes previsión de lluvias. Pero si hay previsión de lluvias contrata la excursión para otro día.
  • Botella de agua y algún snack. Yo llevaba 2 barritas energéticas, unas galletitas de choco y unos platanitos.
  • Gorro de lana o gorra. Esto es importante. A esas alturas el sol pega fuerte aunque la brisa que se siente es fresca. Es importante protegerte del sol. Yo llevaba gorro de Lana porque arriba hace bastante aire. Si dudas entre gorro de lana o gorra, mejor gorro de lana, realmente en la cima hace fresco.
  • Crema solar.
  • Gafas de sol.
  • Ropa cómoda para caminar y algo abrigada. Pantalón de montaña o chandal, camiseta corta, jersey. Chaqueta tipo cortavientos.
  • Buen calzado, ideal zapatos trekkings o deportivas con buena suela.
  • Puedes leer también qué llevar en la maleta para Perú. Te explicamos qué ropa llevar para cada una de las excursiones y teniendo en cuenta la estación del año.
Montaña 7 colores
Montaña 7 colores

🎟️ ¿Hace falta boleto turístico para montaña de colores?

No es necesario. El boleto turístico es un impuesto que se paga para poder entrar a determinadas zonas de Cuzco. Montaña de Colores lo gestiona la comunidad y a la entrada se paga 10 PEN.

🏃🏽 Se necesita fondo físico para hacer montaña de colores. ¿Es muy duro el tour de montaña de colores?

La ruta no es fácil debido a la altitud. Comienzas a 4480m y subes hasta 5009m. Cada uno sube a su ritmo. Empiezas en un llano, luego hay una cuesta bastante larga (la gente se para varias veces en esa cuesta) y después ya solo quedan 3 llanos con 3 cuestas no muy largas. Te aconsejo comprarte en una farmacia una pastilla para el mal de altura y tomártela al inicio del tour y la siguiente cuando te lo permita el prospecto (yo es que solo tenía una y me la tomé al inicio). A mi no me afectó en exceso el mal de altura pero sí que vi gente bastante afectada. Si te encontrabas mal avisabas al guía y te echaban un líquido en las manos para que lo olieras y eso reactivaba a la gente. Para las personas que se encuentran muy mal el guía lleva una botella de oxígeno. Yo no vi a nadie que necesitara oxígeno pero uno de nuestro grupo sí vio como tuvieron que darle oxígeno a una mujer. Es curioso ver como se acelera tu corazón cuando te quedan unos 100 metros para subir a la cima. Empieza a palpitar solo. Es importante estar solo unos 20 minutos en la cima (te avisa el guía), ya que te afectará bastante a la bajada. Para bajar, hazlo despacito para que tu cuerpo se vaya aclimatando a bajar de esa altura. Cuando me quedaban como 200 metros para acabar el tour empecé a notarme con dolor de cabeza y como si necesitara azúcar (tomé 2 barritas energéticas durante el trayecto, recuerda llevar snack, aunque puedes comprar por allí también). Nada más llegar abajo del todo le compré a una mujer una coca-cola que me supo a gloria. Después del tour, ya en el hotel estuve con un fuerte dolor de cabeza. Me tomé un ibuprofeno y conseguí bajarlo. Es importante que viajes con un buen botiquín, aquí te explicamos cómo preparar un botiquín para viajar a países tropicales.

Alpacas en Montañas de Colores
Alpacas en Montañas de Colores. Al fondo puedes ver como las 3 subidas que hay hasta el cerro dónde se ven los colores.

Otras excursiones desde Cuzco

Alrededor de Cuzco hay varias excursiones de un día para recorrer montañas y lagos. El entorno natural es espectacular. Las rutas más famosas son:

Excursión a la Laguna Humantay

Trekking por las 7 lagunas de Ausangate

Si ya no te apetecen más montañas, las dos excursiones típicas que se suelen hacer desde Cuzco son:

Excursión a Moray y las salineras de Maras

Excursión al Valle Sagrado de los Incas

Otra de las rutas recomendadas es la ruta del Sol. Gracias a esta histórica ruta siguiendo los pasos del imperio inca conocerás lugares de interés que están a mitad de camino entre puno y Cusco, ideal tanto cuando llegamos a la ciudad como cuando partimos.

Para más información: Qué ver en Cusco.

Si te gustan las experiencias deportivas en tus viajes, cuando hagas una ruta por Bali incluye en tu viaje el trekking al volcan Batur.

Si vas a visitar Perú quizás le interese leer:
Escrito por Verónica Martínez - @vero4travel / @vero4martinez

Asegura tu viaje a un 7% dto

Por unos euros al día viajarás asegurado, tranquilo y sin complicaciones. Te contamos qué seguro necesitas dependiendo de tu estilo de viaje.

Escapada o viaje puntual

2,50 día
  • Cap Trip Basic: 200.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Cap Trip Plus: 750.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Pocos seguros tienen una cobertura sanitaria tan amplia

Viaje de larga duración

0,96 día
  • Para viajes de más de 3 meses
  • Desde 29€ al mes
  • Viaja por varios países

Viajas varias veces al año

0,54 día
  • Si viajas varias veces al año te interesa
  • Viaja libremente. No tienes que notificar cuándo te vas.

10 comentarios en «Tour Montaña de 7 Colores Cuzco, Perú. Costo. Sensaciones.»

  1. ¡Hola Vero! Un gusto saludarte, tu información de tu post es muy buena, estoy segura de que tu esta información recopilada ayuda a mucha gente que desea viajar a la montaña de los siete colores, aunque la popularidad de esta montaña no sea tan grande como la de Machu Picchu, pero hoy en día la crecida de la fama de la montaña de los siete colores es inmensa. Al día ingresan más de 500 turistas, y de estas 500 turistas la mayoría sufre las consecuencias del Mal de altura, no duda de que si el mal de altura te afecta arruina tu día Aquí te dejo algunos consejos para prevenir el mal de altura durante tu viaje a la Montaña de Vinicunca.
    – Antes de viajar a la montaña de los 7 colores haber aclimatado el organismo.
    – Antes del desayuno tomar mate de coca.
    – Evitar comer alimentos demasiado grasosos.
    – Evitar no agitanarnos durante la caminata.
    – Tomar bastante agua (liquido)
    Saludos.

    Responder
    • Hola!. Muchas gracias por este comentario tan completo sobre le mal de altura haciendo el Tour de la Montaña de los 7 colores en Cusco. Te lo agradecemos mucho, todos esos consejos son más que recomendables para que el goce y disfrute de la experiencia esté garantizado.

      Responder
    • Creo que lo más importante es no exceder el tiempo que te recomienda el guía en la cima, que son unos 5 minutos. Yo intenté estar unos minutos más y luego estuve con fuertes dolores de cabeza. También lleva una botella de agua para hidratarte bien y hojas de coca para masticar por si te da el mal de altura.

      Responder
  2. Hola Vero,
    Muchísimas gracias por este post tan completo, nos va a ser de mucha ayuda!
    Además de esta montaña, también nos encantaría visitar la laguna 69, tienes algún post sobre ello?

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.