,

Islas flotantes de los Uros en el Lago Titicaca Perú.

Una vez estés armando tu itinerario para viajar al Perú, uno de los objetivos en el sur, es visitar el considerado lago navegable más alto del mundo. En el Titicaca encontraremos las islas flotantes de los Uros.  A través de este artículo, os mostraremos cómo llegar, qué hacer, cómo actuar y qué ver en las islas del lago Titicaca en Perú.

Islas flotantes de los Uros en el Lago Titicaca Perú.

Situado apenas 6 kilómetros del puerto de Puno, encontraremos islas flotantes construidas con Totora – una especie de Junco acuático- que crece de manera rápida en el Lago Titicaca. Los Uros fueron una etnia ancestral. Se estima que llegaron se establecieron y refugiaron hace más de 1500 años siendo los auténticos dueños y señores de este lago navegable.

Población en las islas flotantes de los Uros Mincetur en el Lago Titicaca Perú.

Según pude descubrir en la isla, los actuales pobladores no son los uros ya que el último se estima que falleció en 1950. La etnia Aimara es la que ejerce el liderazgo construyendo y rehabilitando constantemente sus islas para que no se hundan.

¿Cómo hicieron las islas flotantes del Lago Titicaca los Uros?

Como comentaba anteriormente, emplean la totora además de las raíces. No solamente utilizan esta planta para construir la isla, también sus casas, tejados, balsas entre otras muchas funciones. La Totora también es utilizada como combustible natural e incluso se puede degustar siendo bastante insípida desde mi punto de vista.

Opinión de visitar las islas flotantes de los uros en el lago Titicaca Perú

Como en cualquier contacto entre civilizaciones distintas, existe actualmente una controversia al visitar las islas flotantes de los uros en el lago Titicaca. Para muchos, supone un circo o zoo humano donde los actores principales realizan y muestran una cultura ancestral que no es la suya para poder sobrevivir del turismo. Sin embargo, para otros muchos, supone un contacto directo a la par de realista con una cultura y etnia que recibe con los brazos abiertos mostrando su valor más preciado, su isla, además de sus intimidades pues podremos visitar las diferentes casas.

Qué ver en las Islas flotantes de los Uros en el Lago Titicaca Perú

Como todo en la vida, el mundo se divide en dos. Desde mi propia experiencia, considero que visitar las islas flotantes del lago Titicaca es un bonito aprendizaje para entender cómo una civilización pudo vivir durante milenios en esas islas. Es asombroso el proceso de aprovechamiento de la naturaleza para poder construir un refugio alegado de otras civilizaciones invasoras. Sin ir más lejos, cuando te explican cómo se realizan las islas de dos a tres metros de espesor a base de raíces y totora estando como máximo 35 años y siendo renovadas con nuevos juncos cada mes para evitar la humedad, es realmente asombroso.

Además, cuentan con un sistema de anclaje bastante precario a la par de práctico que consiste en introducir unos palos de madera desde la isla al fondo del lago para evitar que sean trasladadas tanto por viento o el movimiento del agua evitando así que naveguen por el lago.

Paseo en Barco.

Qué hacer en las islas flotantes de los Uros en el Lago Titicaca Perú.

Unas bonitas embarcaciones realizadas de Totora son las encargadas de realizar una visita por el lago observando diferentes islas. El precio está en 10 soles por persona (unos 3 €). En nuestro caso particular, decidimos que todos los turistas se fuesen en estas embarcaciones para quedarnos solos con la familia. Fue un acierto, así aprovechamos para charlar, tomar fotografías y visitar sin gente el lugar.

Cómo llegar a las islas flotantes del lago Titicaca.

Lo más sencillo es contratar la excursión privada. A las 7:30 am nos recogieron en el Hotel Libertador de Puno para llevarnos al puerto de la ciudad. Allí subimos directamente en el barco para poner rumbo en unos 30 minutos a nuestro destino. Una vez nos estemos acercando, el guía baja en una especie de garita de “autopeaje” para preguntar a los líderes y alcalde de la población a qué isla debemos dirigirnos. Según pude investigar a posteriori, existe un sistema de rotación para repartir la riqueza entre aquellas islas que quieran recibir turismo. Otras siguen viviendo de la pesca.

Río navegable más alto del mundo. Qué hacer en las islas flotantes de los Uros. Navegar y explorar!

Información práctica para viajar a las islas flotantes del Perú

  • Lleva ropa de abrigo. Aunque haga sol, el frío es intenso. Lo ideal ropa larga para así evitar quemaduras.
    Porta crema solar o bloqueador. Si nos encontramos a 4.000 metros de altura supone estar expuestos a los rayos del sol.
  • Aunque venden artesanías y telas, en el Mercado Municipal de Puno, encontrarás precios más competitivos.

Sea cual sea tu postura, viaja y conoce el lugar. Lo mejor es crear opiniones a través de la experiencia personal.

Población en Isla de Taquile

Isla de Taquile

Dentro del tour de 3 horas por el Lago Titicaca, ponemos rumbo a la natural Isla de Taquile. Aquí conviven los quechuas, unos amables seres que nos muestran una de las islas más bonitas de todo el Titicaca. La historia siempre la escriben los ganadores, y un rico duque español llamado González de Taquila adquirió la isla además de sus pobladores indígenas. Él decidió prohibir la vestimenta inca obligando a los campesinos a vestir de manera diferente. El guía nos comentó que el español decidió que los habitantes vistiesen de toreros pero realmente me pareció muy extraño ya que se trata de trajes regionales de España en ese tiempo.

Qué ver en la Isla de Taquile
Qué ver en la Isla de Taquile

Taquile cuenta con una población cercana a los 2.000 habitantes. Desde mi punto de vista, es el lugar más auténtico e interesante que las islas flotantes de los Uros.

Dónde comer en la Isla de Taquile

Desde tiempos inmemoriales, la agricultura ha sido una base fundamental en la población. No es extraño encontrarnos plantas de papas, maíz o otros productos que junto a la trucha hacen de esta experiencia gastronómica un auténtico gusto. Según cuentan, Ferrán Adriá comentó que la trucha de la Isla Taquile era la mejor que había probado en su vida, palabras mayores. No he encontrado fuentes que den veracidad a esta información.  Sea como sea, para mi ha sido la mejor trucha que he comido en mi vida. Una autentica delicia.

Qué comer y dónde comer en la Isla de Taquile

Por último, considero que viajar al sur del Perú es una experiencia única. Poder navegar el Lago Titicaca junto a las islas flotantes de los Uros y la Isla de Taquile es una bonita experiencia para realizar desde Cusco o Arequipa. Se trata de uno de los lugares más genuinos y donde la cultura ancestral sigue presente a través de sus tradiciones, gastronomía, estilo de vida, atuendo o idioma. Sin ir más lejos, el aimara o el quechua conviven con el español en esta región sur del Perú.

Contratar las mejores excursiones en Uros

A continuación os dejamos con las mejores excursiones y precios para realizar la visita a la isla flotante de los uros.

  1. Excursión a la isla de Uros. Precio 15 €
  2. Excursión isla de Uros y Taquile. Precio 32 € (Tour recomendado)

Vídeo Isla Flotante Uros

A continuación os dejamos con el vídeo de Alan x el Mundo sobre este curioso lugar y su visión del mismo.

Si te ha gustado este artículo, no dudes en dejarnos un comentario. Nos encanta leer vuestras sensaciones y opiniones. Hemos estado 2 veces en Perú y quizás te interese echar un vistazo a otra ruta alternativa que hicimos por Perú en 20 días.

 

Si vas a visitar Perú quizás le interese leer:
Escrito por Jesús Martínez - @vero4travel

Asegura tu viaje a un 7% dto

Por unos euros al día viajarás asegurado, tranquilo y sin complicaciones. Te contamos qué seguro necesitas dependiendo de tu estilo de viaje.

Escapada o viaje puntual

2,50 día
  • Cap Trip Basic: 200.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Cap Trip Plus: 750.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Pocos seguros tienen una cobertura sanitaria tan amplia

Viaje de larga duración

0,96 día
  • Para viajes de más de 3 meses
  • Desde 29€ al mes
  • Viaja por varios países

Viajas varias veces al año

0,54 día
  • Si viajas varias veces al año te interesa
  • Viaja libremente. No tienes que notificar cuándo te vas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.