El último reducto de la Unión Soviética. Viajar a Transnistria, o como dice Google «Unidad territorial autónoma con un estatus jurídico especial Transnistria», está enfocado a aquellos viajeros que aman las diferencias y buscan lugares atemporales. Pridnestrovia, Transdniestria o Stânga Nistrului (el otro lado del río) es una república separatista de facto desde 1990 ubicada en Moldavia. Sin lugar a duda, es un refugio de la cultura y etnia rusa además de un museo al aire libre de la propaganda de la estrella roja además de la hoz y el martillo. Sin reconocimiento internacional por parte de ninguna nación de la ONU, su estatus jurídico es nulo y se halla en pleno limbo desde hace 28 años. El artículo de hoy es una mezcla de información práctica actualizada al 2022✅ con experiencias personales en el momento de viajar al país. Qué ver en Transnistria y Tiraspol, viajando al país que no aparece en los mapas.
➡️ Viajar a Transnistria.
Un poco de todo.
Probablemente viajar a Transnistria haya sido uno de los grandes retos del que guardo un grato recuerdo siendo una de mis mejores experiencias viajeras. Todo lo que envuelve a este país es misterioso, ya que literalmente no existe. En honor a la verdad, todo funciona de manera homóloga a un estado ya que son una república presidencialista que está sometida a un parlamento unicameral que se basa en su propia constitución. El país está protegido por la policía y sus fronteras defendidas por las fuerzas armadas ejerciendo un férreo control de aduana. Como dato a tener en cuenta, el Banco Republicano de Pridnestrovia emite moneda nacional denominada rublo transnistrio. Victima o culpable de su peculiaridad, la parte negativa es que los viajeros carecemos de protección diplomática debido a su situación legal y para más inri este lugar permanece ignorado por los ciudadanos europeos y mundiales, ya que la mayoría desconocen su existencia. Asimismo, lo peor de todo, es que (supuestamente) una parte del PIB es producido gracias al contrabando de 40.000 toneladas de armamento (en una población que no llega al millón de habitantes). Hace años vendían la mayoría de las armas de la Unión Soviética y algunas informaciones apuntan a que ahora lo hacen con el armamento ruso. No es de extrañar el interés del Kremlin en esta región a pesar que Moscú rechazó la anexión del territorio que votó en referendum (ilegal y sin reconocimiento internacional) en 2006 y con un 97% de los votos formar parte de la Federación Rusa. Lo que es indudable es que han transcurrido 28 años desde su independencia y sigue en un plano discreto sin aparecer en los mapas.
☭ Impresiones sobre qué ver en Transnistria.
Transnistria es, desde mi punto de vista, un estado fantasma además de un refugio de mafiosos rusos. No tuve ningún problema, eso hay que decirlo. Es un país inventado por y para ellos. Respecto al reconocimiento internacional, solo la reconocen otros territorios secesionistas de la antigua URSS como Artsaj, Abjasia y Osetia del Sur (de las dos últimas, puedes visitar allí sus embajadas, por cierto cerradas en domingo). Como no podía ser de otra forma, el Ministerio de Asuntos Exteriores desaconseja su visita por los siguientes motivos:
⚠️ Zonas de riesgo (deben ser evitadas): Debe ser evitada la zona situada al este del río Dniéster, conocida como región de Transnistria, por tratarse de una zona fuera del control de las autoridades de la República de Moldavia desde su secesión “de facto” producida en 1990. En esta zona la posibilidad de prestar asistencia consular podría verse limitada.
⭐ Independencia de Transnistria y Rusarización:
Antes de explicar qué ver en Transnistria y Tiraspol es importante conocer la razón de su existencia. El territorio fue poblado mediante el programa de rusarización que tanto estragos está causando ahora en algunas regiones del este de Ucrania. Enclavados en Moldavia (de cultura más rumana) esta parte llamada Besarabia eran el motor industrial de la RS de Moldavia durante los tiempos de la URSS y muy apegados a Rusia por su sangre, cultura e identidad. Como todo movimiento de secesión con relevancia va acompañado de un conflicto armado, aquí no hubo excepción. En 1992 estalló la guerra civil en el territorio siendo Transnistria la vencedora gracias a la ayuda de Rusia. A día de hoy, el ejército ruso sigue protegiendo el lugar siguiendo «misiones de paz». Si decides viajar a Transnistria o ampliar información, a pesar de que RT tiene un sesgo ideológico evidente debido a su financiación, creo que es un reportaje interesante a tener en cuenta.
🤔 El último refugio de la Unión Soviética.
En el año 2011 denominé a Transnisitria como último refugio de la Unión Soviética debido al viaje que emprendí a la región. Como suele ser habitual para aquellas personas que escribimos, los medios internacionales y el resto de páginas habituales de viajes «se inspiran» pero se les olvidan citar al autor de esa definición. En ese momento si tenía sentido la expresión ya que un viaje a Minsk (Bielorrusia) me hizo cambiar de opinión. Más allá de la estética y la parafernalia comunista como que el escudo de Transnistria sea el mismo que el de la República Socialista Soviética de Moldavia a excepción de unos detalles, que la bandera siga manteniendo la hoz y el martillo, que podamos encontrarnos una estatua de Lenin frente al palacio presidencial o el busto del líder bolchevique frente a la Casa de los Soviéticos y calles con nombres de ilustres soviéticos, la política y especialmente la economía de Transnistria ya no es comunista. En las últimas elecciones (en la URSS no había opción multipartidista) ganó un partido que defiende la economía de mercado donde la burguesía controla los medios de producción generando población asalariada, el derecho a la propiedad privada, y el acercamiento interesado a Chisinau para aumentar sus exportaciones. El rublo transnistrio fluctúa con el dólar y no con el euro como el leu moldavo además te encontrarás carteles de tarjetas de crédito como Visa o Mastercard. Con certeza seguirán manteniendo toda la simbología durante un tiempo en agradecimiento al pueblo ruso y como símbolo de su identidad frente a los nacionalistas moldavos pero ni su modelo económico ni político tiene mucho que ver con el régimen popular que gobernó estas tierras antes de la guerra civil ya que entre otras cosas el sueldo medio y la calidad de vida transnistria es superior a la moldava. Tal vez el único resquicio sea el gas ruso subvencionado.
✈️¿Cómo llegar desde Chisinau Moldavia a Tiraspol, Transnistria?
Si has decidido viajar a Transnistria, lo primero de todo es buscar los vuelos más económicos desde tu ciudad de origen para viajar a Chisinau. En mi caso particular realicé un viaje en tren y autobús por Polonia, Ucrania y Moldavia por lo que volé a Cracovia. En lo relativo a cómo ir desde Chisinau a Tiraspol Transnisitria en transporte público la respuesta es muy sencilla, desde la estación de autobuses central (Gaza Centrala) toma la próxima marshrutka. Cada hora y media parten autobuses por un precio que ronda los 4 € para realizar el trayecto de 70 km que separa «ambas capitales». El trayecto transcurre por carreteras nefastas y en un estado lamentable ya que íbamos dando botes cada pocos metros. En el autobús nos preguntábamos sobre la locura que íbamos a llegar ya que con la verdad por delante, por mucho que suene extraño, cuando decides hacer una ruta por Transnistria, vendes tu libertad y derechos por entrar a esta región ya que no hay respaldo consular. En un momento dado, hubo un gran silencio, sabíamos que podíamos entrar y no salir de allí. Ante la ausencia de legislación podíamos desaparecer de un momento a otro en un lugar que nadie ubica en el mapa pero nos dio igual, sabíamos cual era la misión y el objetivo principal del viaje y no habíamos visitado Chisinau para morir en la orilla.
- Te recomendamos leer nuestro artículo sobre visitar Chisinau en un día. (Actualizado 2021).
👮♂️ ¿Cómo conseguir el visado para Transnistria? ¿Hace falta visado para Transnistria?
Antes de partir, el conductor nos proporcionó un visado transnistrio que rellenamos antes de llegar a la frontera. En nuestro caso era solamente valido para un día. Actualmente esto ya no es así ya que los ciudadanos de la Unión Europea (y la mayoría de América Latina) gozamos de transito de hasta 45 días de manera gratuita, por lo tanto podrás visitar Transnistria durante un mes y medio siempre que tengas alojamiento reservado para todas las noches que decidas estar. El tema de sobornos y dádivas está muy extendido en Europa del Este, sin ir más lejos en un país de la UE como Bulgaria en octubre de 2020 tuvimos que hacerlo con un policía de tráfico cuando veníamos de Macedonia del Norte y a su vez de Kosovo y Albania (Esto es otra historia). Lo que quiero decir es que no es nada extraño tener que pagar dinero a las fuerzas del orden en este tipo de lugares, aunque en puestos fronterizos es más complicado. 👉 En Moldavia ya tuvimos problemas con el crimen organizado, que os contamos junto a otros bloggers de viaje en ¿Cómo sobrevivir a la Mafia y a la Policía corrupta en los viajes?. Pagues o no pagues lo ideal es no montar el numerito ni enfadarte de manera desmedida y más en un país como Transnistria donde no hay amparo jurídico.
⛔ Sellos – cruce ilegal
Puede existir una problemática a la hora de viajar a Transnistria. Las autoridades moldavas consideran este territorio parte de su República (al igual que ocurre con Serbia y Kosovo) por lo que tendremos que tener en cuenta el siguiente escenario:
- Nosotros viajamos desde Chisinau al Mar Negro (post clave: Odesa en 1 día o 2 días) y el tren pasa por Transnistria. ¿Sabías que es posible la paradoja de poder viajar directamente desde Ucrania a Transnistria y después ir desde Tiraspol a Chisinau? Mi recomendación es clara, actúa con lógica. Informa a las autoridades locales por si hubiera un cruce no autorizado ya que estamparán el sello de salida al lado de el de entrada. Teniendo en cuenta la baja tensión en la zona con probabilidad no habrá problema pero tal vez sea más inteligente ir desde Odesa a Chisinau y después a Tiraspol (aunque el tren cruce directamente Transnistria).
🚨 Frontera de Transnistria
Después de una hora y media en autobús, unas vallas interrumpen nuestro paso y los militares nos reciben con tanques, rifles y un arsenal de armas que intimidan al más valiente. Un policía y un militar nos hacen bajar del autobús con su hoz y martillo correspondiente en la gorra, y la estrella bien visible. Nos dividen en dos grupos, uno de transnistrios (todos), y 3 personas (nosotros, los extranjeros). Acto seguido nos indican que teníamos que ir a la oficina. Previamente había leído sobre interrogatorios a extranjeros en casetas sin visibilidad exterior y sus famosas mordidas además de ciertos juegos de poli bueno y malo para conseguir un buen soborno. Por suerte, al entrar en la oficina, la policía me pregunta si soy de España, y si me llamo Jesús (algo muy atípico en un país comunista) y acto seguido comenzó una gran carcajada, produciéndome una sensación de estar «tranquilamente-nervioso» . Cabe recordar que «te has metido en la boca del lobo» ya que Moldavia se ha limpiado las manos perdiendo absolutamente el control y la soberanía sobre ella por lo que son momentos de cierta tensión. Nos preocupaba enormemente el visado de 10 horas que nos marcaba la hora exacta de salida máxima hicimos preguntas pero nos dijeron que más allá de esas horas habría problema, afortunadamente ahora hay hasta 45 días.
- La única diferencia con una frontera normal es que al ser considerado parte de su territorio, no encontrarás puesto fronterizo en la parte de Moldavia.
😷 ¿Es posible ser rechazado en la entrada cuando decidas viajar a Transnistria por el coronavirus?
Según las últimas informaciones actualizadas las autoridades de Transnistria pueden exigir un PCR a la entrada con antigüedad máxima de 72 h. A día de hoy si eres ciudadano de la UE o tu país cuenta con el beneplácito de las autoridades lo único que podrán «recomendar» es «una contribución» para el ingreso. Por cierto, tal vez te parezca curioso como a nosotros que, los pasaportes transnistrios son de cartón y parecen sacados de una imprenta de la Unión Soviética.
- Actualización: Al viajero y amigo Ramiro Berrocal le fue denegada la entrada porque España formaba parte de la lista negra de países no autorizados para su ingreso en marzo de 2020. Os dejo una captura de su Facebook donde explica la situación.
💰 ¿Cuál es la moneda oficial de Transnistria?
Antes de saber qué ver en Transnistria es importante conocer acerca de su moneda. Como os comenté anteriormente, el Banco Central acuña desde el año 2005 en la casa de la moneda en Tiraspol. Desde 1994 hasta 2005 los billetes eran impresos y las monedas acuñadas en el extranjero. Como curiosidad, desde su independencia y hasta 1994, circulaban los billetes de la Unión Soviética con un sello de Alexander Suvórov, fundador de Tiraspol. Debido a su excepcionalidad, al carecer cualquier estándar ISO, las monedas y los billetes tienen la misma validez que es el dinero del monopoli. Por lo que si no te gastas el dinero dentro de sus fronteras, tendrás que quedártelo como souvenir siendo muy apreciado por coleccionistas del mundo. A día de hoy hay cuatro tipo de monedas de plástico que parecen fichas del casino, durante mi estancia los kopeks parecían de níquel.
💳 ¿Se puede sacar dinero de un cajero en Transnistria? ¿Puedo pagar con tarjeta?
A la hora de establecer las prioridades económicas siempre surgen diversas dudas como si es posible pagar con tarjeta en Transnistria. Mi recomendación es clara, intenta llevar la mayor cantidad de dinero en efectivo posible para efectuar cambios en la casas de cambio (en un país sin seguridad jurídica introducir nuestra tarjeta de crédito si hubiera un problema veremos después qué ocurre con nuestro seguro) aunque si es cierto que tendría más confianza en sacar dinero de un cajero. Nosotros siempre que viajamos llevamos una tarjeta de débito que nos permite sacar dinero en el extranjero sin pagar comisiones. Te recomiendo informarte ya que es gratuita, se recarga muy fácilmente y la envían a casa. Te puede servir mucho para Moldavia, Ucrania o en cualquier lugar del mundo. Resumiendo:
- Si decides viajar a Transnistria, lleva efectivo.
- No olvides los euros, dólares, rublos rusos o leu moldavos para hacer el cambio. Es posible pagar en moneda extranjera pero siempre aplican un porcentaje de comisión alto.
- Como consejo, hazte una tarjeta de débito gratuita y que no cobren comisión. Si vas a pagar en algún lugar del mundo, mejor con esa que con la de tu cuenta bancaria.
- Hay carteles publicitarios de Visa y Mastercard imagino que tendrán un acuerdo con Moldavia y Transnistria se ha acogido. Por si acaso actúa con cautela.
❤️ Qué ver en Transnistria y Tiraspol
La abundancia de carteles glorificando la lucha obrera y ensalzando los valores comunistas son omnipresentes en la región al igual que la marca Sheriff, un binomio difícil de digerir debido a las diferencias entre ambas ideologías, dos mundos completamente opuestos.
1. Sheriff FC
Una de las primeras imágenes que te encuentras cuando decides viajar a Transnistria es el estadio de fútbol del Sheriff FC catalogado como cinco estrellas. 200 millones de euros han sido suficientes para recibir la máxima categorización por parte de UEFA y FIFA. El equipo local es el claro dominador de las ligas moldavas, gracias a sus triunfos, El Sheriff de Tiraspol ha jugado en Europa, ¿Se imaginan a FC Barcelona, Liverpool, Bayern de Múnich o Real Madrid jugando en Tiraspol?. Lo más anómalo es que la selección nacional de Moldavia ha jugado algunos partidos en este estadio ya que es el que más capacidad tiene de todo el país con 14.000 espectadores. La marca Sheriff es ubicuo como la hoz y el martillo. Se trata de un un conglomerado de empresas (se les acusa de lavado de dinero) cuya propiedad está en Ilya Kazmaly y Viktor Gushan dos antiguos miembros de la KGB que cuya financiación ha conseguido que el tercer presidente de Transnistria sea un títere de ellos. La marca de Sheriff es el distribuidor exclusivo para la región de los vehículos Mercedes Benz y Mitsubishi, las gasolineras estatales, la telefonía móvil de la región, la constructora líder en concursos públicos, un canal de televisión propio, la marca de licores más famosa de Moldavia (producido en Transnistria) y mucho más. Probablemente si lo analizamos fríamente este tipo de oligarquía estaba presente en la Unión Soviética pero su titularidad era pública y era ejercida a través de puestos de referencia. Gracias a la ayuda estatal y al cambio de sistema, en 1993 tanto Ilya como Viktor comenzaron a elaborar su propio imperio.
2. Avenida 25 octubre
No hay una fecha más ilustre y una calle más importante para comenzar una ruta para visitar Transnistria y Tiraspol. Siguiendo el calendario juliano, la revolución bolchevique que promulgaba «Paz, pan y tierra» en 1917 en la antigua Petrogrado es el nombre elegido para dar vida y sentido a la nación. De una limpieza impoluta como todas las calles y parques que nos encontramos, la carencia automovilista para una gran avenida como ocurría en muchas capitales de las repúblicas socialistas o hoy en día en Corea del Norte, es palpable. El trolebús número 1 es su mayor atracción además de algunos antiguos ladas o antiguas ambulancias soviéticas que todavía circulan por la ciudad.
3. Palacio Presidencial – Lenin
Dentro de tu ruta sobre qué ver en Transnistria y Tiraspol, el palacio presidencial y la estatua de grandes dimensiones del líder de los bolcheviques frente al parlamento es lo más imprescindible. El edificio sede de la máxima autoridad local, muestra dos banderas la nacional además de la rusa. Impresiona ponerte frente a el y disfrutarlo cada momento. A excepción de Bielorrusia (Aquí Minsk en 1 día) o Albania donde me encontré en su ciudad principal a Stalin, Lenin y Hoxha en un parque (Aquí Tirana en 1 día) la mayoría de estatuas de Lenin en suelo europeo fueron decapitadas, demolidas y destruidas por la multitud tal vez a excepción de StalinWorld en Lituania o el Parque Comunista de la capital búlgara (Sofía en 2 días) entre otros lugares de referencia como Memento en Budapest que son son cementerios de estatuas soviéticas.
- Si estás interesado en estatuas de Lenin «con honra» en 2020 inauguraron en Gelsenkirchen (antigua Alemania del Este – aquí Ostalgie o como viajar a la RDA a través del paladar ) además del conocido busto en una plaza pública de Cavriago en Italia.
4. Tanque en la plaza principal
El tanque t-34 es uno de los más emblemáticos de la historia y seña de identidad de la Unión Soviética en la contienda. Este tanque sirvió para liberar las tropas nazis que habían ocupado el territorio y es colocado en la plaza principal como gratitud y homenaje al ejército rojo liberador de esta zona. Curiosamente durante nuestra visita habían instalado un circo en las inmediaciones y la música que sonaba era en castellano (reguetón «del montón»).
5. Casa de los Soviets
A pesar que el Palacio presidencial es la gran postal de la ciudad, la casa de los soviéticos es otro gran motivo para ver Tiraspol y visitar Transnistria. Sobre un edificio estalinista de los años 50 se encuentra el actual ayuntamiento que no ha cambiado de nombre. Al igual que ocurre con el principal lugar de interés que ver en Transnistria, Lenin es el elegido para presidir la fachada blanca impoluta principal repleta de altas columnas.
6. Caídos en la guerra civil.
El monumento es estremecedor y sin duda una de las cosas qué ver en Transnistria y Tiraspol. Junto a la llama que glorifica al soldado desconocido hay un monumento a los caídos en la guerra civil donde se cuentan más de 2.000 bajas por parte local. Las cifras incluso se multiplican por diez dependiendo de la fuente. Irrefutablemente, sin la intervención rusa que ayudó a la población insurgente a mantener su lengua, cultura e identidad se hubiera alargado en exceso la contienda y tal vez hubiera habido otro vencedor.
Tras un combate entre los cosacos rojos y blancos, ganan los blancos. Un cosaco blanco recorre el campo de batalla y reconoce a su hijo muerto, le reconoce por su mancha de nacimiento. A continuación se pega un tiro. Eso es la guerra civil. Post: Guerra Civil Besarabia.
7. Playa de Tiraspol
Una de las cosas más sorprendentes que hacer y que ver en Transnistria y Tiraspol es disfrutar de su playa. A orillas del río Dnister podrás zambullirte en el agua con los locales. La natalidad no parece un problema, las mujeres de Transnistria parecen tener los hijos temprano debido a la cantidad de chicas jóvenes con familia que me encontré. Un ambiente muy familiar aunque he de reconocer que tras el baño el olor a gasolina era bastante exagerado en el ambiente. Es de los pocos lugares donde el río Dnister no hace de frontera con Moldavia ya que al otro lado de la orilla en el lado de Tiraspol segaríamos en Transnistria.
8. Mercado de Tiraspol
Para hacerte una idea rápida de un país visita un mercado. Aquí podrás ver los alimentos principales y la calidad de los mismos, la higiene tanto del ambiente como de los puestos e incluso el ruido que hacen las personas al comprar. Es un lugar infalible para hacernos una radiografía certera de lo que significa una nación. La experiencia en el mercado de Tiraspol fue magnífica, todo estaba bastante ordenado y limpio, parecía que seguían el sistema Gosudarstvenny Standart (Gost) el empleado en la Unión Soviética y ahora su heredera Rusia que si no fue el más desarrollado de su tiempo (probablemente lo fuera) cerca estaría. Por cierto, a día de hoy, para los que buscan una experiencia soviética en la ciudad, el mercado Zeleni está repleto de mujeres de la tercera edad vendiendo sus productos y manualidades florales.
9. Plaza Suvórov
Dentro de una ruta por Transnistria no puede faltar la visita a la plaza Suvórov. Éste generalísimo ruso ha sido de los pocos militares de alto rango que nunca perdió una batalla. Conocido por su lema «Entrenar duro, luchar calmado» también escribió un manual denominado La ciencia de la victoria que es un fiel reflejo de su personalidad. Más allá de Tiraspol, en los Alpes Suizos, en concreto en el Paso de San Gotardo, también cuenta con un homenaje por sus hazañas. Tuvo el honor de ser condecorado con varios títulos nobiliarios entre ellos príncipe de Italia y ya en el siglo XX el Sóviet Supremo de la URSS estableció la Orden de Suvórov otorgada a militares con acciones brillantes y ofensivas exitosas contra fuerzas enemigas.
10. Parque Victoria
Nos recordó bastante a nuestra experiencia en Pripyat Chernobyl debido a la noria que es el emblema del parque público. Un lugar repleto de fauna donde los locales se reúnen para practicar deporte y conversar.
🍽️ Dónde comer en Transnistria
Al igual que hicimos en Chisinau nos decantamos por lo que conocíamos debido al poco tiempo que teníamos para su visita. Andy’s Pizza es una cadena de restauración parecida al VIPS en España que ofrece platos locales e internacionales a precios inmejorables. A día de hoy hay tres Andy’s Pizza en Tiraspol, nosotros nos decantamos por el situado en la calle principal 25 de octubre.
🏨 Dónde dormir en Transnistria. Buscando alojamiento en Tiraspol.
Como os he explicado al principio del texto nosotros solamente teníamos la visa para 10 horas. Afortunadamente esta entrada ha sido modificada gracias a la experiencia de un colaborador que visitó recientemente Transnistria y nos actualizó el texto con información práctica para este año.
- Precio económico (más valoraciones positivas). Like Home Hostel.
- Estética comunista, barato y «con fiesta». Alojamiento para divertirse entre jóvenes. Lenin Street Hostel.
- Gama media, hotel confortable. Buena gama calidad-precio. Hotel Rusia. Si volviese me alojaría en este ✅.
➡️ Otras cosas qué visitar en Transnistria más allá de Tiraspol
Fábrica de Kvint
Oficialmente no es un coñac porque no es una bebida elaborada en Francia. ¿Sabías que el brandy más famoso de Moldavia es producido en Transnistria desde el siglo XIX?. Millones de botellas son vendidas cada año, especialmente en el Este de Europa. Además de ofrecer unos precios muy económicos teniendo en cuenta esta botella, la visita a la fábrica que incluye tours en inglés es recomendable. Si te gusta el turismo de fábricas de alcohol no te pierdas:
- Visitar la Fábrica Guinness Storehouse ¿merece la pena? [GRATIS CON DP]
- Visitar la fábrica Heineken Experience en Ámsterdam ¿Merece la pena?
Fortaleza de Bendery
El castillo-fortaleza mejor conservado de Moldavia se encuentra en Transnistria y es de época otomana. De reciente apertura, hasta hace «2 días» era de uso militar. Hoy en día se trata de una visita interesante no solamente por la edificación defensiva ya que Bendery cuenta con atractivos comunistas como la estación de autobuses y otros edificios del centro histórico.
También te recomendamos visitar en Transnistria
- Youth sport complex. Situado en Sucleia se trata de un centro deportivo congelado en el tiempo. Si estás buscando murales de la URSS y estatuas soviéticas dirígete hasta aquí.
- Monasterio de Noul Neant. Complejo de templos más grande de Moldavia y fuera de su control fue un antiguo hospital de tuberculosos durante la URSS.
- Pirámides de Vladimirovka.
💡 Otras preguntas rápidas de interés antes de establecer tu:
Ruta para saber qué hacer en Transnistria
⛔ ¿Es seguro viajar a Transnistria?
📸 ¿Puedo tomar fotografías en Transnistria?
No tuve ningún problema en disparar fotografías a elementos civiles, religiosos y gubernamentales donde había presencia de las fuerzas del orden. Llevaba un móvil y tampoco me escondía pero nunca me dijeron nada. Como es de sentido común y en muchos lugares del mundo, en la frontera evita tomar fotografías. Si cuentas con la fortuna de observar algún arsenal militar evita problemas. Ahí tal vez lo más inteligente sea que lo guardes en tu retina como hizo un servidor cuando crucé y observé la 14 división rusa en el terreno.
¿Cuántos días necesito para visitar Transnistria?
¿Cuándo viajar a Transnistria?
- 9 de mayo. Día clave en la URSS y en muchas repúblicas como Rusia o Bielorrusia es motivo de alegría y celebración por la conmemoración con la victoria sobre el fascismo. Normalmente encabezan la marcha los veteranos de guerra que por motivos de edad cada vez el número se ve reducido considerablemente año tras año.
- 2 de septiembre. Día de la independencia de Transnistria. Al igual que en tiempos soviéticos hay un gran desfile militar y las calles están repletas de personas celebrando su identidad y soberanía.
✅ Tours en español en Transnistria
Desgraciadamente no he podido encontrar ningún tour en español en Transnistria. El turismo en la región está lejos de ser una realidad por lo que es complicado incluso encontrar cualquier tipo de guiado. En caso que quieras ir desde Odessa a Tiraspol existe la posibilidad a través de un tour guiado (en inglés).
- 8En estos momentos hay una guerra, este párrafo queda descartado) No existe problema para ir de Ucrania a Transnistria y viceversa. El único inconveniente sería intentar salir después de Moldavia pero en este caso no estaríamos oficialmente en territorio controlado por Moldavia ni cuenta con ningún puesto fronterizo entre ambas estaciones de tren, Odesa y Tiraspol.
🧿 Seguro de viaje para Transnistria contratar el mejor con descuento.
No es una condición obligatoria el llevar un seguro para poder viajar a Transnistria. En nuestro caso particular siempre recomendamos contratar un seguro de viaje ya que cuesta menos de 5 € al día. Debido a la cercanía con Moldavia lo ideal es estar cubierto para este país y ante cualquier circunstancia saber que podemos ser asistido al otro lado de la frontera en unas condiciones de medicina avanzada que es lo que nos garantiza estos seguros. Nosotros nunca viajamos sin seguro ya que puede salir muy caro no hacerlo. Si deseas encontrar una empresa con un precio competitivo y que ofrezca las mejores coberturas, no lo dudes, contrata el Cat Trip Plus.
⚠️ Tantas veces contratamos con ellos (Y les recomendamos) que les pedimos que nos hicieran un➡️7% de descuento para el lector ⬅️ así el viajero podría conocer cómo trabajan y por qué elegir Chapka en sus próximos viajes.⚠️
Si deseas más información, explicamos más en detalle las coberturas y cómo contratar el seguro desde 3 € al día. Mejor seguro de viaje para Moldavia.
Gagauzia
Para rizar el rizo, al sur de Moldavia encontrarás la Unidad Territorial Autónoma de Gagauzia. Con un terreno repleto de enclaves, de etnia turca, cultura búlgara, religión cristiana, lengua propia, alfabeto cirílico, posición muy antirumana y extremadamente prorusa, es una región que a pesar que carece de lugares de interés, su población lo convierte en algo especial. Durante el desmoronamiento de la Unión Soviética, Gagauzia votó en referendum mantenerse en la URSS con un 98% de los votos. Aunque tuvieron movimientos secesionistas con la RS de Moldavia debido a los movimientos de anexión/absorción por parte de Rumanía, finalmente encontraron su hueco en la República de Moldavia donde su constitución establece el derecho a la independencia si Moldavia pierde su soberanía y se anexiona a Rumanía. Para entender la peculiaridad de la región, hace unos años tuvieron un referéndum para acercarse bien a la Unión Europea o a la Unión Euroasiática ganando la opción de Putin con una mayoría del 97%. Más allá de los intereses de Rusia y Turquía (en 2019 los visitó Erdogan) el viaje a Gagauzia no es tan apasionante como Transnistria. Aquí no hay puestos fronterizos, policía o fuerzas armadas propias, elementos soviéticos (más allá de edificios) y su parlamento está supeditado a Chisinau. A pesar de ello, conocer a un pueblo tan característico, y especialmente su capital Comrat, debe ser un gran motivo para visitar Moldavia.
Medios donde he participado hablando sobre qué visitar en Transnistria o experiencias de viajar allí.
Si eres periodista y deseas contar con información veraz y experiencial sobre Transnistria además de conocimientos actualizados ya que es una región de mi interés, no dudes en ponerte en contacto conmigo como hicieron otros medios que podrás leer en Vero4travel en prensa, televisión, radio y tesis doctorales.
Aquí te hago un resumen de alguna de ellas:
- Radio Nacional España (RNE). Tierra Sin Limites, programa El Canto del Grillo año 2019. Países poco turísticos. Nuestra intervención a partir del minuto 14 hablando sobre Moldavia y Transnistria.
https://www.ivoox.com/tierra-sin-limites-paises-poco-turisticos-audios-mp3_rf_25844863_1.html - Las Provincias. Transnistria, el país borrado del mapa. Entrevista sobre la visita al país:
https://www.lasprovincias.es/v/20140415/sociedad/pais-borrado-mapa-20140415.html - Diario Vasco. El País Borrado del Mapa.
https://www.diariovasco.com/20140420/mas-actualidad/sociedad/pais-borrado-mapa-201404200934.html - Movimiento Líquido: Jesús ha decidido viajar a Transnistria. ¿Te atreves a decir dónde está ese país?
https://movimientoliquido.wordpress.com/2012/10/29/jesus-viajo-a-transnistria-te-atreves-a-decir-donde-esta-ese-pais/
✍️ Viajar a Transnistria. Conclusión final.
Invisible en los mapas de Europa, viajar a Transnistria está orientado a aquellas personas que les gusta caminar sobre senderos donde no existen huellas. Ignorada por los circuitos turísticos, si no hubiera caído el gigante con pies de barro que era la Unión Soviética, Transnistria no tendría ningún aliciente adicional. Su encanto radica en la resiliencia de sus habitantes de no enterrar la simbología que de desmoronó a principio de los noventa. Como si el telón de acero o los koljos no fuera una cosa de libros, el muro de Berlín no hubiera sido destruido con virulencia, ilusión y mazazos por la población, las sociedades socialistas basadas en la igualdad y justicia una utopía y sueño no realizado, ni las repúblicas socialistas mediante el proceso de la Perestoika independizado dejando el segundo mundo en completo desuso, cuando decidas viajar a Transnistria decubrirás que la simbología revolucionaria obrera sigue vigente siendo la hoz y el martillo su seña de identidad hasta en la bandera. Un museo al aire libre comunista olvidado por los grandes ejes supranacionales que parecen interesados en que se mantenga el anonimato de la región para sacar provecho de ello.
Nuestra Ruta
Para finalizar, quiero comentar el motivo de esta entrada. Un viaje en 2011 y actualizado en 2020 por la experiencia de nuestro colaborador, la idea sigue siendo la misma, ayudar al viajero a que si decide emprender la aventura (o la locura) tenga algo más de información al respecto. Por lo que parece los sobornos, la inseguridad jurídica y «los miedos» son cosa del pasado por lo que emprender la ruta y el viaje a Transnistria es más placentero que años atrás. Si deseas saber más sobre nuestro viaje, visitamos Polonia, Ucrania y Moldavia. La ruta que realizamos fue la siguiente: Cracovia (Polonia)- Lviv (Ucrania)- Chisinau (Moldavia)- Tiraspol (Transnistria) – Odessa (Ucrania) Campo de concentración Auschwitz-Birkenau (Polonia).
¿Te gusta leer sobre lugares diferentes? Tal vez pueda interesarte:
- Colonia de Santa Eulalia, viviendo el socialismo utópico en Alicante (España)
- ¿Cómo aprender el alfabeto cirílico ? Paso a paso en unos minutos!!
- Información práctica para viajar a Moldavia
- Si te gustaría entrevistarnos o preguntarnos sobre este u otro lugar en tu medio no dudes en escribirnos a hola@vero4travel.com
Increible, no sabía que existía este lugar, me da un poco de miedo visitarlo la verdad, ya que ahora estoy sola y no se si alguien podrá acompañarme en un futuro.
Sabes… si puedes estar un día con el visado? o ¿puedes estar más días?
Gracias.
Inés.
Hola, lei tu comentario, y pienso ir para descubrir qué ver en Transnistria. Si te interesa escríbeme.
Me parece muy interesante tu post, pero me ha resultado bastante difícil leerlo por el abuso de paréntesis y la ausencia de puntos y comas. Sin acritud, es una crítica constructiva.
Un saludo.
Jaime.
Hola, entiendo el miedo que puedas sufrir y padecer y totalmente de acuerdo yo no lo visitaría solo, espero que en futuro tengas suerte y puedas visitarlo :).
Yo tuve un visado de 12 horas que era lo que yo quería pero en ningún lugar he leido si se puede estar más tiempo Pero para visitar Tiraspol 12 horas están bastante bien, si quieres visitar el país necesitaras un »visado especial» pero claro al no tener embajadas ni consulados al que se puede preguntar hasta que no llegues allí no creo que encuentres la respuesta antes.
Hola yo soy el del blog viajar, muy buen trabajo el tuyo muy completo, te felicito.
Saludos y hasta la próxima
Muchas gracias por el comentario Diego Siciarelli, he estado ojeando tu blog y tiene muchísima información, me encanta.
Es un honor que un escritor, he visto que has escrito libros me comente que es un buen trabajo y muy completo.
Gracias, un saludo.
Tenia pensado viajar a ese pais, pero joder me lo estoy pensando.
Muy buen trabajo.raul
Hola, queria informacion acerca del visado a Transnitria, como conseguirlo, viajo la semana que viene y hago la ruta Chisinau, tiraspol y Odesa.
Por tu información sé como ir de Chisinau a Tiraspol y la duda es como conseguir el visado y el bus de Tiraspol a Odesa.
Gracias
Raul es obvio que hay cierto riesgo, en este tipo de países es inevitable, depende de tu situación iría o no, pero como pongo en el texto aunque jurídicamente seas un 0 a la izquierda, en Moldavia yo vi mucho más peligro.
Respecto al mensaje de Anónimo (el último) arriba comenté que en la estación centrala de Chisinau el conductor nos dio el mismo los visados y solo tenías que rellenarlos, no recuerdo si estaban en inglés y ruso o solo ruso pero no era complicado rellenarlos.
Respecto a como ir de Tiraspol a Odessa, nosotros compramos un billete de ida y vuelta Chisinau-Tiraspol y después salimos con un tren de Chisinau-Odesa (yo no se si es posible ir de Tiraspol a Odesa directamente), eso si el tren era de una calidad bajisima, hasta había huecos en el suelo y se veían las vías, los asientos incómodos.
Algo curioso es que al salir por Tiraspol el gobierno de Moldavia no te sella el pasaporte de salida así que si haces esto solo tendrás un sello de entrada a Moldavia no el de salida ya que ellos reconocen a Transnistria como suya.
Siento que el comentario haya tardado unos días pero es que acabo de llegar de Asia :).
Muy curioso este país, con parlamento y moneda propia ¡debe ser toda una aventura cruzar la frontera y encontrarte semejante panorama mafioso!
Nos ha sorprendido este post, totalmente desconocido para nosotros Transnistria. ¿No debe ser muy turístico, no?
¡Un abrazo!
Si, es un país curioso, extraño que hay que visitarlo una vez en la vida , si se tiene la oportunidad.
Turistico? eramos los únicos turistas de todo el país jaja vamos… que no había más extranjeros :). la verdad es que muy contentos, es algo que la gente siemper pregunta y está muy atenta a lo que contestas, no es el típico viaje a Roma, Paris o Londres…
un saludo1
Hola,
Quería simplemente felicitarte por la información que nos brindas. Este lugar, al igual que los países que nombras y alguno más como Osetia, siempre me despiertan curiosidad por el hecho de ser tan desconocidos y poco explorados, ¡que hoy en día parece increíble existiendo internet!
Creo que cada vez se va haciendo más conocido, y de hecho Michael Palin en el documental de sus viajes «por la nueva Europa», hace una parada por Transnistria.
Un saludo!
Hola Álvaro
Gracias, me encanta que la gente que pase deje un comentario y esta vez la alegría es doble ya que no conocía el reportaje de Michael Palin, intentaré verlo lo antes posible.
Yo tenía ganas de visitar un país como este, me apetecía probar otro tipo de »turismo» y te puedo asegurar que pasé más miedo en Chisinau que aquí, Moldavia es un país pero es bastante peligroso.
saludos!
Vaya, me ha encantado esta entrada, me pensaba que sería alguna chorrada de país imaginario, como puede ser que nunca haya oido hablar de é!! ¿Cómo os enteraisteis vosotros?? Y ahora me estoy ojeando todo el blog,me está gustando mucho!!
Gracias por tu mensaje Noelfy.
Nos enteramos buscando información sobre este tipo de lugares en internet, después de mucho indagar dimos con el (esta información la buscamos en inglés).
Te invito a que te quedes por el blog :). Bienvenida!
Hola Jesús, estoy de erasmus en Brasov (Rumanía) y voy ha ver un viaje a Moldavia. Está interesante Tirapol. ¿Sabes si es posible ver horarios de tren por internet de Chissinau a Odessa? Queremos hacer la ruta Chissinau Tiraspol Odessa. Un saludo viajero!
Hola Tomás.
No lo se, nosotros lo vimos in situ. Pero siendo Moldavia, me extraña mucho que estuviesen los horarios. Pero te comento que fuimos de Chisinau a Tiraspol (vuelta a Chisinau). Y de Chisinau luego a Odessa. No se puede ir de Tiraspol a Odessa directamente (o al menos, nosotros no lo supimos encontrar, y preguntamos mucho :/.
Saludos, disfruta del erasmus, y del viaje!
Una vista de lo más singular,para los más curiosos del lugar desde luego de lo más recomendable y un viaje al pasado más reciente 🙂
Quiero seguiros en twitter!!! Teneis?
Por supuesto Berti @vero4travel
Gracias!
Pridnestrovie no es comunista. He pasado allí algún tiempo, y es absolutamente capitalista. Lo de la hoz y el martillo es todo estética. Mafia la que quieras. Y la policía no es de fiar. Y si… Si te pasa algo ahí, simplemente desapareces. También se puede entrar por el lado ucraniano.
Sí, estoy totalmente de acuerdo contigo, al igual que China que el comunismo lo tienen en la bandera. Mafía y policía corrupta actúan a sus anchas en este pseudo-estado.
muy bueno, espero poder ir algun dia
Querer es poder, espero que puedas viajar algún día y que vengas a contarnos tus experiencias en el lugar :).
Saludos,
Jesús.
Una puntualización… las embajadas que salen en la foto con sus banderas correspondientes, son las de Abjasia y Osetia del Sur (no Georgia del Sur).
Me ha gustado mucho la entrada.
Un cordial saludo.
Fernando Álvarez
Hola Fernando
Agradecerte mucho este comentario, ahora vamos a modificar el texto. Un gran saludo y esperamos verte de nuevo por el blog!.
El artículo es muy interesante, pero no deja de ser tendencioso y exagerado a la vez. Vivo en Moldavia y tanto mis amigos como yo hemos visitado Transnistria varias veces, para más inri, yo sin «estar rodada» como dices, sin apenas haber viajado y para mí no ha sido para tanto… No me he sentido intimidada, ni me he asustado, quizá impresionado un poco… pero con este reportaje se asusta más que se informa.
Hola Teresa.
Muchas gracias por tu comentario, la verdad es que conozco varios viajeros que compartieron mi visión y otros que no, al final creo que el paso del tiempo ha normalizado el turismo en la región para sorprender más que intimidar.
Muchas gracias por el comentario.
Tambien me sorprende que se afirme tan alegremente que en Transnistria se realizan torturas, como si hablasemos de la URSS y los Gulag, asi como que te reciban con tanques… normalmente al llegar a la frontera, vas a la ventanilla, das tu pasaporte y te entregan el visado con las horas permitidas en el pais.
Al igual que me parece atrevido afirmar que las mujeres, por el hecho de ser guapisimas, suponer que son novias de mafiosos. La gente me parecio muy amable, con una sonrisa en la cara y dispuesta a ayudar.
La primera vez que lei este blog iba asustada a Transnistria pero tras haber ido tengo una vision completamente diferente.
pues yo pienso ir.a ser posible en un grupo pequeño y en coche .si teneis mas informacion,quedo agradecido
Hey muchacho! Manana voy a Chisnau y dos dias despues a Tiraspol. No ha lo Russo, si ingles, pero ESTA es mi primera visita a un no pais. Cagadito que voy, pero con MAS curiosidad que miedo. Esperemos contarlo!
Buen viaje y a disfrutar. A la vuelta nos cuentas a ver cómo ha cambiado Tiraspol y Chisinau desde nuestra visita!. Gracias por el comentario.
Cuando termine la Pandemia me encantaria ir porque es el unico pais de EUROPA QUE NO HEMOS VISITADO, SOMOS ANCIANO
Viajamos en autocaravana , podriamos tener problemas con este tipo de vehiculo?
Hemos estado en muchos sitios donde nos dicen los amigos que que valor tenemos, ,por ejemplo Siria o Iran, solitos los dos y nunca hemos tenido problemas en ningun sitio, ni en Rusia ni en Ucrania….¿como lo ves?
Gracias por el relato y la informacion Un saludo Piki de abueletes
Buenas Piki
Muchas gracias por pasarte por aquí es todo un honor. Durante mi viaje no recuerdo ninguna matrícula que no fuera la de Transnistria aunque imagino que como todos los países (Recién acabamos de llegar de Kosovo que hemos ido en pandemia) a la entrada pagando un pequeño seguro se podrá acceder. Desgraciadamente no hay embajada aunque tal vez sería interesante poder contactar bien con el consulado de Osetia del Sur o Abjasia que están allí y preguntarles directamente ya que hacerlo con el de Moldavia no tendría sentido al no tener su soberanía. Ahora mismo voy a mandarte un e-mail porque me parece muy interesante todo lo que me comentas, al igual que vosotros nosotros también hemos viajado a Líbano, El Salvador o Bielorrusia entre otros muchos y jamás hemos tenido un problema, el mundo es un lugar maravilloso repleto de gente bondadosa.
Gracias a vosotros de verdad me ha encantado ver vuestro mensaje.
Hola,
Volví de Transnistria ayer, donde estuve una semana recorriendo el país [Moldavia sólo lo pisé para aterrizar y despegar en el aeropuerto de Chisinau]. Todo magnífico… ningún problema en absoluto de ningún tipo, y una experiencia ALTAMENTE recomendable.
Buenas Crisanto. Muchas gracias por tu experiencia, cualquier dato que nos quieras aportar será un gusto poder añadirlo al artículo y así ser el más actualizado de la red!
Hola!!
Muchas gracias….
Pues tengo cientos de fotos y vídeos y no sabría por dónde empezar…
El viaje fue magnífico en todos los sentidos. Me recorrí el país de punta a punta [además de Tiraspol y Bendery, Gregoriopol, Dubossary, Rybnitsa, Kamenka, y Stroentsy, lugar en el que hice noche en una dacha]
Los mosaicos en las paradas de autobús sovieticas a lo largo de la carretera, los puntos fronterizos con Moldavia, las visitas a las bodegas y granjas de caviar beluga, la amabilidad de la gente, la tranquilidad que se respira, las monedas de plástico, los museos, el PCR en Тирамед, el Най, los libros, periódicos, toda la parafernalia soviética,, etc., etc., etc…. En resumen, no sé ni por dónde empezar…
Decir que Moldavia sólo lo pisé para aterrizar y despegar del aeropuerto de Chisinau… toda mi estancia [siete días] fue íntegramente en Transnistria [Приднестровье]
¿Anécdota? En mi última mañana allí me llevaron a la universidad, y se celebraba la ceremonia de graduación. En determinado momento, me pidieron subir al escenario, e improvisé un mini-discurso [estudié ruso en los 80 y
aunque 30 años después me costaría elaborar una disertación sobre la recepción estética de la literatura de Lev Tolstoi en el Realismo Socialista, me da para el día a día, o para pronunciar una breve alocución en un acto de graduación universitaria]
En todo caso, en mi perfil de Facebook hay muchas fotos y vídeos del viaje [incluyendo el de este pequeño discurso], y desde luego a vuestra disposición para lo que necesitéis…
Un cordial saludo,
Muchas gracias Crisanto pues voy a contactarte con privado a ver si pudiéramos hacer una pequeña colaboración. Que interesante todo lo que nos comentas.
Os dejé hace ya unos cuantos días otro mensaje más extenso que el anterior. ¿No lo vais a mostrar aquí?
Por cierto: mi guía hablaba castellano, decir que el visado que me dieron a al entrada era por 45 días, y que me recorrí todo el país [salvo la franja al sur de Tiráspol hasta la frontera con Ucrania] hasta el extremo norte, con visitas a destilerías, granjas de caviar beluga, parques urbanos, alojamiento en una dacha una noche, casas de cultura, museos, etc., etc., etc.
Gracias y un saludo
Buenas Crisanto
Hemos publicado todos los comentarios que hemos visto, incluido uno más extenso. ¿Podrías mirar si se refiere a este?. Muchas gracias por toda la información que nos compartes, ha debido de ser un viaje excepcional especialmente por las granjas de caviar, las destilerías, las dachas y todas esas cosas que hacen especial un viaje!
Lo fue…. Fue absolutamente fascinante… Y desde luego, animo a todo el mundo a realizarlo…
Gracias por publicar mi comentario
Hola Jesus,
Sin problema: aquí estoy para lo que sea menester
Un saludo
Hola muy buenas! Somos una pareja de viajer@s y salimos de barcelona en dos dias direccion moldavia en coche! Sabeis si es posible llegar a transnitria con tu propio vehiculo?
Buenas Albert
Sinceramente lo desconocemos, lo siento. Por favor si fuera posible una vez estéis allí tanto si podéis como no podéis acceder si pudieras contarnos vuestra experiencia a través de este comentario o por e-mail (hola@vero4travel.com) gustosamente lo añadiremos para ayudar a otros viajeros.
Mucha suerte y disfrutad mucho!!!!
Hola:
Tengo 73 años, viajo desde Argentina y me interesa conocer esa zona para practicar el idioma ruso que estoy aprendiendo. Te pregunto Jesus …es dificil entablar relacion con la gente lugareña?, son cerrados ?. Tengo visitado varios paises balcanicos y tambien he estado en dos oportunidades en Rusia y veo que la gente, sobre todo los jovenes son receptivos, vos opinas lo mismo ?. Gracias por compartir tus experiencias y quedas invitado a visitar nuestro pais pero seguramente necesitaras bastante tiempo para recorrerlo.
Muchas gracias Oscar y disculpa el retraso en contestar, he estado por Egipto. La gente es bastante agradable (especialmente los jovenes como comentas). Ojala pueda visitar Argentina uno de los pendientes pero es cierto que si voy quiero dedicarle tiempo y ahora por temas profesionales y personales no puedo estar mucho tiempo fuera de casa. Un saludo!