,

Museo Arqueológico Lima Perú

Situado en el barrio Pueblo Libre, encontramos una de nuestras grandes sorpresas en la visita a la capital del país, el Museo Arqueológico Lima Perú. Desde la empresa que nos organizó el viaje de Perú en 20 días, nos comentaron que era importante que conociésemos la historia del país para poder comprender mejor lugares tan importantes en nuestra ruta como Las Líneas de Nasca, Paracas, la islas flotantes de los Uros y Taquile o Cuzco entre otros.  Sin lugar a duda, aceptamos gustosamente estos consejos para viajar a Perú para conocer su historia previamente.

Museo Nacional de Arqueología, antropología e historia del Perú

Museo Arqueológico Lima Perú.

Estela Raimondi Museo Arqueológico Nacional de Lima
Estela Raimondi Museo Arqueológico Nacional de Lima

En una casa construida durante el virreinato y con un patio más propio de Córdoba que de América, custodia tesoros de culturas tan importantes como la Wadi, Chavin o las primeras civilizaciones como los Paijanense, el Cumbe o Quiani entre otras.

Nada más llegar al Museo de Arqueología, nos recibe la Estela de Raimondi. Es una de las piezas más importantes de la cultura prehispánica. Fue hallada por un viajero italiano por casualidad en casa de unos campesinos que la utilizaban como mesa del comedor.

Vista desde adelante, la Estela Raimondi representa un dios antropomorfo felinizado. Al igual que en el Lanzón, esta deidad se nos presenta con pies y brazos humanos, pero con garras y colmillos de jaguar.  + Información  Estela de Raimondi

Paracas

En honor a la verdad, visitamos 4 salas diferentes. Los Wari, Paracas, Moches e Incas pero fueron los Paracas los que llamaron especialmente nuestra atención.

Eran unos auténticos maestros de lo textil. Para el pigmento de sus telares utilizaban la cochinilla (en España también se realizó en Lanzarote) junto a orina de un niño menor de 5 años que era indispensable para su conservación. Los telares expuestos tienen más de 1500 años de vida y «están como el primer día».

Como toda civilización primitiva, también tenían sus barbaridades. En el Museo nacional de Arqueología del Perú encontrarás utensilios indispensables para sus rituales entre lo que destacaba la decapitación del enemigo con la lámina obsidiana, la piedra más dura del mundo.

Rito funerarios.

Los indígenas Paracas, consideraban que la vida terrenal era un viaje hacía otro lugar. De este modo, a las personas fallecidas la cubrían con hasta 36 diferentes telas simulando la placenta materna. Eran ubicados en posición fetal junto a cerámica repletas de agua o alimentos tales como frutos secos de cara a estar hidratados y nutridos de cara a la nueva vida. Como verán en la siguiente imagen eran apilados en la madre tierra con un hueco hacía el sol.

Entierros de los Paracas

Museo Arqueológico Nacional Lima Perú, cráneos. (Foto Portada)

Solamente una cantidad ínfima de civilizaciones fueron capaces de modificar el cráneo de sus habitantes más ilustres para catalogar de forma clasista la importancia del linaje o de la profesión. Los curacas (sacerdotes indígenas) y demás personalidades, desde bien pequeños deformaban el cráneo de sus semejantes.

Lo más interesante de este aspecto no es la forma humanoide e antinatural de la cabeza, si no, los intentos desde tiempos inmemoriales de los seres humanos de distinguirse socialmente. Nos sorprendió también que la piedra obsidiana anteriormente utilizada también era utilizada como bisturí. Los Paracas ya realizaban cirugía y operaciones en su época ya que este frágil cráneo en el fragor de la batalla podía ser dañado fácilmente. Por último, en lo relativo a esta parte del cuerpo humano, también contaban con pelucas realizadas de pelo natural para cubrir su deformada cabeza.

Diferentes Civilizaciones

Wari

Nos sorprendió conocer que los Wari fueron el primer imperio del Perú. Esta civilización gobernó en la parte sur del país y fueron quienes iniciaron el hoy conocido como camino Inka.

Nasca

Los Nasca manejaban el arte de la cerámica y los colores. Cuando observes en un museo o una localización determinada una cerámica más o menos elaborada con hasta 11 colores, esa perteneció a los Nasca.

Moche

No existe menor duda, los Moche fueron la civilización mas sanguinaria y guerrera del Perú. Son conocidos por portar la cabeza de sus enemigos en la mano. Afortunadamente para la civilización y desafortunadamente para ellos, se cree que el fenómeno natural de El Niño acabó con los Moches. Esta breve introducción a los moches es interesante ya que además de su valor bárbaro, realizaban una cerámica muy elaborada pero solamente de dos colores por lo que es fácilmente distinguible de la de los Nasca.

Cerámica prehispánica

Os recomiendo la información de Wikipedia sobre los Moches.  

Chavin

Los Chavin cuentan con una sala exclusiva para ellos. Nos sorprendió gratamente esta civilización ya que hasta la fecha la desconocíamos. Contaban con edificaciones sorprendentes tales como Chavin de Huántar . En este lugar, viajaban los curanderos, chamanes y demás personalidades de la época para preguntar dudas existenciales como las plagas divinas,  futuras enfermedades, cuándo iba a llover y a quién debían sacrificar entre otras extrañas preguntas hoy en día.

Sala Chavin. Museo Nacional de Arqueología Lima Perú

Una vez llegaban a esta edificación les otorgaban agua de San Pedro. Un alucinógeno natural que distorsiona la realidad. Eso sumado a las estrechas y oscuras salas donde corría el sonido del agua como si de una llamada del inframundo se tratase, hacían de esta experiencia mística una respuesta a sus preguntas. En la sala encontrarás recreaciones de esta experiencia incluyendo bustos con una especie de algodón en la nariz ya que al inhalar el agua de San Pedro se rompían las arterías y el individuo comenzaba a sangrar inmediatamente. De este modo podían cortar la hemorragia.

Incas

Bonita casa colonial donde se halla el Museo Arqueológico Lima Perú

Los españoles creemos erróneamente que la cultura prehispánica predominante fueron los Incas. Solamente estuvieron apenas 1 siglo antes desde el cruce de civilizaciones que supuso el Descubrimiento de América. El Perú es una mezcla heterogénea de los diferentes pueblos, costumbres y ritos de culturas tan importantes como las anteriormente mencionadas.

Los incas cuentan con una sala exclusiva donde se muestra de manera prácticamente exclusiva la maravilla del Machu Pichu. Sin embargo, una pequeña vitrina llama mi atención ya que los incas crearon el quipus, el sistema metrico decimal de su época.

Conclusión

Para finalizar, creemos que es de vital importancia conocer, recorrer y visitar las diferentes salas del Museo Arqueológico Nacional del Perú. Situado en una bella plaza dedicada a Simón Bolivar, el libertador contaba con una casa conlindante al museo, debe ser tomado como una visita indispensable para conocer más sobre las diferentes culturas predominantes en los 14.000 años de historia documentados. Si conocemos el pasado, comprenderemos el presente y nos será de vital importancia para comprender la rica historia pasada del Perú.

Plaza Simón Bolívar Lima
Plaza Simón Bolívar Lima

Dónde dormir en Lima

Si andas buscando alojamiento en la capital, no te pierdas nuestra review de dos hoteles.  Dónde hospedarse en Lima.

 

Si vas a visitar Perú quizás le interese leer:
Escrito por Jesús Martínez - @vero4travel

Asegura tu viaje a un 7% dto

Por unos euros al día viajarás asegurado, tranquilo y sin complicaciones. Te contamos qué seguro necesitas dependiendo de tu estilo de viaje.

Escapada o viaje puntual

2,50 día
  • Cap Trip Basic: 200.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Cap Trip Plus: 750.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Pocos seguros tienen una cobertura sanitaria tan amplia

Viaje de larga duración

0,96 día
  • Para viajes de más de 3 meses
  • Desde 29€ al mes
  • Viaja por varios países

Viajas varias veces al año

0,54 día
  • Si viajas varias veces al año te interesa
  • Viaja libremente. No tienes que notificar cuándo te vas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.